Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 1 de marzo de 2012

¿Hay más bicis en Madrid? Febrero de 2012

Un 24% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Mientras que la primera quincena de Febrero y su ola de frío ha causado datos muy similares al año pasado, en cuanto ha hecho buen tiempo, el número de bicis ha crecido con ganas (esta semana pude contar 27 bicis, frente a las 13-15 que estaban siendo habituales antes).

Igual que en otros meses, con el mal tiempo y oscuridad el crecimiento se ha concentrado en el distrito centro. En cuanto los días se han alargado, las bicis han vuelto a Bravo Murillo a pesar de su tráfico intenso.

Estos crecimientos se verán reflejados muy probablemente en Marzo, si continúa el clima seco actual.

El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales en el próximo informe de movilidad del año próximo.

Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
  • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
  • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
  • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico en las cercanías del recorrido (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

  • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
  • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
  • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
¿Hay más bicis en Madrid? Febrero 2012


Datos anteriores:
Junio 2011: +31,0%
Agosto 2011: +2,5%
Octubre 2011: +38,6%:


miércoles, 29 de febrero de 2012

Berlín reinventando la rueda



Sonia Gil observa cómo los berlineses son ingeniosos e inventivos, a la hora de moverse por la ciudad en bicicleta, y descubre el papel de la bicicleta urbana como paseador de perros, cochecito de bebé y el sedán de la familia. En una ciudad donde las bicicletas tienen preferencia de paso, son la mejor manera de ir de un punto A, a un punto B, para los lugareños y turistas por igual.

Bicienjambre de marzo, el sábado día 3

Bicienjambre de marzo, el sábado día 3
El Bicienjambre de marzo se celebrará el próximo sábado, 3 de marzo y se dedicará a los lugares abandonados e inolvidables de Madrid. Con ello se intenta recuperar espacios, locales, personas y costumbres que poco a poco se han ido difuminando hasta desaparecer.

Los objetivos se liberarán en breve, pero os adelantamos que os queremos ver con vuestra cámara, chaleco, luces, bici (¡!) y alegría en el final de etapa, el centro social La Salamanquesa, a partir de las 19:00 o, si queréis formar enjambre inicial, en Colón a las 17:00 horas (¡ojo a la hora!).

En Colón, charlaremos sobre modos de circulación, seguridad y la bici en Madrid. Si te da miedo la ciudad, te buscaremos ciclistas expertos que te acompañarán y te ayudarán a disfrutar la calzada mientras aprendes a bicircular.

Novatos, veteranos, fotógrafos, despistados y curiosos, ¡os esperamos a todos!

Más información, http://bicienjambre.blogspot.com

martes, 28 de febrero de 2012

¿Tienes vértigo?



Pues nada como un tranquilo paseo en bici por la montaña para que desaparezca. Bueno, eso, o desapareces tú en el fondo del precipicio. Todo puede ser.

Cómo candar la bici para que no nos la roben

Los ciclistas urbanos de Vitoria nos explican cómo

Escrito por Iera Agote para elcorreo.com

Cómo candar la bici para que no nos la roben
Rubén Rodriguez, miembro de la asociación Gasteizko Bizikleteroak, nos recibe con un arsenal de candados dispuesto a darnos los mejores consejos para amarrar bien la bici y espantar así a los cacos. De su mochila saca diferentes tipos. "A mi nunca me han robado la bici” dice, “la mayoría de los robos se efectúan en bicicletas atadas con un candado inadecuado”. En este vídeo, Rodríguez nos explica cómo se debe candar correctamente una bici para que no te quedes sin ella.

En la calle Prado, a media tarde, hay más de 20 bicicletas aparcadas, y solamente media docena se salvarían de los ladrones. “La gente se queja de que los candados son caros, pero los de tipo “U” te dan una seguridad de casi el 100% y tienen garantía de robo, por lo que si te roban la bici, presentando el candado roto, te pagan parte de ella”. Rubén tiene claro que “merece la pena pagar por un buen candado”.

Cada año más


La Policía Local de Vitoria ya acumula, en lo que va de año, en el depósito municipal un total de 288 bicicletas que no tienen dueño. El pasado año 2011 se cerró con alrededor de 1.400 bicis robadas, un 30% más que en el ejercicio 2010 y el año 2012 sigue el mismo camino, ya que en los primeros 18 días del año, la policía tramitó un total de 66 denuncias.

En la lucha contra el robo de bicicletas, la Policía Local detuvo o imputó en 2011 a un total de 45 personas acusadas de sustracciones de estos vehículos.

lunes, 27 de febrero de 2012

Los domingos, en Rivas, deja el coche en casa

Los domingos, en Rivas, deja el coche en casa
Con el objetivo puesto en la neutralización de las emisiones de gas de efecto invernadero en 2030, en Rivas Vaciamadrid arrancan numerosas iniciativas destinadas a calar en la conciencia medioambiental de las y los ripenses. El día libre de coches es una de ellas.

Cada domingo, desde el 26 de febrero, la avenida del Telégrafo echa el cierre al tráfico rodado entre las glorietas de la calle Ramón y Cajal y la de la calle Haya de 11 a 14 horas. Unos 450 metros libres de coches.

Peatones de todas las edades se apoderarán del vial para realizar cuantas actividades deseen, libes de coches y de preocupaciones. Se trata de generar un espacio de ocio sostenible, donde divertirse en familia y amigos de manera gratuita.

El punto de partida es el fomento de la movilidad sostenible, ya que se propiciarán las actividades que tengan que ver con la bicicleta, los patines, patinetes, skate, etc.

Cada semana irán cambiando las actividades, que combinarán acciones culturales combinadas con iniciativas medioambientales.

Además, este espacio servirá de referencia para asociaciones, clubes, colectivos y empresas que quieran ofrecer posibilidades en el marco de la movilidad sostenible y en la potenciación de los hábitos de vida saludable entre la ciudadanía ripense.

domingo, 26 de febrero de 2012

Los ciclistas de algunas ciudades francesas pueden girar a la derecha o ir hacia delante con el semáforo en rojo

No me suena haber visto esta noticia en vuestro blog. Creo que en alguna ciudad de EEUU está permitido desde hace tiempo, y no les va mal.

Si ya lo habeis publicado pues perdonar.

Yo desde hace un tiempo pienso que mientras no lleguen a puestos clave en la administraciones gente joven con nuevas ideas, poco vamos a avanzar. Aqui en España mientras no ocurra esto poco vamos a conseguir sin la ayuda del señor "litro de gasolina a 3 euros".

A mi particularmente me gustaría que el título utilizado en el artículo publicado en cookingideas fuese: Los ciclistas de algunas ciudades francesas pueden girar a la derecha o ir hacia delante con el semáforo en rojo.

El titular que han usado está claro que busca llamar la atención, pero pone al ciclista en el bando enemigo, la gente que lo lea y no use la bici ve que los demás tienen más derechos que el.

Me parece que en España, tal y como tenemos la legislación, un ayuntamiento no tendría competencias para sacar una norma de este estilo.

Aprovecho este correo para felicitaros y daros las gracias por el enorme trabajo que estais desarrollando con los Bicifindes y el resto de iniciativas.


José Cerrato


Los ciclistas franceses obtienen el derecho a saltarse la luz roja de los semáforos


Publicado en cookingideas.es el 9 de febrero de 2012

Los ciclistas de algunas ciudades francesas pueden girar a la derecha o ir hacia delante con el semáforo en rojo
En la mayoría de los casos, las normas de tráfico se han diseñado para todos los vehículos que circulan por el asfalto, por lo que los ciclistas son sometidos a los mismos reglamentos que los vehículos de varias toneladas con los que comparten espacio.

Ahora un decreto del Ayuntamiento de París aprobado la semana pasada acaba de autorizar a los ciclistas en la capital francesa a pasarse las luces rojas de los semáforos, después de que expertos en seguridad vial hayan considerado que la medida reducirá los accidentes de tráfico y favorecerá el tránsito de las bicicletas.

Se trata del resultado de una feroz campaña de tres años llevada a cabo por las asociaciones de ciclistas franceses, que justamente pedían eso: no ser considerados como los coches y poder saltarse los semáforos en pos de una mayor fluidez en la circulación.