Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 30 de agosto de 2012

MadridXtrema Maratón, domingo 2 de septiembre en Chinchón

MadridXtrema Maratón, domingo 2 de septiembre en Chinchón
MadridXtrema Maratón es una prueba ciclista de larga distancia que se desarrolla en la zona del sureste madrileño.

El recorrido oficial MXM 2012 transitará sobre una distancia de 100 Kms con un desnivel acumulado superior a 2000 mtrs. El recorrido oficial de la Media Maratón transitará sobre una distancia de 50 Kms/aprox para aquéllos que decidan inscribirse en una distancia menor.

Pueden participar en MXM todos los bikers a partir de 18 años de edad cumplidos. En MXM van a convivir múltiples filosofías deportivas, desde el competidor puro y duro, hasta el cicloturista que sólamente quiera disfrutar de una experiencia ciclista inolvidable. En base a esto, la organización a dispuesto los siguientes formatos y/o modalidades:
1) COMPETICIÓN: pensada para los ciclistas del más alto nivel.

2) MARCHA MARATÓN 100 KMS/ MARCHA MEDIA MARATÓN : para aquéllos que su objetivo sea realizar la prueba sin un ánimo competitivo, pero que el hecho de acabarla ya sea un reto.
Para participar en cualquiera de las modalidades es obligatorio estar federado, o bien suscribir la licencia de un día en la zona de salida que incluye el seguro proporcionado por la Federación.

Niveles Finisher y Xtrem


Hemos creado los dos niveles para MadridXtrema Maratón:

A) Todos los participantes (con independencia de la categoría) que acaben la prueba serán considerados "FINISHER" y obtendrán el Diploma "DESAFÍO 2012" con resultados impresos de sus datos, clasificación y tiempo empleado.

B) Se crea la figura "XTREM" (sólo para la maratón de 100 Kms) y que sean capaces de acabar por debajo de seis horas la prueba.

Bici Crítica de agosto, esta tarde, de Cibeles a Moratalaz

Bici Crítica
Publicado en http://bicicritica.ourproject.org por MrJoseCerrato

Hoy jueves 30 de agosto se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2.000 participantes.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

Las altas temperaturas y las vacaciones no son incompatibles con el uso de la bicicleta para desplazarse por Madrid, y cualquier persona puede padecer más calor andando por la calle, circulando en moto, o circulando en un coche que ha estado aparcado al sol, aunque disponga de aire acondicionado.

Si la bicicleta es ya un vehículo a tener en cuenta dentro de nuestras ciudades, varios factores pueden dar un impulso definitivo a este tipo de transporte urbano en los próximos meses.

1º La continua subida de costes que afectan al resto de transportes hace cada vez más atractivo su uso.

2º La Dirección General de Tráfico está preparando una reforma del reglamento general de circulación y se espera que se aprueben medidas importantes para favorecer el uso de las bicicletas en entornos urbanos.

3º La Comisión Europea puede denegar al ayuntamiento de Madrid la solicitud de moratoria del cumplimiento de la normativa de calidad del aire, y este verse obligado a favorecer con distintas medidas el uso de este tipo de vehículo de muy bajas emisiones.

Varios barrios de Madrid están celebrando sus propias masas críticas y mes a mes consiguen aumentar el número de participantes. Esta vez la Bici Crítica para apoyar a la Moratacleta (masa crítica de ciclistas del barrio de Moratalaz) finalizará en el parque de la Cuña Verde en el barrio de Moratalaz.

La Vuelta 2012. Etapa 12. Vilagarcía de Arousa – Mirador de Ézaro

Jueves 30 de agosto. 190,5 km

La Vuelta 2012. Etapa 12. Vilagarcía de Arousa – Mirador de Ézaro. @ Unipublic
Por tercera jornada consecutiva la Vuelta a España transcurrirá íntegramente por carreteras de Galicia. Salida y llegada inéditas en Vilagarcía de Arousa y Dumbría.

Será una etapa espectacular de 190 kilómetros. La carrera siempre estará bordeando el mar y la meta está situada en el Mirador de Ézaro, un puerto corto, de tercera categoría, pero con rampas que superan el 13% de desnivel. Día para los ciclistas explosivos. No se marcarán muchas diferencias pero los continuos movimientos en la parte final buscando el triunfo y la bonificación garantizan el entretenimiento. Penúltimo día íntegro en Galicia.

La Vuelta 2012. Etapa 12. Vilagarcía de Arousa – Mirador de Ézaro. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012

miércoles, 29 de agosto de 2012

Kessiakoff gana la contrarreloj y Contador se coloca a un segundo de 'la roja'

La Vuelta 2012 - © Unipublic
Fredrik Kessiakoff, del Astana, tuvo que esperar un largo tiempo para celebrar su victoria en la 11ª etapa de la Vuelta a España 2012, una contrarreloj de 39,4 kilómetros entre Cambados y Pontevedra, salpicada por el Monte Castrove, de tercera categoría, en el ecuador de la misma. El sueco, que había parado el cronómetro en 52 minutos y 36 segundos, no pudo levantar los brazos hasta que Alberto Contador, segundo a 17 segundos, y Chris Froome, tercero a 39 segundos, cruzaron la línea de meta.

En la lucha por la clasificación general, Joaquim Rodríguez, del Katusha Team, aguantó 'La Roja' por sólo un segundo respecto al madrileño. Tercero en la general es el británico Froome, que se sitúa a 16 segundos, mientras que Alejandro Valverde, del Movistar, es cuarto a 59 segundos.

La Vuelta 2012 - © Unipublic
Información y fotos sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012

Marcha Clásica 70x700 por los pueblos del Sur de Madrid

Publicado por Piratas del asfalto en mejorporlacalzada.blogspot.com (Getafe en bici)

Marcha Clásica 70x700 por los pueblos del Sur de MadridEstamos preparando el recorrido de la primera ciclomarcha por los pueblos del sur de Madrid. Una ruta en la que atravesaremos Getafe, Leganés, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Humanes, Parla y Pinto.

A lo largo de ella recorreremos tramos urbanos e interurbanos, atravesaremos Polvoranca, rodaremos por caminos en las zonas de Humanes-Parla y Móstoles-Fuenla y terminaremos con una tremenda línea sur-norte desde Pinto a Getafe a través de amplias vías de los polígonos con un pequeño tramo intermedio de “ciclocross” para salvar la línea ferroviaria del Ave.

Pasaremos por encima y por debajo de multitud de grandes infraestructuras de transporte que han ocasionado gran cantidad de alteraciones en los caminos tradicionales e incluso su completa destrucción en algunos casos (M50, M45, M506, A42, R5, R4, AVE, Renfe C4 y C5…).

Tres son los objetivos de esta ciclomarcha:
1.- Demostrar que a pesar de todo el maremagnun de carreteras y vías férreas que aíslan y dividen el territorio todavía es posible desplazarse en bici desde unos pueblos a otros.
2.- Reivindicar la conectividad ciclista por todos los pueblos del sur de Madrid y al mismo tiempo denunciar el daño producido a los caminos tradicionales por las grandes infraestructuras de transporte.
3.- Animar a todos los ciclistas a restaurar esas viejas bicis de carretera de los 70, 80 y 90 que aún quedan en trasteros y garajes cubiertas de polvo. Pensamos que es mucho mejor gastar 150 ó 200 euros en reparar y/o restaurar un buen hierro ochentero que fomentar en consumismo acudiendo a una gran superficie a comprar una bici moderna que no tendrá más prestaciones que una antigua bien restaurada.
El diseño del recorrido está pensado especialmente para bicicletas de rueda 700 con anchos 23-35 urbanizadas porque pensamos que este formato de bicicleta polivalente es el más adecuado al tipo de desplazamiento que habitualmente hacemos en bici, no son recomendables este día ni las MTB ni las plegables.

Esta es una convocatoria abierta a todos y no organizada donde circularemos en todo momento por vías de tráfico abierto y respetando las normas de tráfico. El casco es recomendable y cada uno de los participantes debe ir preparado para hacer frente a las posibles incidencias mecánicas que se pudieran producir en su bici a lo largo de la ruta, en cualquier caso pasaremos junto a multitud de estaciones de metrosur y de Renfe que podremos utilizar como “coche escoba” ante situaciones que impidan la continuidad de alguien a lo largo de la ruta.

La convocatoria será el domingo 23 de Septiembre de 2012, arrancaremos de Getafecentral a las 9:30 de la mañana y cerraremos el recorrido en la Ciclotaberna del Filibustero (C/Pizarro, 17) muy cerca de Getafecentral. La duración total del recorrido la estimamos en 5-6 horas.

Odia el cartón, ama el acero! La 70X700 está en marcha! Te esperamos!

SALUD!

Curso de ciclismo urbano, domingo 2 de septiembre

Este domingo, desde El Retiro

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Por si no te viene bien, tienes más oportunidades:


En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
30 de septiembre 

En Centro de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa
9 de septiembre 

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
16 de septiembre 
23 de septiembre 

Hora de realización de la actividad:

10:00 a 13:00 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

La Vuelta 2012. Etapa 11. Cambados – Pontevedra

Miércoles 29 de agosto. 39,4 km

La Vuelta 2012. Etapa 11. Cambados – Pontevedra. @ Unipublic
Después del día de descanso y la primera etapa de la segunda parte de la Vuelta llega la única contrarreloj individual de la Vuelta. 39 kilómetros llanos con el puerto de tercera categoría del alto Monte Castrove en el que los tres mejores tiempos puntuarán para la clasificación de la montaña.

Etapa técnica, sobre todo en el descenso del puerto, y complicada con curvas propias para que los especialistas contra el crono y los más atrevidos intenten el triunfo final. La localidad de Cambados es internacionalmente conocida por ser la cuna del Albariño y desde hoy formará parte de la Vuelta Ciclista a España.

Galicia seguirá disfrutando de esta edición. Cambados se estrenará como salida de una etapa de la Vuelta y Pontevedra tendrá la línea de meta por tercera ocasión, la última en 2011.

La Vuelta 2012. Etapa 11. Cambados – Pontevedra. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2012