Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 27 de enero de 2011

El diésel no compensa tanto y daña la salud

Subvencionando el combustible más contaminante...


España ha pasado de ser un país de coches de gasolina a otro de coches diésel. El fenómeno es tal que hoy siete de cada diez coches que se venden se alimentan con gasóleo. Pero ¿está justificada esta fiebre? Lo está para un sector de la población, el de quienes recorren grandes kilometrajes anuales. Para el conductor medio no tanto, sobre todo porque los precios del gasóleo se acercan a los de la gasolina o incluso los rebasan si no se cuenta su menor fiscalidad. El último elemento del debate ha sido la constatación de que el diésel es más nocivo para la salud, porque emite menos CO2, pero más de otras partículas que contaminan las ciudades.

El diésel no compensa tanto y daña la salud
Los motores diésel son, eso sí, más eficientes. Cuesta más, pero consume menos que los de motor de gasolina, aunque estos han recortado distancias. Por otro lado, los motores diésel se han ido equiparando en potencia a los de gasolina. Y los expertos consultados dicen que aunque el motor diésel gasta menos y el precio del gasóleo ha sido tradicionalmente más barato, contamina más por partículas y por óxido de nitrógeno (NO2). Lo que más afecta al ciudadano.

miércoles, 26 de enero de 2011

¿Y si esta bicicrítica somos tráfico?

Por una bicicrítica que respete a otros conductores

La página de enbicipormadrid ha cuestionado anteriormente la iniciativa de bicicrítica según se va transformando en un movimiento sin consideración hacia otros usuarios de la vía, ya vayan en coche o en transporte público, y en menor medida, peatones.

No hablo de algún macarra suelto haciendo el cafre amparado por la masa, sino de la extraña costumbre de no pararse en un semáforo en rojo para no partir el pelotón, cabreando innecesariamente al resto del tráfico y contradiciéndose abiertamente con el lema "no bloqueamos el tráfico, somos tráfico" propio de las masas críticas ciclistas.

La gente que todavía se siente insegura entre el tráfico madrileño es lícito que demande escolta de otras bicis, 6, 8... 20 tal vez. Pero no 3000. No pasa nada porque el grupo se parta en dos ante un semáforo en rojo, y ayuda a dar buena imagen (que de eso se trata) hacia otras personas, especialmente los que van en coche que, no olvidemos, son potenciales ciclistas.

Hace algunos meses escribí a bicicrítica compartiendo este pensamiento y alertando de las reacciones que estaban provocando. La respuesta de Juan Gamba, uno de los principales impulsores de la iniciativa, fue ejemplar: "Si hay algo que no te gusta, ven y cámbialo".

Le tomo la palabra.
Yo este jueves voy a la bicicrítica a pararme en los semáforos ¿alguien más se apunta?

Mañana jueves, Bici Crítica: enero sin cuestas pero axfisiados

Desde Cibeles, el jueves 27 de enero a las 20 horas

Bici Crítica
Mañana, jueves día 27 de enero, se celebrará como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2500 participantes.

Debido a que los usuarios de la bicicleta en ciudad se ahorran dinero en sus desplazamientos, y que con las bicicletas actuales las cuestas se pueden superar sin problemas, la temática de este mes es "Enero sin cuestas, pero asfixiados". Asfixiados por que los altos niveles de contaminación en el aire de la capital son habituales, y por que la famosa boina de humo negro que se puede observar muchos días sobre la ciudad, forma parte ya de los signos de identidad de la capital junto al el oso y el madroño.

El año 2011 comienza pero ni el ayuntamiento, ni la comunidad de Madrid siguen sin creer en la movilidad ciclista como una herramienta para disminuir los altos niveles de contaminación existentes.

Se podría reducir los niveles de contaminación dentro de la ciudad con diversas medidas:
  • Restringiendo el tráfico en los días de mayor contaminación, o limitando la circulación a días alternos según matrículas pares o impares.
  • Creando zonas de bajas emisiones.
  • Reduciendo la velocidad de entrada al centro.
  • Cobrando peajes disuasorios para acceder a la capital.
  • Aumentando la capacidad de los transportes públicos, con más líneas de autobuses y con mayor frecuencia de paso.
  • Dotando a la ciudad de una red de carriles bici útiles para utilizar la bicicleta como medio de transporte, no pensados para el ocio. Dicha red debe llegar a todos los barrios, y unir poblaciones cercanas.
  • Penalizando a quien contamina, como por ejemplo a las comunidades de vecinos con caldera de gasoil o carbón.

martes, 25 de enero de 2011

Bicicleta modelo Fuga de ABICI

Bicicleta modelo Fuga de ABICI
El modelo Fuga es el más ligero y deportivo de los que hemos probado.

Se trata de una bicicleta fixie (en realidad la rueda trasera puede invertirse para utilizarse como rueda libre o como fixie. Nosotros la probamos como fixie), con cuadro de acero, y un peso de 10,2 kg. Se fabrica en las tallas 52 y 56.

Puedes elegirla en uno de los cinco colores olímpicos: amarillo, azul, verde, negro y rojo.

Bicicleta modelo Fuga de ABICI
Las ruedas modelo racing son de la marca Michelin. Los frenos, de competición, MICHE.

Exceptuando el cuadro de acero, el resto de componentes de la bici son de aluminio: llantas, bujes, manillar, tija, frenos, pedales…

Los puños son de cuero negro, cosidos a mano. El sillín también es de cuero negro, de gran calidad, modelo San Marco Regal.

El modelo Fuga tiene un precio de 995,00 €

Bicicleta modelo Camporella de ABICI

Bicicleta modelo Camporella Uomo de ABICI
El modelo Camporella tiene dos variantes: Camporella Uomo con barra alta y Camporella Donna con barra baja. En nuestro caso probamos el modelo Camporella Uomo.

Se trata de una bicicleta de estilo italiano, urbana, con cuadro de acero, y un peso de 14,9 kg en el modelo de hombre y 14,8 kg en el modelo femenino. Se fabrica en la talla 26 en el modelo femenino, y en las tallas 52 y 56 en el modelo masculino.

Se fabrica en seis colores lacados: crema, verde, negro mate, gris, rojo, azul claro.

Bicicleta modelo Camporella Uomo de ABICI
Las ruedas son de 26’’, con llantas de aluminio y cubiertas negras 26 balloon. El freno trasero es contrapedal, como en la mayoría de las bicis urbanas, y el delantero de pinza.

Cuenta con cambio de tres velocidades Nexus Shimano, en el buje de la rueda trasera.

Exceptuando el cuadro de acero, el resto de componentes de la bici son de aluminio: llantas, bujes, manillar, tija, frenos, pedales…

Los puños son de cuero, cosidos a mano. El sillín también es de cuero, de gran calidad, modelo B17 Brooks.

La luz delantera y la trasera son de baterías. Dispone de guardabarros y guardacadenas, como la mayoría de las bicicletas urbanas.

El modelo Camporella tiene un precio de 890,00 €

Bicicleta modelo Sveltina de ABICI

Bicicleta modelo Sveltina Donna de ABICI
El modelo Sveltina tiene dos variantes: Sveltina Uomo con barra alta y Sveltina Donna con barra baja. En nuestro caso probamos el modelo Sveltina Donna.

Se trata de una bicicleta de estilo italiano, urbana, con cuadro de acero, y un peso de 13,8 kg en el modelo de hombre y 13,5 kg en el modelo femenino. Se fabrica en la talla 28 en el modelo femenino, y en las tallas 52 y 56 en el modelo masculino.

Se fabrica en tres colores lacados metalizados: azul, marrón y perla.

Bicicleta modelo Sveltina Donna de ABICI
Las ruedas son de 28’’, con llantas de aluminio y cubiertas negras 28x15/8. El freno trasero es contrapedal, como en la mayoría de las bicis urbanas, y el delantero de pinza.

Cuenta con cambio de ocho velocidades Nexus Shimano, en el buje de la rueda trasera.

Los puños son de cuero, cosidos a mano. El sillín también es de cuero, de gran calidad, modelo Swift Professional S Brooks.

Exceptuando el cuadro de acero, el resto de componentes de la bici son de aluminio: llantas, bujes, manillar, tija, frenos, pedales…

La luz delantera y la trasera son de baterías.

El precio del modelo Sveltina es de 1.295,00 €

lunes, 24 de enero de 2011

Los niños aprenden a utilizar el Iphone antes que a montar en bicicleta

El ordenador y las tecnologías van ganando terreno a las actividades al aire libre entre los más jóvenes

Los niños aprenden a utilizar el Iphone antes que a montar en bicicletaLos nativos digitales aprenden antes a usar la tecnología que a realizar actividades como montar en bicicleta o atarse los cordones. El 19 por ciento de los niños de dos a cinco años es capaz de jugar a aplicaciones sencillas en 'smarthphones', mientras que solo el 9 por ciento, en la misma franja de edad, sabe atarse los cordones.

El estudio, desarrollado por el grupo AVG Internet Security y publicado por business wire, ha tomado como muestra a 2.200 madres de niños de entre dos y cinco años. Las madres, de 10 países distintos entre los que se encuentra España, han respondido a preguntas sobre hábitos de consumo tecnológico por parte de los niños y actividades cotidianas realizadas por sus hijos.

El 58 por ciento de los niños saben jugar en el ordenador. El estudio destaca que de entre los más pequeños de la muestra, de dos a 3 años, el 44 por ciento es capaz de utilizar un ordenador para jugar. Se trata de un porcentaje elevado, pero que sorprende más si se compara con el 43 por ciento de niños que saben montar en bicicleta. Es un hecho que el uso del ordenador, y las tecnologías en general, va ganando terreno a las actividades al aire libre entre los más jóvenes.