Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 27 de diciembre de 2011

¿A cuánto está el kilo de vehículo privado?

Escrito el 27 de diciembre por Baldo

¿A cuánto está el kilo de vehículo privado?
Hace poco comentaba que mi bici pesa y cuesta un 1% de lo que pesa y cuesta mi coche. Era un número fácil hecho con los aproximadamente 30.000 y 300 euros frente a los 1.750 y 17,5 kilos que cuestan y pesan una seat alhambra y mi bici urbana.

Pensándolo un poco me pareció curioso que coincidiesen las dos en 17 euros el kilo de vehículo y es posible que sea una medida buena para algo aunque no se muy bien para qué.

Bueno, por eso se inventó la falacia del tirador preciso ;-)

Pruebo a calcularlo en un coche más utilitario normalito, por ejemplo un ibiza, podemos rondar los 1.100 kilos y 13.000 euros que son alrededor de 12 euros el kilo. En bicis se puede bajar un poco más el precio, hasta poco más de 8 euros el kilo para los 17 kilos más baratos de bici urbana sin marchas de una conocida cadena.

Las motos parece que suben bastante de precio, la yamaha xj6 (600 cc) con sus 211 kilos está a algo más de 30 euros el kilo y un ciclomotor como la yamaha neos 50 a unos 20.

Si pasamos a algo más claramente para caprichosos con mucha (mucha) pasta, un porsche cayenne y sus 2.100 kilos suben hasta algo más de 50 euros por kilo y si es un super deportivo como un porsche 911 con sus 1.500 kilos, según el modelo, puede pasar de 100 euros el kilo.

Tirando por ese camino, podría parecer que los kilos por euro podrían medir el nivel de capricho frente a utilidad práctica mínima, aunque el pobre ciclomotor sale un poco malparado.

Ya puestos, ¿cómo va una bici de montaña tirando a buena?. Pues para unos 13 kilos, puede salir a 130 euros el kilo. Igual parece mucho, pero ya si hablamos de una flaca un poquito guapa, de las que algunos tenéis tan bien cuidadas y engrasadas, con sus 8 o 9 kilitos, ya podéis mimarlas que muchas están en más de 250 euros el kilo.

Igual es curioso ver cómo quedan con esta medida los vehículos colectivos o las cosas que tenemos a nuestro alrededor, desde el reloj a la lavadora o unas gafas, pero lo que parece claro en vehículos privados es que, como en la fábula de Esopo en la que la lengua es a la vez la mejor y la peor comida, si medimos la relación capricho-utilidad con esos euros por kilo de los vehículos privados, podemos decir que las bicis pueden ser a la vez lo más barato-práctico como lo más cool-sport fashion- capricho. Lo más cutre y los más pijo, lo más modesto y lo más exclusivo.

En cualquier caso, en vehículos privados… lo más ;-)

Saludos
Baldo

lunes, 26 de diciembre de 2011

Pedalea por tu salud. Campaña comercial agua mineral Contrex



Cada año, las revistas nos anuncian una nueva dieta milagrosa.

Y cada vez, a la misma conclusión: no funciona.

Para perder peso de manera eficaz y permanente, no hay un milagro, debemos adoptar una dieta equilibrada, beber agua y hacer ejercicio con regularidad.

domingo, 25 de diciembre de 2011

¡Feliz Navidad! desde enbicipormadrid

¡Feliz Navidad! desde enbicipormadrid
Desde el blog enbicipormadrid.es queremos desear a todos nuestros lectores una Feliz Navidad 2011-2012, en compañía de sus familias y sus seres más queridos, y darles las gracias por acompañarnos en nuestra aventura diaria pedaleando por Madrid.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Mucho cuidado en el Puente de Andorra de Madrid Río

Escrito por Raúl

Cuidado en el Puente de Andorra de Madrid Río
El Puente de Andorra se encuentra en el Parque de Madrid Río, casi a la altura del Estadio Vicente Calderón y conecta las dos orillas del río formando una estructura en forma de "Y". En los tres puntos de acceso al puente hay placas que indican, entre otras cosas, no cruzarlo en patines ni en bicicleta, debiendo bajar de la misma y llevarla a pie, volviendo a montar en ella una vez cruzado el puente

Dado que el puente tiene una longitud bastante corta, aún no he visto a ningún ciclista que descienda de la bicicleta para cruzarlo, ya que tendrían que volverse a montar sobre ella apenas 10 segundos después. Además, el puente es bastante ancho, no suele tener viandantes y el entrelazado metálico de los laterales da una buena sensación de seguridad, así que no se intuye ningún peligro el hecho de cruzarlo sobre la bicicleta. El mayor peligro que puede surgir es que se descontrole de algún modo muy brusco la bicicleta, acercarse demasiado al borde y acabar en el río (creo que es una probabilidad extremadamente remota).

Cuidado en el Puente de Andorra de Madrid RíoPero el motivo de este e-mail es para informar que existe otro motivo más para tener en cuenta y no cruzar sobre la bicicleta el puente: el firme del puente es de madera lisa. Esta misma mañana, con el frío de la noche, se había creado una capa de humedad extremadamente resbaladiza. No he hecho caso de la obligación de bajar de la bici para cruzarlo y, en el último metro del puente, las ruedas han patinado (conste que mis ruedas llevan tacos) y he ido al suelo. Afortunadamente, mi velocidad era muy reducida y no he sufrido ningún daño, apenas una contusión muy leve en la rodilla. Además, llevaba guantes que han evitado un raspón en las manos.

El hecho me ha dado qué pensar sobre la forma correcta de cruzar el puente. Creo que a mayor velocidad un resbalón puede tener consecuencias más graves.

Un saludo.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Transpyr Travesía Dos Mares 2012

Del 30 de junio al 7 de julio


Transpyr Travesía Dos Mares
TRANSPYR TRAVESÍA DOS MARES 2012 es un gran reto personal y una de las mejores aventuras de mountain bike en la que uno puede tomar parte. Un viaje sensacional de superación y de inmersión en los distintos valles, pueblos y culturas de la vertiente sur de los Pirineos, atravesando y uniendo Catalunya, Aragón, Navarra y Euskadi. Un auténtico Graduado en Mountain Bike a afrontar al menos una vez en la vida.

2012 marcará la tercera edición de esta prueba que ha causado sensación y cautivado a los bikers ávidos de los más exigentes retos, conservando a nivel de recorrido y características las líneas trazadas por las anteriores ediciones que tan buena acogida han tenido entre los participantes, tal y como prueban las declaraciones de algunos de ellos: “con un nivel organizativo muy alto, a la altura de las mejores carreras actuales, tan dura como la Transalp o la Ironbike, tan bella como la que más, y con el aliciente de una aventura personal sin igual: recorrer todos los Pirineos de este a oeste con tu propio esfuerzo para unir el Mediterráneo y el Atlántico”.

jueves, 22 de diciembre de 2011

La bici (y enbicipormadrid) en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad de diciembre

Aunque ya habíamos escrito sobre las preguntas que iban a realizar las concejalas Ruth Porta (PSOE) y Raquel López (IU) relacionadas con la bicicleta, en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad que se celebró el pasado 13 de diciembre de 2011, hoy queremos mostraros la intervención completa y las respuestas de Ana Botella, Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad.

Comisión de Medio Ambiente y Movilidad
Pregunta n.º 2011/8001093, formulada por la concejala doña Ruth Porta Cantoni, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, en relación con las iniciativas previstas por el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad para facilitar y potenciar la utilización de la red de calles recomendadas para ciclistas, o calles tranquilas, publicitada en la página web de la oficina de la bicicleta.

La Presidenta: Muchas gracias, señor secretario. Señora Porta, ¿desea formular la pregunta?

La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Sí.

La Presidenta: Adelante.

La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni: Gracias, señora presidenta.

Bueno, ya sé que están ustedes en su derecho a contestarme como les dé la gana, me lo han repetido un montón de veces, pero esperemos que esta vez no se limiten a repetir literalmente los párrafos del programa electoral, tal como me pasó en la comisión del mes de julio cuando se me respondió a una pregunta respecto a la política sobre la bici. En aquella ocasión nos interesábamos por las previsiones del área en este sentido y lo único que sacamos en claro es que estaban revisando y priorizando en virtud de las disponibilidades presupuestarias.

Ahora ya conocemos el presupuesto para el 2012, y en materia de movilidad ciclista solo tenemos una inversión, la de la vía ciclista en Mayor-Alcalá-Atocha, si bien es verdad que en la comparecencia no nos quedó claro cuál era exactamente el diseño, ya que había una cierta divergencia entre lo que se había publicado en los medios de comunicación y lo que figura en presupuesto.

En todo caso, nuestra pregunta ahora mismo es concreta, mucho más concreta, y esperemos que sea mucho más fácil respondernos; se refiere a las previsiones en materia de la Red de Calles Tranquilas. Queremos saber exactamente cuáles son.

La DGT prepara cambios en el reglamento de circulación que hacen preferente a la bici

Pablo León para elpais.com

La DGT prepara cambios en el reglamento de circulación que hacen preferente a la bici
El Reglamento general de circulación (RGC) se va a reformar. Aunque hace dos años se empezaron a escuchar los rumores sobre la mejora de la normativa, el anterior Ejecutivo no la realizó y va a ser tarea del nuevo Gobierno realizar los cambios. Durante todo este tiempo, la Coordinadora en defensa de la Bici (ConBici) ha hecho lobby para que las inquietudes ciclistas sean tenidas en cuenta en esta norma y se obtenga una regulación acorde con la realidad de los pedales. “El próximo reglamento aportará grandes avances en la normalización del uso de la bicicleta en las ciudades”, asegura el colectivo en un comunicado. La bicicleta pasará a ser un medio de transporte preferente y en el reglamento se incorporará un nuevo título, el VI, con siete artículos (del 174 al 180) dedicados a los pedales.