Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 1 de julio de 2010

Mañana, viernes 2 de julio, primer BiciViernes del mes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



¿Cansado de atascos? ¿la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro -si funciona- o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard).

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si no lo has hecho nunca, mañana puede ser un buen día para probar. Tenemos más de 40 rutas por las calles de Madrid, con algunas nuevas, como la que va de la Plaza de Castilla al Distrito C atravesando Fuencarral, o la que va de Arguelles al 12 de Octubre por las orillas del Manzanares. Seguro que encuentras alguna que se adapte a tu ruta de casa al trabajo.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

La opción inteligente para moverse en la ciudad sin Metro...

...y con él


La opción inteligente para moverse en la ciudad sin Metro...
Miércoles 30 de junio, filas y filas de coches abarrotan el centro de la ciudad de Madrid. Los coches avanzan lentamente y atascan cruces y pasos de cebra. Los conductores, encapsulados en sus vehículos, ven pasar el tiempo y ven como baja su depósito de gasolina y su paciencia.

La situación en el transporte público no mejora estas condiciones. Paradas de autobuses repletas, largas colas que bien podrian ser las oficinas del INEM. Los autobuses no paran por estar repletos de pasajeros. Unos, desesperados, suben y bajan por las puertas traseras y otros, resignados, esperan al siguiente bus o paran al primer taxi que divisan.

La metrópoli presenta también una mayor movilidad ciclista. Ciclistas urbanos de toda índole se desplazan ágilmente y consiguen llegar a su hora al trabajo o a sus quehaceres. Personas que constatan por primera vez que la bicicleta es algo más que ecologismo y deporte. Constatan que la bicicleta es rápida -en términos absolutos-, práctica y muy económica además de que concede una enorme sensación de libertad y disfrute del entorno.

Imagen vista en M2 de El Mundo

Carril bici en sentido contrario y garajes

Existe una creencia generalizada de que los carriles bici son la panacea de las medidas pro-bici. Pues no es así, las vías ciclistas segregadas del tráfico tienen sus riesgos y debe estudiarse mucho su implantación.

miércoles, 30 de junio de 2010

¿Qué podemos hacer ante un accidente en bici?

Escrito el 30 de junio por Alberto

En bici al trabajoBuenos días, mi nombre es Alberto, soy un ciclista urbano madrileño y quería plantearos un problema por si podéis ayudarme.

Tras dos años y medio viniendo en bici a trabajar dos o tres días a la semana, la semana pasada tuve mi primer incidente con un vehículo; cometí el error de ir por una vía urbana pegadito a la derecha y un coche me pasó muy cerquita y enseguida comenzó a girar a la derecha para entrar en un parking de las empresas que hay por la zona, lo que me obligó a frenar. Instintivamente le di un manotazo al coche -lo que da una idea de la distancia a la que estaba pasando- y comencé una discusión con el conductor: un chico joven.

Bien, pues cuando ya parecía todo calmarse, y los pitidos de otros coches a los que estábamos interrumpiendo nos hacían continuar, bajó el acompañante, un señor de unos cincuenta años que resultó ser su padre, y tras tres o cuatro vozarrones me agredió con un puñetazo que apenas me tocó; y ahí cometí el error de devolvérselo (debía hacer unos treinta años que no me veía envuelto en una pelea, allá por 1º de BUP creo recordar); le golpeé tres o cuatro veces y cayó sobre el coche; en ese momento ya nos separaron.

Después nos pusimos a hablar todos menos alterados, pero este señor llamó a la policía, porque en su caída se le habían roto las gafas que llevaba en el bolsillo y se había abollado algo de la puerta del coche, de modo que tenía dificultades en abrirse y cerrarse, y quería de los gastos corriesen de mi cuenta.

Bien, pues llamó a la policía, y al rato, yo me cansé de esperar y como estaba nervioso, en un momento en el que él estaba unos metros alejado de mí, me marché; él salió detrás de mí cuando se percató, pero obviamente no me alcanzó.

Me dirigí a la comisaría de mi barrio, a informarme y pedir consejo; y allí me comentaron los policías que puesto que no tengo datos de esas otras personas ni del vehículo (y ellos tampoco de mí), que lo dejase pasar y si él ponía denuncia y se me identificaba, ya podría poner yo también una denuncia posterior -que podría ser contra el conductor, por realizar maniobras que han producido peligro para mi, y contra el acompañante, por agresión física- ; no sé al final que pasará. De momento esta semana estoy yendo a trabajar en coche.

Me gustaría que trataseis en el blog el tema de qué hacer en el caso de un accidente con la bici, o cuando ocurre alguna incidencia. Si algún abogado conoce estos temas legales quizás pueda ayudarnos (consejos, recomendaciones…) a todos los ciclistas madrileños en el caso de que nos ocurra algo.

Un cordial saludo y muchas gracias

Alberto

La Universidad de Harvard avala los beneficios de ir al trabajo en bicicleta

Dar un paseo, llegar a la oficina, acercarse al supermercado... La bicicleta puede ser una buena forma de hacer ejercicio sin demasiado esfuerzo. Lo confirma esta semana una investigación cuyos datos vuelven a demostrar que, aunque no se le dedique mucho tiempo, practicar habitualmente esta actividad ayuda a controlar el peso.

Santander cycle chic
"Al contrario de lo que ocurre con actividades de gimnasio, la bicicleta puede reemplazar el tiempo necesario para llegar en coche a distintas actividades cotidianas. De esta forma, puede servir como una manera inconsciente de realizar una actividad física ya que muchas veces el objetivo no es hacer ejercicio, sino llegar a un sitio" comentan los autores de este trabajo que publica la revista 'Archives of Internal Medicine'.

martes, 29 de junio de 2010

BiciMartes con huelga total de Metro

Se confirmaron los peores augurios y hoy Madrid amanece sin Metro, un hecho sin duda histórico. Os cuento mis impresiones en el recorrido –por segundo día consecutivo- desde casa a la oficina en bicicleta.

Nada mas salir se nota que “algo raro” ocurre. Hoy y a diferencia de ayer las paradas de la EMT si que están llenas y la gente aún se asoma a las “bocas” de Metro incrédulas como Santo Tomas. En la radio anuncian la huelga como “salvaje” así que mejor no acercarse a esas bocas hoy mas oscuras y misteriosas que nunca.

BiciMartes con huelga total de MetroBiciMartes con huelga total de Metro
Son las 7.30 y se nota un poco mas de trafico de lo habitual. El primer impacto visual lo recibo en las paradas de la EMT de Virgen del Puerto/Segovia. Hay una cola única de ciudadanos que incluso llega a doblar la esquina de Segovia, impresionante.

Todo Virgen del Puerto hasta Príncipe Pío es pura congestión, no solo de automóviles sino también de caminantes. En general la gente está intentado suplir el recorrido de “ultima milla” desde intercambiadores o estaciones de Cercanías caminando.

Caminando a un paso normal se puede llegar a hacer 4.5 kilómetros a la hora. La movilidad a pie en Madrid es bastante mas importante de lo que muchos creen y según las estadísticas en Madrid Municipio un 33% de los desplazamientos diarios se realizan a pie.

Cursos para aprender a circular en bici por la ciudad en Elche

Primer municipio en ponerlo en marcha


ciclocalleLa concejalía de Transportes de Elche, en colaboración con la empresa Atiza, pondrá en marcha el próximo mes de julio un programa de formación en circulación en bicicleta. Durante dos horas, dos días a la semana, los participantes -es gratuito-, aprenderán en la misma calle con tráfico real y con instructores especializados, a mejorar la técnica de ir por ciudad en una bicicleta.

«No se trata de que aprendan a ir en bici sino a que mejorar el nivel de seguridad», explicó Esteban García, representante de Atiza. Al mismo tiempo se favorece la cultura del uso de la bicicleta de forma segura y responsable. «Un ciclista bien formado tiene un mayor control de su seguridad», aseguró.

El presupuesto del programa es de 150.000 euros, y sigue la pautas de iniciativas puestas en marcha en países como Francia, Reino Unido o Bélgica. Elche es el primer municipio de España en el que se pone en marcha.

Toda la información para las suscripciones estará a disposición de los interesados en la página web de BiciElx. Las clases en julio, en grupos reducidos, serán los días 1 y 2, 7 y 8, 16 y 17, 23 y 24 y 30 y 31, de 9 a 11, de 12 a 14 y de 18 a 20 horas. La inscripción puede hacerse a partir de 14 años de edad.

Préstamo en marcha


El servicio de préstamo de bicicletas puesto en marcha hace apenas doce días por el Ayuntamiento ha tenido ya 105 usuarios, de los que un 67% eran hombres y un 33% mujeres.

Según los datos aportados, de entre 14 y 24 años de edad ha habido 25 usuarios, 40 e entre 15 y 34, por 22 de entre 35 y 44, 10 de entre 45 y 54 y 7 de más de 55 años.

Fuente: laverdad.es