Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 13 de abril de 2010

Proyecto de carriles bici para San Sebastián de los Reyes


El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyesha elaborado un proyecto de carriles bici para la ciudad que persigue interconectar tramos de carril bici ya construidos, unirlos con las urbanizaciones del norte del municipio y cerrar el anillo con la vecina Alcobendas, además de crear una malla que, atravesando la ciudad, conecte también con los carriles diseñados por este último municipio.

"De esta manera se conseguirá una mejora de la movilidad dentro de la ciudad, con Alcobendas y con la Universidad Autónoma, a las que muchos de nuestros habitantes se desplazan cotidianamente por motivos de trabajo o estudios", ha explicado Jorge Calderón, concejal de Medio Ambiente. "Esta red de carriles bici supone una apuesta decidida por la mejora de la calidad de vida en San Sebastián de los Reyes. Es ecológico, es más rápido que pasear para las distancias largas y te permite sentir las calles de la ciudad mucho más cercanas que si te mueves dentro de un vehículo a motor", argumenta el concejal.

lunes, 12 de abril de 2010

Personas con discapacidad ya pueden recorrer el Anillo Verde de Madrid en bicicleta

La Fundación Deporte y Desafío vuelve a plantear una prueba deportiva para personas con todo tipo de discapacidad que ya puso en marcha el año pasado consistente en recorrer la Vuelta ciclista al Anillo Verde de Madrid en distintas etapas que se celebrarán una vez al mes.

El objetivo planteado por la Fundación Deporte y Desafío es que personas con cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar de un deporte al aire libre en un entorno normalizado, como es el ciclismo por el Anillo Verde de Madrid.

Cada mes se realizará una etapa, que tendrá lugar en sábado. La primera de ellas se celebró el pasado sábado 10 de abril, del kilómetro 9,500 al kilómetro 0.

Por cada etapa, un máximo de 15 participantes con discapacidad podrán disfrutar del ciclismo por los alrededores de Madrid, junto a sus familiares y amigos. También contarán con voluntarios que irán acompañándoles durante todo el recorrido.

Aquellas personas que quieran realizar los 64 kilómetros que rodean la ciudad podrán participar todos los sábados programados, y aquellos que sólo quieran acudir a una sesión también tendrán la oportunidad de escoger el sábado que prefieran y recorrer una única etapa.

Primer tramo de la Red ciclista de Valdemoro

La red ciclista municipal que contempla el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valdemoro ha empezado a construirse




El recién inaugurado Parque de Adolfo Suárez está atravesado longitudinalmente por un carril bici de más de mil metros de longitud que puede considerarse el primer tramo de esta red y que permitirá a los vecinos desplazarse en bicicleta entre las grandes áreas del municipio y desde éstas al centro urbano. El Parque Adolfo Suárez, de 50.000 metros cuadrados, se encuentra en las proximidades del Hospital Infanta Elena, entre las calles Gabriela Mistral y Emilia Pardo Bazán.

El carril bici que lo recorre tiene 2,20 de anchura; con dos sentidos de circulación, cuenta con señalización vertical y horizontal y está dotado de aparcamientos para bicicletas. También se han construido otros aparcamientos para bicicletas en el mismo parque y en los centros educativos del entorno, para que se utilice de forma práctica, como vía de desplazamiento urbano.

La red ciclista municipal, que tendrá 24 kilómetros de longitud, fomentará el uso de la bicicleta entre los valdemoreños. Su objetivo es que estos puedan sustituir el vehículo privado por otros medios más sostenibles, reduciendo el consumo de carburantes y la contaminación, y con formas de desplazamiento más saludables y económicas.

domingo, 11 de abril de 2010

De domingueros y otras cosas

Esta tarde he estado dando una vuelta por la Casa de Campo en bici y he visto que, aprovechando el despertar de esta ansiada primavera, una buena parte de los madrileños también se habían echado "al Campo". Los más y afortunadamente, a pie aprovechando la nueva y exitosa comunicación de la ciudad con este singular parque; otros muchos en sus coches y como es inveterada costumbre capitalina, invadiendo todos los lugares susceptibles, más mal que bien, de acoger un vehículo para su aparcamiento. El resultado, como en tantas otras ocasiones, es un tanto caótico y dejado de la mano divina por obra y gracia de la patente de corso dominical que graciosamente nos proporciona nuestra Municipalidad.

Viendo las siguientes imágenes se puede uno hacer a la idea de cómo estaba el resto de la parte abierta al tráfico de nuestro "privilegiado pulmón urbano":



Ruta de Cercedilla a Madrid - Abril 2010 (II)

Por el Camino de Santiago, de Manzanares el Real a Madrid



Iniciábamos nuestra ruta en Cercedilla a las 9:30, y tras unos 25 divertidos kilómetros y cruzar Manzanares el Real, nos dirigíamos hacia Madrid. Todavía nos quedaban más de 40 kilómetros, el sol ya estaba apretando bastante, con una temperatura por encima de los 20ºC y el viento soplando de frente. Dicen que cuando en una ruta en bici todo va de culo, siempre aparece el viento de frente para ponerlo más difícil.


Ver Ruta de Cercedilla a Madrid en un mapa más grande

Ruta de Cercedilla a Madrid - Abril 2010 (I)

Por el Camino de Santiago, de Cercedilla a Manzanares el Real



Aprovechando que 2010 es Año Jacobeo, nos gustaría mostraros la parte del Camino de Santiago que recorre la Comunidad de Madrid.

Si la semana pasada recorríamos el tramo de Cercedilla a Segovia, en esta ocasión le ha tocado al resto, el tramo de Cercedilla a Madrid. Sí, ya sé que el Camino se hace en dirección a Santiago y no hacia Madrid, pero así nos queda pendiente para una próxima ruta, si se animan mis compañeros, el hacer la ruta completa de Madrid a Segovia, o al menos hasta el puerto de la Fuenfría.


Ver Ruta de Cercedilla a Madrid en un mapa más grande

bigloo, aparcamiento automático para bicicletas


bigloo es un sistema de almacenamiento, aparcamiento y gestión, automático e inteligente, que recibe y devuelve la bicicleta a pie de calle en un período de tiempo inferior a 10 segundos y que permite además guardar elementos necesarios para el uso de la bicicleta como la mochila, el casco, elementos reflectantes, etc.

bigloo es el sistema más rápido y seguro de guarda y custodia de bicicletas del mercado, introduciendo una ventaja más, el espacio consigna, que permite la guarda del resto de elementos transportados, o la personalización “a la carta” de bicicletas de alquiler.