Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 30 de enero de 2013

¿Nos acompañas el sábado 2 de febrero en nuestra Ruta a Aranjuez?

Desde el blog "en bici por madrid" te proponemos para el sábado 2 de febrero una ruta en bici de montaña de Madrid a Aranjuez


¿Nos acompañas el sábado 2 de febrero en nuestra Ruta a Aranjuez?
Vamos a quedar a las 9:30 en "la Cabezona" del Parque Lineal del Manzanares. Se puede llegar hasta allí por el Anillo o por Madrid Río [Mapa]. Los que vivimos por el norte, nos juntaremos a las 8:30 en la esquina de La Castellana con General Perón, bajo la Torre Europa [Mapa] para bajar juntos hasta allí.

La ruta es de unos 55 km desde "la Cabezona" (65km desde Bernabéu), tiene un tramo de 22-22km rodando por la senda del Parque Lineal del Manzanares y por el carril bici de san Martín de la Vega, y el resto se circula por caminos, la mayoría en buen estado. La única dificultad es la subida al Pingarrón, de unos dos kilómetros, bastante empinada y con mucha piedra suelta. Es una ruta para bicis de montaña, aunque alguna bici urbana hemos visto por esos caminos.

A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, puede hacerse en menos de 4 horas, con lo que llegaríamos a Aranjuez sobre las 13:00-13:30 horas.

Después de las fotos de rigor, podríamos volver en Cercanías, cada uno a su punto de origen.

Si quieres acompañarnos, escríbenos a enbici@espormad​rid.es

Taller de frenos y cambios en La Prospe, los lunes 4 y 11 de febrero 2013

Aprende a instalar, reparar y ajustar los frenos y cambios de tu bici


Taller de frenos y cambios en La Prospe, los lunes 4 y 11 de febrero 2013
Los próximos lunes 4 y 11 de febrero en el Taller de bicis de La Prospe - CoLaboratorio Bikenstein nos dedicaremos, con la guía de nuestro mecánico Pedro, a aprender todo lo necesario para poner y mantener a punto los sistemas de frenos y cambios de nuestras bicis. Todo ello impregnado con la filosofía del taller colaborativo propio de la Escuela Popular La Prospe.

Los temas que se repartirán entre los dos días, según el ritmo, serán:

Taller de Frenos y Cambios:
1.- Sistemas con cables, el tira y afloja.
2.- Tensión y precisión, cómo lograrla.
3.- Presión y superficie: la frenada perfecta.
4.- Adaptarse o morir: por qué y cómo cambiar.
5.- Sistemas complejos = ¿sistemas frágiles?. El cariño y las bicis. El porqué de las fixies.

Ven, participa, ayudémonos.

Sobre nosotros puedes ver más en la pagina web de la Escuela

Lugar: Escuela Popular de Prosperidad. C/ Luis Cabrera, 19
Fecha: Lunes 4 y 11 de febrero 2013
Hora: de 19:00 a 21:00 horas
Precio: Actividad gratuita

martes, 29 de enero de 2013

Bike-in Sharing, sistema de préstamo de bicis eléctricas en el Centro de Madrid

Se pueden alquilar por horas o días


Desde el pasado 8 de noviembre los vecinos del distrito Centro de Madrid pueden acceder a un servicio automático de préstamo de bicis eléctricas llamado Bike-in Sharing en la calle Duque de Rivas 5, muy cerca de Tirso de Molina.

El servicio está ubicado dentro del local de Utopic_US, el mayor centro de coworking de España, donde conviven profesionales de todo tipo de disciplinas interactuando entre sí y creando un ambiente ideal para la colaboración y el apoyo mutuo.

texto alternativo

El proyecto, nacido en principio para dar servicio a los profesionales del local de utopic_US se abre ahora también al público, que podrá probar una bici eléctrica por horas, seguidas o repartidas a lo largo del mes. También ofrecen la posibilidad de que te la lleves a casa a dormir por si te viene mal devolverla el mismo día.

En su página web se pueden ver sus tarifas, que funcionan de manera similar a los contratos de teléfonos móviles: una tarifa fija que incluye un número de horas, y una tarificación por minuto por encima de esas horas. En todo caso, aclaran una diferencia importante: no hay contrato de permanencia. 



View Larger Map


Bike-in Sharing y Bicifindes

lunes, 28 de enero de 2013

12 ciudades españolas destacadas por su movilidad ciclista

Alex Fernández Mueza para consumer.es

Elaborada por tres expertos en movilidad

Las ventajas de la bicicleta para el medio ambiente o la calidad de vida la convierten en un medio de transporte urbano ideal. Sin embargo, no todas las ciudades fomentan de igual manera su uso. Este artículo ofrece las 12 mejores ciudades españolas para los ciclistas urbanos, según diversos expertos en movilidad urbana y ciclista. No obstante, España todavía tiene mucho que mejorar para convertir a la bicicleta en un auténtico medio de transporte urbano, como en los países que más han apostado por su implantación.

12 ciudades españolas destacadas por su movilidad ciclista

domingo, 27 de enero de 2013

Suben las tarifas del Metro en febrero... súbete a la bici

El transporte público debe ser aliado de la bicicleta. La bicicleta es un transporte privado pero puede y debe servirse del público para llegar más lejos. Solemos aconsejar el uso del Cercanías para los desplazamientos largos y hay que decir que el servicio de Cercanías también subió el precio a principios de año.

Suben las tarifas del Metro en febrero... súbete a la bici
En febrero suben los abonos en la Comunidad de Madrid. Ahora será más caro el Metro, alcanzando tres subidas en menos de un año. No es una noticia agradable y estos encarecimientos tienen consecuencias. Para los que piensen en cambiarse al coche que contemplen el mayor coste de la gasolina.

Ya nos pasó con la última subida. La gente busca alternativas más baratas y encuentra la bici. Y una vez que pruebas, te habitúas, le coges el gustillo y ya no hay vuelta atrás. No solo son ventajas económicas.

Consulta los consejos para empezar y pregunta tus dudas.

sábado, 26 de enero de 2013

Unos pedales luminosos y sin pilas



Pedales con luz 360º de visibilidad. Son los únicos pedales con luz para bicicletas y sin batería que han sido especialmente diseñados para hacer más visibles a los ciclistas ante los automovilistas tanto de día como de noche, desde cualquier ángulo incluyendo los laterales.

Pedalite no necesitan baterías y funcionan exclusivamente con la energía que proporciona el pedaleo, ya que se encienden tan pronto como el ciclista comienza a pedalear. Las luces almacenan esta energía, por lo que cuando el ciclista deja de pedalear, en un semáforo, o una intersección, las luces siguen encendidas durante 5 minutos, haciendo que las bicicletas sigan siendo visibles a los automóviles.

viernes, 25 de enero de 2013

Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas

¿Qué es Proyecto Bicisur?

Proyecto Bicisur es un plan del Consorcio de Transportes para que la bici y el transporte público se conviertan en alternativa real al coche en todo el ámbito metropolitano sur de Madrid.

La base es que el ciclista pueda circular con seguridad y velocidad aprovechando al máximo la red de caminos y calles existentes, e interviniendo sólo en puntos difíciles y en medidas complementarias, como formación vial o aparcamientos seguros.

Además, los propios usuarios podrán decir qué rutas se pueden aprovechar o dónde hace falta intervenir. Para ello EnBiciporMadrid presta desinteresadamente su blog como lugar de recogida y debate de propuestas.


¿En qué consiste el plano colaborativo?

En esta primera fase vamos a detectar entre todos los lectores los caminos y calles de poco tráfico y poca pendiente que haya en toda la zona de Metrosur que permitan a un ciclista no muy experto hacer desplazamientos largos en un tiempo razonable para que se plantee dejar el coche en su casa.

Las aportaciones que nos van llegando se pueden ver en el siguiente mapa (podéis ampliarlo pulsando las flechitas verdes que hay en el mapa arriba a la derecha):


 

Vías recomendables siempre*
                        Vías con tráfico tranquilo 
                        Vías sin tráfico, pavimentadas o con el firme en buen estado

Vías para recomendar con moderación. Van a necesitar algo de inversión*
                        Vías sin tráfico con un firme que no pueden usar todas las bicis
                        Tramos lentos: aceras-bici o zonas peatonales
                        Vías de tráfico medio

Vías no recomendadas. Se señalan si no se ha encontrado alternativa*
                        Vías de tráfico denso/rápido

* Al final del artículo ilustramos esta leyenda con unas fotos para que os sirvan de ejemplo.

 

 Cómo colaborar