Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 3 de mayo de 2011

Bicicleta y claridad de ideas

Patxi Xabier Latorre Hurtado para noticiasdenavarra.com

Bicicleta y claridad de ideas
Los ciclistas urbanos de Pamplona tenemos la sospecha de que la política municipal en torno a la bicicleta carece de un criterio definido. De que se realiza sobre la marcha, a golpe de ocurrencia. Hoy actuamos aquí, mañana actuamos allá, ora lo hacemos así, ora lo hacemos asá. Esta ausencia de criterio o, caso de que éste exista, la falta de una exposición clara del mismo, hace que los ciclistas nos convirtamos en blanco de la desconsideración de algunos automovilistas. E igualmente hace que los peatones se conviertan en blanco de la desconsideración de algunos ciclistas.

Si imperase el sentido común, no sería necesario reglar este asunto. Automóviles, bicicletas y peatones podríamos convivir sin problema alguno. Pero dado que el sentido común es el menos común de los sentidos, es necesario que quienes tienen la potestad reglamentaria hagan uso de ella, a ser posible un uso adecuado. Lo cual incluye seguir criterios lógicos, y también incluye hacer públicas las decisiones adoptadas.

El Ayuntamiento de Huesca, que sí parece tener las cosas claras, ha distribuido recientemente una Guía de convivencia de bicicletas y automóviles, en la que se puede leer lo siguiente: "El carril bici en Huesca ha sido diseñado para un uso lúdico, por lo que para los desplazamientos habituales es preferible usar la calzada, ya que en el carril bici suele haber peatones o ciclistas de corta edad. Un carril bici pintado en una acera no deja de ser una acera".

Creo que resultaría de gran utilidad que el Ayuntamiento de Pamplona adoptara un criterio similar o, caso de que ya sea ese su criterio, lo diera a conocer a los pamploneses. Que dijera públicamente a quienes aún no lo saben que las bicicletas tienen perfecto derecho a circular por la calzada y que una acera ciclable no equivale a un carril bici. Tal vez así los ciclistas urbanos dejaríamos de recibir bocinazos e insultos de aquellos automovilistas que nos quieren fuera de la calle porque se creen que ésta es suya. A uno se le quitan las ganas de ejercer un derecho cuando ello le puede acarrear problemas. Y no se trata, en este caso, de problemas banales: los ciclistas urbanos nos jugamos la salud e incluso la vida.

Por otro lado, me parece estupendo que se les den facilidades a los ciclistas con poca experiencia o a quienes hacen un uso lúdico de la bici, permitiéndoles circular por las aceras siempre que las circunstancias lo permitan y lo hagan de modo respetuoso con los peatones. Pero si ello implica desterrar a los ciclistas más diestros o más valientes de la calzada, mal vamos. No olvidemos que quien contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y a la descongestión del tráfico es el ciclista urbano, no el ciclista lúdico. Así que se habrá perdido mucho más de lo que se ha ganado.

Cómo ir en bici desde el Alto de Extremadura a la Avenida de América

Aalto estuvo ayer acompañando a Marta en el trayecto desde el Alto de Extremadura a la Avenida de América, dentro de la iniciativa BiciFindes.

Cómo ir en bici desde el Alto de Extremadura a la Avenida de América
Se desarrolló muy despacio, por ser la primera vez y con el problema añadido de la cantidad de gente que había en Sol y en las calles aledañas por las fiestas del 2 de mayo. Es posible completar toda la ruta en poco más de media hora. Quizá no sea mucho el beneficio de tiempo respecto a hacer la ruta en Metro, pero sí ayudará al que pruebe a mantenerse en forma y a llegar más contento y despejado al trabajo.

lunes, 2 de mayo de 2011

Montar en bicicleta durante el embarazo

Eva Paris para Bebés y más

Montar en bicicleta durante el embarazo - Foto: jonny.hunter en Flickr
Durante un embarazo sin riesgos, el ejercicio moderado habitual es muy beneficioso para la mujer y el feto. Existen ciertas actividades físicas más apropiadas para realizar durante esta etapa. Andar en bicicleta durante el embarazo sería una de ellas, aunque con algunas salvedades o precauciones.

Una de las preguntas más comunes es si la embarazada puede montar en bicicleta, especialmente si la mujer está acostumbrada a hacer este tipo de ejercicio o vive en un lugar donde la bicicleta es el medio de transporte habitual. Durante el embarazo, ¿es conveniente utilizar este medio como ejercicio o resulta peligroso?

Lo primero que hemos de señalar es que cada embarazo es diferente y no se pueden establecer generalidades, por lo que podemos consultar a nuestro médico para que determine si podemos montar en bicicleta o no (por si existe algún riesgo), cuándo hacerlo o hasta qué momento.

Y es que el ciclismo se recomienda habitualmente como una actividad viable hasta el quinto o sexto mes de embarazo. Después de este tiempo el volumen de la barriga de la embarazada no ayuda demasiado al equilibrio de la mamá, y para evitar cualquier inconveniente lo mejor es buscar algo menos peligroso.

Pero hasta llegar a dicho momento se piueden aprovechar los beneficios de ir en bicicleta, porque es una actividad que relaja, tonifica, distrae, evita el exceso de peso (tanto de la madre como del bebé), mejora la circulación (que tantos problemas da durante el embarazo)...

Si optamos por la bicicleta estática durante el embarazo, aunque nos perdemos los beneficios del aire libre, a cambio no existe el peligro de que nos desequilibremos, por lo que sería indicado también en el tercer trimestre de embarazo, siempre que no se tenga riesgo de parto prematuro y nuestro médico lo recomiende.

Evidentemente, no hay que forzar el organismo ni ganar ninguna carrera, aunque el nivel con el que nos movamos durante el embarazo dependerá en buena medida de la actividad física que desarrollábamos antes, si estábamos acostumbradas a este tipo de ejercicio o no...

Además, habremos de estar bien hidratadas, hacer deporte a las horas menos calurosas, parar si notamos excesivo cansancio, calor o que nos falta el aire, y en definitiva hacer caso a nuestro cuerpo y mimarlo para que no haya ninguna carencia debido al ejercicio.

Basta con un ejercicio moderado de montar en bicicleta durante el embarazo para mantenerse en forma, siempre recordando las recomendaciones generales para que practicar ejercicio durante el embarazo sea sano y seguro.

domingo, 1 de mayo de 2011

Más de 300 personas en el 'Día de la Reina' en Madrid

Holanda ha celebrado este sábado el 'Día de la Reina' en Madrid con una marcha en bicicleta en la que han participado más de 300 personas. El recorrido se ha iniciado en Ciudad Universitaria, para finalizar en la céntrica Plaza del Carmen.

¿Es posible ir a trabajar a Getafe en bici desde Madrid?

Mañana, lunes 2 de mayo, te lo demostraremos con los BiciFindes. ¡Apúntate!


BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoHace dos semanas, Violeta nos lanzaba una pregunta y también un reto:

¿Creéis que puedo ir en bici desde mi casa, cerca de Legazpi, a mi lugar de trabajo en Getafe, sin matarme?


Aceptamos el reto y nos pusimos a buscar el mejor camino. Por ello MiguelS y Aalto estuvimos probando la ruta la semana pasada, buscando distintas alternativas que evitasen las zonas más conflictivas, y hemos diseñado una ruta bastante "tranquila", que en su mayor parte discurre por vías segregadas evitando las grandes vías de comunicación.

Son muchos madrileños los que trabajan en Villaverde y Getafe, y que como Violeta, podrán aprovecharla para llegar hasta su trabajo.


Ver Ruta de Legazpi a Getafe en un mapa más grande

La ruta se inicia por las sendas ciclables del nuevo parque de Madrid Río, cruzando al Parque Lineal del Manzanares para seguir por la senda que discurre paralela al río Manzanares hasta Villaverde Bajo. Desde allí seguiremos por el carril bici de la Gran Vía de Villaverde hasta la calle Real de Pinto, en Villaverde Alto. Atravesando el Polígono Industrial llegaremos al punto más conflictivo del trayecto, el cruce bajo la M-45, y desde allí, por las calles de Getafe, hasta la Universidad Carlos III.

Mañana, lunes 2 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, MiguelS y Martingala acompañarán a Violeta y a un compañero de trabajo en esta ruta de Legazpi a Getafe pasando por Villaverde. Si te interesa acompañarles puedes contactar con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

sábado, 30 de abril de 2011

Unas fotos del Día de la Reina en Ciudad Universitaria

Escrito el sábado 30 de abril, por dudu madrid

Buenas tardes, os mando unas fotos del Día de la Reina de Holanda y la ruta que ha transcurrido desde Ciudad Universitaria hasta la Plaza del Carmen.

Unas fotos del Día de la Reina en Ciudad UniversitariaUnas fotos del Día de la Reina en Ciudad Universitaria
Hace poco que leo vuestra página, pero me parece muy interesante, de hecho me gustaría compartir con vosotros una cosilla. Hoy en el transcurso de la ruta ciclista, la policía local llego tarde, por lo que la ruta salió sin escolta, y luego con un solo coche patrulla circularon hasta Moncloa. Allí dejaron que el pelotón, de 1 km de longitud, estuviera en la carretera a un lado, parado, peligrando la seguridad de los propios ciclistas, y varias veces ocurrió esto en el transcurso del evento. No solo contentos con eso, fueron dividiéndolo más y acorralando a los ciclistas con el coche patrulla, habiendo tráfico y coches en doble fila aparcados, y me parece todo un peligro para la seguridad de dichos ciclistas entre los que se encontraban personas mayores y niños.

"Ciclistas (y moteros): ¿conducta suicida?", por Miguel Leal Cruz

Miguel Leal Cruz en laopinion.es

Ciclistas (y moteros): ¿conducta suicida? Sin embargo, queda claro existe desconsideración patente a determinadas personas que se hallan imbuidas en el más estricto comportamiento social, académico, periodístico u otros, aspectos estos incluso con vulneración de normativa vigente. Ocurre con demasiada frecuencia, ahora más que nunca según constata cualquiera.

No es el caso; si bien, el pasado 8 de abril durante la presentación de la revista Naturaleza y Sociedad, número 15, Bioesfera, en la sala de actos del Museo Arqueológico del Cabildo de la Palma (Los Llanos de Aridane) su director, Jorge Pais, en el debate de la disertación (animada de polémica) nos sorprendió a todos cuando denunció un sendero para bicicletas que atravesaba la zona de protección arqueológica en la subida al Roque Bejenado, desde Valencia (El Paso), y que las ruedas de estos artilugios, a su paso, hollaban algunas inscripciones petroglíficas catalogadas sitas en este lugar protegido por la Carta del Cabildo. Lamentable.

Aunque resulte paradójico, desde enfoque profesional llama la atención que los ciclistas invadan prácticamente todo: carreteras principales, secundarias, calles urbanas (en dirección prohibida, sin respeto a semáforos...), pistas forestales... (sólo les falta circular por el carril lento de las autopistas, y en algunos túneles, porque aquí si que peligra la vida del artista visto desde la terminología circense). Es obvio que ocasionan molestias, retrasos y paralización del tráfico en pleno horario comercial por estas vías, que nadie con objetividad puede negar. Que nos exima el Dr. en Psiquiatría, Rojas Marcos, quién define este medio de transporte (para uso deportivo o similar, casi nunca laboral) como relajante psíquico para el usuario, aunque produzca segura irritabilidad entre conductores de los vehículos que le preceden (a veces hasta diez), en estas islas donde apenas existen tramos viarios superiores a 100 metros para adelantamientos, la cosa se pone peor... Sin embargo, otro médico, cuya identidad guardamos por aquello del secreto profesional, da otra versión para justificar la conducta de algunos de los ciclistas, que llega a catalogar de imprudencia suicida, a la vez que considera a muchos de estos usuarios como personas afectadas de baja autoestima y profundo complejo de inferioridad, entre otras variantes de la personalidad; aspectos estos (dice) que superan en cuanto saltan a las vías públicas y se sienten importantes al apreciar cómo varios vehículos marcan el paso que ellos (y las infraestructuras viarias sin carril bici) imponen. Cuando se dispone de poco tiempo para llevar a cabo una gestión, en horario de oficinas, resulta insoportable la tensión acumulada en el intento de adelantar a un ciclista (a veces varios) que mueven las caderas al ritmo del pedaleo (las nalgas dicen otros), causando, si cabe, mayor irritabilidad entre los conductores y ocupantes de vehículos.

Ciclistas (y moteros): ¿conducta suicida?
Este novísimo y cada vez más prolífico deporte, apenas herramienta de trabajo, de seguro dificulta el tráfico vial y económico de una determinada comarca, al tiempo que constituye un serio riesgo para la integridad física de los mismos ciclistas donde queda probado que, un gran porcentaje de los mismos, han sido objeto de alcance por otros vehículos (o viceversa) con abundantes lesionados e incluso muertes, como es conocido a través de estadísticas oficiales.

Este comentario tendrá detractores, seguro; por aquello de que cuando una opinión no gusta, o no se comparte, se le llama, subjetivamente, disparate, sin analizar los pro y contras del contenido de la opinión vertida. Estos "deportistas" de nuevo cuño (moscas cojoneras les llaman otros) sí que constituyen un disparate cuando colapsan carreteras principales como queda dicho. Otros "disparatan" desde posturas corporativas, ideológicas o académicas..., sin entrar a fondo en la cuestión que se dilucide. Lo anteriormente expuesto sería aplicable, en menor medida, a los llamados moteros por todo lo contrario: excesiva velocidad en los adelantamientos invadiendo el carril contrario, a más de imprudencia temeraria en la conducción de estas máquinas que producen enorme cantidad de accidentes de tráfico, en todo el país, con resultado de muerte para los motoristas, casi siempre, como apuntan las mismas fuentes estadísticas.