La bicicleta Flying Dutchman Cargo crea concepto completamente nuevo de carga al estilo alemán. Con suspensión doble, un asiento reclinado, y la capacidad para llevar varios kilos de peso, la Flying Dutchman es la reina de la carga a dos ruedas, capaz de mover prácticamente cualquier cosa que pueda caber en el espacio de carga. Este espacio es completamente adaptable a casi cualquier tipo de carga.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
domingo, 22 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
El Anillo Verde Ciclista en el nuevo Intercambiador de Aluche
Lógicamente en el proyecto del nuevo intercambiador se ha tenido en cuenta el paso del carril bici del AVC pero como ocurre en tantas ocasiones esta parte de la obra ha sido considerada “menor” al menos en dos puntos “negros” que han sido rematados con soluciones manifiestamente mejorables. Si esto se hiciera con el trazado de una carretera el primer accidente grave saldría en portada de los periódicos, pero la bici sigue teniendo un papel secundario en la movilidad.
Etiquetas:
Anillo Verde Ciclista
,
Carril bici
,
Madrid

jueves, 19 de agosto de 2010
Unos consejos para el ciclista urbano
Circular por la ciudad te otorga unos derechos y te obliga a cumplir unos deberes.
Fuente: www.lorcabiciudad.es
Relacionado: Consejos para automovilistas frente a ciclistas
Fuente: www.lorcabiciudad.es
Relacionado: Consejos para automovilistas frente a ciclistas
Etiquetas:
Seguridad ciclista
,
Vídeos

miércoles, 18 de agosto de 2010
La masa crítica valenciana se anuncia muy bien
Convocan a los ciudadanos el 3 de septiembre con una campaña a la moda, porque ahora se llevan, y mucho, las Bici´s.
Etiquetas:
Masas críticas
,
Valencia
,
Vídeos

martes, 17 de agosto de 2010
Demostración de circulación segura por la calzada
Un vídeo muy útil e instructivo de cómo circular en bici por la calzada.
Etiquetas:
Seguridad ciclista
,
Vídeos

lunes, 16 de agosto de 2010
Aceras-bici frente a auténticos carriles bici
Desde hace unos meses me ha dado por ir en bici por la vida. No todos los días, no a todas partes, pero en ello estamos: se llega rápido, no tienes problemas de aparcamiento y encima sientes una satisfacción indefinible que el coche, definitivamente, no te da.
Auténtico carril bici en calzada
La bici, en una ciudad como Logroño, es el vehículo perfecto. De hecho, poco a poco se va viendo a más gente que se lanza no a «andar» en bici, sino a «ir» en bici. O sea, a utilizarla para su día a día. El Ayuntamiento quiere promover eso, y es loable: el de Santos y Varea es el primer gobierno municipal que lo intenta decididamente.
La pena es que, para mí, el Ayuntamiento lo esté haciendo ligeramente mal. Porque, puesto a fomentar la bici, está cayendo en un error que para mí es evidente: llenar Logroño no de 'carriles-bici' (solución transitoria, pero quizá inevitable) sino de 'aceras-bici'.
Fíjense: los carriles bici de Logroño van por la acera. Están ahí, separados por una barrera de bolos que parece la línea Maginot, quitando sitio a los peatones (que los peatones recuperan, claro) y filas de aparcamiento. Manteniendo a los ciclistas separados del rey coche, que sigue reinando con el pretexto de la seguridad.
La bici, si ha de ser útil, ha de estar en la calle. No encerrada en una acera-bici fortificada y cara. Convertimos así la bicicleta en un juguete, no en un medio de transporte. Hay muchas maneras de hacer un carril bici, créanme. En Barcelona, por ejemplo, los pintan ya por el medio de la calzada. Y ya verán: cuantas más bicis haya, y más visibles sean, más seguro será para todos. Y más gente irá en bici.
Y no por la acera.
Fuente: larioja.com
La bici, en una ciudad como Logroño, es el vehículo perfecto. De hecho, poco a poco se va viendo a más gente que se lanza no a «andar» en bici, sino a «ir» en bici. O sea, a utilizarla para su día a día. El Ayuntamiento quiere promover eso, y es loable: el de Santos y Varea es el primer gobierno municipal que lo intenta decididamente.
La pena es que, para mí, el Ayuntamiento lo esté haciendo ligeramente mal. Porque, puesto a fomentar la bici, está cayendo en un error que para mí es evidente: llenar Logroño no de 'carriles-bici' (solución transitoria, pero quizá inevitable) sino de 'aceras-bici'.
Fíjense: los carriles bici de Logroño van por la acera. Están ahí, separados por una barrera de bolos que parece la línea Maginot, quitando sitio a los peatones (que los peatones recuperan, claro) y filas de aparcamiento. Manteniendo a los ciclistas separados del rey coche, que sigue reinando con el pretexto de la seguridad.
La bici, si ha de ser útil, ha de estar en la calle. No encerrada en una acera-bici fortificada y cara. Convertimos así la bicicleta en un juguete, no en un medio de transporte. Hay muchas maneras de hacer un carril bici, créanme. En Barcelona, por ejemplo, los pintan ya por el medio de la calzada. Y ya verán: cuantas más bicis haya, y más visibles sean, más seguro será para todos. Y más gente irá en bici.
Y no por la acera.
Fuente: larioja.com
Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
La Rioja

sábado, 14 de agosto de 2010
Buscando un marco legal y buenas infraestructuras para los ciclistas
A la reunión con la DGT acudieron representantes de Conbici, de la Asociación de Ciclistas Profesionales, de la Federación Española de Municipios y Provincias, de la Real Federación Española de Ciclismo, de la Red de Ciudades por la Bicicleta, del Ministerio de Fomento y de las Comunidades Autónomas de Valencia y Cataluña.
Desde el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT se presentaron los objetivos y principales líneas de actuación en relación al colectivo ciclista dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2010-2020. Su directora, Anna Ferrer, expuso las líneas estratégicas del plan, así como las reformas legislativas necesarias para consolidar el uso de la bicicleta en España y aumentar en 1.000.000 de ciclistas más en 2020 sin que se incremente por ello su tasa de mortalidad.
Etiquetas:
DGT
,
Seguridad ciclista

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)