Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 1 de agosto de 2012

Robada bici en Legazpi ¿qué puedo hacer para que no me la roben?

Denuncia y petición de ayuda

Escrito por Celia, agosto 2012

Hola he visto que en vuestra página a veces publicáis blogs de robos de bicis, y quería proponeros esta historia, entre otras razones porque me queda la falsa esperanza de que encontraré la bici...

Robada bici en Legazpi ¿qué puedo hacer para que no me la roben?
Este año había tomado una decisión: iba a ir en bici al trabajo. En mi trabajo se fomenta este tipo de transporte o bueno al menos te dejan subir la bici a la oficina y "aparcarla" en un rincón, algo que la verdad a pesar de que enfrente tenemos un aparcamiento de bicis pues te da cierta tranquilidad.

Mi pareja, que es autónomo inicial, ahorro y me compró una superbici. Era un bici de paseo, negra, con portaequipajes trasero y una cesta. ¡Creo que quería más la cesta que la bici!. La bici, esta comprada en una tienda que las hacen ellos, y que se toman su tiempo en montar las piezas. Pues bien, casi un mes antes de mi cumpleaños, llego un mega paquete a mi casa y ¡sorpresa! era una bici. La bici, había que unirla, así que estuve toda una tarde montando la bici en el garaje, bueno solo uniendo algunas piezas, como el sillín, la rueda delantera, ajustando los frenos y ¡la cesta!. Y...¡cómo no! dando vueltas por el garaje para ajustar los frenos y la bici entera.

Al día siguiente, me levante, y me dispuse a empezar mi camino hacia el trabajo. Obviamente, ir en bici implica levantarse antes. Cuando baje al garaje, allí estaban los candados reventados en el suelo y ni mi bici nueva ni mi bici antigua estaban. Deciros que el candado no era los de U cuadrados, algo en lo que pienso invertir en un futuro. Las deje en el garaje a las 20.00 de la tarde y a las 6.30, habían volado. El caso es que la de mi pareja, que le costó 50 euros, pesa mucho y la verdad es muy fea si que estaba. Por casualidad en el arrebato, miré las bicis del vecino, que si que estaban colgadas y me pensé: Está claro han robado la bici nueva. Por la tarde al volver del trabajo, me enteré que volvieron a entrar y se llevaron las de mi vecina, incluida las de los niños, que llevaban sus ruedines.

Curioso es, que como la cesta no quedaba atada, me la subí a casa, así que tengo una cesta muy chula que no puedo usar en otra bici, porque el sistema de anclaje de la cesta se quedó en la bici. Os envío una foto, con la falsa esperanza de que alguien la encuentre. Obviamente hice la denuncia, me visité todas las tiendas de segunda mano, y me agarré el mayor disgusto del mundo. Bueno la bici era una Rocasanto, Daily Deluxe... sin cesta...

No por esto voy a dejar montar en bici. Tengo una bici, vieja, muy vieja, que tienen mis padres a la que voy a poner a punto. Eso si, no me atrevo a dejarla ni el el garaje, ni en el trastero. Pero mi casa es pequeña, qué opciones dais???

¿Hay más bicis en Madrid? Julio 2012

Un 71% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Crecimiento interanual hasta Julio 2012: +35,9% (4,6 puntos más que en Junio)


Si el mes pasado el calor moderó el crecimiento, en este parece que con la llegada de las vacaciones y el descenso del tráfico, se han animado a salir a la calle todos los ciclistas de Madrid.

Estamos llegando al punto en el que nos podemos quedar parados en cualquier avenida, incluso las de más tráfico y podemos contar ciclistas con una cadencia próxima a 1 por minuto.

Incluso en situaciones de extremo calor y tráfico se observa un número considerable de ciclistas, y buena parte de ellos circulando por calzada. Como ejemplo, el otro día en 10 minutos de conteo en la Glorieta de Atocha con todo su tráfico a las 15:00 h (sol de verano implacable) pude contar 15 bicis, 10 de ellas circulando correctamente por la calzada.

Aviso: Se necesitan voluntarios para hacer el conteo de agosto, que sólo estaré unos pocos días en Madrid. Si alguien hace el recorrido del mapa a eso de las 19h en día laborable, me puede enviar el dato. Recuerdo que si es la ruta habitual del que cuenta, también debe incluirse. Y que la medición de cada tramo es independiente (es decir, en cada tramo puedes contar ciclistas que ya habías contado en otro tramo).
Podéis publicar los datos en los comentarios o enviarlos al correo de enbici@espormadrid.es. Gracias.


¿Hay más bicis en Madrid? Julio de 2012 - pincha para ver la imagen ampliada

martes, 31 de julio de 2012

Doce consejos rápidos para comenzar a ir en bici por la ciudad

Publicado por Fernando de Córdoba en ecomovilidad.net

Doce consejos rápidos para comenzar a ir en bici por la ciudad
Ir en bici por la ciudad está lleno de miedos y prejuicios, especialmente por parte de quien no lo ha hecho nunca. Anímate a probarlo, sal con alguien que tenga más experiencia en fin de semana o únete a alguna iniciativa como En bici al trabajo del blog enbicipormadrid. para que el primer contacto no sea tan brusco. Verás que ni los coches son agresivos asesinos, ni las calles pistas mortales, ni ir del punto A al punto B una proeza para súperhumanos. Ir en bici es sencillo, natural y espontáneo.

Te ofrecemos doce pequeños consejos para que tu experiencia sea mucho mejor:

No circules por la acera


Salvo que seas un niño de seis años en una bicicleta con ruedines, no hay nada más frustrante que ir por la acera caminando y que te adelante un ciclista a alta velocidad. Los peatones son el colectivo menos protegido de la ciudad, tienen que aguantar ruidos, están expuestos a atropellos, confinados en aceras estrechas y a desvíos absurdos para no molestar a los coches. No les compliques más la vida.

Posee tu carril


Legalmente, las bicicletas tienen que circular por la calzada, por el carril situado más a la derecha. Posee tu carril, circula por el centro del mismo. Ir en un lateral hará que los coches te adelanten sin cambiar de carril, lo que es extremadamente peligroso: la fuerza del coche o un pequeño toque pueden desestabilizarte y hacerte caer al suelo, y una calzada llena de coches no es el mejor sitio para tumbarse.

No es una carrera


No engañamos a nadie: las bicicletas van más despacio que los coches, ya sea porque no podemos ir haciendo un sprint contínuo o porque los coches no respetan las velocidades máximas en ciudad. ¿Y qué? No estamos compitiendo, estamos yendo de un sitio a otro. No te ofendas ni te preocupes porque te adelanten los coches, es lo más normal del mundo. ¿Qué sentido tiene picarse con alguien que no conoces de nada y a quien no vas a volver a ver jamás?

Si llevas detrás un coche y te pone nervioso, anímale a que te adelante. Es muy posible que te lo encuentres parado en el siguiente semáforo. Y ver la cara de un conductor nervioso al ver que te encuentras con él en cada semáforo es uno de los mayores placeres de ir en bici.

lunes, 30 de julio de 2012

Estrategia 20:30:30:20, o por qué no debemos ver el mundo por partes

Traduccion por Wheels del artículo Estratégia 20:30:30:20, ou por que não devemos ver o mundo às fatias publicado el 16 de Agosto de 2011 por Ana Pereira


La última newsletter de la ECF incluyó un artículo que pregunta: “Is Europe A Cycling Utopia? The Charter of Brussels and European Bicycle Policy Trends”.

Citando: la Carta de Bruselas, lanzada en la Velo-City de 2009, es la principal carta de principios de la ECF. Apela a los “diseñadores de política” a que promuevan el uso de la bicicleta y que definan metas claras y mensurables para el mismo, en términos tanto de distribución modal (el porcentaje de viajes hechos de bicicleta del número total de viajes), como de seguridad vial. Pueblos y ciudades pueden firmar la Carta de Bruselas. Al hacerlo, se comprometen a invertir en una política para la bicicleta como parte integrante de la movilidad urbana. Al mismo tiempo, la Carta es una llamada a la Unión Europea para promover la bicicleta en medio urbano.

Todavía ninguna ciudad portuguesa ha firmado esta Carta. En España van 4. Para ilustrar la enorme variación a nivel de utilización de la bicicleta por toda Europa, han usado un gráfico del Eurobarómetro 2011 (datos del 2010).

Estrategia 20:30:30:20, o por qué no debemos ver el mundo por partes
¿Qué es lo que este gráfico nos dice, exactamente? ¿Que tipo de cosas es posible deducir de aquí?

Usando los datos disponibles en el documento del Eurobarómetro, coloqué en un gráfico los datos relativos a algunos países seleccionados por ser comúnmente indicados como el modelo a seguir y otros por la proximidad geográfica o cultural.

En el primer gráfico agrupé los modos más sostenibles (transportes públicos, desplazamiento a pié, bicicleta) para compararlos más fácilmente con el modo menos sostenible de transporte personal (automóvil):

Estrategia 20:30:30:20, o por qué no debemos ver el mundo por partes
Me parece a mi que deberíamos estar todos escuchando a España, que consigue tener el 50 % de las personas dependiendo de las opciones más sostenibles. Sin embargo, los políticos y los medios se enfocan siempre en los Países Bajos, Dinamarca, etc, debido a las bicicletas. Olvidando los modos más sostenibles:

domingo, 29 de julio de 2012

Gloria a los valientes

Escrito por ghota, julio 2012

Gloria a los valientesUna corona de laurel recibían los generales victoriosos que entraban en Roma después de grandes esfuerzos y batallas como reconocimiento a su valía e intrepidez.

Una corona laureada pongo yo en vuestras sienes, como guerreros incansables que luchais en una batalla de hoy, duradera, difícil de ganar y nunca terminada, cuyos contendientes son personas y entidades muy superiores establecidas en una situación acomodada e inamovible. Pero vosotros manteneis la ilusión y la experiencia feliz de transitar con la bicicleta por ciudades y campos, y vívamente deseais que otros muchos, inyectados del mismo ánimo vayan en bici al trabajo, a sus tareas ordinarias y a su ócio en los municipios donde viven. Honor y gloria por ello.

El tránsito del motor a la bici necesita ilusión, deseo íntimo, apoyo de alguien, esfuerzo gimnástico, valentía y riesgo para compartir la vía con coches, camiones y autobuses, poderosas armas contrarias y conocidas. Uno tiene que abandonar la comodidad y seguridad que da el coche con su estructura metálica, enorme en algunos modelos actuales. Y debe enfrentarse solo, con adversidades del suelo, el viento, las cuestas e inclemencias. Todo ello es de valientes. Cuando esto ocurre experimentamos el gusto, el encanto, la satisfacción personal, el gozo de vivir, el esfuerzo recompensado, y la admiración solidaria de lo mismo en los demás ciclistas. No se puede donar, intercambiar ni persuadir, es íntimo, de uno mismo.

Por eso vais ganando la batalla, poco a poco, muy despacio, con vuestra ilusión, vuestra dicha, y las cosas que haceis generan admiración en algunos, envidia en otros y claridad en los dirigentes. Pero para que un ciudadano coja la bici dependerá sólo de sí mismo, de su valentía. Y muchos, indeseablemente la mayoría, quizá nunca lo experimenten. Batalla interminable.

Yo también caí en vuestras redes. Siempre anduve en bici pero nunca por Madrid y menos para ir al trabajo u otros menesteres. Durante meses os admiré y envidié, me compré una bici para la ciudad y aún pasó mucho tiempo para que me atreviera a ello. Este verano lo he hecho y el trayecto laboral que me toca tiene dificultad, aventura y locura. No puedo asegurar cumplirlo siempre. Sobre los 18 Km me separan de Rivas al trabajo de Madrid y me toca carretera, calles tranquilas y furiosas, carril bici y algún obstáculo adverso. La experiencia es saludable aunque el sol veraniego del mediodía y tarde pese ardiente.

Agradezco vuestro trabajo diario, vuestras salidas, enseñanzas a quien quiere iniciarse en bici por ciudad y sobre todo vuestro criterio ecuánime en establecer las pautas de circulación de bicis por la ciudad, ejemplo para organimos administrativos decisorios. Repito, gloria laureada a todos vosotros y a los que os siguen, esforzados y valientes ciudadanos.

ghota

sábado, 28 de julio de 2012

23 topicazos ciclistas en un único comentario...

...y nosotros discutiendo sobre el carril-bici o el casco obligatorio

De vez en cuando viene bien pasarse por foros no ciclistas para salir de nuestra burbuja y ver qué visión tiene de la bici en Madrid gente que no la usa. No olvidemos que son ellos los destinatarios de cualquier política municipal o iniciativa ciudadana enfocada a aumentar el uso de la bici.

El pasado 26 de Junio, en este Foro del Guardia Civil se discutían alternativas de transporte en Madrid si el metro adelantaba el cierre por la noche. La bici se menciona a lo largo de la conversación preguntado sobre sus opciones reales para moverse por la ciudad.  

En esto contesta el usuario Arevacoss. Su respuesta debería de ser la hoja de ruta de todos los que pretendemos que se use la bici en esta ciudad, ya que nos pone los pies bien en tierra de lo que piensa cualquier ciudadano que no está metido dentro del mundo de la bicicleta y que no sabe nada sobre las discusiones sobre la obligatoriedad del casco o sobre el carril-bici que nos traemos por aquí.

Valga mi respeto por adelantado a este forero. No es mi intención hacer mofa ni crítica sino que nos sirva para darnos cuenta de lo alejado que está este blog de la idea de la bici que tiene mucha gente:

viernes, 27 de julio de 2012

Apertura del Bike Park Navacerrada

Mañana, sábado 28 de julio, "jornada de puertas abiertas" para que puedas probarla gratuitamente.

Apertura del Bike Park NavacerradaEl pasado sábado 21 de julio de 2012 se inauguró la primera Pista de Bike Park del Puerto de Navacerrada. Como todos sabéis los inicios de nuevas actividades son bastante duros y esperemos que este sea el comienzo de uno de los mejores parques de bicicletas y más cercano a dos capitales de provincia, Madrid y Segovia, ya que nuestra intención para las próximas temporadas es seguir ampliando el mismo con nuevas pistas.

El descenso del Bike Park discurre por la pista denominada Pala de los Montañeros.

Estamos hablando de 3.300 metros de longitud con un desnivel de 320 metros que hemos suavizado con un recorrido en curvas y que consta de 2 Wallride de diferente dificultad, siendo uno rojo y el otro mucho más fácil, de color verde y tres saltos de madera.

El Bike Park abrirá sus puertas hasta finales de Septiembre, todos los fines de semana y festivos. El horario será exactamente igual al del Uso Turístico del TS de Guarramillas, es decir, de 11 de la mañana a 18.15 de la tarde (última subida permitida) cerrándose el mismo de 14 a 15 horas.

El precio del forfait son 15 € y dará opción a todas las subidas que quieras o seas capaz.

Esperamos que esta nueva actividad sea de vuestro agrado, ya que al fin y al cabo todas estas cosas se van desarrollando según vuestros intereses y anhelos.

Os esperamos a todos.

Puerto de Navacerrada