Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 26 de abril de 2011

¿Dónde aparcar la bici? Consejos para el ciclista urbano

1 Consejos de seguridad



candar la bici Tu bici está formada principalmente por un cuadro, dos ruedas y un sillín, estos cuatro elementos son los que debemos asegurar de los amigos de lo ajeno. Para asegurar el aparcamiento y evitar posibles robos es necesario seguir unas pautas:

1. Usar preferiblemente antirrobos tipo U.
2. Atar la bici en un lugar público muy visible: los ladrones prefieren la discreción.
3. Atar la bici preferentemente a cierta altura, por encima de 50 cm. Se ha comprobado que los antirrobos cercanos al suelo o en contacto con él son los más fáciles de romper.

antirrobo rueda Las elementos los podemos asegurar así:

- Amarrar el cuadro, y si es posible la rueda delantera, a un punto fijo (por ejemplo una barra vertical de un aparcabicis en U).
- Amarrar la rueda trasera a un punto fijo (por ejemplo una barra vertical de un aparcabicis en U) o ayudarse del antirrobo del sillín para atar sillín+rueda trasera. Son muy prácticos los antirrobos de rueda con llave que van fijos al cuadro. Si llevas un transportín la rueda trasera está más asegurada y te permite ahorrarte ponerle un seguro.
- El sillín debe atarse a la tija o se puede retirar.

lunes, 25 de abril de 2011

Crear un espacio común para guardar las bicis en casa

Buenas prácticas para promocionar la bicicleta


Uno de los principales obstáculos para utilizar la bici con mayor frecuencia son las dificultades de acceso a nuestras viviendas, la gran mayoría ubicadas pisos en bloques de varias plantas y en muchos casos sin ascensor. ¿Hay algo más engorroso que cargar la bicicleta por la escalera?

Crear un espacio común para guardar las bicis en casa
En el caso de nuestra comunidad de vecinos y como somos varios propietarios los que tenemos bicicleta se estudió una solución para poder tener las bicicletas en un espacio común del edificio y evitar de ese modo el penoso trámite de tener que subir la bici por la escalera o introducirla en el ascensor. El edificio donde vivo es relativamente moderno (15 años) y con pocos vecinos (8 viviendas) cuenta con un pequeño cuarto accesible desde el garaje, este habitáculo se sitúa entre la bomba de presión del agua y el de la maquinaria del ascensor, apenas tiene 6 metros cuadrados pero en el mismo caben ocho bicis y además dispone de una puerta con cerradura. Evidentemente el constructor no debió saber que hacer con este espacio. Destinar este pequeño cuarto para guardar las bicis fue sencillo y tan solo se tuvo que proponer en la junta de la comunidad que como era “pro-bici” lo aprobó. Así de fácil.

Lamentablemente las comunidades de propietarios son –a veces- un avispero donde los acuerdos son casi imposibles, pero os animamos a proponer “cuartos para bicicletas” localizados en las antiguas carboneras, en cuartos técnicos u otros espacios comunes que a buen seguro tenéis en garajes o sótanos. Ya veréis como de este modo da menos “pereza” salir a montar en bici, al menos esa es mi experiencia personal.

La bici "mata"... y el sofá es "salud"

Pablo León para elpais.com

La bici mata. Fuente: nutricion.pro
Pedalear mata. Un poco pero mata. Al ir en bici se exponen más los pulmones a los óxidos de nitrógeno, al ozono o al CO y se pierden entre 8 y 40 días de vida. A eso hay que sumarle entre 5 y 9 días por la menor protección en un accidente. En contrapartida, al hacer ejercicio regularmente se alarga la existencia entre 90 y 420 días. Jugamos a Cifras y Letras y, si restamos las medias de todos los datos (255- 24-7 = 214), sale que usar la bici, de manera regular, hace que vivamos siete meses y 4 días más. El tiempo de un viaje iniciático por Latinoamérica.

La sociedad posmoderna es sedentaria. A eso añadimos la tele y las bebidas carbonatadas y tenemos un cóctel mortífero para la salud pública; sobre todo a sus cuentas (un estudio realizado en Nueva Zelanda concluía que la isla se ahorraría 200 millones de dólares anuales en gasto sanitario si el 5 por ciento de los automovilistas se pasasen a la bicicleta. Coca-cola, sándwich prefabricado y cátodo pueden acabar siendo sinónimo de merienda y de obesidad. Si no que se lo digan a los 72 millones de obesos de Estados Unidos. Si, años después, le añades el coche la cosa puede acabar en mórbida.

domingo, 24 de abril de 2011

The world has changed. You can too



Muchas cosas han cambiado en los últimos años, pero todavía quedan muchas cosas por cambiar. Entre todos podemos conseguirlo.

Por tu salud, y por la de los demás, ¡Muévete en bici!

Paseo en bici por el Día de la Reina, sábado 30 de abril de 2011, a las 10.00h

El próximo sábado 30 de abril, en la Plaza del Carmen de Madrid, se celebrará el Día de la Reina,organizado por la Embajada de Holanda. Pero antes de celebrar este día tan especial con música, comida típica holandesa, y otras actividades podéis apuntaros a hacer un poco de ejercicio con un paseo en bici por las calles de Madrid.

Paseo en bici por el Día de la Reina, sábado 30 de abril de 2011
Saldremos desde la Universidad Complutense y terminaremos en la Plaza del Carmen, unos 5 kilómetros en bicicleta aproximadamente. Al llegar al destino final, dejaremos las bicis aparcadas y nos sumergiremos en el ambiente típico holandés. ¡A festejar a lo holandés el Día de la Reina!

Bicicleta propia o alquilada


Podéis participar con vuestra propia bicicleta, teniendo que registraros en el formulario que han puesto a nuestra disposición. El recorrido comenzará a las 10.00h.

Si no tenéis bicicleta, y queréis participar podéis alquilarla. Primero tenéis que registraros en el formulario para la participación. En ese mismo formulario hay un enlace donde tenéis que ir para registraros de nuevo para el alquiler de la bici. El precio es de 5 euros y se pagan al recoger la bicicleta en la boca del metro de Ciudad Universitaria el día 30 de abril a las 09.30h. Es obligatorio dejar el DNI o pasaporte junto a los 5 euros. El DNI se devolverá a la entrega de la bicicleta, al final del recorrido, en la Plaza del Carmen. El alquiler de bicicletas es solo para adultos.

¡Solo se dispone de 180 bicicletas!

No olvidéis los dorsales identificativos


Todas las personas que participen tienen que recoger un dorsal con el número en la salida, el mismo día 30 de abril. ¡Esto es importante para los sorteos!, que tendrán lugar en la Plaza del Carmen.

En el recorrido en bicicleta pueden participar personas a partir de 5 años. Por lo tanto los niños pueden llevarse su propia bici también.

Es responsabilidad de los participantes tomar las medidas de seguridad oportunas y circular de un modo correcto. La Embajada y la empresa organizadora no se hacen responsables de cualquier percance que pueda tener el participante o su vehículo en el paseo en bicicleta.

No olvidéis que en la fiesta holandesa destaca el color naranja. ¡Por eso pedimos que todo el mundo vaya vestido con algo naranja!

sábado, 23 de abril de 2011

Camino en bici

Relato sobre la ruta de Móstoles (Parque Coimbra) a Boadilla (El Olivar del Mirabal), por Janet

ruta de Móstoles (Parque Coimbra) a Boadilla (El Olivar del Mirabal)
No he sabido ver o escuchar lo que tenía tan cerca de mí: Un camino a la vuelta de la esquina. A veces grotesco, otras duro, otras hermoso y dócil. Quizás la vida sea así como ir en bici por cualquier camino en el que te decides ir como un reto, una aventura. Cuando la actitud es la descubrir el camino que nunca has visitado antes todo resulta tan sugerente y emotivo. Pero cuando aprendemos a escuchar al camino, la brevedad, rapidez y apresuramiento de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes. Entonces te reconoces y ya sabes que puedes enfrentarte a cualquier camino, en realidad puede ser una gran delicia en tu vida.

Quien ha aprendido a escuchar un camino en bici, ya no desea otra cosa. No desea ser más que lo que es mientras se pedalea.

¿Quién sabe hablar con los caminos mientras tu respiración es entrecortada? ¿O mientras una cuesta te pide inclementemente su apuesta? ¿Quién sabe escuchar estos montes y lugares?

Sólo sé que no predican doctrinas y no hay recetas. Solo el paseo el placer de persistir en tu propósito. Aun más si no hay prisa, si cuando descubres los obstáculos los pones tú y no la bici o el recorrido que eliges.

Un camino dice, mi fuerza es la confianza arropado por la hermosura de sus silencios o sus risas si te enfrentas a ella en compañía. Es surcar por territorios como grietas en la piel de la tierra, esto se hace con cuidado y ternura porque la piel que acaricias se merece más que un beso. Caminos, marcas singulares que ocultan pensamientos de aquellos ciclistas que discurren por estas vetas. Aunque podría imaginarme que cuando estas abatido el camino te dice “continua pero contémplame” lo único que has de hacer es seguir a tu ritmo. No hace falta hacerlo deprisa sino disfrutarlo, recorrerlo, perder el tiempo respirando recordando lo que uno es. Mientras me alejaba de la ciudad y la veía cada vez más pequeña iba recobrando mi cordura. En ese momento el cielo se vuele profundo y el camino se despierta fresco lleno de verde. Océanos de trigo y cebada que se despeinan por el viento. Una vaquería que parecía que llevaba siglos a la espera de ser descubierta en un encanto de hora donde el sol la pintaba de azul y dorado, formó parte de aquel encuentro entre perdices, liebres, mariposas, el olor de alguna encina…. Incluso el visillo blanco de polvo que arma un coche de paso es víspera de algo que fue pero ya no lo es más, al menos me encantaría que rodara más en mi memoria. Que vago nuestro espacio y que grande mientras se hace a pedales, casi se reconstruye la mañana.

Mil gracias.

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

viernes, 22 de abril de 2011

Relato de una guiada por el BiciFinde: "Tus piernas: una nueva fuente de energía"

"en bici por madrid" te invita a dejar el coche en casa. Nosotros hemos ido con ellos


Saca el coche, mete la llave, gírala, pon la radio, avanza. Centenares de coches, tráfico, atasco, párate. Tienes prisa, sigue tu camino, pita, ruido, dolor de cabeza, migraña. Ahora pisa el acelerador, humo, gases, contaminación, intoxicación, velocidad, puntualidad, petróleo, gasóleo, diesel, dinero, no llega, se acaba. Hace calor, avanza, sigue avanzando, llega. Por fin. Escapa. ¿Cómo?

Tus piernas: una nueva fuente de energía
¿Cómo? La respuesta es bien sencilla y de nombre conocido: la bici. La bici, ese aparejo que de pequeños nos hacía parecer veloces, que dejábamos por ahí tirada después de haber llegado el primero y cuyos ausentes ruedines eran signo de madurez y agilidad. Y así es como lo vemos, como un juego de niños, un mero juguete que de nada sirve en la carretera porque para algo me saqué el carné de conducir y me compré el coche.

Así que el pasado domingo 13 de marzo de este año, alrededor de las 11 de la mañana quisimos demostrar que la bici sí es un vehículo de locomoción en Madrid y sí, se puede llegar pronto y bien al trabajo o a cualquier parte con ella. Gracias a los blogueros de en bici por madrid cualquiera puede probárselo a sí mismo apuntándose a los BiciFindes si se siente aún inseguro o uniéndose a un grupo mayor en los BiciViernes con unas rutas prediseñadas. Y encomendándome a ellos -Villarramblas y Martingala- pongo el pie en el pedal. Después deciden medir nuestro nivel ciclista, que no está tan mal, y nos desplazamos, siempre por el centro del carril, hasta el primer cruce.