Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 9 de abril de 2011

Madrid, ciudad española con más kilómetros de atascos en hora punta

...pero en tu bici eso no va contigo


Las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla y Granada son, por este orden, las cuatro urbes españolas con más retenciones en el tráfico de sus calles, según un estudio realizado por la empresa TomTom y del que informa Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en su boletín del mes de abril.

Madrid encabeza el ranking de más kilómetros de atascos en hora punta
En concreto, Barcelona encabeza el ranking con el 24% de calles con retenciones, seguida de la ciudad de Madrid, donde el 16% de las principales calles de la capital sufren congestiones de tráfico a lo largo del día.

Además, Madrid es la ciudad con más kilómetros de atascos en hora punta -entre las 7.30 y las 9.30 horas en los días laborables-, con una media de más de 62 kilómetros, mientras que Barcelona tiene 42 kilómetros de retenciones en la misma franja horaria.

Por detrás de Madrid, las ciudades españolas con más retenciones son Sevilla -15% de sus calles- y Granada -10,4%-, mientras en la parte opuesta del ranking se sitúan Jaén, Logroño y Burgos, la capital de provincia con menos problemas de tráfico, con menos del 1%.

Fuente: elmundo.es

Contaminación... DE NUEVO


Sábado por la mañana, día con poco tráfico, y así tenemos el panorama respiratorio en esta ciudad... DE NUEVO.

Se podría achacar, otra vez, a las intrusiones de masas de aire africano con sus consiguientes partículas en suspensión pero por desgracia no es así puesto que fijándonos en el contaminante que está "sacando los, malos, colores" podemos observar que, DE NUEVO, vuelve a ser el NO2, fruto de la combustión de los motores de los automóviles y que está sobrepasado y rozando los límites como se puede apreciar en esa captura de pantalla.

¿Tendremos que esperar, DE NUEVO, a que vengan los aires limpiadores antes de que ningún responsable de la Concejalía de Medio Ambiente tome cartas en el asunto y HAGA ALGO DE UNA VEZ?

La respuesta es obvia... DE NUEVO.

Campaña de promoción de la bicicleta en Aveiro, Portugal



El municipio de Aveiro, en Portugal, ha producido este vídeo para promocionar la bicicleta en la ciudad. Puede que Aveiro no sea una ciudad muy 'amable' con la bicicleta, puede que tengan pocas infraestructuras ciclistas, puede que no tengan muchos aparcabicis... pero apuestan por la bicicleta como medio de transporte.

viernes, 8 de abril de 2011

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011 El pasado miércoles tenía un rato libre en un trayecto cercano a la calle Serrano en el distrito Salamanca. Esta vía ciclista de tipo acera-bici cumple ahora unos meses de uso, si bien en su entrada en servicio las condiciones que presentaba eran un tanto desastrosas ahora su aspecto, mantenimiento y uso es distinto.

Lo primero que hay que señalar es que se trata de una vía ciclista de uso no obligatorio, la señal cuadrada es de recomendación y no obliga a circular por la misma. Y es positivo que así sea porque circulando por la calzada se puede ir más rápido y es posible hacer los giros a la derecha rápidamente. La pendiente es favorable también salvo el primer tramo y el estado del pavimento es muy bueno salvo alguna rejilla localizada.

El inicio de la calle Serrano se encuentra curiosamente en la acera derecha en el sentido de la circulación porque existe un paso de bicicletas junto al paso de peatones que conecta con la calle López de Hoyos. Este tramo de esta calle es unidireccional y conecta por su otro extremo por el paseo de la Castellana a la altura de la glorieta de Emilio Castelar.

La vía ciclista que recorre la calle Serrano está configurada como acera-bici unidireccional de 1,2 metros de anchura y 2,3 kilómetros de longitud. A ambos lados de la vía ciclista hay franjas longitudinales en color negro, con un pequeño relieve y unos 15 cm de anchura. La acera bici no está pintada de rojo como es habitual siguiendo la estética de la calle, se optó por piezas de granito alargadas y más pequeñas que las losas (120x10cm).

Éxito del proyecto británico “En bici al trabajo”

Visto en: Ladyverd.com

En el Reino Unido es muy famoso y funciona perfectamente. El proyecto Cycle to Work cumple cinco años. El gobierno británico tuvo la idea de fomentar los desplazamientos en bicicleta centrándose en los trabajadores. El programa incluye préstamos a los empleados para la compra de bicicletas y accesorios libres de impuestos y parcialmente financiados por las empresas. En primer lugar, los empleados adscritos al programa alquilan la bicicleta y, una vez finalizado dicho programa, pueden adquirirla pagando un precio entre un 38% y un 45% inferior.

Para comprometer a las empresas a participar en el programa “Cycle to Work”, el gobierno utilizó un llamativo e inteligente slogan “Una mano de obra sana mejora la productividad”. Una de las condiciones del programa era que la bicicleta debía utilizarse para los desplazamientos de los trabajadores a su puesto de trabajo. Un reciente estudio confirmaba que más de 400.000 británicos adquirieron una bicicleta beneficiándose de un descuento medio de un 40%. Además, el estudio calcula que los ahorros en las emisiones de estos ciclistas alcanzaron las 133.500 toneladas de CO2 en un año, cifra equivalente a las emisiones de una ciudad de tamaño medio.



El éxito del programa afecta de forma significativa a los comerciantes de bicicletas y los talleres, que vieron cómo aumentaba la cifra de su negocio. Un 76% de los clientes afirmó que no habría comprado una bicicleta de no ser por el descuento que les proporcionaba el programa. Además, un 87% de los encuestados afirmó haber experimentado una sensible mejora en su salud desde que comenzó a acudir al trabajo en bicicleta.

El gobierno desea ampliar el sistema y ofrecer a las grandes empresas ventajas fiscales para que éstas construyan aparcamientos cerrados para bicicletas, vestuarios equipados y pequeños talleres para reparar las bicicletas. Un programa como el “Cycle to Work” necesita la colaboración masiva de las empresas y el apoyo constante del gobierno para continuar su desarrollo y aumentar el número de trabajadores que opten por desplazarse en bicicleta. En el Reino Unido, de momento, sólo un 3% de los ciudadanos se desplaza regularmente en este medio de transporte no contaminante.

El usuario medio del programa es un hombre entre 25 y 45 años que ha reducido su distancia recorrida en automóvil entre 20 y 30 kilómetros semanales. Un 61% de los encuestados nunca había utilizado la bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar y un 70% conducían una bicleta por primera vez. Según Norman Baker, responsable político del programa inaugurado en 2005, un incremento de un 50% de ciclistas ahorraría 1.300 millones de libras de los fondos públicos que de otra forma se deberían destinar a resolver problemas de tráfico y contaminación u otros problemas de salud.

jueves, 7 de abril de 2011

Tres rutas para el BiciFinde del 9 y 10 de abril ¡Apúntate!

Ha llegado el buen tiempo y el calor a Madrid, y este fin de semana superaremos los 27 grados en las horas centrales del día. Este buen tiempo ha animado a muchos madrileños a sacar sus bicis, y cada vez se ven más ciclistas circulando por las calles de nuestra ciudad.

¿Te gustaría ser uno de ellos?


BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.


Si quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con una de las tres rutas previstas:

Ruta de Lavapiés a la Universidad Complutense


El sábado 9 de abril, a las 10 de la mañana, Martingala recogerá a Tíscar en la puerta de su casa para acompañarla a su trabajo, en la Universidad Complutense, cerca del Metro de metropolitano. Una ruta de unos 6 kilómetros que cruzará el Centro de Madrid: Duque de Medinaceli, Cedaceros, Clavel, Infantas, Valverde, Velarde, Fuencarral, Quevedo, Donoso Cortés, Andrés Mellado, Julián Romea y Gregorio del Amo.

Ruta de Puerta de Hierro a Quevedo


El mismo sábado 9 de abril, a las cuatro de la tarde, Aalto se acercará hasta la casa de Macarena para hacer juntos su ruta al trabajo. Desde Puerta de Hierro nos dirigiremos hacia el Paseo de la Dirección, y cruzaremos Tetuán por calles tranquilas evitando el tráfico de Bravo Murillo y el cuestarrón de Pablo Iglesias, para llegar a su trabajo cerca de Quevedo. Una ruta de unos 6 kilómetros bastante tranquilos.

Ruta de Moratalaz-Artilleros a Manuel Becerra


El domingo 10 de abril, a las 11 de la mañana, Villarramblas recogerá a Esperanza en su casa, en Moratalaz, para realizar su ruta hasta Manuel Becerra. El trayecto, de unos 4 km, discurrirá por calles secundarias, con poco tráfico, evitando las grandes avenidas como Doctor Esquerdo.

Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:

  • Recoletos - Claudio Coello- Príncipe Pío
  • Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
  • Villaverde Alto - Pacífico
  • Pueblo Nuevo - Plenilunio
  • Madrid - Torrejón
  • Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
  • Villaverde-Delicias
  • Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
  • Nueva Numancia - Chueca
  • Leganés - Cadalso de los Vidrios
  • San Sebastián de los Reyes - Santiago Bernabéu
  • Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
  • PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
  • Parque Coimbra (Leganés) - Olivar del Mirabal (Boadilla)
  • Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
  • Tres Olivos - Pitis - Chamartín
  • Plaza España - Méndez Álvaro
  • Madrid - Las Rozas

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

  • Mañana es viernes, un soleado BiciViernes

    Un día soleado y primaveral, con máximas de 26º

    El próximo Viernes, también será BiciViernes


    Mañana es viernes...

    y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


    Mañana el día estará soleado y las temperaturas oscilarán entre los 10 y 26 grados, un agradable día primaveral, ideal para ir en bici al trabajo.

    Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

    Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

    Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

    Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

    ¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

    Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

    Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

    ¿Te apuntas mañana al BiciViernes?