Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 8 de julio de 2010

La nueva Ordenanza de Movilidad a información pública

Aprobación inicial


El impulso que el Gobierno de la Ciudad de Madrid está dando al uso de la bicicleta ha dado hoy un importante paso con la inclusión de 4 nuevos artículos en la Ordenanza de Movilidad que regulan la circulación de este medio de transporte. Cinco años después de que se aprobara la actual ordenanza -el 26 de septiembre de 2005- el Ayuntamiento aprueba inicialmente un proyecto que la modifica. Los cambios afectan a 26 artículos y suponen la incorporación de 7 nuevos preceptos y la supresión de 9. Aunque las modificaciones más importantes afectan a la circulación de bicicletas, también hay novedades para la carga y descarga, los transportes especiales y las infracciones.

La nueva Ordenanza de Movilidad a información pública
Esta adaptación del articulado responde especialmente a los objetivos del Plan Director de Movilidad Ciclista y a la próxima puesta en marcha de un sistema público de alquiler de bicicletas. Madrid se ha marcado como objetivo alcanzar para 2016 un 3% de movilidad ciclista, una cifra en apariencia escasa, pero que tiene una gran importancia si se compara con el 0,6% actual.

Seguir leyendo en el blog espormadrid

Mañana, viernes 9 de julio, segundo BiciViernes del mes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



¿Cansado de atascos? ¿la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard).

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

¿Trabajas, por ejemplo, en el polígono Julián Camarillo de Ciudad Lineal? Tienes que saber que hay hasta 4 guías que se deplazan allí a trabajar desde Alameda de Osuna, Lavapiés, Avenida América y Canillas.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

No hay una ruta que se amolde al trayecto que yo hago... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Mapa de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid - Google Earth KML

Hasta hace unas semanas, desde la página de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, teníamos acceso al Mapa de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid por municipios. Una vez seleccionado un municipio nos aparecía un mapa esquemático con sus vías pecuarias y un desplegable con los nombres de las Cañadas, Cordeles, Veredas, Coladas, Descansaderos y Abrevaderos del término municipal. Al pinchar en cualquiera de ellos nos mostraba sus características (denominación, anchura, longitud, deslinde, amojonamiento…)


Esos mapas, muy detallados, tenían el inconveniente de que no nos permitían ver una vía pecuaria en su totalidad, y había que ir buscando municipio a municipio. Para solucionar ese problema y tener un mapa del conjunto de todas las vías pecuarias de la Comunidad, se ha creado un nuevo mapa en formato KML para ser utilizado desde Google Earth.

Desde la web de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid se puede descargar el mapa para poder ver la información de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid. Una gran ayuda, sin duda, para planificar excursiones a pie o en bicicleta por la Comunidad de Madrid.

miércoles, 7 de julio de 2010

Campeonato de Madrid MTB 2010 en Becerril de la Sierra

Campeonato de Madrid XCO 2010 en Becerril de la SierraEl próximo domingo, 11 de julio de 2010, se celebrará en Becerril de la Sierra el Campeonato de Madrid MTB 2010, organizado por el club Solociclismo, la Federación Madrileña de Ciclismo y el Ayuntamiento de Becerril, que se ha esforzado especialmente para sacar el proyecto adelante y ofrecer los mejores servicios para el disfrute de público y participantes.

El plazo de Inscripción permanecerá abierto hasta mañana, jueves 8 de julio, a las 20:00h y no será posible inscribirse el día de la prueba. El coste de la participación será de 5 € para Cadetes (masculino y femenino) y Junior féminas y 10 € para el resto de categorías. Las categorías de escuelas están exentas del pago.

El circuito cuenta con la variedad necesaria para proclamar a los campeones de Madrid más completos, y servirá para ultimar la preparación de la selección madrileña que, una semana más tarde, acudirá a Barcelona para la disputa del título nacional.

El campeonato de Madrid englobará todas las categorías, desde pre-benjamines hasta máster 50, tanto en masculino como en femenino. El circuito, denominado "La Tejera", consta de 6,48 kilómetros y acumula un desnivel de 258.11 metros.

La entrega de dorsales y placas se efectuara el mismo día de la prueba a partir de las 9:00 h en Carpa Zona de meta Av. de Calvo Sotelo, 95

La bicicleta como medio de transporte, en la revista Natural

La bicicleta como medio de transporte, en la revista Natural A estas alturas, ya empezamos a tomar como habituales y casi costumbristas los mensajes positivos sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano, y cada vez menos voces se atreven a cuestionar la legitimidad de la presencia de la bici en la ciudad. Es el momento de que, desde las entidades y personas comprometidas con la movilidad sostenible, hagamos progresar el discurso y pongamos sobre la mesa de la movilidad argumentos clave para los que la sociedad empieza a estar preparada.

No os voy a contar otra vez por qué es necesario que uséis la bici ni os voy a echar la bronca por no hacerlo. Lo que sigue pretende ir un paso más allá del tópico y analizar por qué no la usáis; después de leerlo, sacad vuestras propias conclusiones.

martes, 6 de julio de 2010

Hay mucha más demanda que oferta de carriles bici en la ciudad

Hay mucha más demanda que oferta de carriles bici en la ciudad
Y no lo digo yo, lo ha dicho el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón en el programa "El Café de las 9" de la cadena Cope. En el siguiente archivo de audio, en el minuto 35, el alcalde responde a la pregunta de un periodista en la que se habla de la conveniencia o no de las inversiones del Plan-E y de los kilómetros de carril bici construídos por la ciudad. El periodista hace referencia a un tramo de 2 kilómetros que no ha visto utilizar nunca.

"Son muchos los madrileños que les gustaría tener más carriles bici" y "la bicicleta no es una sistema directamente alternativo pero más de un 80% de los desplazamientos diarios en la ciudad son de menos de 4 kilómetros y son potenciales usuarios" ha dicho.

Audio del programa

Ciclista vehicular VS ciclista infraestructural

No puedo por menos que dedicar unas lineas a la ridícula guerra que tienen planteada en diferentes campos de batalla los defensores acérrimos de la bicicleta como vehículo (y únicamente como vehículo) contra la otra facción encarnada por los defensores a ultranza de las infraestructuras ciclistas como principal argumento de promoción del uso de la bici.

Ciclista vehicular VS ciclista infraestructural
Los unos con sus derechos y obligaciones como conductores de vehículos en el tráfico (y sólo en el tráfico) educando y preconizando la necesidad de reforzar las habilidades de los ciclistas noveles. Los otros enrocados en la necesidad insalvable de contar con vías específicas para la circulación de los ciclistas como eje principal de su abogacía, demostrando que las autopistas para ciclistas son el sueño y el camino para que haya ciclistas circulando. Cada uno con sus líderes y con sus séquitos. Como sectas. Prefiero no dar nombres para no alimentar al monstruo.