Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 27 de junio de 2011

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas (II)

...viene del artículo anterior.

El sistema de bicicleta pública Sevici


Como ha ocurrido en otras ciudades, la implantación del sistema de bici publica Sevici tiene una gran parte de responsabilidad en el éxito de la bicicleta en la ciudad. Cada una de sus 2.500 bicicletas es utilizada unas diez veces cada día, lo que genera unos 25.000 desplazamientos durante las 24 horas del día y entre las 250 bases que se reparten por toda la ciudad. Sevici no está libre de problemáticas comunes a estos sistemas como el alto nivel de vandalismo o los costes de mantenimiento del sistema cada vez mas elevados. No hay que olvidad que una parte sustancial del ingreso de la empresa concesionaria (JC Decaux) se obtiene por la explotación comercial. Un aspecto importante en épocas de crisis y de elevadas tasas de desempleo es el hecho de que aproximadamente por cada 30 bicicletas publicas, la empresa operadora crea un puesto de trabajo.

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

El servicio de préstamo Bus+Bici


Los usuarios titulares del Abono Transportes del Consorcio de Sevilla y que hayan realizado un viaje en autobús pueden acceder a una de estas bicis del Bus+Bici con uso para toda la jornada. Este servicio fue pionero en la ciudad y su éxito fue como una “prueba piloto” del posterior éxito del Sevici. Con el Bus+Bici los viajeros que acceden a Sevilla en bus interurbano desde los municipios del área metropolitana disponen de una bicicleta para moverse durante toda la jornada en la ciudad. El parque de bicicletas del Bus+Bici está compuesto por 200 velocípedos ubicados en el intercambiador de transportes de Plaza de Armas. Su uso incluye un seguro de responsabilidad civil y un teléfono de incidencias. Tienes más información, así como estadísticas de uso en la página web www.consorciotransportes-sevilla.com

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas (I)

Para muchos puede parecer un dato sorprendente pero Sevilla, junto con Barcelona está alcanzado unas cifras record de viajes diarios en bicicleta, en concreto cerca de 70.000 desplazamientos. Este dato se traduce en una presencia abrumadora de bicicletas por las calles, sobre todo en el centro histórico de la ciudad, en las márgenes del Guadalquivir y en las zonas universitarias. Acabamos de regresar de dar un largo paseo en bici por Sevilla y te queremos contar nuestra experiencia, francamente positiva.

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

Unas cifras récord


El idilio entre Sevilla y la bicicleta es muy reciente. En menos de diez años y gracias al impulso de las asociaciones vecinales, de los clubes ciclistas y de las asociaciones de apoyo a la bicicleta, Sevilla ha pasado de tener un reparto modal del 0,2% al 6,6% en lo que a desplazamientos en bici se refiere. Como ejemplo, en Madrid no se alcanza en la actualidad el 1%. Lógicamente, y es justo reconocerlo, las sucesivas corporaciones locales asumieron el reto de hacer de Sevilla una ciudad amigable con la bici y parece que lo han conseguido. En cifras absolutas este éxito de la bicicleta se traduce en una serie de datos muy significativos

Evolución de la movilidad ciclista en Sevilla 1991-2011.
Año 1991 viajes diarios en bicicleta: 2.500 personas
Año 2011 viajes diarios en bicicleta 70.000 personas.

Kilómetros de carril bici construidos 2006-2010.
Año 2006 12 kilómetros de carril bici
Año 2007 77 kilómetros de carril bici
Año 2010 120 kilómetros de carril bici

Evolución del servicio de bicicleta pública Sevici 2007-2011.
2007. Se implantan 100 estaciones Sevici con 1.000 bicis y 3.500 abonados
2011 Se alcanzan las 250 estaciones Sevici con 2.500 bicis y 68.000 abonados
Además en 2011 hay 5.700 plazas de aparcamientos para bicis privadas

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

domingo, 26 de junio de 2011

Un atardecer con una chica y su bici



No es necesario buscar un caro restaurante para organizar una cena romántica con tu chica (o tu chico). Utiliza la imaginación... y tu bici.

El servicio público de bicis de Valencia se queda corto

Valenbisi cumple un año con éxito de abonados, 80.000, pero también con muchas quejas

Fuente: elpais.com

ValenbisiEncontrar un amarre libre donde dejar la bicicleta en Valenbisi -servicio público de préstamo-, se ha convertido en una odisea. Lo repiten cientos de usuarios. Y es verdad. El servicio, con un año recién cumplido de vida, ha tenido una buena acogida pero los abonados echan cosas de menos. Faltan bases, bicis y, sobre todo, un buen sistema que las redistribuya según las necesidades. El que hay no da abasto.

Cada día se repite la misma historia. En la bancada próxima al Parterre, Beatriz, de 26 años, llega con prisas. Necesita una bici. A Enrique, de 32, le pasa todo lo contrario, llega con ella pero no sabe donde dejarla. En un santiamén, Enrique le pasa la bici a Beatriz, que se compromete a usarla 10 minutos -antes de que expire el tiempo de uso gratuito- y a aparcarla en su lugar de destino. Enrique se abonó a principios de 2011 y admite que el servicio es una alternativa de transporte en Valencia, "pero no es un medio del que puedas depender porque muchas veces no encuentras donde dejarla", explica. En Twitter, muchos usuarios canalizan sus quejas a través de Valenbishit, un foro no oficial.

El sistema tecnológico es de los más avanzados, según la empresa, pero no impidió que se colgara en noviembre de 2010, dejando a muchos usuarios en el limbo y con el contador de tiempo en marcha.

Otros usuarios, los más fieles, saben qué bici lleva días averiada sin que Valenbisi la repare. "A las 7.30 de la mañana no hay ni una sola en la parada de la calle de Bailén y lo mismo sucede de tres a cuatro de la tarde en la de la calle de Colón", detalla Araceli Alepuz, de 41 años. "¿Es que los funcionarios se las comen o qué?", exclama. Esta usuaria menciona el servicio de préstamo que funciona en Zaragoza: "Allí hay un señor que va con una furgoneta y reparte las bicis. Yo, aquí, no lo he visto nunca", comenta. Es una impresión que comparten muchos abonados.

Ali C - Inspired Hex



Para muchos de nosotros, el BMX es un mundo de equilibrios imposibles sobre la bici, pero para Ali C, campeón británico de trial en 2004 y ciclista del Inspired team, esto parece un juego.

Hemos escrito anteriormente: Ali C - Gravity (a bit of fun)

sábado, 25 de junio de 2011

¿Qué harías tú para intentar recuperar tu bicicleta robada?

El pasado jueves 23 de junio, a eso de las 9 de la noche, le robaron la bicicleta a Earl en la zona de Estrecho (Tetuán)


¿Qué harías tú para intentar recuperar tu bicicleta robada?
Dispuesto a recuperarla, ha empapelado el barrio con carteles y ha creado un blog ofreciendo una recompensa por devolvérsela al que "se encontró" su bicicleta "tirada" en la calle. Sabe que es alguien del barrio, y está seguro que leerá su mensaje, por eso, en caso de no obtener respuesta, ofrecerá la recompensa a quien le dé información sobre el ladrón.

¿Qué te parece la iniciativa de Earl?

¿Qué harías tú para intentar recuperar tu bicicleta robada?

Botella asegura que implantará el alquiler de bicis en este mandato

Fuente: Europa Press

Botella asegura que implantará el alquiler de bicis en este mandato
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha asegurado en la primera comisión del ramo de esta legislatura que se implantará un sistema de alquiler de bicicletas "a lo largo del mandato y en función de la disponibilidad presupuestaria".

Con él, tal y como recogía el PP en su programa electoral, "se pretende impulsar el uso de la bicicleta, captar usuarios de sistemas de transportes menos sostenibles y reducir el uso del automóvil privado".

La medida fue muy bien acogida por el portavoz del ramo de UPyD, Jaime Berenguer, que consideró que se avanza "por las vías adecuadas" aunque propuso que la apuesta por la bici no se debe centrar únicamente en el ocio y que "se aprovechen suficientemente las fuentes de financiación".

Botella cerró el debate recordando los 155 kilómetros de carril bici impulsados en los últimos ocho años por el equipo de la anterior responsable de Obras y hoy presidenta del Pleno y de las comisiones, Paz González.

"Este equipo tiene claro que Madrid debe ir ganando espacios para el peatón, dando otras alternativas al madrileño para que no use el coche privado", ha argumentado.