Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 6 de mayo de 2020

Nueva Normalidad (I): Colegios en días alternos

Escrito por Verónika. Cualquier persona puede publicar un artículo enviándolo a enbici@espormadrid.es

En el día que los niños pudieron volver a ver la luz del sol me crucé con otra madre del mismo colegio al que mís dos hijos solían ir hace seis semanas (Dios, parecen años). Me comentó que era probable que los más pequeños no pudieran tener curso en septiembre.

Se me vino el mundo encima. Tienen dos y cuatro años, es decir, no tienen la presión de hacer selectividad ni nada similar, y hasta ese día no me había importado que se asilvestraran un poco. Total, dos meses sin clase es como unas vacaciones de verano. Yo ya me había hecho a la idea de que en otoño pudiéramos tener otro brote de virus y tocara algunas semanas más de confinamiento, pero esta posibilidad significaba dejarlos sin escolarizar durante ¿cuánto? Marzo, abril... septiembre, octubre... hasta que pase la gripe invernal ¿marzo de 2021?

Entendía que los más pequeños serían los primeros en ser recluidos al mínimo brote, pero me resistía a pensar que esa fuera la única opción. La enseñanza 100% virtual no está muy lograda, es injusta (brecha digital y desigualdad van de la mano) y en edades tempranas el contacto con otros niños es insustituible. Mis hijos tienen la suerte de estar educándose mutuamente, aprenden a gestionar conflictos, la mayor aprende enseñando al pequeño y el pequeño aprende imitando a la mayor. Amigos con hijos únicos de su edad no tienen esa suerte, y la carencia de trato social con niños de su edad puede pasar factura.

Quizá en un mundo en el que todo está por dibujar es posible imaginar otras realidades mejores, y contarlas para lograr que sucedan. Por eso escribo esto. Y aunque parezca que no tiene que ver con el contenido de un blog de bicis, la "nueva normalidad" que veo posible sí que habla de ella.


martes, 5 de mayo de 2020

Google Maps registra las primeras retenciones tras la desescalada en Madrid: Son bicis

Publicado por John Fairton


Desde hace unos días, Google Maps ofrece un extraño aspecto cuando se consulta el tráfico: a partir de las 20h, hay atascos en calles muy estrechas y en tramos discontinuos de calles grandes.

A las 21:30 este era el mapa del Centro.

Propuestas de la Alcaldía de la Bicicleta de Madrid para la desescalada

La Alcaldía de la Bicicleta de Madrid, un proyecto de la empresa social privada Bycs, liderada por Jaime Novo, ha publicado 3 ejes de acción.

Las propuestas para la vuelta a la normalidad son:



1️⃣ Más espacio para el PEATÓN y creación de corredores ciclistas, también desde las periferias.

2️⃣ CALMADO de tráfico y regulación de entrada de vehículos.

3️⃣ Promoción y COMUNICACIÓN de la bicicleta.

Y sigamos respirando limpio

La policía desmiente y confirma que se puede usar la bici en estas situaciones.

Escrito por John Fairton. Cualquier persona puede publicar un artículo enviándolo a enbici@espormadrid.es


¿Se puede cruzar en bici la Casa de Campo para ir a trabajar?

El 28 y 29 de abril la Policía Municipal de Madrid contesta por escrito:

 "En relación con su consulta de circular por Casa de Campo para trasladarse a su lugar de trabajo y una vez consultado el caso: Informarle que dicha circulación está permitida siempre y cuando se ajuste a los desplazamientos permitidos por el Estado de Alarma"



Incluso dan instrucciones de cómo saltarse los precintos: "Actúe usted de tal manera que no dañe dichas cintas, incluso si es necesario, bájese de la bici en ese punto.

Varias personas por redes han preguntado e indican respuesta contraria de la misma Policía Municipal: No se puede ir en bici por la Casa de Campo.

lunes, 4 de mayo de 2020

COVID-19: Salidas deportivas en ciudad

Consejos para los primeros días

Tras semanas de confinamiento, por fin nos dejan salir a practicar deporte en horario de 6 a 10h y de 20 a 23h.

Siempre manteniendo las medidas de protección individual y colectiva, que simplificando un poco consisten en mantener siempre una distancia a los demás superior a 1,5 metros y no tocarse la cara ni los ojos.

Hay un estudio que aconseja mantener además una distancia de entre 10 y 20 metros respecto al ciclista que circule delante de nosotros y aunque no es oficial en absoluto, no está de más dejar una distancia prudencial

Yo salí el primer día y quiero compartir tres píldoras de lo aprendí, por si le sirve a quien todavía no lo haya hecho.

Semáforos

Por supuesto hay que seguir respetándolos porque aunque apenas hay coches, sigue habiendo mucho despistado en bici, corriendo, andando, en patines o de cualquier otra forma que aparecen inesperadamente en la calzada

Si llegas el primero, lo correcto sería parar dos metros antes de la linea de detención para mantener distancia con los peatones que cruzan.


domingo, 3 de mayo de 2020

Una historia de bici-ficción Rutas enbiciadas en la era de la pandemia


Crónica de nuestra ruta MTB: Vuelta al Embalse de Santillana. Sábado 7 de Noviembre de 2020
No ha sido fácil volver a la normalidad, ni, seguramente, llamaríamos a esto normalidad hace un año. Como cada sábado, me levanto bien temprano. La de hoy es de esas pocas rutas que convocamos con salida fuera de Madrid. Aun así, aunque se puede venir en Cercanías, la mayoría sigue viniendo en coche. La gente sigue teniendo cierta aprensión al Transporte público, y es por eso, que desde que todo pasó, desde nuestra última ruta "normal" allá por el mes de Marzo, casi todas las convocatorias salen de la capital. Me gusta ir rodando, desde Madrid, es, quizá el momento más libre del día. Madrugar, vestirse el hábito de ciclista y recorrer las calles de Madrid, en sábado, casi vacías.

sábado, 2 de mayo de 2020

Como el día de la bici, pero en mundo abierto

Obligados a tomar las calles con las bicis


Por fin hoy, después de un montón de semanas, nos permiten hacer deporte al aire libre un rato y muchos hemos salido a dar una vuelta en bici, en modo deporte, no solo en plan utilitario.
Ha sido como el día de la bici, pero en mundo abierto, sin un recorrido prefijado. Era el día de la bici en todas las calles de Madrid.



Lo de obligarnos a tomar las calles no entiendo bien por qué lo han hecho. Se puede salir a hacer deporte, pero guardando las distancias, y sin embargo no dejan que la gente vaya por la casa de campo ni por los parques. Solo dejan pasear por las calles, por las aceras o (en bici) por la calzada. No entiendo por qué cierran los parques. Aunque, si lo que querían era obligarnos a todos a circular por la calzada en bici, no lo podían haber hecho mejor. No se si reír o llorar. Con toda la tragedia humana y económica del coronavirus, igual se saca alguna cosilla positiva.

Os cuento como he visto este primer paseo.