Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 22 de agosto de 2013

Curso para aprender a circular en bicicleta por la ciudad

Este domingo, desde El Retiro

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento 

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

miércoles, 21 de agosto de 2013

'La bici viene para quedarse' David Erguido, concejal del Ayuntamiento de Madrid

Sara Medialdea para ABC.es

'La bici viene para quedarse' David Erguido, concejal del Ayuntamiento de Madrid
David Erguido, concejal del distrito Centro, tiene una bici Peugeot de hace 20 años, que compró de segunda mano y ha ido «tuneando». Le gusta montar y lo hace a menudo, acompañado ahora por su escolta. «Voy mucho en bici por la ciudad: voy a entrenar a la Casa de Campo en bici, y también al trabajo, aunque no a diario». Su distrito, Centro, es la avanzadilla de los carriles para el uso de la bici en el corazón de la ciudad: lleva meses con el eje Alcalá-Sol-Mayor en marcha, y en septiembre empezarán los trabajos para reservar espacios para bicis en el primer cinturón, en torno a la almendra central.

También le sirve para sus visitas de control: «Creo que es el mejor medio para conocer a fondo el distrito: el ritmo de la bici te permite darte cuenta del estado de la calle, de la limpieza...». Hasta usa este medio de transporte para «bajar a Cibeles, cuando hay alguna reunión con la alcaldesa; es más rápido que hacerlo en coche».

Rechaza el tópico de que la topografía de Madrid dificulta el uso de la bici: «Para nada; además, ahora hay bicis eléctricas, con un motorcito, para ayudar. Eso de que Madrid no es una ciudad amable con los ciclistas en el fondo es un cliché».

Recuerda que otras capitales muy ciclistas, como Berlín o Copenhague, tienen un clima mucho más extremo que el madrileño, especialmente en invierno: «Yo allí en esos meses de frío no me montaría en bici, y allí lo hacen». Cuestión de costumbres.

La Vuelta Ciclista a España 2013 llegará a Madrid el 15 de septiembre

Será el primer gran evento deportivo si Madrid consigue la sede olímpica

La Vuelta Ciclista a España 2013 llegará a Madrid el 15 de septiembre
La 68 edición de la Vuelta Ciclista a España, que llegará a Madrid el 15 de septiembre para celebrar su etapa final, será el primer gran acontecimiento deportivo en la capital española tras la designación de la sede olímpica para 2020, que tendrá lugar una semana antes. Si Madrid se hace con la sede, no podrá ser más emocionante. La emblemática competición ciclista recorrerá, además, las mismas calles que acogerían la prueba de ciclismo en ruta de los Juegos Olímpicos. "Millones de personas en decenas de países estarán pendientes de lo que sucede en Madrid", ha subrayado la delegada de Servicios Sociales, Familia y Participación Ciudadana, Lola Navarro, que ha participado en la presentación de la prueba.

También ha destacado la profesionalidad y capacidad de sacrificio de los ciclistas, "un ejemplo que inspira el sueño olímpico de Madrid y que nos da confianza para la cita del 7 de septiembre en Buenos Aires".

La Vuelta saldrá de Vilanova de Arousa el 24 de agosto y concluirá en Madrid el 15 de septiembre. Un total de 3.319 kilómetros en 21 etapas retransmitidas a través de TVE-HD por Carlos de Andrés y Perico Delgado, "embajadores de la bicicleta que tantas veces nos han hecho saltar del sofá", en palabras de Lola Navarro. El recorrido costará de 6 etapas llanas, 13 de media y alta montaña, una contrarreloj por equipos y una contrarreloj individual. La atención de la ronda de este año podría centrarse en la actuación de los españoles Joaquim "Purito" Rodríguez, que llega a la vuelta tras subirse al podio de Tour y Giro; Alejandro Valverde, segundo en la edición de 2012, y Samuel Sánchez, medalla de oro en Pekín.

martes, 20 de agosto de 2013

Ruta por las Zetas de la Pedriza, sábado 24 de agosto de 2013 ¿Te apuntas?

Ruta por las Zetas de la Pedriza, sábado 24 de agosto de 2013
Las Zetas de la Pedriza son todo un "clásico" de los ciclistas MTB madrileños, un recorrido de unos 1.200 metros de desnivel acumulado positivo, y unos 50 km (saliendo desde Manzanares el Real), que discurre por pistas 100% ciclables y bien conservadas. La subida será muy dura, pero merecerá la pena el esfuerzo por las espectaculares vistas que tendremos desde arriba.

Como a nosotros no nos gusta utilizar el coche para nuestras salidas en bici, nuestro punto de inicio de la marcha será Colmenar Viejo. Hemos quedado en la Estación de Cercanías a las 8:02 (llegaremos en el tren que sale de Atocha a las 7:21, Nuevos Ministerios 7:30, Chamartín 7:35...). Desde allí tenemos unos 19 km a Manzanares el Real con zonas muy divertidas como las trialeras del Camino Bajo de Cerceda, y otras más pesadas como la subida al Alto del Enebrillo tenemos unos 21 km a Manzanares el Real por el carril bici y la carreta de Soto a Manzanares (rodaremos por asfalto para llegar más frescos a La Pedriza).

El sábado las temperaturas previstas serán bastante elevadas, con máximas por encima de los 30ºC. Hay alguna fuente en el camino y un restaurante en Canto Cochino, pero por si acaso, es conveniente llevar bastante agua para la ruta.

Inicio: Estación de Cercanías de Colmenar Viejo. 8:02 horas
Final: Estación Cercanías de Colmenar Viejo (ruta circular). 17:00-18:00 h.
(unas 9-10 horas de ruta, contando paradas)

Distancia total: 85 km
Desnivel acumulado positivo: 1.500 metros

Dificultad técnica: Baja (todo por pistas excepto trialeras de Colmenar Viejo)
Dificultad física: Ruta muy dura (por calor, distancia y desnivel acumulado)

Ver ruta de las Zetas de la Pedriza, desde Manzanares el Real, en Wikiloc. Opción sin subida a la Nava Grande, son 10 km menos, por si fallan las fuerzas.


El sábado nos vamos a conocer las Zetas de La Pedriza

¿Te apuntas?

Nueva víctima ciclista de la violencia vial en Madrid – NOTA DE PRENSA

Nota de prensa de la asociación pedalibre - 08/08/2013

Ghost bike
Fí­jense que escribimos Violencia Vial así­, con mayúsculas, porque es el nombre propio de lo que acabó ayer, día 7 de agosto de 2013, con la vida de un ciclista, otro más, en las calles de nuestra ciudad. Un automovilista que embistió a una persona que circulaba en bici y la lanzó a varios metros de distancia. No sabemos más de las circunstancias del atropello salvo que el conductor del coche circulaba sin permiso tras habérsele sido retirado por antecedentes de malas conductas reiteradas al volante.

Nos negamos a llamar a esto “accidente” porque no lo es. Es el resultado de unas nefastas polí­ticas de movilidad que permiten impunidad a los vehí­culos a motor y generan esa Violencia Vial que alguna vez se lleva vidas inocentes pero que está ahí­ siempre, cada día.

Violencia Vial es la velocidad excesiva o el adelantamiento sin distancia mí­nima de seguridad pero también es Violencia Vial el bocinazo para que te apartes, el improperio porque molestas, el acoso por el simple hecho de estar ahí­ y circular más despacio de lo que a sus motorizados culos les gustarí­a.

Violencia Vial amparada por una sociedad que le tiene demasiado miedo al coche como para hacerle frente y decirle que ya basta, que no podemos asumir, como sociedad, este goteo continuo de personas sacrificadas sólo por estar ahí.

Exigimos responsabilidades y empezamos a exigirlas por las propias normas y sus fuentes, Dirección General de Tráfico a la cabeza, que hacen normas para el coche y para invisibilizar y arrinconar a las bicicletas en el tráfico, reforzando esa idea de que las bicis “molestan” y deben apartarse para dejar paso a los veloces amos del asfalto. La Violencia Vial empieza por ahí­. Cada caso de “mobbing” vial tiene detrás unas normas que lo alimentan.

Hoy mismo, la conclusión de muchos noticieros era “si circula en bici, lleve casco, luces y reflectantes”. Ya…

No hay casco que te salve de morir cuando un coche te golpea y te lanza varios metros más allá. Y no hay luces ni reflectantes que te hagan visible para alguien que circula como si no existieran las bicis. La visibilidad del tráfico en bici empieza por una normativa responsable que deje clara la legitimidad del tráfico ciclista y el hecho de que nadie tiene derecho a cuestionarla. Por desgracia, nuestra normativa camina en la dirección justamente contraria, considerando a la bicicleta como un estorbo y trasladándole la responsabilidad de los atropellos que sufre.

La Dirección General de Tráfico y el mismo Congreso de los Diputados deben ser conscientes de que esta muerte, así­ como muchas de las que pasaron y de las que vendrán, son el resultado de sus erróneas polí­ticas, plegadas a los intereses del “lobby” automovilí­stico y no a los de las personas a las que debieran servir. Y de que estaremos aquí para recordárselo cada vez que ocurra.

Exigimos la tipificación de la Violencia Vial como delito específico.


Asociación Pedalibre
Miembro de ConBici



Recordamos que esta tarde a las 20:00h partirá de la plaza de Cibeles, una marcha reivindicativa homenaje al ciclista atropellado

lunes, 19 de agosto de 2013

¿Por qué los ciclistas no pagan Impuesto de Circulación?

Hace algún tiempo se hizo popular un artículo en VocesdeCuenca.com explicando que los ciclistas sí que pagaban impuestos, en contra de lo que mucha gente piensa.

Sin embargo, el autor yerra cuando explica porqué no paga Impuesto de Circulación el ciclista.

¿Está preparado para saber la verdad sobre el Impuesto de Circulación?


¿Por qué los ciclistas no pagan Impuesto de Circulación?

El verdadero motivo por el que un ciclista no paga Impuesto de Circulación es...

domingo, 18 de agosto de 2013

Espacio para la auto-reparación de bicicletas en la Casa de la Juventud de Parla

¿Conoces alguna iniciativa similar en tu municipio?

Espacio para la auto-reparación de bicicletas en la Casa de la Juventud de Parla
Los aficionados al mundo de las dos ruedas cuentan en la Casa de la Juventud de Parla con un sitio destinado a la auto-reparación de sus bicicletas. Es una sala en la que los usuarios pueden poner a punto la bici, dado que en muchos domicilios no se dispone del sitio o de las herramientas necesarias para poder hacerlo.

El taller de bicis cuenta con dos caballetes grandes para facilitar cualquier tipo de reparación manual o mecánica, herramientas básicas para ajustes y algunas más específicas, como tronchacadenas, llave de radios, extractores de bielas, extractor de cassette, llaves de conos y dirección, desengrasantes, aceites y lubricantes.

Para hacer uso de esta sala, que es gratuita, sólo es necesario tener el carné de la Casa de la Juventud. Conseguir el carné no tiene coste alguno y se hace en el momento, en horario de atención al público. Hay tres tipos de carné: el de jóvenes de 12 a 17 años, el de 18 a 29 años y, finalmente, el de personas mayores de 30 años, sin límite de edad.