Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Mapa del recorrido de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid, domingo 7 de octubre 2012

... y de "Nuestra Fiesta" del sábado 6 de octubre


Fiesta de la Bicicleta 2012, domingo 7 de octubreEl domingo 7 de octubre se celebrará por las calles de nuestra ciudad la XXXIV Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que organiza Cadena 100, con el patrocinio de Ibercaja y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

La salida de la Fiesta de la Bicicleta del domingo será a las 9:00 de la mañana en Menéndez Pelayo esquina a Ibiza, y desde allí se seguirá por Príncipe de Vergara, Pío XII, Caídos de la División Azul, Mateo Inurria, Pza. de Castilla, paseo de la Castellana, Colón, Génova, Alonso Martínez, Sagasta, Glorieta de Bilbao, Carranza, glorieta de Ruiz Jiménez, Alberto Aguilera, Princesa, plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Cibeles, paseo del Prado, plaza de Canovas del Castillo, paseo del Prado, glorieta del Emperador Carlos V, paseo del Prado, plaza de Canovas del Castillo, Paseo del Prado, Cibeles, Alcalá, plaza de la Independencia, O’Donnell, para llegar otra vez a Menéndez Pelayo.

Un día antes, el sábado 6 de octubre, a las 10:00 de la mañana, nosotros celebraremos "Nuestra Fiesta", a la que queremos invitar a todos nuestros lectores, circulando por ese mismo recorrido como lo hacemos el resto de los días del año, junto al resto de vehículos, y sin necesidad de que nos preparen un circuito cerrado para nuestras bicis.

Podéis ver el recorrido o descargarlo en Endomondo o en Wikiloc.

Aquí tenéis un plano con el recorrido en GoogleMaps:

Ver mapa más grande

martes, 2 de octubre de 2012

Curso de ciclismo urbano, domingo 7 de Octubre

Este domingo, desde la Dehesa de la Villa

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Por si no te viene bien, tienes más oportunidades:


En Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa
4 de noviembre
2 de diciembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
21 de octubre
18 de noviembre
9 de diciembre

En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
14 de octubre
28 de octubre
11 de noviembre

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

lunes, 1 de octubre de 2012

¿Te apuntas a nuestra Fiesta de la Bicicleta 2012 el sábado 6 de octubre?

¿Te apuntas a nuestra Fiesta de la Bicicleta 2012 el sábado 6 de octubre?
El próximo domingo 7 de octubre de 2012 se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 34 de la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que organiza Cadena 100, con el patrocinio de Ibercaja y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

La Fiesta de la Bicicleta, rodando por un circuito cerrado, sin coches, no es una situación real de ciclismo urbano. Un día cualquiera en Madrid no vamos a encontrarnos con las calles cortadas, y tendremos que compartir la calzada con el resto de vehículos. Muchos de esos cientos de miles de ciclistas que circularán el domingo por Madrid se harán una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

Nosotros, como ya hicimos el año pasado, el día de antes, sábado 6 de octubre, realizaremos el mismo recorrido, pero junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.

¡Súmate a Nuestra Fiesta!


Fecha: Sábado 6 de octubre de 2012
Lugar: esquina de Menéndez Pelayo con Ibiza
Hora: 10:00 de la mañana

* La participación es totalmente gratuita.
* Cada participante es responsable de sus actos, y respetará todas las normas de tráfico, circulando por el carril derecho, respetando semáforos y señales, no invadiendo el carril bus, señalizando sus maniobras...
* Esto no es una marcha ciclista oficialmente organizada, solo somos ciclistas que de manera individual circularemos por las calles de Madrid como el resto de vehículos.
* No circularemos en "pelotón", ni buscamos hacer una "Masa Crítica" de ciclistas. Se ven mejor 20 ciclistas en fila india que en un grupo compacto.
* La ruta completa son unos 20 Km. Si no conoces el camino, consulta este mapa y trata de mantenerte en un grupo con alguien que sí lo conozca.
* Para tener una idea aproximada de los ciclistas que participaremos, solo te pedimos que nos dejes un comentario con tu nombre o nick.

La vía ciclista Mayor-Alcalá, en el pleno del Ayuntamiento

Comparecencia de Ruth Porta en la Comisión de Movilidad del pasado 18 de Septiembre

Comparecencia n.º 2012/8000831, del Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, interesada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid, solicitando que explique los criterios utilizados en el diseño del eje ciclista denominado Mayor- Alcalá, y las previsiones de actuación del equipo de gobierno en relación con la movilidad ciclista.

Lee el acta original en la página del ayuntamiento de Madrid.

El Presidente:
Muchas gracias. Tiene la palabra la concejala doña Ruth Porta.

Ruth Porta
La Concejala del Grupo Municipal Socialista de Madrid, doña Ruth Porta Cantoni:
Gracias, señor presidente. Hemos solicitado esta comparecencia porque consideramos que la ejecución de este eje Mayor- Alcalá requiere un tratamiento especial y de una explicación más extensa de lo que se puede limitar a una mera contestación de una pregunta. Y creemos que esto debe ser así porque es la primera vez que se aborda una operación de estas características y estas dimensiones en el centro de la ciudad, por lo que las alternativas que se han diseñado, las opciones utilizadas entre carril bici, ciclocarril o acera-bici, pues determinan de alguna forma la visión y los criterios que rigen la actuación del Gobierno municipal a la hora de abordar la movilidad ciclista en Madrid.

En primer lugar, yo quiero felicitarles, todos nos debemos felicitar, de que al fin podemos hablar de una actuación que, en términos generales y salvo alguna excepción que destacaré, no quita espacio a los peatones, todo está fundamentalmente en la calzada, y además porque, efectivamente, la creación de una ruta ciclista que conecta Madrid Río con la calle Alcalá y que parece, pero que usted me lo confirme, que tiene la intención de conectar con otras rutas que permitan un amplio recorrido con preferencia ciclista en un ámbito, muy amplio, muy extenso del centro de la ciudad es, además de un cambio sustancial y significativo de la orientación de la política de movilidad de este Gobierno, una gran noticia para los ya cada vez más usuarios de la bici en Madrid.

Ahora bien, visto el proyecto definitivo, que ya se ha empezado a ejecutar, y de ahí todos los problemas que tenemos en la calle Mayor, existen algunos aspectos que a nosotros nos invitan a la preocupación presente y a la preocupación futura. Desde luego, no se nos escapan las dificultades de superar algunos escollos que representan algunos de los cruces por los que inevitablemente tiene que pasar este trayecto, pero, sinceramente, algunas de las soluciones aportadas entendemos que no solo carecen de imaginación, sino que además están claramente diseñadas y elaboradas por personas que jamás han hecho ese trayecto en bici, jamás.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Mañana lunes 1 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana lunes 1 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para mañana lunes 1 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 53% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:45 y las 8:45 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 18:00 y las 20:00 horas, se ha fijado un mínimo del 42% del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana lunes 1 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana lunes 1 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- Lunes 1 de octubre: 23 a 01 horas / 07 a 09 horas / 19 a 21 horas. Los paros del lunes 1 de octubre empiezan, para el servicio nocturno a las 23:00 horas, del domingo 30 de septiembre.

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

sábado, 29 de septiembre de 2012

La economía detrás del robo de bicicletas

Escrito por Iñaki Berazaluce para Cooking Ideas, a partir de un artículo de Priceonomics.

La economía detrás del robo de bicicletas El pasado verano me robaron la bici en Madrid, la tercera en los últimos ocho años. Mi caso está dentro de la estadística: raro es el ciclista urbano que logra conservar su bici más de tres años. Robar bicicletas es uno de las felonías más ruines que puede cometer un ladrón, como ya demostró hace 65 años Vittorio de Sica, así que vamos a aparcar (en un parking vigilado) los aspectos morales del asunto para centrarnos en los económicos, que también tienen su miga. 

¿Por qué se roban bicis? Bien, la respuesta es evidente: valen dinero y son relativamente fáciles de robar. Ahora bien, ¿por qué se roban tantas bicis? “La posibilidad de que te hurten una bici es tres veces mayor a que te hurten un coche o una moto”, afirma en Público Pedro Malpica, sociólogo de la Universidad de Sevilla, a falta de estadísticas policiales. En España se roban muchísimas bicis, pero lo mismo sucede en Europa o en Estados Unidos: se trata de una plaga mundial contra el medio de transporte más limpio y eficiente en ciudad. 

Unos colegas míos en esto del ciclismo urbano y la blogocosa, el excelente Priceonomics, han analizado el robo de bicicletas desde su vertiente económica. Al fin y al cabo, los delitos contra la propiedad son una actividad económica más, por más que sean ilegales y, salvo excepciones, moralmente reprobables. En consecuencia, el ladrón de bicicletas hace un cálculo, teóricamente racional, entre el riesgo asumido y el beneficio obtenido al mangar una bici. El resultado está expresado en esta ilustrativa gráfica: aunque el beneficio económico no sea altísimo, lo cierto es que el riesgo de que te pillen es tan bajo -y el castigo tan leve- que merece la pena “invertir” en este sector:

viernes, 28 de septiembre de 2012

Denuncia de bici robada y Anuncio de bici abandonada a cambio, por si alguien la identifica como suya

Denuncia de bici robada y Anuncio de bici abandonada a cambio, por si alguien la identifica como suya
El pasado día 24.06.2012 sufrí el robo de mi bicicleta en la zona de Azca por el método del “cambiazo”, es decir en vez de la mía dejaron otra bicicleta con el candado también cortado.

Paso los datos de Marca: STRADA y Modelo: KAYA, para que si alguien la identifica como suya se ponga en contacto conmigo y a cambio del numero de serie estaría encantada en devolvérsela que esta bien custodiada y sin usar desde ese momento.
En la denuncia se comunico a la policía este hallazgo, pero ante su pasividad he decidido publicar yo el encuentro.

Solo espero que si alguien encontrara la mía alguien pudiera devolvérmela igualmente. (B’Twin 7 Original de color gris oscuro)

Un saludo,
María