Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 3 de agosto de 2011

IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes

Aprovecha tus paseos en bicicleta por las vías verdes este verano


IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles convoca la IV edición del Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes y en el que cada participante podrá enviar un máximo de 3 imágenes. El plazo de presentación está abierto desde el pasado 1 de julio hasta el 30 de septiembre.

Se han establecido, un primero, segundo y tercer premio en metálico, de 300, 200 y 100 euros, respectivamente, así como 10 accésit consistentes en un lote promocional de Vías Verdes (DVDs, Guías de Vías Verdes, camisetas, etc.) valorado cada uno de ellos en 70 euros. El jurado, formado por profesionales del mundo de la comunicación, de la fotografía y del ámbito científico y ambiental, tendrá en cuenta a la hora de escoger las imágenes ganadoras la calidad artística, técnica y la transmisión de las ventajas y beneficios que supone el uso de las vías verdes en la lucha contra el cambio climático, la reducción de las emisiones de CO2 y la promoción de hábitos sostenibles de movilidad. Si a ti, como a nosotros te gustan las Vías Verdes, las bicicletas y sacar fotos tienes la excusa perfecta para participar en este certamen.

IV Concurso de fotografía digital sobre Vías Verdes
Las bases del concurso se encuentran ya disponibles en la página web: www.viasverdes.com

Girls On Bikes - Women's Fall/Winter 2011



Cada vez son más los creativos que basan su publicidad en la bici, presetándola como algo moderno y ligado al estilo más actual. Es el caso de este spot del diseñador Phillip Lim, que utiliza a las chicas sobre ruedas para presentar su colección Otoño/Invierno 2011. En el vídeo, las modelos Xiao Wen, Karlijn y Kasia pedalean por la ciudad de San Francisco.

martes, 2 de agosto de 2011

Badajoz tendrá el doble de bicis públicas para mejorar el servicio

De 11 bases actuales se pasará a contar con 23 a partir de octubre

Escrito por Tania Agúndez para hoy.es

Badajoz tendrá el doble de bicis públicas para mejorar el servicioBadajoz ya se mueve a pedales. Después de más de año y medio de funcionamiento, el sistema público de bicicletas celebra su consolidación con una ampliación del servicio. La ciudad contará a partir de octubre con más plataformas y más vehículos de este tipo para facilitar la movilidad de los usuarios y hacer de la capital pacense un espacio más cómodo y sostenible.

Concretamente, dispondrá del doble de bases y bicicletas. De las 11 plataformas y 175 bicicletas actuales -aunque activas hay únicamente unas 50- pasará a tener 23 bases y 250 bicicletas -rodando habrá un centenar, el resto permanecerá en el almacén-. «La prestación tiene éxito, pero creemos que podría haber alcanzado más si hubiésemos contado con más bases o hubieran estado ubicadas en otros lugares», explica Germán López Iglesias, concejal de Tráfico.

Para sacar mayor partido al servicio y que pueda ser utilizado por un mayor número de usuarios, se van a reubicar tres paradas de las 11 que actualmente existen. Una de las dos que se encuentran frente al rectorado del campus universitario se trasladará a la Urbanización Guadiana; una de las dos que están instaladas en La Granadilla se llevará a la barriada de Llera; y una de las bases de avenida Sinforiano irá a la avenida José María Alcaraz y Alenda (frente al gimnasio Puerta Palma).

«En un principio quisimos hacer un corredor desde la estación de autobuses a la Universidad, pensando que esta prestación la utilizarían sobre todo los jóvenes y los estudiantes. Pero nos hemos dado cuenta de que no ha sido así. Quienes la usan son personas de mediana edad que acuden al centro a realizar gestiones», indica López Iglesias.

lunes, 1 de agosto de 2011

Vegetales a pedales, comida 100% vegetal a piñon fijo

Vegetales a pedales, comida 100% vegetal a piñon fijoEn las grandes ciudades, día a día van surgiendo nuevos negocios de comida a domicilio. Primero fueron las pizzas, pero pronto aparecieron los telebocatas, teletostas, telechinos, telejapos, y hasta las telepaellas a domicilio.

Pero si lo que quieres es comida sana, 100% vegetal, y que además te la traigan en bicicleta, deberás contactar con Vegetales a pedales. El problema, es que de momento solo trabajan en el área urbana de Barcelona.

El funcionamiento es muy simple. Para hacer un pedido sólo tienes que enviarles un mensaje al correo electrónico, mencionando los productos que quieres, así como el día, hora, lugar de entrega y un teléfono de contacto. Ellos se comunican contigo para confirmar el pedido y darte el costo a la mayor brevedad posible. Una vez confirmado, te apuntan en su agenda y se ponen en marcha.

Por ahora el pedido debe hacerse con dos días de antelación para poder comprar los ingredientes frescos y preparar todo con su debido tiempo y cariño. No olvides mencionar si tienes alguna alergia o gusto en particular, pues con gusto pueden buscarte alternativas.



A veces tocan días de no querer cocinar y quieres degustar una comida rica sin tener que salir de casa, pues si vives en Barcelona, estás de suerte, aquí están ellos para llevarte lo que quieras.

El pedido mínimo para encender los fogones y que la fixie empiece a rodar es de 15€.

domingo, 31 de julio de 2011

¿Feed completo o corto?

¿Feed completo o corto?Hemos detectado que en los últimos meses han aumentado las webs que aprovechando el feed de este blog, publican el contenido íntegro de todos nuestros artículos, en muchos casos sin siquiera citar y enlazar la fuente original. Hasta ahora, el feed del blog estaba disponible para que pudiera leerlo cualquiera desde su lector de feeds habitual, pero también estaba disponible para "republicarlo" automáticamente sin ningún esfuerzo en cuaquier web.

La única manera de evitarlo es "acortar" el feed, y que solo muestre los primeros 400 caracteres. Así, el que quiera leer el artículo completo tendrá que hacerlo entrando al blog.

En la parte positiva, esta medida impediría que esas webs "piratas" se aprovecharan de nuestro trabajo, haría aumentar el número de visitas al blog, posiblemente esos visitantes también participarían en los comentarios, y un poco egoístamente, aumentaría el número de clics que se realiza en la publicidad del blog.

En la parte negativa, perjudicaría a esos cerca de 700 lectores fieles que en lugar de entrar en el blog diariamente, prefieren seguirnos desde Google Reader, FeedBurner, Bloglines... o cualquier otro lector de feeds.

Nos gustaría conocer tu opinión al respecto, por eso durante unos días vamos a utilizar el "feed corto", para ver realmente esas ventajas e inconvenientes, y así poder decidir cuál dejamos definitivamente.

La selva en bicicleta

La convivencia en un mismo espacio entre ciclistas y caminantes genera fricciones

Escrito por Carmelo Encinas para elpais.com

Ciclista no circules en bicicleta por las aceras
La Dirección General de Tráfico le está dando vueltas a un nuevo reglamento para que las bicis puedan circular por las aceras. Lo que pretende, en realidad, es otorgar carta de naturaleza a un fenómeno que de manera efectiva se viene produciendo progresivamente en los últimos años gracias a la ambigüedad de las ordenanzas municipales y a la permisividad de sus agentes con la invasión de un espacio legalmente reservado para los peatones. La DGT justifica esa modificación por la necesidad de fomentar el uso de la bicicleta, no ya como medio de transporte alternativo, sino preferente. De esta forma se permitirá que las bicis puedan circular por aceras de más de tres metros siempre que lo hagan a más de un metro de la fachada, y además podrán hacerlo por el medio de la calle. Tal y como pinta, ese reglamento equipara al ciclista con el peatón, dejando a este último en mayor indefensión aún que la que sufren los ciclistas con respecto al automóvil en las calzadas.

Un peatón camina a poco más de cuatro kilómetros por hora, mientras que la bicicleta rueda a unos 15. Estas son velocidades medias que apenas aumentan en el caso de los viandantes, pero que, en el de los ciclistas, pueden plantarse en los 30 kilómetros por hora a poco que ayude la inclinación del terreno o las condiciones físicas y la temeridad del que pedalea. No es algo excepcional, pero aunque hay ciclistas que ruedan por las aceras de forma prudente y pausada para no causar el menor problema al peatón, lo cierto es que cada vez son más los que van a la carrera sorteando a la gente y creando un riesgo y una sensación de inseguridad inadmisible.

sábado, 30 de julio de 2011

Apple regala bicicletas a sus empleados para desplazarse por el campus de Cupertino

A pesar de las acusaciones puntuales que ha ido recibiendo de Greenpeace, Apple sigue dando más pasos para respetar el medio ambiente. Uno de esos pasos nos llega esta misma tarde, con la noticia de que la compañía ha entregado bicicletas a sus empleados de Cupertino para que puedan desplazarse por el campus sin contaminar.

Apple regala bicicletas a todos sus empleados para desplazarse por el campus de Cupertino
En la imagen superior podéis ver una de esas bicicletas. Tiene un cuerpo de aluminio, funciona con tres marchas y viene equipada con una bolsa para transportar ordenadores portátiles y otros gadgets. Ideal para los desarrolladores que tengan que ir de un departamento a otro con un ordenador a cuestas.

La intención de Apple es que, viendo como su complejo se va haciendo más grande con nueve edificios más alquilados recientemente, los empleados no recurran al coche (o pierdan demasiado tiempo andando) para desplazarse entre los edificios. Supongo que también irá preparando al personal para la llegada de ese nuevo edificio con forma de anillo en el año 2015, que estará algo alejado del campus original de la compañía.

Publicado en Applesfera.com