Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 13 de abril de 2011

Evento elsite.es sobre la bicicleta urbana en Madrid

Sábado 16 de Abril a las 18:00 h en Malasaña


El próximo sábado 16 de Abril a las 18:00 horas tendrá lugar el primer evento de gente virtual sobre bicicletas y ciudad. Con el lema "Yo soy Urbano, Yo voy en Bici" la idea de Bicicleta Urbana Madrid, tendrá lugar en C/ de Pozas 2, Madrid.

Evento elsite.es sobre la bicicleta urbana en Madrid
Como adelanto al día mundial de la bicicleta, se celebra el próximo 19 de Abril, se han citado a varios bloggers, empresas, grupos urbanos y amantes de las bicis en Internet, para hablar de la creciente comunidad de bicicletas en la red y en la ciudad.

Crisis, ecologismo, deporte y Urban style serán los pilares del desarrollo de esta presentación de gente virtual con una pasión común. Algunos de los participantes en el evento serán: Biernes.com, Madridcyclechic.com, Muévete en Bici por Madrid, entre otros.

El evento tiene prevista una duración de 2 horas. Está abierto a todo el mundo. Pueden venir en Bicicleta al acto. Acabará con buena música, un refresco y, si todo sale bien, un paseo en Bicicleta por el barrio de Malasaña.

Para confirmar tu asistencia envía un email a: bicicletaurbanamadrid@gmail.com

Equipamiento básico para el ciclista urbano

Hemos recibido varias sugerencias sobre hacer una guía en el blog, fácilmente accesible, que comprenda los aspectos que necesita conocer una persona que se quiere iniciar a desplazarse en bici por la ciudad o para ayudar con las dudas que puedan surgir en cualquier momento. Presentaremos diariamente los artículos que lo formarán para recoger sugerencias en los comentarios y así adaptar su contenido final. El orden cronológico de publicación en el blog no será necesariamente el que presentará el índice de la guía.

Pues bien, esta es la ficha o guía del equipamiento básico para el ciclista urbano.


1 Luces y timbre



Las bicicletas deberán tener un timbre, y para circular de noche o cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberán disponer de los siguientes dispositivos: luz de posición delantera y trasera, catadióptrico trasero, y podrán disponer de catadióptricos en los radios de las ruedas y en los pedales.

Luces para bici
Este párrafo anterior está extraído de una ordenanza pero bien podría ser una buena recomendación siempre. En bici es importante se visto, en cuanto las condiciones de luminosidad no sean favorables enciende tus luces.

Para el faro delantero puedes optar por luces de LEDs de corto alcance que te sirvan para ser visto o, por otro lado, puedes montar un faro de luz halógena de medio o largo alcance (más caro) para iluminar el camino. Para la luz trasera elige LEDs, consumen poca energía y se ven muy bien. La trasera puede ser parpadeante o fija. Otra buena opción por consumo de energía son las luces de dinamo, que se encenderán con el movimiento de la rueda.

martes, 12 de abril de 2011

Talleres y actividades con la bici en la Dehesa de la Villa, primavera 2011

Desde el Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid se ha diseñado un nuevo programa de actividades para que sigamos disfrutando de la riqueza natural, histórica y cultural de nuestro entorno.

Talleres y actividades con la bici en la Dehesa de la Villa, primavera 2011
En la Dehesa de la Villa se celebrará una serie de rutas en bici denominados "Bici-ate conectando en verde", de 10 a 14 h:

Promoción de la bici como transporte en el colegio Ciudad de Guadalajara de Alameda de Osuna

Maite Herrero para gacetaslocales.com

El colegio público Ciudad de Guadalajara de la Alameda de Osuna se encuentra inmerso en el desarrollo del programa Madrid a pie, camino seguro al colegio, una iniciativa que pretende ayudar a los menores a hacer sin los adultos el camino de sus hogares hasta el colegio.

Según Ana Isabel Llorente, técnico del proyecto “el trabajo está orientado a los niños de cuarto, quinto y sexto de Primaria, para que puedan adquirir la autonomía necesaria para ir solos andando al colegio”.

Madrid a pie, camino seguro al colegio
Entre otras medidas, dentro del programa Caminos seguros al cole se incluye la participación de algunos comercios, cuyos propietarios se comprometen a ayudar a cualquier niño al que, de camino al colegio, le pueda surgir un imprevisto. Esto ayuda a los niños, según los expertos, a ir más seguros a clase y los padres se quedan más tranquilos. Estos comercios se identifican con una pegatina en su escaparate o puerta.

lunes, 11 de abril de 2011

Ruta para ir en bici desde Las Rozas hasta la Ciudad Universitaria

Escrito el 11 de abril por Roceño

Buenas, os envío un texto en el que he explicado la ruta que hice el sábado, al final hay un enlace a un mapa de google que hice

Las Rozas (Calle Real)- Ciudad Universitaria (Av. Complutense, enlace con el carril bici)
Salida: 8:45
Llegada: 10:18
Tiempo total: 1:33:00.


Ver 8/4/11 Las Rozas Madrid en un mapa más grande

Hay que tener en cuenta que es la primera vez que hago la ruta, me he perdido en un par de ocasiones y en otras paraba para anotar los tiempos. Además aunque suelo hacer deporte, llevo varios meses sin hacer nada debido a los estudios, asi que para hacer esos timepos no hay que estar "cuadrado". Asi a bote pronto creo que se podría reducir el tiempo conociendo la ruta y cogiendo algo de forma unos 15 minutos facilmente y quiza aún más ya que la velocidad media parece mejorable siendo la ruta practicamente descendente todo el tiempo. Os envío también la ruta que hice y la que realmente tenía prevista más un cambio para evitar una rodeo y un repecho.

La Policía Local de Talavera encargada de la movilidad usará la bicicleta

Publicado por EFE Verde

La Policía Local de Talavera de la Reina incorporará la bicicleta como medio de transporte en su trabajo diario para el control del carril-bici y de las zonas peatonales.

Foto: Carlos Granda para lavozdeltajo.com
Los agentes que utilizarán este medio serán los dedicados a la movilidad con el objetivo de "no querer perder el paso de los tiempos" y sumarse a la utilización de medios ecológicos, según ha informado la Policía Local en nota de prensa.

La puesta en marcha de esta iniciativa tendrá lugar "muy pronto" con el fin de acercarse a la ciudadanía, fomentar el uso del transporte alternativo y regular la actividad del carril-bici y de las zonas peatonales.

Los agentes ciclistas tendrán la encomienda de mejorar y fomentar la seguridad, además de recomendar en los trayectos urbanos el uso del carril-bici y hacer una labor pedagógica a favor del respeto y la convivencia entre todos los medios de transporte.

También contribuirán con un carácter informativo y educativo a cumplir las normas de seguridad vial.

Su tarea se suma al esfuerzo municipal de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y ecológico, después de que el Ayuntamiento haya realizado siete kilómetros nuevos de carril bici circular.

Estos servicios ya están funcionando en muchas ciudades españolas y europeas como Madrid, Granada, Londres o Bruselas.

domingo, 10 de abril de 2011

Nuevas cámaras antipinchazos Protek Max de Michelin

Michelin ha presentado sus nuevas cámaras para bicicleta Michelin Protek Max, con una superficie granulada y sección transversal en forma de cuadrado mucho más resistentes a pinchazos que las cámaras tradicionales, o más concretamente mucho más resistentes a la pérdida de presión de aire debido a los pinchazos.

Nuevas cámaras antipinchazos Protek Max de Michelin
La superficie irregular de Protek Max crea una fuerza de compresión en la pared de la cámara, al contrario que las cámaras tradicionales, en las que se estiran las paredes de la cámara, en el punto del pinchazo. Esto significa que los pequeños pinchazos que normalmente se amplían en las cámaras convencionales en su lugar tienden a autosellarse.

Nuevas cámaras antipinchazos Protek Max de Michelin
La curiosa forma transversal cuadrada facilita la orientación correcta al insertar la cámara en el neumático.

Michelin equipa cada cámara Protek Max con un sellante interno que mejora la retención de aire respecto a otras cámaras con pre-sellado.

Las cámaras Protek Max se ofrecerán con válvulas Presta o Schrader en dos tamaños: 700 x 35-47 c (200 g) y 26x1.4-2.125in (260 g).

El precio de venta sugerido, de 9 dólares, hace que sea una opción muy aconsejable.

Más información, Michelin Protek Max