Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 11 de mayo de 2014

Más carriles 30 por la zona de calles de BiciMAD y aledañas

Más carriles 30 por la zona de calles de BiciMAD y aledañas Se están señalizando ya la red de 70 km de ciclocalles y ciclocarriles en la zona del servicio público de bicicletas BiciMAD y calles aledañas. En la foto (cortesía de Kike) aparece la calle Trafalgar de Chamberí, que si bien no tiene estaciones ha sido elegida como calle a señalizar por estimarse como itinerario recomendado para las bicis.

Recordamos que estos carriles se rigen por estas normas y resolvemos las preguntas frecuentes:

¿Por dónde debe circular la bici? La marca de bicicleta con dos flechas indica al ciclista que debe siempre circular por el centro de dicho carril. Se denomina sharrow de la combinación de share compartir y arrow flecha, es decir, carril compartido donde las bicis circularán centradas en el mismo.

¿Cómo debo circular con mi coche ante la presencia de bicicletas en la calzada? La Ordenanza Municipal de Movilidad fija que el ciclista debe circular por el centro del carril, respetar las normas de circulación relativas a las preferencias de paso, semáforos, etc. Los vehículos que circulen detrás de una bici deben guardar una distancia mínima de 5 metros. Para adelantar o rebasar a una bici se debe cambiar de carril o respetar una distancia de seguridad lateral, fijada en 1,50 metros.

¿Pueden las bicis utilizar otros carriles de la calzada? Sí, en función de su itinerario a seguir. Por ejemplo en intersecciones a la izquierda deberá ocupar el carril izquierdo en consecuencia. La acera está prohibida al tránsito de bicis.

¿Es de uso exclusivo para los ciclistas? No

¿Tiene preferencia el ciclista? No

¿La velocidad máxima a 30 km/h se debe cumplir sin bicis? Sí

Más carriles 30 por la zona de calles de BiciMAD y aledañas

sábado, 10 de mayo de 2014

Sixt, primera empresa de alquiler de coches biciamiga

Iniciativas como ésta merecen difusión. Sixt, la empresa de alquiler de coches, presenta unos consejos en su página web para que sus clientes sepan cómo adelantar a ciclistas con seguridad.

En varias ciudades están apareciendo sellos de "identidad biciamiga" a aquellas empresas que ofrecen facilidades para llegar en bici. Mejorar la seguridad del ciclista informando a conductores es también merecedor de tal distintivo.

Aunque la inicitiva "biciamigo" está todavía fraguándose, tal como nos cuentan desde Salamanca la asociación ciclista Guardabarros, el ejemplo de Sixt debería de servir de ejemplo a otras empresas relacionadas con el automóvil, como autoescuelas o asociaciones de taxis.


Leer los consejos en la Página de Sixt.es

Sixt. Consejos para adelantar a un ciclista

viernes, 9 de mayo de 2014

El Ayuntamiento se pone como objetivo aumentar la bici y caminar un 3% hasta 2020

Restar un 6% los desplazamientos en coche. Aumentar un 3% el uso del transporte público.

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado a la Mesa de Movilidad el documento final del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad. El PMUS deberá ser aprobado en Junta de Gobierno antes de someterse al periodo de información pública. Este PMUS engloba todas las actuaciones de mejora de la movilidad hasta el año 2020, incluidas las ya contempladas en otros planes y las que ya están en marcha desde distintos ámbitos.

El Ayuntamiento se pone como objetivo aumentar la bici y caminar un 3% hasta 2020
El Plan integra 15 medidas dirigidas a conseguir para 2020 una reducción de cerca del 6% del tráfico en la ciudad a favor de los modos más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público). Estas medidas proponen, en conjunto, 95 acciones, todas enfocadas hacia unos objetivos generales de mejora de la calidad ambiental, la competitividad, la seguridad y la universalidad de nuestro modelo de ciudad, en base a las líneas estratégicas que previamente había definido la Mesa de Movilidad, con la que se han participado las distintas fases del documento.

Encuesta sobre el sistema público de bicicletas BiciMAD en la Politécnica

Se necesita la tarjeta con el número de encuesta. Las tarjetas se consiguen en la inmediaciones de las estaciones

Encuesta sobre el sistema público de bicicletas BiciMAD en la Politécnica

TRANSyT, Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, está realizando una encuesta para estudiar el uso de la bicicleta y la opinión de los ciudadanos sobre la implantación de un sistema público de préstamo de bicicletas en Madrid (BiciMAD). http://es.surveymonkey.com/s/bicimad

Participará en el sorteo de una tablet o una caja de fin de semana de valor equivalente entre los participantes de la encuesta. El plazo para realizar la encuesta es de dos semanas desde la fecha de entrega de la tarjeta.

Si tiene alguna duda póngase en contacto con nosotros en la siguiente dirección de correo electrónico:
bicimad@caminos.upm.es

jueves, 8 de mayo de 2014

¿Abuelas yendo por las calzadas de Madrid en bici? ¿Es broma?

No, no es broma. Aunque no solemos hacernos eco de páginas comerciales (que para eso tienen sus propias webs), de vez en cuando lanzan iniciativas altruistas que merecen la pena difundirse, y en este caso, no sólo por redes internautas.

 
Leído en el blog de www.mobeo.es

Hacia la normalización de la bici como transporte


Dentro de todas las gratificaciones que nos ha traído el Programa de la “Fábrica de Ciclistas” que llevamos a cabo en Matadero, hay una en particular que nos ha llenado de orgullo.

Cierto es que las actividades de la “Fábrica” han sido recibidas con buen ánimo por personas de todas las edades, pero debemos confesar que cuando recibimos a personas mayores a 55 años, le damos una importancia mucho mayor y nos hace sentir que algo definitivamente está cambiando en la cultura urbana madrileña.

Que una persona de 18, 25 o 35 años tome la decisión de ir al trabajo en bici en Madrid, y usar este medio de transporte de forma continua, puede pasar por muchas explicaciones, desde la condición física favorable, hasta el hecho que es en estas edades que se adquieren muchas de las nuevas tendencias y patrones culturales. Sin embargo, cuando vemos que paulatinamente se empiezan a interesar por la bici como transporte nuestras madres, tíos y aquella vecina que vemos con la compra por las tardes, nos llena de optimismo por lo que puede llegar a pasar en Madrid, el ansiado momento que todos estamos esperando en que la bici sea un vehículo más y no necesariamente un hábito de los primeros “trend setters” que ya han cumplido muy bien con su rol de abrir el camino. Cada vez recibimos más personas de este segmento de la población incluso aquellas que se interesan por aprender mecánica de bicis , para apañarse ellos mismos la bicicleta.

En nuestras clases de la biciescuela, una parte de los alumnos son de este segmento de la población, y aunque inicialmente ni se plantean el hecho de tomar la calzada y usar la bici como transporte, apenas empiezan a pedalear, sus preguntas pasan a ser sobre las vías ciclistas en Madrid, o cómo se debe circular, o cuán peligroso es en realidad. Muchos nos han animado a formar grupos para que los acompañemos a ir por la calzada , y les hemos informado sobre las iniciativas ya existentes..

Foto Ramón PP
Y es aquí donde sucede la magia de la que hablamos,

miércoles, 7 de mayo de 2014

Las bicis definitivas de BiciMAD en fotos

Actualizado 08/05/14

Las bicis de BiciMAD definitivas en foto
En la Calle Espalter, 1 (ver mapa de estaciones) ya están haciendo pruebas con las bicis de BiciMAD. Ya está instalado el terminal o tótem de gestión con su pantalla táctil. En la imagen se puede apreciar que el porta equipaje será delantero (sin cesta), que las bicis parecen que llevan cambio interno de 3 ó 5 velocidades con frenos de tambor. Recordamos que el modelo de San Sebastíán, también de Bonopark, tiene un cambio interno ShimanoNexus de 5 velocidades

A diferencia del boceto de diseño que habíamos visto llevarán tanto guardabarros delantero y trasero. La luz delantera está integrada en el manillar y la trasera presumiblemente lo estará en el sillín.

Ruta de Madrid a Toledo (y Aranjuez), sábado 10 de mayo 2014 ¿Te atreves con el reto?

Madrid - Toledo - Aranjuez... ¿Madrid?

Hace unas semanas os lanzábamos el primer reto y os invitábamos a acompañarnos en nuestra ruta de Madrid a Guadalajara. Aunque teníamos previsto nuestro segundo reto para finales de mes, la subida de temperaturas nos ha hecho adelantarlo unas semanas.

Ruta de Madrid a Toledo (y Aranjuez), sábado 10 de mayo 2014 ¿Te atreves con el reto?

Nuestro segundo reto: Toledo


El próximo sábado 10 de mayo queremos hacer la ruta de Madrid a Toledo, y seguir rodando hasta Aranjuez para volver desde allí en Cercanías (Toledo no tiene trenes regionales, y en el AVE no podemos subir las bicis).

Hemos quedado a las 7:45 en la Puerta del Sol, y tras la foto de grupo, a las 8:00 comenzaremos a rodar hacia la Casa de Campo para dirigirnos a Villaviciosa de Odón y enlazar con el curso del río Guadarrama.

La ruta, discurre hacia Toledo por los márgenes del río Guadarrama, y hasta Aranjuez por los del río Tajo, aunque la mayor parte del recorrido será por caminos polvorientos en un día que promete ser muy caluroso. No pasamos por pueblos, ni hay muchas fuentes en el camino, por lo que cada uno tendrá que llevar en su mochila agua suficiente para recorrer una larga distancia.

Aunque el perfil no es muy fuerte (550 metros de desnivel+), la distancia de más de 150 km hace que sea una ruta muy dura, no apta para ciclistas que no estén no acostumbrados a recorrer largas distancias. [Ver Track en Wikiloc]

Comeremos en Toledo (km 100), y si rodamos a buen ritmo y no tenemos problemas mecánicos, podemos estar en Aranjuez sobre las 20:00-21:00 horas para coger el Cercanías que nos lleve de vuelta a Madrid... bueno, y si alguno se anima podemos seguir rodando hasta la Puerta del Sol por aquello de pasar la barrera de los 200 km (aunque tengamos que hacerlo con luces y lleguemos a las 2:00 de la mañana).

¿Te atreves con nuestro segundo reto...
o vas a dejar que te lo cuenten?