Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 25 de agosto de 2011

La Vuelta 2011. Etapa 6. Úbeda - Córdoba

La Vuelta 2011. Etapa 6. Úbeda - Córdoba. @ Unipublic
Hoy, jueves 25 de agosto, Córdoba regresa al recorrido de la Vuelta después de dos años de descanso. El terreno entre Úbeda, que debuta en la carrera, y la capital cordobesa parece propicio para que los equipos de los hombres rápidos del pelotón trabajen para una llegada masiva. La etapa se disputará sobre 186 kilómetros con un primer paso por la ciudad antes de la meta.

La ascensión a poco más de 10 kilómetros del final al Alto de San Jerónimo, una montaña que ya ha demostrado en anteriores ocasiones dureza más que suficiente para poner en entredicho las posibilidades de los velocistas, obligará a los sprinters a estar atentos para no quedar cortados ya que después no habrá terreno suficiente para enlazar con las primeras unidades.

La Vuelta 2011. Etapa 6. Úbeda - Córdoba. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011

miércoles, 24 de agosto de 2011

Joaquim Rodríguez no perdona en Valdepeñas de Jaén

 - © Unipublic
No podía fallar. Se lo debía a sí mismo Joaquim Rodríguez desde el año pasado, cuando la Vuelta a España estrenó el espectacular final de Valdepeñas de Jaén donde venció Igor Anton y el catalán fue cuarto. “La tengo marcada con una X”, no se escondía en el control de firmas de Sierra Nevada, a 2.100 metros en una salida única como ha sido la de la quinta etapa en el mismo lugar donde Dani Moreno la tarde anterior. 'Purito' ha dado al Katusha su segunda victoria consecutiva y coloca a sus dos mejores puntas, Purito y Dani Moreno entre los primeros de la clasificación general.

No se lo han puesto fácil los rivales ya desde lejos. Consciente de la superioridad del Katusha, que desde el primer paso por Valdepeñas de Jaen ya comandaba el grupo, David Moncoutie ha intentado sorprender a los favoritos con un ataque lejano en el Alto de Valdepeñas. 8 kilómetros tenía el francés hasta el final, difícil empresa, pero ha mantenido un bonito pulso con los favoritos al rodar con medio minuto de ventaja buena parte del descenso a pesar de su escasa pericia en las bajadas.

Bicicrítica de agosto, jueves 25 a las 20:00h.

Mañana, jueves 25 de julio se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital.

Bici Crítica
Estas son algunas de las columnas y quedadas para acudir en grupo a Cibeles:

Getafenbici organiza la “Columna Getafe” el último jueves de cada mes para acudir a la Bicicrítica. La salida es a las 19:00h de Getafe Central, para llegar a las 20:00h a la plaza de Cibeles.

La Bicicrítica Moratalaz se celebra los penúltimos jueves de cada mes, a las 20:00 desde la Plaza del Encuentro. El último jueves de cada mes, a las 19:30 salen todos juntos desde la Plaza del Encuentro hacia la Bicicrítica.

Ciclobollos Dykes On Bikes organiza desde Lavapiés la Quedada Comando Transmaribollero Bicicrítico, con salida a las 20:00h. desde la Plaza de Antón Martín.

Crónica de mi ruta de Atocha a Cuzco, 20 agosto 2011

Escrito el 24 de agosto por Tesa

Crónica Ruta de Atocha a Cuzco, 20 agosto 2011
Siempre he tenido ganas de ir por las calles de Madrid en bici. Cuando iba al trabajo en el bus me fijaba en todos los ciclistas que circulaban por la calzada y aunque me parecían unos locos siempre he tenido la tentación de hacer lo mismo.

Montar en bicicleta me encanta, lo suelo hacer siempre que puedo, pero fuera de Madrid que no hay tanto tráfico. Al volver de mis vacaciones donde he podido disfrutar todos los días de la bici, me planteé seguir haciéndolo en la ciudad y quitarme el gusanillo que tenía dentro.

Por esto me puse en contacto con los BiciFindes y quedé con Aalto este sábado día 20 de agosto, para que me enseñara la ruta más tranquila para ir en bici al trabajo (Delicias – Cuzco). Me vino a buscar a casa a las 8.30 y empezamos la ruta a la que más adelante se unió Ana.

La experiencia ha estado fenomenal, se me hizo cortísima y no me costó nada. Por las calles que fuimos no había apenas tráfico y Antonio nos iba dando todo tipo de consejos acerca de cómo circular y qué hacer en caso de tener algún problema. A la vuelta, Aalto me volvió a dejar en la puerta de casa.

Al día siguiente cogí la bici y aunque no hice la ruta tal como la realizamos, si hice algunos tramos que en un principio me parecían complicados y me daban un poco de miedo y la verdad me fue bastante bien.

Aún no me veo haciendo la ruta sola para ir al trabajo pero si intentaré quedar con más gente en un principio, ir poco a poco y coger más seguridad.

Tengo muchas ganas y con esta ayudita lo veo posible. Además, me quito el follón del transporte público, hago deporte, tardo más o menos lo mismo, es gratificante el viaje al pasar por calles con encanto... en fin, un chollazo que recomiendo a todo el mundo.

Quiero dar las gracias a Aalto por su amabilidad y paciencia y a todo el equipo que ayuda a que esto sea posible desinteresadamente y con mucha predisposición y profesionalidad.

Por cierto, la aplicación Runkeeper que me recomendó Aalto para ver la ruta, distancia recorrida, tiempo total, tiempo medio por kilómetro, velocidad media, calorías quemadas, y altura subida, está fenomenal.

Tesa.

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

La Vuelta 2011. Etapa 5. Sierra Nevada - Valdepeñas de Jaén

La Vuelta 2011. Etapa 5. Sierra Nevada - Valdepeñas de Jaén. @ Unipublic
Hoy, miércoles 24 de agosto, tendremos salida inédita desde Sierra Nevada para llegar a uno de los descubrimientos de la Vuelta 2010. La localidad jienense de Valdepeñas de Jaén acogerá de nuevo al pelotón con los brazos abiertos como ya hiciera el año pasado con la llegada de Igor Antón al frente de la carrera.

La llegada a meta puede coger por sorpresa a más de uno que no esté bien colocado al inicio del segundo ascenso al Alto de Valdepeñas de Jaén (segunda categoría). El explosivo final con una “pared” al 27% a falta de 500 metros para meta volverá a ser un auténtico espectáculo de público y ciclismo.

La Vuelta 2011. Etapa 5. Sierra Nevada - Valdepeñas de Jaén. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011

martes, 23 de agosto de 2011

La consagración de Dani Moreno en Sierra Nevada

 - © Unipublic
De gregario a ganador pero siempre con el permiso del jefe, de Joaquim Rodríguez. Dani Moreno ha coronado su mejor temporada alzando los brazos sobre Sierra Nevada. En la temporada “que más estoy entrenando”, asegura, pero también en la que más esta disfrutando de la bicicleta y de su labor, la del obrero que trabaja azaroso para el capataz, el madrileño del Katusha ha rentabilizado su oportunidad y la libertad que le ha dado 'Purito' en la parte final de la subida para atacar en el pelotón, cazar a Guillaume Bonnafond, del ag2r y Chris Sorensen, del Saxo Bank y marcharse después con éste último para rodar los últimos kilómetros antes de lanzar el sprint donde el danés no ha podido más que claudicar frente a la velocidad de Moreno.

Dani Moreno ha aprovechado uno de los pocos momentos de impás en el grupo de favoritos cuando el Liquigas de Vincenzo Nibali exprimía al gran grupo y mostraba las debilidades de Igor Anton. El vasco, que ya avisaba no estar en su mejor punto de forma al acudir al control de firmas, comenzaba ya a sufrir a mitad de puerto. La escuadra italiana no ha dejado pasar el detalle al ver que Anton no se encontraba entre los puestos cabeceros, atento a posibles movimientos y luchaba por no descolgarse, y Eros Capecchi se ha puesto a trabajar en favor de su líder. Tan fuerte ha sido el ritmo de Capecchi que hasta Nibali se ha acercado a sus posiciones y le ha pedido que fuera más tranquilo.

Ciclista, ¡Hazte conductor!

Escrito el 23 de agosto por wheels

Ciclista, ¡Hazte conductor!
Es motivo de lamento y gran polémica, en este y otros blogs, la cuestión de la circulación por las vías urbanas.

Se pide que se circule con normalidad, siguiendo el código de circulación y la ordenanza de movilidad de la ciudad, a lo que muchos replican con argumentos de miedo y peligro de la integridad física, vestidos de racionalidad, haciéndolos extensivos a cualquiera que lo haga y que solo serían erradicados mediante un carril bici dedicado y segregado.

Cualquiera que circule por Madrid podrá observar que básicamente hay cuatro patrones de circulación ciclista:

Los que circulan por las aceras

Son en realidad peatones con bici. Van subidos en una bici, pero siguen pensando como peatones. Simplemente han incorporado la bici a su forma de caminar. Circulan por la acera, muchos de ellos a la misma velocidad que cuando caminaban, con auriculares generalmente los mas jóvenes. Cruzando por pasos de peatones y semáforos, sorteando viandantes, arboles, mobiliario urbano, y en general todo tipo de obstáculos, de los que las aceras están llenas y raramente bajándose de la bici. Son gente de todas las edades, desde la adolescencia a la tercera edad. Algunos mas experimentados tratan de circulan mas rápido, topándose con la limitación de tener que evitar muchos obstáculos y a los imprevisibles peatones.

En segundo lugar podríamos hablar de los ciclistas clásicos

Deportistas acostumbrados a circular por los arcenes de carretera y siempre como deporte, esforzándose todo lo posible. Estos, al encontrarse en ciudad sustituyen los arcenes por el carril bus y en su ausencia se colocan en el lateral del carril derecho. También acostumbrados a la ausencia de semáforos, estos son sustituidos en su comportamiento como señales de ceda el paso, nunca se paran en la linea de detención y atraviesan los cruces cuando tienen oportunidad.

En triste minoría se encuentra el ciclista urbano

Circula como un vehículo mas, lleva una bici, pero piensa como un coche, una moto o un camión, dependiendo del caso, porque no es exactamente ninguno de estos vehículos pero comparte características con todos.

Lamentablemente, existe también el ciclista de "hago lo que quiero con mi pelo"

Puede circular de cualquiera de las formas anteriormente descritas o muchas otras inimaginables. Suele conocer las normas y saltárselas despreocupádamente o bien las ignora y no tiene mucho interés en conocerlas. Se considera al margen de los vehículos y de sus normas, a sabiendas de que al no llevar matrícula, muy gorda la tiene que liar para ser amonestado o sancionado.