Del 5 de julio al 27 de septiembre
Alcalá en bici es una propuesta que permite conocer la ciudad de Cervantes de una manera novedosa,
junto con un guía experto que llevará al grupo a conocer los mejores lugares e historias de Alcalá. El horario de estas visitas,
gratuitas, es los
domingos a las 11 de la mañana, del 5 de julio al 27 de septiembre. Puedes conseguir una bici con el
servicio de préstamo gratuito Alcalá Bici. El recorrido incluye:
* Plaza de Cervantes.

* Plaza Capilla de Antezana y Capilla del Oidor.
* Plaza de San Diego.
* Calle Mayor.
* Calle Imagen.
* Calle Santiago.
* Plaza de las Bernardas.

* Plaza de Palacio.
* Calle San Felipe Neri.
* Plaza de los Santos Niños.
Más visitas guiadas, para grupos
Leyendas y Tradiciones de Alcalá
Leyendas y tradiciones de Alcalá, es una excelente propuesta en la que algunos de los tesoros escondidos de la ciudad se ponen a disposición del visitante de una manera novedosa. La visita temática correrá a cargo de
doña Isabel de Alcalá, joven alcalaína del siglo XVII, conocedora de todas las historias, tradiciones y leyendas de su ciudad.
El recorrido de Leyendas y Tradiciones incluye:
- Aquel 9 de octubre de 1547 en el que el bachiller Serrano bautizó a un niño llamado Miguel de Cervantes. Centro de Interpretación
“Los Universos de Cervantes. Plaza de Cervantes”.
- Una pelea famosa en la plaza del Mercado, actual plaza de Cervantes; Amores y desamores de un estudiante y un joven de Alcalá: Arenillas y Contreras.
Plaza de Cervantes.
- Francisco de Quevedo y su sonado paso por la Universidad.
Plaza de San Diego.

- Ignacio, el de Loyola, llega a Alcalá.
Hospital de Antezana, la cocina del santo y leyendas populares.
- Una partida de cartas que hizo historia. De palacio a convento de la Imagen. Calle Imagen,
Convento de la Imagen.
- Un elefante en Palacio. El Príncipe Carlos en Alcalá.
Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal.
- La leyenda del Rico Home.
Huerto de los Leones.
- Una boda principesca en Alcalá. La boda de la Princesa de Éboli.
Calle del Empecinado.
Las visitas tendrán lugar todos los
viernes y sábados entre el 4 de julio y el 12 de septiembre, a las
19 h, y
viernes por la mañana, bajo reserva, para grupos. El precio es de 6 euros y gratuito para menores de 10 años. Las reservas se realizarán en las Oficinas Municipales de Turismo.
Alcalá Monumental
Alcalá Monumental recorre los lugares y los monumentos más bellos de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Con un grupo máximo de 30 personas y a un precio de 6 euros para mayores de 10 años, y en
horario de 12 de la mañana de martes a domingo y también a las
17:15 de la tarde sábados, domingos y festivos, el recorrido incluye:
- Centro de Interpretación los Universos de Cervantes. Plaza de Cervantes.
- Universidad de Alcalá.
- Calle Mayor.
- Hospital de Antezana.
- Museo Casa Natal de Cervantes.

- Iglesia del Monasterio de San Bernardo.
- Plaza de Palacio.
- Catedral-Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.
Puntos de Información Turística
Ofrecen a los visitantes una información más cercana desarrollando su labor de manera
itinerante, con lo que se ampliarán las zonas de influencia de cada uno de ellos.
Los tres kioskos, situados en la
calle Atienza, en la Estación de RENFE y en la Plaza de Cervantes, tendrán siempre a un informador encargado de ellos, mientras que su pareja recorrerá las calles y plazas cercanas. Una imagen dinámica que quiere servir para difundir entre alcalaínos y visitantes todos los recursos turísticos que hacen de Alcalá de Henares un destino imprescindible en la época estival. La campaña de los puntos de información estará en marcha
desde el 4 de julio hasta el 30 de septiembre.
Nuevas vías ciclista para Alcalá de Henares