Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 19 de enero de 2016

Nos reunimos con el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid

El pasado miércoles 13 de enero fuimos recibidos por Pedro Rollán, Consejero Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, reunión en la que también estuvieron presentes su viceconsejero Jesús Valverde y el gerente del CRTM Juan Ignacio Merino. Hicimos las presentaciones de rigor y una descripción del origen, desarrollo y actualidad de En Bici Por Madrid y el ciclismo principalmente de transporte en la región.

Nuevos aparcabicis en las estaciones de Metro Ligero Oeste
Nuestro objetivo era ser concisos y no llevar "cartas de los Reyes Magos" extensas y pedigüeñas, sabemos que los presupuestos son ajustados y se deben priorizar actuaciones. Agradecemos la recepción y la cordialidad de la reunión.

lunes, 18 de enero de 2016

Un proceso participativo para decidir cómo han de ser las nuevas 35 vías ciclistas de Madrid

texto alternativo
El pasado jueves 14 de Enero se anunció en el Observatorio de la Movilidad Sostenible de Madrid que los 35 itinerarios ciclistas que el ayuntamiento tiene previsto para 2016 serán objeto de participación pública a través de las juntas de distrito. 

Agradecemos la información aportada por Anónimez, Bicilizado y MejorporlaCalzada, que nos echaron un cable estando en la reunión y completan así el acta oficial de Ahora Movilidad.


1. ¿Qué acciones serán objeto de participación pública?

sábado, 16 de enero de 2016

Se buscan guías para hacer los siguientes Bicifindes

Una semana más, hay gente que nos pide ayuda para no empezar sola. Estas son las tres peticiones de esta semana. Si alguien quiere hacer de guía (con estos consejos, por favor), que deje un comentario.

Aviso: Las rutas que salen son las que recomienda Google Maps, que no están mal, pero nosotros las hacemos mejores. Si necesitas consejo para encontrar esa ruta mejor, nos lo dices.

Pacífico - Villa de Vallecas

6 km en bici
30 minutos

Buenas tardes, mi nombre es Africa y buscando por internet como ir desde mi barrio a al Pueblo de Vallecas, he encontrado vuestra pagina, y me parece una iniciativa muy buena.

Bueno, como os cuento necesito saber cual es la mejor ruta para ir desde la Calle Abtao, al lado de la Avenida Ciudad de Barcelona, a la Avenida de la Democracia, que esta en el pueblo de Vallecas.

La verdad es que es la primera vez que utilizo la bici por Madrid, y tengo que reconocer que aunque me da un poco de respeto, porque creo que no estamos muy concienciados con este tema... tengo muchas ganas de utilizarla. He estado un par de semanas utilizando la bici de bicimad.... cómoda, sobre todo para las cuestas en los días vagos ;) pero prefiero la bici normal, por lo que ayer me compré una.

El caso es ese, que la ruta que conozco para subir hasta el pueblo de Vallecas es por la Avenida de la Albufera, y además de que me parece muy peligrosa porque siempre hay mucho trafico, esta también el problema de la pendiente... que creo que sin mucha experiencia que tengo con bicis, me va a costar bastante y voy a llegar reventada... bueno pues nada, no me lío mas, espero a ver si alguno me puede echar una manita con mi ruta. muchas gracias a todos


 

Nuevos Ministerios - Cuzco

2 km en bici
10 minutos
 
Hola! He estado leyendo varias secciones de vuestra web y me he animado a escribiros. Me encanta vuestra web y me está animando mucho para lo que quiero hacer. Os cuento mi caso, a ver si me podéis echar una mano y darme consejo.

Tengo pensado empezar a ir al trabajo en bici y cercanías, a partir de marzo más o menos que empezará a hacer mejor tiempo. Vivo en Parla Este, y mi ruta diaria sería esta:

  • Parla Este > Parla Cercanías (4 km aprox en bici)
  • Parla Cercanías > Nuevos Ministerios (tren, claro) 
  • Nuevos Ministerios > Cuzco (2 km aprox en bici) 
Sinceramente me daba un poco de miedo ir por la Castellana o Capitán Haya en hora punta pero leyendo vuestra web me he tranquilizado un poco... Mi idea era comprarme una bici plegable para llevarla cómodamente en Cercanías y poder dejarla en mi oficina, evitando así robos y también para poder tenerla en casa en lugar del garaje.

El tema es que viendo la cuesta que hay en Nuevos Ministerios hasta Cuzco me planteo coger una plegable eléctrica. Salgo con la bici de montaña de vez en cuando y no suelo hacer más de 25km, con lo que no soy un ciclista consumado. ¿Qué opináis? ¿Creéis que merece la pena gastarse más (bastante más) en una bici eléctrica? Yo había pensado probar a ir primero en la bici de montaña y ver si llego muy sudado a la oficina... Tampoco quiero llegar cansado a currar... jejeje.

Y otra pregunta y os dejo, que me estoy extendiendo demasiado. ¿habría posibilidad de hacer con vosotros esta ruta en fin de semana? Nuevos Ministerios > Cuzco" y "Cuzco > Nuevos Ministerios"... Evidentemente, no os voy a mandar a Parla 😂

Un saludo, y gracias por vuestro tiempo y dedicación.

Miguel


Cuña Verde Latina - Lavapiés

5 km en bici
25 minutos

Hola! Solo deciros que me encanta vuestra iniciativa! Y bueno, yo quiero usar mucho mas mi bici, por eso os escribo. Yo puedo partir desde dos puntos, la estación de renfe de Laguna o Puerta del Angel. Vivo en las afueras (Boadilla del Monte) y necesito acercarme un poquito. El destino es la calle Amparo (entre Tirso de molina y Lavapies) por trabajo.

Actualmente voy en renfe desde Laguna y siempre sufro retrasos aparte de que no me gusta nada. El tiempo pues podría adaptarme perfectamente pero digamos que 20 min.

Mi experiencia con la bicicleta 🚲 es de campo. Mi teléfono es **** y mi disponibilidad para mi desgracia es solamente los domingos por la mañana.

Comentaros que he estado mirando alguna bicicleta plegable para llevar en el maletero del coche pero tengo bici de montaña, no se cual sería la mas recomendable. Me apetece muchísimo hacer estos, de hecho ahora mismo voy s ver la ruta pero claro, entre otras cosas, la vuelta sobre todo me da miedo puesto que la haría de noche en invierno. Bueno, un saludo y gracias!!!

Patricia




Así están los Bicifindes en este momento

Si quieres hacer alguno de los bicifindes pendiente, deja comentario. Si detectas algún error, dínoslo, que somos humanos y limitados.




viernes, 15 de enero de 2016

Como enseñar a montar en bici a un niño pequeño. Parte 1

El gran secreto para que todo funcione.




El gran secreto sirve igual para aprender a montar en bici, para hacer deporte con asiduidad o para aprender inglés. Consiste en que al hacerlo... te diviertas. Que disfrutes, que lo pases bien. En este caso, y como el tema es enseñar a montar en bici, la gracia está en que el peque se lo pase bien.

Aparte de lo dicho, no hay grandes recetas y ya sabemos que lo que funciona estupendamente con un peque no tiene por qué funcionar con otro así que, sabiendo que cada niño es de su padre y de su madre, os cuento mi experiencia reciente por si a alguien le sirve de algo. Ya me diréis.

jueves, 14 de enero de 2016

Ruta por Moralzarzal, Becerril, Navacerrada y Collado Mediano. Sábado 16 de enero 2016

Una ruta que promete ser muy divertida !!!


Normalmente solemos programar rutas que hemos rodado alguna vez, y que conocemos bien, pero para el próximo sábado 16 de enero queremos proponeros una ruta que en su mayor parte es desconocida para nosotros, pero que nos ha parecido muy divertida. La hemos encontrado en el blog Rutas MTB Madrid y solo la hemos modificado para salir desde Collado Villalba. [Ver track en Wikiloc]

Ruta por Moralzarzal, Becerril, Navacerrada y Collado Mediano
Se trata de una ruta de 45 km, que partiendo de Collado Villalba nos llevará a recorrer caminos, senderos y trialeras de Moralzarzal, Becerril de la Sierra, Navacerrada y Collado Mediano, subiendo al Cerro del Telégrafo y rodeando el Embalse de Navacerrada.

El sábado hemos quedado en la estación de Villalba a las 8:55 (Tren que sale de Atocha a las 8:00, Nuevos Ministerios 8:07, Chamartín 8:15…). Precio billete: 3,40 € - Familia Numerosa 2,75 €

A las 9:00 estaremos rodando hacia Moralzarzal. Quizás sea un poco aventurado calcular tiempos, más sin conocer la ruta, y sin saber si el grupo será numeroso, pero esperamos poder completarla en unas 5-6 horas, es decir, volver a Villalba para coger el tren sobre las 14:00-15:00... y que si alguno se anima pueda acompañarnos rodando hasta Madrid.

¿Te apuntas el sábado a un divertido paseo en bici?


[Ver Normas de Obligado Cumplimiento en todas nuestras rutas MTB]

miércoles, 13 de enero de 2016

Multa o muerte: ¿qué prefieres?

O de cuándo incumplir las normas para salvar el pellejo


     El pasado martes circulaba yo con mi bici por el Paseo del Prado en sentido Cibeles cuando, de repente, un chaval que pedaleaba también sobre su bicicleta urbana comenzó a llamarme la atención a gritos: ¡salte fuera! ¡salte fuera!, advirtiéndome de que debía abandonar el carril bus e incorporarme al carril contiguo. No dejó de parecerme gracioso el hecho de estar en el otro lado, yo, que suelo ser el que da consejos a otros ciclistas urbanos cuando veo que están comprometiendo de alguna manera su seguridad o la de los demás o, simplemente, si les veo cometiendo una infracción. 

     Cierto es, efectivamente, que la normativa le llenaba de razón al muchacho, porque la Ordenanza de Movilidad de Madrid establece, a día de hoy, que las bicicletas no pueden circular por el carril bus, pero ese día yo decidí cometer esa infracción adrede, igual que otros muchos días, y por esa premeditación os debo una explicación, y esa explicación... os la voy a dar.



martes, 12 de enero de 2016

Oso vs. Bär: Madrid y Berlín como ciudades ciclistas

Escrito por La Pájara

Hace ya un año estuve visitando a una amiga en Berlín. Al volver escribí unas notas que creo que pueden resultar interesantes. Ahí van:

texto alternativo

Era la primera vez que viajaba a Alemania y tenía muchas ganas de conocer esa ciudad. Me gustó mucho y los cuatro días que estuve se me hicieron muy cortos... Pero esto no es el relato de un viaje. Es una reflexión sobre temas relacionados con la movilidad ciclista, a los que los asiduos a este blog les damos muchas vueltas, a veces sin ponernos de acuerdo.

En Berlín vi por primera vez una ciudad en la que los ciclistas no son bichos raros. Hay ciclistas en casi todas las calles, a todas horas. Bicis aparcadas por todas partes. Y una infraestructura viaria pensada para la bici que se extiende por toda la ciudad. Además es plana de verdad, las únicas cuestas que te puedes encontrar son las artificiales de los puentes y así. Me hizo un tiempo espléndido, en pleno marzo, pero está claro que allí la gente no se arredra si tiene que pedalear bajo la lluvia o con frío intenso. Nunca había visto nada parecido. Pero bueno, viajo bastante poco, así que tampoco quiero que parezca que me considero un experto por pasar un fin de semana largo en Alemania.

En Madrid no se ven tantos ciclistas, ni se ven en todos los barrios. La infraestructura específicamente ciclista es en general escasa, fragmentaria y no está pensada para desplazarse (en Berlín los carriles bici llegan hasta el aeropuerto). Madrid, a pesar de estar en pleno centro de la Meseta, no es precisamente plana. En cuanto al clima sí que lo tenemos más fácil, eso seguro, aunque no parece que la gente se anime más por ello. Y sin embargo...