Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 11 de junio de 2010

Al trabajo en bici... si eres de Burgos

Al trabajo en bici
Si vives en Burgos, estás de suerte, porque la Oficina de Movilidad del Servicio Municipalizado de Accesibilidad, Movilidad y Transporte (SAMYT) del Ayuntamiento de Burgos, ha lanzado una campaña, aprovechando el tiempo estival que seguro resulta muy atractiva y agradable para muchos ciudadanos: Al trabajo en bici

La mayor parte de los desplazamientos que se realizan por motivos de trabajo, son inferiores a 10 km, lo cual hace de la bicicleta el medio de transporte ideal para este tipo de trayectos

¿Por qué no acudir en bicicleta a tu puesto de trabajo y evitarte los dolores de cabeza del aparcamiento, el estrés del tráfico y además colaborar para conseguir una ciudad más sostenible?

jueves, 10 de junio de 2010

Tricicleta convertible y cómo instalar un sidecar en tu bici

La TrioBike puedes usarla de tres maneras diferentes: como bicicleta normal, como carrito manual o como carrito en la bicicleta. En la cesta o especie de sidecar delantero podrás llevar a tus hijos bien sujetos con sus cinturones de seguridad. Aunque no tienes por qué transportar niños, puedes hacer lo propio con tu mascota o con maletas o similares. ¿El precio? te puede salir por unos 3.000 euros fácilmente, en su web puedes configurar a tu gusto el equipamiento.

Tricicleta convertible

Sidecar


Unas instrucciones para acoplar un sidecar a tu bici. Ponte manos a la obra, saca ese manitas que llevas dentro y como resultado podrás llevar a tus hijos o mascota al lado de ti, sin perderlos de vista en tu bici con sidecar.

cómo instalar un sidecar en tu bici

Visto en: www.nopuedocreer.com
Enviado por: José Miguel

BiciBur - el sistema de préstamo gratuito de bicicletas de Burgos

BiciBur - el sistema de préstamo gratuito de bicicletas de BurgosBiciBur es nombre del servicio municipal de préstamo gratuito de bicicletas del Ayuntamiento de Burgos, creado con el fin de fomentar el uso de la bicicleta en la Ciudad.

BiciBur está diseñado para el desplazamiento urbano como medio de transporte alternativo o simplemente lúdico, para el paseo y disfrute de la ciudad en bicicleta.

¿Qué se busca con BiciBur?


  • Reducir el ruido y las emisiones contaminantes de Burgos.
  • Mejorar el grado de ocupación del espacio público urbano.
  • Mejorar el abastecimiento energético de Burgos y globalmente el de toda la región.
  • Mejorar la salud y bienestar de los ciudadanos.


Cómo funciona el servicio de BiciBur


El servicio de préstamo de bicicletas es gratuito, es decir el usuario no abonará suma alguna por la utilización de las bicicletas. Únicamente, se abonará una cantidad, por la tarjeta del sistema de préstamo de bicicletas.

miércoles, 9 de junio de 2010

Contacta con los guías para hacer tu ruta BiciViernes

El próximo Viernes, también será BiciViernesSe acerca el segundo BiciViernes del mes de junio de 2010 después de que la semana pasada, al haberse celebrado puente, muchos de los ciclistas urbanos habituales no pudieran estar presentes. Si aún no lo sabes el procedimiento es fácil:

1. Consulta el mapa de rutas del BiciViernes, donde se muestran las rutas habituales de ciclistas urbanos madrileños que circulan por la ciudad y se desplazan, en este caso, el viernes por la mañana a trabajar. Haz zoom cerca de tu trayecto y haz clic sobre la línea de la ruta que más se aproxime a la tuya.

2. Accede al tema del foro o desde el propio mapa haciendo clic sobre la línea. En el foro podrás ponerte en contacto con los guías. No te cortes y pregunta, por ejemplo: ¿se podría variar un poco la ruta para que pase por la calle X?, ¿quedamos a esta hora en la calle Y?,... Si no encuentras una ruta guiada que te interese deja un mensaje en el foro explicando desde dónde hasta dónde quieres ir, quizá haya alguna persona que se anime.

3. Echa un vistazo a los consejos para combinar tren+bici o conocer la ubicación de aparcabicis. En el foro hay un hilo muy interesante sobre recomendaciones para los no iniciados: vestimenta, equipaje, anti-robo,... Si algo no te ha quedado claro simplemente pregunta en el foro y algún ciclista habitual te ayudará a resolver dudas.

Contacta con los guías para hacer tu ruta BiciViernes 4. Acude el viernes y cuéntanos tu experiencia en el correo de enbicipormadrid.

5. ¿Qué tal probar a salir a diario con tu nuevo medio de transporte? El foro queda a tu disposición y lo que es mejor: puedes ponerte en contacto con tu guía para ir al trabajo en bici acompañado todos los días posibles.

¿Pasas tú o paso yo?: conflicto en San Sebastián

¿Pasas tú o paso yo?: conflicto en San Sebastián Llega el autobús. En torno a una docena de personas se bajan de él y sus pies pisan, tras bajar del vehículo, una raya blanca. Por un lado y por el otro llegan sendos ciclistas, que circulan por su carril, y frenan justo a tiempo para no chocar con alguno de los recién descendidos.

Las zonas de convivencia entre peatones y ciclistas cuentan, en Donostia, con algunos puntos problemáticos y de indefinición. En los carriles bici que discurren por las zonas peatonales la prioridad es siempre para el peatón. Normalmente, los caminantes los esquivan, pero junto a algunas paradas de autobús o para acceder a los pasos de cebra deben atravesar los bidegorris. Y eso crea conflictos, que aumentan exponencialmente a medida que se acerca el verano.

Guerrilla ciclista en Madrid, el distanciómetro

Guerrilla ciclista en Madrid, el distanciómetroGuerrilla ciclista en Madrid, el distanciómetroGuerrilla ciclista en Madrid, el distanciómetro
Iñaki, un compañero de trabajo que usa la bici para venir a trabajar, ha tenido que llegar a este extremo para circular todos los días por “Arturo Soria”. Esa calle que a todos nos parece una buena zona para vivir.

La mayoría de las semanas, por lo menos un día se cruza con algún automovilista que piensa que Iñaki no debería pasar por Arturo Soria con su bici, e intentan echarlo de la calzada.

Eso pasaba hasta que instaló el “distanciómetro”, muy parecido al invento de un canario que sale en el blog de “Las cosas de Cascoloco”

Un saludo,
José

martes, 8 de junio de 2010

Guía práctica del usuario del bici+tren, junio 2010

En este documento os vamos a informar a nivel práctico de los distintos tipos de tren de Renfe Operadora que admiten bicicletas y cómo transportarlas.

1- Debéis saber que Renfe se dividió en dos empresas: Adif (Administrador de infraestructuras ferroviarias) que es quien se encarga de la mayor parte de las estaciones y de las vías y su mantenimiento, y Renfe Operadora que es la empresa que se encarga de ofertar los servicios de transporte de viajeros (de momento y hasta que se liberalice, en régimen de monopolio) y de mercancías (en este segundo caso la infraestructura ya está abierta a otros operadores de transporte).

Guía práctica del usuario del bici+tren, junio 2010
2- Debéis saber que Renfe operadora está dividida en diferentes servicios y que ni Alta Velocidad ni Larga Distancia admiten bicicletas en sus trenes (bueno si, la segunda si, pero como si no lo hiciera pues sólo lo hace en los escasos trenes nocturnos dónde hay que adquirir el departamento entero de 4 personas pero viajando como mucho dos, y llevar las bicis desmontadas y embaladas debajo de las literas lo cual hace el viaje mucho más que carísimo).

3- Para viajes cortos podemos viajar gratuitamente con la bici como equipaje de mano en los trenes de Cercanías y en los largos lo tenemos que hacer exclusivamente con trenes de Media Distancia.

Continuar leyendo en www.conbici.org/bicisaltren