Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 2 de febrero de 2011

Carril bici, ¿sí o no?

Quizás sea mucho simplificar el tener que elegir entre un sí o un no radical, porque en esta vida no hay nada blanco o negro, y siempre existen matices. Por eso queremos saber la opinión de nuestros lectores, sean o no madrileños sobre los carriles bici.

Seguro que hay muchas más opciones, pero nos gustaría que en la encuesta que hemos preparado te decidieras por una de ellas, y si crees necesario añadir alguna opción más o matizar alguna de estas cuatro, puedes hacerlo en los comentarios.

Carril bici, ¿sí o no?

17:15 Cerrada la breve encuesta (tenía un límite previsto de 100 respuestas), toca sacar conclusiones, aunque sean rápidas.

Carril bici, ¿sí o no?

En primer lugar, como muchos han apuntado en los comentarios, habría más respuestas posibles, y quizá no era suficiente con estas opciones. En esta primera y rápida encuesta solo queríamos hacernos una idea general de la opinión de nuestros lectores sobre el carril bici.

Los resultados de la encuesta no son representativos de lo que opina el ciudadano en general, ni siquiera de lo que opinan los ciclistas, solo es la opinión de nuestros lectores. Si la encuesta se hubiese realizado en otros foros los resultados podrían ser muy distintos.

Según esos resultados, el 95% cree necesario algún tipo de carril bici frente a un 5% que opinan lo contrario.

El 86% se decanta por realizar esos carriles por la calzada, aunque el 37% piense que hay que hacerlos solo donde sea necesario (aquí, según los comentarios, unos se decantarían por hacerlos solo en vías interurbanas, otros solo en calles en pendiente). El 9% se decanta por las aceras bici.

En próximas encuestas intentaremos afinar más con las posibles respuestas, y con el planteamiento inicial de la pregunta.

EXPO Bicycle City



"EXPO Bicycle City", una película del director danés Martin de Thurah, que se presentó en el pabellón de Dinamarca en la exposición mundial Shanghai 2010.

Visto en www.copenhagenize.com

martes, 1 de febrero de 2011

Colmenar, Soto, Hoya, Manzanares... un divertido paseo por la nieve

Cuando los pronósticos del tiempo dan temperaturas bajo cero, y nieve por encima de los 700 metros, tienes dos opciones: o quedarte en casa calentito, o salir a la aventura con la bici a disfrutar de la Naturaleza.

El domingo por la mañana MiguelS y yo, optamos por sacar las bicis y confiar en que la nieve nos respetase, o que al menos nos permitiese disfrutar durante unas horas por los caminos de la Sierra.

Descartados los "Caminos del Sur" por el barro acumulado, y la zona de Cercedilla o El Escorial por la cantidad de nieve caída en los últimos días, decidimos hacer una ruta por los alrededores de Soto del Real. La idea inicial era subir en el Cercanías a Colmenar Viejo, pedalear hasta Soto del Real por el Carril bici, y desde allí intentar subir al puerto de la Morcuera o a la Hoya de San Blas.

Colmenar, Soto, Hoya, Manzanares... un divertido paseo por la nieve
A las 9:00 de la mañana, bajábamos del Cercanías en Colmenar Viejo, y tras cruzar el municipio nos dirigíamos hacia el carril bici. En esos primeros kilómetros pudimos comprobar que en lo de la temperatura sí habían acertado los meteorólogos, pero con las precipitaciones de nieve se habían equivocado... al menos por el momento. En su lugar, una niebla cerrada nos impedía ver lo que nos rodeaba.


Colmenar, Soto, Hoya, Manzanares... un divertido paseo por la nieve

Las multas del carril bici (en Cádiz)

Escrito por Carlos Cherbuy para lavozdigital.es - Cádiz

Peatones en el carril bici
Una actuación pensada para mejorar la movilidad y sostenibilidad de la ciudad y que se ha convertido en centro de la polémica. Son muchas las críticas y dudas que rodean al carril bici. ¿Multarán a los peatones que atraviesen el carril bici? Esta es la principal pregunta que se hacen los ciudadanos y la respuesta es sí. Según recoge el borrador de normativa elaborada por el Ayuntamiento, que tendrá que pasar por pleno, existen varias infracciones que clasifican en leves, graves y muy graves y que se sancionarán según lo previsto en la legislación de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial. Pues bien según dicho documento, las multas de las primeras pueden alcanzar hasta los 100 euros y en el caso del carril bici se considera una infracción leve el tránsito de los peatones de manera continuada por las vías para ciclistas debidamente señalizadas.

Es decir que un agente puede multar hasta con 100 euros a una persona que camine de forma prolongada por la vía verde reservada para el carril bici. En este sentido hay varios tramos que van a generar conflicto. El más evidente es el del puente de Gran Poder, pues la única acera acondicionada para cruzarlo se ha pintado totalmente como carril bici. Quiere decir que si un vecino de Bazán quiere llegar a la Venta de Vargas forzosamente tendrá que coger de forma prolongada por el carril bici. Además resulta que es una vía muy transitada por escolares, de manera que se deberá hacer una excepción o modificar el trazado. Precisamente eso pide la oposición ya que existen zonas en las que el carril es muy peligros por su estrechez como es el caso de la avenida Constitución o Madariaga. Tan cercanos a los aparcamiento que una puerta abierta de un vehículo ocupa gran parte del carril.

Con las multas deben tener cuidado los que se han acostumbrado a pasear por el carril bici de Camposoto o de la Ronda del Estero, aunque los ciclistas también podrán ser sancionados si cogen con su bicicleta por una vía peatonal, lo que se considera como infracción grave y por lo tanto la multa ascendería hasta los 200 euros. En el caso de infracciones muy graves, como circula con vehículo a motor por estas vías, la multa puede llegar hasta los 500 euros.

lunes, 31 de enero de 2011

El asalto dominical a Madrid Río

¿Habría que separar a ciclistas y peatones?

Según nos cuenta Martingala, vecino de la zona, un domingo más los madrileños han tomado al asalto el nuevo parque de las riberas del Manzanares. Tienen impaciencia por disfrutar de las partes de Madrid Río que, aún estando acabadas, parecen seguir a la espera del momento adecuado para su inauguración.

En sus fotos podemos ver el aspecto que presentaba el domingo el tramo de la Avda. del Manzanares junto al Rocódromo. Ya hace tiempo que, en cuanto no hay obreros cerca, la gente separa las vallas y se cuela sin ningún reparo.

El asalto dominical a Madrid RíoEl asalto dominical a Madrid RíoEl asalto dominical a Madrid RíoEl asalto dominical a Madrid Río

Qué es el calmado de tráfico en los espacios urbanos



Presentación de Alfonso Sanz Alduán en el Congreso Ibérico "La Bicicleta y la Ciudad", en Sevilla año 2010. Alfonso Sanz es geógrafo y urbanista y hemos publicado anteriormente tres artículos suyos:

¿Ciclistas contra viandantes?
Más bicicletas no garantizan la movilidad sostenible
Bicicletas y viandantes: ¿de la corrección política a la cortina de humo verde?

Visto en: bicicletasciudadesviajes.blogspot.com

domingo, 30 de enero de 2011

La acera-bici y el carril-bici urbano son ineficaces para reducir el uso del coche en la ciudad

La acera-bici y el carril-bici urbano son ineficaces para reducir el uso del coche en la ciudadArtículo publicado en Biciescuela Granada

En numerosas ocasiones somos espectadores de la defensa que se hace de las vías ciclistas segregadas (acera-bici y carril-bici) como herramienta para reducir el uso del coche en la ciudad argumentando que a través de ellas se consigue un mayor uso de la bicicleta. Habitualmente podemos comprobar como en los medios de comunicación, u otros lugares de expresión, aparecen declaraciones de los defensores de estas infraestructuras, así como administraciones responsables de su construcción, que relacionan directamente la existencia de carriles bici con la reducción de la contaminación y del uso del coche.

Sin embargo, el estudio sobre el uso de la bicicleta en la ciudad de Sevilla realizado por el propio Ayuntamiento de Sevilla en enero de 2010 nos revela unos datos que nos ayudan a desmitificar al carril bici como herramienta para reducir el uso del coche en la ciudad.

Dicho estudio realiza una valoración del uso de la bicicleta en la ciudad de Sevilla después de 3 años de la ejecución del Plan Director de la Bicicleta de Sevilla que ha contado con la construcción de 80 km de carril bici distribuidos en 8 itinerarios y 30 km adicionales que se encuentran en ejecución (Estudio sobre el uso de la bicicleta en la ciudad de Sevilla, página 2, Ayuntamiento de Sevilla, enero de 2010) En las páginas 15 y 16 de dicho estudio se aborda el tema del cambio modal , es decir, el cambio de medio de transporte en favor de la bicicleta.

Según este estudio el 33 % de los encuestados ya circulaban en bici y el 67 % son nuevos usuarios de este medio de transporte. De este 67 %, cambiaron su medio de transporte por la bici abandonando otros medios de transporte los siguientes: usuarios del bus urbano el 36.7 % (24. 68 % del total); peatones el 25.9 % (17.35 % del total); viajeros en coche o conductores de coche el 32 % (21.44 % del total) -en este caso se contabiliza tanto a los conductores como a los pasajeros, por lo que la cifra no corresponde con el número de coches, siendo este menor-; y motoristas el 4 % (2.68 % del total).

Resumiendo, de los ciclistas entrevistados el 75 % ya se movía de forma sostenible (en bici, andando o en bus urbano) y solo el 24 % con medios motorizados privados (moto y coche).