Aunque tu bici sea muy sencillita y barata, tiene un metal que estás tirando por ahí y que, haciendo las cuentas, verás que puede costar más que el oro.
Os contamos de qué va esto, cómo hemos hecho las cuentas y cómo minimizar esas pérdidas.
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
Aunque tu bici sea muy sencillita y barata, tiene un metal que estás tirando por ahí y que, haciendo las cuentas, verás que puede costar más que el oro.
Os contamos de qué va esto, cómo hemos hecho las cuentas y cómo minimizar esas pérdidas.
Un día laborable de abril de 2018, un habitante del barrio de San Fermín (Usera) decidió salir por la tarde para ir a hacer deporte al polideportivo municipal de Orcasur, situado a unos 800m. Podría haber elegido ir andando (10 minutos), en bus (8 minutos) o en bici (5 minutos) pero prefirió ir en coche (5 minutos).
Al día siguiente, el Consorcio de Transportes le realizó una entrevista telefónica preguntándole por todos los viajes que había realizado el día anterior, la hora, el modo de transporte y el motivo del viaje. También le preguntaron por qué no prefirió usar el transporte público. "Tardaría demasiado", respondió, a pesar de tener un bus directo (el 78). Nadie le preguntó por qué no fue andando, o en bici, o en cualquier otro modo.
La entrevista fue registrada como la 3559046 y se publicó un tiempo más tarde dentro de una gigantesca tabla de 4 millones de casillas, junto con otras 63000 entrevistas más.
¿Por qué esa persona eligió el coche teniendo alternativas tan razonables como ir caminando o en bus? ¿O quizá las alternativas no eran tan buenas como parecen en el papel?
Al andar se hace caminoy al volver la vista atrásse ve la senda que nunca se ha de volver a pisarCaminante, no hay Caminosino estelas en la MarAntonio Machado
![]() |
Logotipo del Soplao |