Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 12 de marzo de 2018

La democracia deliberativa explicada con los carriles-bici de Madrid





Hay una idea generalizada de que la democracia consiste en votar una serie de opciones cerradas para sacar adelante la que tenga más apoyos y descartando así otras más minoritarias. Aunque parece que es lo más fácil para tomar decisiones, este mecanismo da muchos dolores de cabeza cuando se trata de temas complejos que afectan a mucha gente y que tienen permanencia en el tiempo: las opciones en estos casos manejan muchas variables, las opiniones minoritarias descartadas afectan a miles de personas…¡y la opinión de la gente cambia también! Piénsese en las políticas públicas: El ejemplo de las reformas educativas en España, que van cambiando según lo hace el color del gobierno es bastante ilustrativo, conocido y frustrante.

Frente a esta manera de tomar decisiones existen otros mecanismos que permiten llegar a soluciones que incorporan los factores que defienden las opiniones minoritarias, resultando en propuestas con más aceptación, más estables en el tiempo y que funcionan mejor al contemplar más factores. Es lo que se llama Democracia Deliberativa.

Por supuesto, el proceso es más largo: implica juntar a gente diversa que pueda ser representativa de las distintas posturas, que estén dispuestos a debatir y a aprender del otro haciendo madurar su idea inicial, capaces de elaborar propuestas que no sean simplemente un punto medio tras un regateo, sino que incorporen ideas nuevas que satisfagan a todas las partes y finalmente, que el resultado pueda ser aceptado por quien no estuvo en la mesa de negociación. Un rollo, vamos.

En Bélgica hicieron un experimento exitoso con 1000 personas, llamado el G1000, pero tardaron bastante en montarlo, financiarlo y que luego los políticos se lo tomaran en serio.  Por suerte, las redes sociales de internet han venido a hacer estos procesos mucho más fáciles.

Para ver cómo funciona un proceso así, vamos a usar un ejemplo que este blog ha ido gestando en los últimos años con una de sus polémicas más habituales: El carril-bici.


 ¿En qué consiste la polémica? 

viernes, 9 de marzo de 2018

CICLISMO EN FEMENINO. EXPERIENCIAS: Seis meses y ¡doce rutas ya!

La experiencia de Ana


Con este post queremos inaugurar algo que ya surgió desde nuestros escritos por el día de la mujer, el 8 de marzo, con la idea de que cada día seamos más (Mujeres Ciclistas). Este es un blog escrito principalmente por hombres y cuyos seguidores son mayoritariamente hombres, aquí se convocan rutas en bici y los asistentes son en su mayoría hombres, por todo esto es más fácil que las temáticas interesen más a hombres, por mucho que cada día seamos más mujeres las que nos acercamos a leer, y aún menos, a escribir, sobre bicicletas, rutas, etc.

Precisamente porque queremos que esto cambie, iniciamos con este relato una serie de publicaciones que hablarán de "otros" temas, empezando aquí y durante los viernes de Marzo estaremos publicando desde el lado más femenino de enbicipormadrid.

El primer relato lo escribe Ana. Ana lleva un tiempo compartiendo rutas con nosotros y se ha prestado muy generosamente a contarnos su experiencia después de seis meses rodando con las rutas MTB convocadas desde este blog.
Un lujo leer su vivencia y compartir rutas con ella.
Así que sin más presentaciones, ella es Ana:

Seis meses y ¡doce rutas ya! desde que rodé por primera vez con #enbicipormadrid


jueves, 8 de marzo de 2018

Ruta MTB por Valdelatas y el Pardo. Sábado 10 de Marzo de 2018


Un pequeño paraíso de senderos muy muy cerca de Madrid, solo para Rebeldes

Ruta de 50 km, 516 m Desnivel+, IBP= 42 Track de la ruta en wikiloc

 

Hay quien dirá que estamos locos, pero preferimos pensar que somos unos Rebeldes sin Causa.

Porque la pregunta huelga, está de más, no hace falta ni que te la plantees.
¿Que si el sábado hay ruta? ¡Pues claro!



Dicen los del tiempo que va a llover, aunque últimamente hemos podido comprobar que fallan muuucho, pero por si acaso llegan a acertar, y por hacer justicia al refrán, "al mal tiempo buena cara"  saldremos a pedalear con una sonrisa de oreja a oreja. Como siempre, como cada semana, a disfrutar de nuestro momento y poner la guinda a esa semana tan mala que tuviste en el trabajo, tal vez tuviste buena semana, pero también se merece una guinda.

martes, 6 de marzo de 2018

Si lo votas se hará. Proyectos en los presupuestos participativos 2018

Votación hasta el lunes 19 de marzo




Los presupuestos participativos edición 2018 ya están en fase de apoyos (hasta el 19 de marzo) Solamente aquellos más votados pasarán a la evaluación, revisión de costes y votación final.

A continuación los proyectos sacados adelante en anteriores ediciones, su coste inicial y su estado:

En 2017:

  1. SRB (sentido reservado para bicis) para evitar el túnel enlace Pío XII - M30. 200.000 €
  2. SRB en calle Lope de Haro. 205.000 €
  3. SRB en calle Arapiles. 105.000 €
  4. SRB en calles Pedro de Valdivia y Gutiérrez Abascal. 21.000 € para hacer un estudio
  5. Cruce peatonal entre Av América y Cartagena. 205.000 €
  6. Mejorar el paso de peatones y bicis en la rotonda Dr. García Tapia con M-40. 100.000 € solo para zona municipal.
  7. Mejoras para bicis por la Avenida Filipinas en salida de túnel. Ciclocarriles 30 y avanzabicis por 150.000 euros.
  8. Giro a la izquierda solo bicis en calle Orense con General Perón. 500 €

En 2016:

  1. Las cajas de giro en Moratalaz. Se harán en 2018 con el proyecto ya licitado (mapa).
  2. El cruce Goya-Alcalá, con informe técnico negativo está siendo estudiado para hacerlo viable.
  3. El cruce O'Donnell-Alcalá para bicis sentido norte-sur. En tramitación.

lunes, 5 de marzo de 2018

La Operación Coslada se cae de los presupuestos participativos

EL Ayuntamiento de Madrid emitió un informe de inviabilidad


Hoy, día 5 de marzo, da comienzo la fase de apoyos de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid y teníamos previsto publicar un artículo para promocionar la operación de acupuntura urbana que lleva el nombre de Operación Coslada y que, como recordaréis, es un proyecto promovido por la Coordinadora Ciclista de Madrid*  que consiste en la construcción de una pasarela peatonal y ciclista (oh, sí, un carril bici) que una los municipios de Coslada y Madrid por encima de la M-40 para, de esta manera, convertir en realidad una reivindicación histórica que ya es más antigua que el hilo negro.

Sin embargo, la decepción no ha podido ser más grande tras leer el informe de inviabilidad que la Dirección General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid ha publicado en la misma página de la propuesta. La Operación Coslada se cae por tanto de los presupuestos participativos de este año, pero no es el fin de este proyecto, ni mucho menos.

sábado, 3 de marzo de 2018

¿Te vienes a hacer el Camino de Uclés? Nuestra segunda iniciación al Cicloturismo

Esta vez... más fácil que nunca.   

Porque hay muchos Caminos, pero todos son más divertidos en bicicleta.


Quizá muchas veces has deseado hacer el Camino de Santiago o seguir los pasos de los grandes cicloturistas y dar la vuelta al mundo en bicicleta. Les miras con envidia y piensas: "Yo quiero hacer eso!". Pero te da miedo hacerlo solo. Da vértigo esa primera vez. Si es así, tenemos una buena noticia para ti. Esta Semana Santa tienes una oportunidad. Una verdadera y sencilla iniciación al cicloturismo (mucho más asequible después de nuestra épica TransCAM 5).

Un Camino de Santiago, en pequeño, sin grandes puertos, para hacer tranquilo en 4 días (dos de ida y dos de vuelta). Nos vamos a Uclés!


viernes, 2 de marzo de 2018

Próximas acciones y promesas para conseguir una #A5ViaUrbana

Escrito por Sergio GFP



La propuesta de modificación de la actual carretera N-V en su tramo urbano por Batán y Campamento se aprobó en el pleno de Madrid el 27 de mayo de 2016

Con esto nos dejaron "entretenidos" y entre unos y otros la plataforma Campamento Sí se relajó.

Al año nos reunieron en el AGDUS para ver un informe donde se justificaba el no hacer túnel porque la mitad de los vehículos que se mueven son del distrito, cosa que yo personalmente discrepé.

Una vez eso, se aceptó y ahora ya existe otro documento que es un sondeo de soluciones, pero no es un proyecto.

Tienen previsto hacer 3 fases:

1.- Radar tramo en ambos sentidos a 50 km/h, y actuar en el sentido entrada, haciendo un carril bus en el actual carril auxiliar, y un carril central VAO, dejando 2 carriles para tráfico privado. El sentido salida se quedaría como esta ahora con 3 para trafico privado y uno auxiliar. Esto es algo contemplado en el PMUS vigente, redactado en 2014

2.- Actúar en la salida, convirtiendo el actual carril auxiliar en bus.

3.- Última fase constructiva, donde se dejarían dos carriles de entrada y salida para trafico privado, carril bus en cada margen, carril bus vao central y un carril bici.

Se cambiarían las secciones de los carriles a la baja. Más o menos lo que siempre hemos llevado en nuestro proyecto.

El tema esta en que si esto no tiene ruido mediático, esto no sale, no queremos que sea otro "Galileo". Por ello también nos movilizaremos en la mesa de movilidad de los Foros Locales, pero... es muy necesario el massmedia

Esta conclusión se sacó de la ultima reunión del 21 de febrero, donde se emplazaron a los concejales a un mes para traer un calendario con fechas y donde lo llenamos con más de 100 vecinos más los que se quedaron en la calle.

Muchas gracias.

Recuperar nuestro Paseo de Extremadura #A5ViaUrbana , en change.org

Relacionado: ¿Quieres que el Paseo de Extremadura sea de verdad un paseo? Si lo votas, se hará