Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 4 de octubre de 2011

4º Barómetro de la Bicicleta de España, datos del año 2011

Algunos resultados que se deducen del Barómetro de la Bicicleta 2011 son:

4º Barómetro de la Bicicleta de España, datos del año 2011

- Saben ir en bici más de 34 millones de españoles.
- Tienen bicicleta para uso personal 20,5 millones de españoles.
- Son usuarios con alguna frecuencia de la bicicleta más de 15,7 millones de españoles.
- Van en bicicleta cada día o casi cada día cerca de 3 millones de españoles.
- La última semana han ido en bicicleta más de 9,5 millones de españoles.

Conclusiones del estudio


Aumenta la conciencia de los beneficios que la bicicleta aporta tanto colectivamente como en el plano individual.

Todavía existen frenos para que la bicicleta sea un medio de transporte más: el tráfico y la velocidad de circulación del resto de vehículos, dificultan al ciclista acceder a la calzada con seguridad.

Incremento en la percepción de que los conductores son cada vez más respetuosos con los ciclistas, seguramente ligado al creciente número de bicicletas en circulación y a que poco a poco se adquiere consciencia de que bicicletas y coches deben compartir espacios.

Hay una práctica unanimidad en que la Administración debe fomentar el uso de la bicicleta y promover a la vez cambios en el actual modelo de movilidad que favorezca el respeto tanto entre peatones y ciclistas, como entre conductores y ciclistas.

Descargar estudio completo, 1,86 MB en PDF

¿Y si la fiesta de la bicicleta fuera todos los días? por 20minutos.es

Rafa Vidiella para 20minutos.es

Paradójica. Inverosímil. Y absurda: así es a veces Madrid, el domingo escenario de la Fiesta de la Bicicleta. Entre las 8 y las 12 de la mañana algunas calles fueron solo recorridas por paseantes, corredores o ciclistas, pero estos estaban advertidos: la organización les pedía que "al llegar el mediodía no intentaran terminar el recorrido, por el peligro. Los coches comenzarán a circular: vuelvan a sus puntos de origen por el camino más corto".

¿Y si la fiesta de la bicicleta fuera todos los días? por 20minutos.es
Y así fue: muchos padres en chándal y niños con casco huyeron a las 12 y aparcaron sus bicis, en muchos casos, hasta 2012. El panorama de este lunes, sin fiesta alguna, no será distinto: coches, motos o autobuses tomarán de nuevo la calle. Pero no estarán solos: muchos ciclistas urbanos (unos tres millones en España, según el último Barómetro Anual) rodarán también.

lunes, 3 de octubre de 2011

¿Hay más bicis en Madrid? Septiembre de 2011

Un 60% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Se ven claramente. En Septiembre hay más bicis. Varias mediciones a las 19:00 en un día laborable de este mes a lo largo de la ruta Chamartín - Bravo Murillo - Fuencarral - Santa Isabel - Atocha, indican casi un 60% más de bicis que en Septiembre de 2010 en la mima ruta. Al estar los datos centrados en una sola ruta, sólo tendrán algún valor cuando se complete la medición completa del año, comparándola con el año anterior. El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que a fin de año el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales.

Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
  • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
  • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
  • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

  • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
  • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
  • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
¿Hay más bicis en Madrid? Septiembre de 2011 - pincha para ver la imagen ampliada






Datos anteriores:
Junio 2011
Agosto 2011

Una herramienta para calcular el verdadero coste de usar un coche

¿Cuánto cuesta usar el coche?


El verdadero coste de usar un coche suele ser mucho más alto del que pensamos. Este coste permanece oculto ya que hay varias partidas que forman el gasto total, que no solemos considerar a la hora de hacer un cálculo mental.

Lo que solemos hacer es considerar el gasto en combustible, y algún otro, como reparaciones, o neumáticos, pero lo que gastamos en el vehículo es mucho más.



Calcula lo que cuesta coger el coche con la calculadora en hoja de cálculo (formato XLS) de la web www.deaab.com (programa piloto de viaje compartido al puesto de trabajo en coche "car pooling")


Alternativas al coche:
Cómo ir en transporte público... te ayudamos
BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Primer portal de coche compartido de tráfico masivo en España
Madrid a pie, camino seguro al cole
Alquiler de coches por horas o car-sharing

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Axel

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Axel
Muchos de nuestros lectores habituales han participado en la 33 edición de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid. Es el caso de Axel, que acompañado por un numeroso grupo de amigos, ha pasado la mañana pedaleando por las calles de nuestra ciudad y ha querido compartir con nosotros algunas imágenes de esta ruta. Muchas gracias.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por AxelAntes de la salida, cruzando El Retiro

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por AxelTodos preparados en la salida

Puedes seguir viendo las fotos en el blog ociopormadrid.es

domingo, 2 de octubre de 2011

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Paloma

En un ambiente festivo y familiar, más de 200.000 madrileños han participado hoy en la 33 edición de la Fiesta de la Bicicleta. Paloma ha estado pedaleando por las calles de Madrid y quiere compartir con nosotros las fotos que acompañan a este artículo. Muchas gracias.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por PalomaSubiendo por Príncipe de Vergara

A partir de las nueve de la mañana las bicicletas han llenado los 20 kilómetros del recorrido: Menéndez Pelayo, Príncipe de Vergara, Caídos de la División Azul, Mateo Inurria, Plaza de Castilla, Castellana, Colón, Génova, Alonso Martínez, Sagasta, Carranza, Alberto Aguilera, Princesa, Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Atocha, vuelta por el Paseo del Prado hasta Cibeles, Puerta de Alcalá y vuelta a Menéndez Pelayo.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por PalomaAquí está el Futuro

Todo el recorrido ha estado cortado al tráfico, aunque la Policía Municipal ha ido reabierto la circulación a medida que pasaban los ciclistas. Así, a las 10.45 horas se reanudaba el tráfico en Colón, a las 11.15 horas en plaza de España, media hora más tarde en la Puerta de Alcalá y a mediodía se ha normalizado la situación en todo el recorrido.

Puedes seguir viendo las fotos en el blog ociopormadrid.es

Más de media hora de media para aparcar... si no vas en bici

El 16% de los conductores madrileños invierten entre 31 y 40 minutos buscando aparcamiento, mientras que el 69% reconocen que en alguna ocasión no han llegado a su destino porque se dieron por vencidos, fruto del largo tiempo de búsqueda de una plaza de aparcamiento.

aparcabicis municipal
Según un estudio de IBM, que ha presentado un 'ranking' realizado en 20 urbes de todo el mundo en el que se puntúa la dificultad para aparcar, la búsqueda de un hueco para aparcar que diariamente tienen que afrontar muchos conductores en las ciudades españolas provoca el 30% de los atascos. Madrid, la única ciudad española analizada, ocupa la duodécima posición y supera la media mundial de tiempo destinado a aparcar.

En general, durante el año pasado, cerca de seis de cada 10 conductores encuestados en el estudio de IBM se dieron por vencidos al menos una vez y dejaron de buscar aparcamiento, y más de un cuarto iniciaron una discusión con otro conductor por un espacio libre. Otro de los efectos colaterales generados fruto de la frustración a la hora de encontrar plaza de aparcamiento es el alto nivel de agresividad en las discusiones y el aumento del número de las mismas. A nivel mundial, uno de cada cuatro conductores reconoce haber participado en el último año en una discusión con otro conductor por una plaza de aparcamiento.

De mientras ata con seguridad tu bici y disfruta del tiempo ganado. O combina la bici con el transporte público para llegar más lejos.

Fuente: madridiario.es