Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 15 de marzo de 2010

Está prohibido circular en moto por los caminos de la Sierra

El fin de semana pasado, en nuestra ruta en bici de El Escorial a Madrid, siguiendo la Senda de las Merinas, nos cruzamos con varios grupos de motos por los caminos y vías pecuarias de la Sierra madrileña. Aunque ya lo hemos escrito en varias ocasiones, lo recordaremos una vez más: los vehículos a motor no pueden circular por montes, terrenos forestales y vías pecuarias.


El acceso motorizado (4x4, motos o quads) a las montañas, fuera de las carreteras o los caminos autorizados, ESTA PROHIBIDO y regulando por una abundante legislación. Es preciso que se sepa y que se denuncien sus incumplimientos.

  • Ley de Montes (10/2006 de 28 de abril de modificación de la ley 43/2003 de 21 de noviembre). Limita la circulación de vehículos a motor por pistas fuera de la red de carreteras y caminos vecinales, exclusivamente a las actividades de vigilancia, extinción de incendios, gestión agroforestal y, si las hubiera, servidumbres de paso.
  • Ley de Vías Pecuarias (3/1995 de 23 de marzo): Prohíbe la circulación de vehículos a motor por toda la red de Vías Pecuarias con excepción de los usos ganaderos, rurales o emergencias.

Ruta en bici por la Senda de las Merinas (II)

...desde Valdemorillo a la Casa de Campo


Viene de... Ruta en bici por la Senda de las Merinas (I)


Ver Senda de las Merinas en un mapa más grande

Una vez cruzado Valdemorillo, salimos por detrás del cementerio por un camino pedregoso, y es el momento de parar a descansar y reponer fuerzas. Un poco de queso, unas sardinillas, unas barras energéticas... y como nuevos para seguir rumbo a nuestro destino que ya empezamos a ver allá a lo lejos, con las Cuatro Torres destacando en el perfil de Madrid.


A partir de Valdemorillo entramos en otra unidad de paisaje, dejamos atrás la “sierra” y descendemos a los valles del Aulencia y Guadarrama que se encuentran protegidos bajo la figura medioambiental del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama. Se percibe que el entorno ha cambiado, atrás quedan las dehesas y los suelos de granito y en una larga bajada pasamos por zonas de jarales y retamares, justo hasta la orilla del Aulencia. Escombros y basuras no son extraños en algunos puntos, precisamente aquellos a los que se puede llegar en coche.

Ruta en bici por la Senda de las Merinas (I)

Tramo 1: desde El Escorial Valdemorillo


Después de un lluvioso invierno en el que hemos tenido las bicis bastante abandonadas, por fin ha salido el sol, y con él han llegado las ganas de pedalear. El sábado pasado, MiguelS, Miguel Ángel, Martingala y Aalto desempolvamos las bicis para hacer la Senda de las Merinas (o lo que queda de ella).


Ver Senda de las Merinas en un mapa más grande

A pesar del intenso proceso urbanizador de todo el noroeste de la Comunidad de Madrid y en especial de los municipios más cercanos a la Sierra, aún es posible hacer una ruta en bici de montaña, sin apenas pisar asfalto entre la capital y El Escorial.

Diversos caminos han comunicado a lo largo de la historia Madrid con el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Lógicamente desde la época de Felipe II se consolida esta ruta que en un principio se solapaba con el trazado de la actual A-6 hasta bifurcarse en Guadarrama. En el siglo XVII se decide hacer un nuevo camino que desde Las Rozas se dirigiera directamente a San Lorenzo. Tres importantes infraestructuras tuvieron que llevarse a cabo para llevar a buen término esta empresa, los puentes sobre los ríos Guadarrama y Aulencia y el trazado de una camino seguro para ascender el puerto de Galapagar.



Otros caminos históricos han comunicado la sierra con las llanuras meridionales de la región, son las rutas de la trashumancia, organizadas jerárquicamente y por su grado de importancia en Cañadas, Cordeles, Veredas y Coladas, una densa red de caminos por los que hasta hace bien poco circulaban rebaños de ovejas, cabras y vacas. Una de estas rutas es la llamada “Senda de Merinas” un conjunto de vías pecuarias que hace posible el milagro de cubrir caminando o en bici de montaña y por caminos originales los casi setenta kilómetros que separan la Casa de Campo de El Escorial.


Por una cuestión de logística nuestra ruta se realiza en sentido descendente, es decir partiendo de la Sierra y finalizando en Madrid. Aparentemente es más asequible hacer la ruta cuesta abajo pero de todos modos el perfil rompepiernas de la excursión pasa factura en un sentido o en otro.

domingo, 14 de marzo de 2010

Carril bici de conexión de la Vía Verde de la Gasolina con el anillo ciclista

Dentro de los proyectos del PDMC ejecutados el pasado año estaba contemplada la conexión de la vía verde de la Gasolina en Barajas con el anillo verde ciclista. Esta conexión se realiza en un ramal que sale del anillo justo debajo de un viaducto de la M-40. Este ramal acaba frente a una entrada del parque Juan Carlos I. En este mapa del anillo en google maps podemos ver la zona.

Nieve en La Morcuera, marzo 2010

Nos preguntaba un lector en los comentarios si era posible subir al puerto de la Morcuera por la ruta que habíamos puesto aquí hace unas semanas.


No, no es posible subir por esos caminos porque tienen mucha nieve (bueno, se puede ir empujando la bici, pero es un poco pesado). Sólo puede subirse por la carretera, pero hay mucho tráfico los fines de semana.

Aquí podéis verlo mejor en unas fotos tomadas el jueves.

Follow Me - Primeras imágenes



Anthill Films ha mostrado las primeras imágenes de su película "Follow Me", en la que han estado trabajando el último año y medio.

El estreno oficial tendrá lugar el 16 de abril en Monterrey, California, coincidiendo con la feria Sea Otter Bike Classic. Después el equipo regresará a su ciudad natal de Whistler, en British Columbia, Canadá, para presentarla a su público en el Telus World Ski y Snowboard Festival. Para tener la versión en DVD tendremos que esperar a mediados de mayo.

sábado, 13 de marzo de 2010

Kranked 8 Revolve - Coastal Crew


Coastal Crew son un grupo de ciclistas de montaña que viven en la costa de Columbia Británica, en Canadá. La tripulación está compuesta por Dylan Dunkerton, Curtis Robinson, Kyle Norbraten y Callum Jelley.

En sus vídeos buscan mostrarnos el estilo de vida que llevan y su pasión por la bicicleta de montaña. Quieren reflejar cómo se sienten cuando están montando en bici y compartir con nosotros sus vivencias en cada bajada.

Esto es lo que quieren que vea la gente, para ellos, esto es el Mountain Biking.