Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 10 de enero de 2009

En bici por la Dehesa de la Villa… con algo de nieve

- Papá, papá, ¿vamos por lo rojo o por lo banco?
- Por lo blanco chicos, que es más divertido.





- Y aquí, papá ¿por lo blanco, o por lo blanco?
- Bueno, esta vez os dejo elegir a vosotros, je, je, je




Sábado 10 de enero de 2009, a las 17:30, y con una temperatura de -2°C en la Dehesa de la Villa. El carril bici con nieve en las zonas umbrías, y despejado en las más soleadas. La zona terriza peatonal, con nieve en todo el camino, al igual que los caminos terrosos de parque.

¿Qué es más sencillo, circular en bici por la nieve o por el carril bici?

Yo prefiero la nieve dura, al peligroso carril con zonas heladas, que más parecía una pista de patinaje. La nieve no es tan traicionera con el hielo, y además es muy divertida en las bajadas.





Me gusta mucho la Dehesa de la Villa para montar en bici, tanto por el carril, como por los caminos... y en un día como hoy, mucho más.

No nos para ni la nieve


Si te gusta montar en bici, no hay nada que pueda pararte. Ni el frio, ni el agua, ni el barro... ni mucho menos la nieve.

La pasarela en Y, bajo la nieve

La nevada de ayer en Madrid no paralizó las obras de Madrid Río, como podemos ver en estas fotos de la Pasarela en Y que nos ha enviado Danimetrero.





Como puede verse en las fotos, dos grandes grúas se han encargado de colocar los dos primeros tramos de la pasarela, colocándolos en el cauce sobre unos pilares provisionales. Los tres tramos restantes esperan en el margen para ser colocados.




El puente oblicuo nevado

La nevada de ayer en Madrid también llegó a las obras de Madrid Río, y como muestra de ello Danimetrero nos envía estas fotos del Puente Oblicuo nevado (por cierto, acabado hace unas cuantas semanas, y esperando su turno para ser inaugurado... cosas de los políticos)




jueves, 8 de enero de 2009

Obras del Talud de Aniceto Marinas y el Puente del Rey, enero 2009

En julio de 2008, la Junta de Gobierno del ayuntamiento de Madrid autorizó, dentro de las obras del proyecto Madrid Río, dos actuaciones en la zona de Glorieta de San Vicente - Casa de Campo: Puente del Rey y Talud de Aniceto Marinas


Ver mapa más grande

Las obras se iniciaron en noviembre de 2008, y su duración prevista es de cuatro meses para el ajardinamiento del Talud, y cinco meses para la reconversión del Puente.


En la zona del Talud de Aniceto Marinas se ha comenzado ampliando las pequeñas escaleras que subían a la glorieta de San Vicente, y se está procediendo al movimiento de tierras para crear distintas terrazas ajardinadas.



Está prevista la instalación en esta zona de 41 puntos de luz y 155 bancos de granito, la plantación de 1.142 metros cuadrados de césped, hiedras tapizantes y arbustos de diferentes especies, así como numeroso arbolado: 46 almeces, 49 plátanos, 99 robles, 87 tilos, 9 magnolios, 16 cedros y 22 ginkgos.


En el Puente se ha procedido a levantar la capa de asfalto de la superficie, aunque provisionalmente se ha dejado un pequeño paso peatonal hacia la Casa de Campo.

La intervención devolverá el Puente del Rey a su estado de 1933 para recuperar su condición de gran acceso peatonal desde el centro de la ciudad a la Casa de Campo y al río Manzanares. Con este objetivo, se restaurará y consolidará toda la fábrica de piedra y la estructura de hormigón oculta, reponiendo elementos decorativos, reconstruyendo su pretil de granito, y recuperando el tradicional suelo de adoquines.



Un consejo: si os acercáis por allí a ver las obras, no lo hagáis en bici, salvo que queráis quedaros enfangados en el barro… lo digo por experiencia.

martes, 6 de enero de 2009

Senda Real GR-124. Obras enero 2009

Desde hace unos meses hemos escrito en varias ocasiones sobre la Recuperación de la Senda Real en el tramo de la Ciudad Universitaria de Madrid, también conocido como sendero de gran recorrido GR-124, y el estado de sus obras. Para que podáis localizarlo mejor, todo ello lo hemos agrupado bajo la etiqueta Senda Real GR-124


Según dice el cartel situado junto a la glorieta del Puente de los Franceses, las obras comenzaron el 25 de abril de 2008, y su plazo de ejecución era de seis meses, por lo que a finales de octubre deberían haber finalizado. Nos estamos malacostumbrando a los retrasos, aunque por suerte en esta ocasión la obra ya esté "casi" acabada.

Como en ocasiones anteriores, hemos sacado unas fotos para que podáis verlo mejor:


Empezando por el Sur, en la parte más cercana a la glorieta del Puente de los Franceses se ha adoquinado toda la zona y separado del tráfico rodado por una valla con postes de granito.




La Senda está casi acabada. Se ha realizado el encintado de los bordillos y las canaletas laterales en todo el recorrido, la base de zahorra está apisonada, y sólo falta la última capa, que suponemos será de unos 6 cm de aglomerado y con acabado coloreado.




En el lateral se ha colocado una malla metálica para separar la Senda de la carretera y evitar posibles caídas. El ajardinamiento y el arbolado se encuentran ya acabados, hasta con el riego por goteo en funcionamiento. El alumbrado ya está instalado, con farolas a lo largo del recorrido.




Se han realizado las áreas de descanso, aunque todavía quedan algunos bancos de granito por colocar. También se ha previsto una zona en la que poder aparcar vehículos por si quieres iniciar desde este punto la Senda hacia Colmenar Viejo y Manzanares el Real.



En la zona final hay un cruce a nivel de la Senda Real con la vía de acceso desde la A-6 hacia la Dehesa de la Villa. No tiene mucho tráfico, pero para "templarlo" se ha adoquinado toda esa área.

En los últimos artículos os decíamos que las obras iban a buen ritmo, y que seguramente estarían acabadas para fin de año. Nos hemos equivocado por poco, sólo falta acabar algunas áreas de descanso, el acabado superficial del camino, y la señalización. Si no surgen problemas inesperados, antes de acabar este mes de enero estará totalmente acabado y podremos recorrerlo sin problemas. Por el momento la zona todavía se encuentra en obras, vallada, y por lo tanto no está permitido recorrerla en bicicleta o a pie.

Para el que no recuerde dónde está esta ruta, le dejamos un Mapa de las Vías ciclistas de Ciudad Universitaria (es la de de color azul):


Ver mapa más grande

lunes, 5 de enero de 2009

Vías ciclistas del PDMC para 2009. Itinerario NE 6

Itinerario ciclista desde la avenida de Arcentales hasta la avenida del Marqués de Corbera, y su enlace con el barrio de Las Mercedes, con una longitud de 5.405 metros, y un importe de 2.984.690,61 euros. [Aquí en GoogleMaps]

Pincha en la imagen para verla ampliada


NE 6. Tramo A


Avenida de Marqués de Corbera entre c/ de Ricardo Ortiz y c/ Santa Prisca

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici de 1,30 m, segregada físicamente tanto de la calzada como de la acera a través de una franja verde. El espacio se gana eliminando un carril en cada sentido. En las intersecciones conviene ofrecer un tercer carril de giro a costa de algunas plazas de aparcamiento. Se requiere un estudio detallado de la movilidad para garantizar la funcionalidad para el tráfico motorizado en la zona.
Alternativas:
Mantener los 3 carriles por sentido y convertir la banda de aparcamiento en batería en una en fila.



NE 6. Tramo B


C/ Santa Prisca entre Av. de Marqués de Corbera y Av. de Daroca

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici de 1,30 m, segregada físicamente tanto de la calzada como de la acera a través de una franja verde. El espacio se gana eliminando un carril en cada sentido.



NE 6. Tramo C


Avenida de Daroca entre c/ Santa Prisca y Av. Francisco Largo Caballero

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Acera-bici unidireccional de 1,00 m en el lado par y senda peatonal-ciclista por el Parque de Arriaga. Para implantar la acera-bici se reduce el espacio peatonal, pero como el tránsito peatonal es bajo se estima viable dicha solución. Dado el atractivo del trazado por el parque se propone permitir la circulación en ambos sentidos.



NE 6. Tramo D


Av. Francisco Largo Caballero entre Av. de Daroca y c/ de los Hermanos García Noblejas

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional en ambos lados de 1,60 m. El espacio se gana eliminando un carril en cada sentido. Asimismo se propone instalar más cruces peatonales para mejorar la accesibilidad a los usos colindantes y paradas de autobús.



NE 6. Tramo E


Avenida de Arcentales entre c/ de los Hermanos García Noblejas y Gta. Arcentales

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici unidireccional en ambos lados de 1,30 m. El espacio se gana eliminando un carril en cada sentido. A su vez se propone plantar árboles en la franja de aparcamientos para mejorar las condiciones climáticas para los ciclistas y ordenar mejor el aparcamiento.
Alternativas:
Pista-bici bidireccional de 2,50 m por el Parque del Paraiso (lado par)



NE 6. Tramo F


Avenida de Arcentales entre Gta. Arcentales y Av. de Canillejas

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici bidireccional de 2,50 m por el Parque del Paraiso (lado par). A su vez se propone segregar la acera de la calzada a través de una franja ajardinada y reducir el ancho de la calzada a 9,00 m.
Alternativas:
Reducir el ancho de la calzada o eliminar un carril de circulación en cada sentido e implantar vías unidireccionales.



NE 6. Tramo G


Avenida de Arcentales entre Av. de Canillejas y Plaza de Grecia

Pincha en la imagen para verla ampliada
Propuesta:
Pista-bici bidireccional de 2,50 m en el lado par. El espacio de gana ocupando parte de la franja verde y posteriormente parte del aparcamiento. Asimismo de propone diseñar paso peatonales a nivel de la calle para paliar el efecto barrera de la avenida.
Alternativas:
Vías unidireccionales, ocupando parte de la calzada y de la acera. En este caso conviene optar por la modalidad unidireccional también en el tramo anterior. La opción de trazar una vía ciclista por la calle paralela en el lado impar se descarta debido a la distinta cota del trazado.



Resumen del Itinerario NE 6


Pincha en la imagen para verla ampliada
(Todos estos datos están sacados del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid)