Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 29 de julio de 2011

VII Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista: sábado, 27 de agosto de 2011, 22.30

VII Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista: sábado, 27 de agosto de 2011, 22.30

Sabemos que lo estabas esperando. El hecho de no haber podido celebrarla a principios de verano te ha dejado con más ganas si cabe de volver a la carga.

Pues apúntate la fecha en la agenda, que no se te olvide: sábado 27 de agosto. A las 22.30 de la noche, en la estación de Metro de Aluche. La salida es a las 22.30, así que conviene estar allí una media horita antes, para saludarte con los amigotes, enterarte de algún detalle de última hora, si lo hay, o asegurarte de que tu bici está en perfectas condiciones antes de salir a pedalear.

No habrá cambios con respecto a las últimas ediciones. Pero, por si acaso, te recomiendo que te leas las recomendaciones por si algún detalle se te puede haber olvidado.

Te esperamos!
Jason

Más información en www.vueltanocturna.es y en el grupo en Facebook

Frii, la bici de plástico que lleva la fealdad a otro nivel

Escrito por Dani Burón para Gizmodo.es

Frii, la bici de plástico que lleva la fealdad a otro nivel
No es la bici del payaso de Micolor, pero podría serlo. Lo que veis aquí es un concepto de bici ecológica de bajo coste llamada Frii y que utiliza prácticamente sólo plástico reciclado para su fabricación. Sí, es fea con ganas y dan ganas de sacarse los ojos con una cucharilla de café, pero también tiene sus cosas buenas.

De momento Frii está fabricado con material reciclable y a su vez lo es también. Su proceso de fabricación es muy sencillo comparado con el de las bicis normales y prácticamente se basa únicamente en el moldeo por inyección.

Las ruedas de 20 pulgadas no tienen cámara, sino que directamente la goma se inyecta sobre las llantas. Gracias a esto no hay pinchazos, pero tampoco puedes ajustar la presión y tienes que cambiar la rueda entera cuando se desgaste demasiado.

Las diferentes partes de la bici se acoplan y desacoplan sin esfuerzo y podemos mezclar colores como queramos, aunque eso permita que algunas combinaciones sean incluso perjudiciales para los ojos del que te mire de refilón.

Esta bici diseñada por Dror Peleg está pensada para fabricarse localmente sin muchos recursos y reciclando, por lo que el impacto medioambiental se minimiza y además mejora la economía local.

Su gran problema es que probablemente sus únicos clientes sean payasos de circo o gente que tenga algún tipo de parafilia con las cestas de supermercado y las cajas de bebida.

Fuente original: designboom

jueves, 28 de julio de 2011

Segundo #Bicienjambre fotográfico de Madrid - 08.08.11 toma la calzada

Segundo #Bicienjambre fotográfico de Madrid - 08.08.11 toma la calzada

Atención zángan@s y obrer@s:

Ya tenemos preparado el 2º Bicienjambre fotográfico en Madrid. Esta vez el tema elegido ha sido “Las Fuentes de Madrid”. Todos conocemos un buen número de las de carácter ornamental, pero ¿y las de agua potable?

La fecha será el lunes 08 de Agosto de 2011 y la hora de convocatoria las 20:00h (el 8 del 8 a las 8). Nadie se puede olvidar.

El lugar de concentración de la colmena principal será la plaza de Colón, pero cada uno es completamente libre de iniciar la ruta donde le parezca bien, desde su barrio, desde el curro, desde donde quieras.

Sobre las 21:30 todos confluiremos en el parque del Templo de Debod para compartir las fotos, las risas, los comentarios de las diferentes rutas y el pic-nic final.

Necesitamos la colaboración de todos para elaborar un listado de fuentes de agua potable, de manera que los diferentes grupos tengan una herramienta para diseñar su ruta según sus preferencias.

Recomendaciones:

1.-Circular por la calzada.
2.-Respetar las normas de tráfico.
3.-Dispersarse en pequeños grupos.
El objetivo del bicienjambre es mantener un buen número de ciclistas moviéndose por Madrid de manera normalizada en el tráfico para hacer visible la bicicleta como un vehículo más a tener en cuenta en la ciudad. Madrid en bici ya es posible y lo queremos demostrar.

Pretendemos que el bicienjambre sea una propuesta de carácter mensual en Madrid, pero para ello es necesaria la colaboración de todos aquellos a los que la iniciativa les parezca interesante. Todos estáis invitados a participar en el Bicienjambre, a colaborar con el Bicienjambre y a aportar vuestras ideas para conseguir que el Bicienjambre crezca y mejore.

Es importante que la iniciativa Bicienjambre se difunda al máximo y que llegue al mayor número de personas posibles que pudieran estar interesadas en participar y/o colaborar.

Más info en http://bicienjambre.blogspot.com

Salud!

miércoles, 27 de julio de 2011

Mañana jueves, Bici Crítica de julio

En Cibeles, a las 20:oo horas

Mañana jueves día 28 de julio se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 4.000 participantes.

Bici Crítica
La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, y los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid. Están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos y reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.

Esta reunión es una manera de mostrar el gran número de madrileños que piden más medidas que fomenten y faciliten el uso de la bici en Madrid. Hasta ahora, casi no se ha hecho casi nada por parte de las autoridades.

Poco a poco crece en número de madrileños que utilizan la bicicleta para desplazarse, y estos usuarios aumentan más con el verano. Aunque mucha gente lo desconoce, se pasa más calor andando por la calle que desplazándose en bicicleta.

Llevar ropa ligera y líquido para hidratarse, elegir calles con poco tráfico y abundante sombra, evitar el calor de los motores en los atascos y no llevar mochila a la espalda, son algunos de los consejos de los ciclistas veteranos para circular en el verano madrileño.

Los participantes defienden a la bicicleta como un vehículo totalmente válido en los desplazamientos urbanos, barato, silencioso, no contaminante, y que ocupa muy poco espacio. El aumento del número de desplazamientos en bicicleta dentro de una ciudad provoca una disminución en la intensidad del tráfico, y una disminución de los problemas de contaminación, de ruido, y de ocupación de espacio público que este causa.

El paseo de este jueves finalizará en un parque en la zona sur de la ciudad, así que los asistentes llevarán su propia cena, para reponer fuerzas mientras se disfruta de la buena temperatura nocturna.

Láser en la bici para prevenir accidentes

Láser en la bici para prevenir accidentes
Emily Brooke, una estudiante de último curso de Diseño de la Universidad de Brighton, acaba de presentar un curioso invento, bautizado como Blaze, que puede ayudar a proteger la integridad física de los ciclistas cuando circulan por ciudad. Se trata de un pequeño proyector de láser que va colocado en el manillar cuya función es proyectar en el asfalto, a dos metros por delante, un icono de ésta como aviso para motos, coches y peatones.

La imagen se ve fácilmente tanto de día como de noche porque se reproduce en una brillante luz verde que alerta de la llegada del ciclista, recuperando una idea de 2009 en la que también se proyectaba pero por la parte de atrás. Funciona a pilas, aunque ya se piensa en conectarlo a los pedales para que genere su propia energía.

Visto en www.labrujulaverde.com - Fuente original, www.bikeradar.com

Hemos escrito anteriormente: Construye tu propio carril bici... luminoso, light-bike marca el espacio de seguridad alrededor de tu bici, Luces LED advierten a los automovilistas y protegen a los ciclistas

martes, 26 de julio de 2011

Un ascensor en el Viaducto de la calle Bailén para turistas ¿y ciclistas?

El Ayuntamiento de Madrid quiere potenciar turísticamente Madrid Río y no se conforma con que este espacio, un parque de seis kilómetros que ofrece una amplia oferta lúdica y deportiva, se quede sólo como punto de interés en las guías turísticas. Por ello, estudia distintas fórmulas para conseguir que el acceso al parque sea más directo. Hoy, la delegada de urbanismo, Pilar Martínez, nos ha dicho que hay un proyecto en estudio en el Consistorio que plantea colocar un ascensor en el Viaducto de la calle de Bailén para poder bajar directamente a la calle de Segovia, y poder así entrar a Madrid Río por el Puente de Segovia.

Un ascensor en el Viaducto de la calle Bailén para turistas ¿y ciclistas?
El ascensor estaría colocado en uno de los laterales del viaducto, uno de los lugares por donde más transitan los turistas que se dirigen a visitar la Catedral de la Almudena, y el Palacio Real. Otro de los accesos directos sería a través de Plaza de España, con un tramo peatonalizado desde Gran Vía hasta Príncipe Pío, dentro del proyecto de rehabilitación de éste entorno anunciado por el alcalde. Habría un tercer acceso directo desde Puerta Toledo. El objetivo es recuperar los llamados "caminos del Río".

Como curiosidad el viaducto -terminado en 1934 y vuelto a reconstruir, trás la guerra civil, en 1942- tenía por entonces dos cajones verticales para ascensores como se aprecia en esta imagen.

La M-10 de la bici por la calle Bailén


Aprovecho para recordar que Ruiz-Gallardón prometió en elecciones la creación de múltiples itinerarios ciclistas, como el ciclocarril de la calle Bailén. Formaría parte de una M-10 de la bici que pasaría por el primer cinturón de la ciudad, el siguiente recorrido: Génova - Sagasta - Carranza - Alberto Aguilera - Marqués de Urquijo - Ferraz / Pintor Rosales - Bailén - Gran Vía de San Francisco - Ronda de Toledo - Ronda de Valencia - Ronda de Atocha - Paseo del Prado y Paseo de Recoletos.

Un ascensor en el Viaducto de la calle Bailén para turistas ¿y ciclistas?
Sin duda que un ascensor en el viaducto, amplio, con espacio para bicis sería una gran mejora en la movilidad ciclista desde la ribera del Manzanares hasta el centro histórico. A día de hoy el desnivel es difícilmente salvable, las opciones son la Cuesta de la Vega, la calle Segovia o la subida por el parque del Oeste más al norte.

Fuente: cadenaser.com

lunes, 25 de julio de 2011

La bicicleta gana presencia en Madrid

Artículo publicado en gacetaslocales.com

Cambia el perfil del usuario y se crean iniciativas para su fomento

La bicicleta gana presencia en la ciudad
La presencia de la bicicleta como medio de transporte urbano va poco a poco teniendo un hueco en la ciudad, se aleja de los carriles-bici para ir ganando terreno en las calles junto al resto de medios de transporte a motor.

La bicicleta va tomando cada vez más presencia en el tráfico madrileño aunque aún no son muchos los que se atreven a moverse en este medio de transporte quizás influenciados por el temor al tráfico rodado; la falta de carriles exclusivos para bicicletas, las duras pendientes de la ciudad o la falta de conocimiento a la hora de circular sobre dos ruedas.

Sin embargo, asociaciones ciclistas como Pedalibre o iniciativas como “En bici por Madrid” reconocen que circular en bicicleta por las calles de Madrid no es tan difícil si se sabe como hacerlo, y por ello, ofrecen consejos e iniciativas.

Para los principiantes, aquellos que aún no tienen cierta soltura sobre las dos ruedas, la web www.enbicipormadrid.es ha ideado un plano de calles secundarias, con menos afluencia de tráfico, con una pendiente asumible para el ciclista y con indicaciones de obras o de viales peligrosos, con el fin de mostrar a los ciudadanos que “no es tan difícil ir por la ciudad en bicicleta”, señalaba Villarramblas, uno de los colaboradores del blog.

El plano creado por “En bici por Madrid” ha ido buscando cuáles son las mejores rutas para que circulen los ciclistas y, poco a poco, este mapa ha ido ampliándose y creciendo a todos los rincones de la capital, incluso ha recibido algunas propuestas de itinerarios creados por usuarios de la web.

Sin embargo, la opción de que las bicicletas sean trasladadas en un primer momento a vías secundarias no convence a todos los amantes de este medio de transporte.