Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 23 de septiembre de 2010

Nace la primera red privada de alquiler de bicis eléctricas y tradicionales de España

Inaugurado el primer punto junto a la Estación de Atocha


Nace la primera red privada de alquiler de bicis eléctricas y tradicionales de España
VELAYOS, con casi 50 años de experiencia en el sector de las Estaciones de Servicios, y BY BIKE, referente madrileño en movilidad sostenible y con amplia experiencia en el negocio del alquiler de bicicletas, acaban de poner en marcha un nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas y tradicionales en pleno centro de la ciudad.

Desde la semana pasada, en la Estación de Servicios de Atocha (Paseo de Infanta Isabel, 2), frente a la estación del AVE, funciona un nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas y para niños y adultos. Éste es el primer paso para la implantación de toda una red privada de alquiler de bicis en Madrid, con numerosas instalaciones en Estaciones de Servicios, parkings, hoteles...

La red permitirá tanto al residente como al visitante utilizar las bicicletas en su doble vertiente de movilidad y ocio, pudiendo el usuario alquilar una bici en un determinado punto de estacionamiento y dejarlo posteriormente en cualquier otro.

Los madrileños por fin pueden disfrutar de un servicio de alquiler de bicis privado y que por tal motivo tiene en cuenta a todos los posibles usuarios y sus necesidades, y con unos precios al alcance de cualquiera.

¿Es posible circular en bicicleta por la ciudad? por antena3.com

La bicicleta te permite sortear los atascos, encontrar aparcamientos en cualquier esquina... Pero para coger práctica, mejor que lo hagamos en meses como agosto, cuando la circulación es menor. Ahora, sólo queda poner el freno de mano y comenzar a pedalear.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La aventura de atravesar Madrid en bici, por La Razón

La aventura de atravesar Madrid en bici, por La Razón
Ruido, contaminación, sobrepeso, accidentes... Todos estos males derivan de vivir en una ciudad en la que lo habitual es desplazarse en coche. No sucedería si fuéramos todos en transporte público o en bicicleta. Pero si va uno solo la cosa cambia. La contaminación se respira, el ruido sale no sólo de los cláxones, sino de uno mismo cuando alguien está a punto de atropellarte... en la jungla tú eres el pequeño, el débil. El esfuerzo, aun así, merece la pena. Y mucho. Es la Semana Europea de la Movilidad y resulta necesario zambullirse en la experiencia de ir en bici por una urbe como Madrid para poder reflejar los pros y los contras de este medio de transporte. ¿Es posible lograrlo sin ser un habitual de la bici y sin tener unos pulmones libres del tedioso tabaco? Mi truco es que es eléctrica; es decir, una bicicleta cedida por Goinggreen que ayuda en las pedaladas, pero no una motocicleta, ojo, la camiseta se suda. El reportaje hecho para comprobar si es o no posible moverse de forma sostenible tiene lugar en el segundo mes de julio más cálido desde los últimos 70 años. Durante 17 días intentaré ir en bici (es el tiempo de préstamo).

Biernes, en el Intercambiador de Moncloa

Una Exposición inspirada en la cultura de la “bici”


Inaugurado el curso 2010-11 de Educación Secundaria


Hasta el próximo día 3 de octubre, se puede visitar en el intercambiador de transportes de Moncloa una exposición cuyo argumento es la bicicleta y su uso como medio de transporte.

Biernes, un colectivo madrileño formado para la promoción de la bici a través de propuestas artísticas, y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid colaboran con el fin de acercar la cultura a todos los públicos, dinamizando el entorno y permitiendo un breve alto en el camino a las más de 250.000 personas que pasan diariamente por esta moderna infraestructura.

La exposición, que propone 25 piezas gráficas inspiradas en la cultura de la bici y realizadas por algunos de los mejores ilustradores y diseñadores gráficos del país, se pudo recorrer en bicicleta durante la reciente Noche en Blanco, en una actividad promovida entonces por la Fundación Movilidad.

martes, 21 de septiembre de 2010

BiciViernes ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2010'

Por el fomento de la movilidad ciclista en los desplazamientos domicilio-trabajo desde una iniciativa ciudadana




El Ayuntamiento de Madrid convoca, desde la Fundación Movilidad, las distinciones anuales "Muévete Verde" para reconocer a aquellos que hayan realizado, o estén realizando, alguna buena práctica que beneficie a la movilidad en la ciudad de Madrid, ya sean empresas, instituciones, centros educativos, consorcios industriales, centros comerciales, sociales, comunidades de vecinos e incluso, personas físicas.

Partiendo de la premisa de que la Movilidad Urbana Sostenible es un reto de todos, tanto de las administraciones públicas como del tejido social (las empresas, las instituciones y la ciudadanía en general), con las distinciones “Muévete Verde”, se quiere reconocer y difundir las mejores iniciativas sociales y empresariales que ya apuestan por la nueva cultura de la Movilidad Urbana Sostenible para que puedan servir de ejemplo a otras organizaciones.

La iniciativa del BiciViernes, organidada desde el blog enbicipormadrid, ha obtenido uno de los galardones, "por el fomento de la movilidad ciclista en los desplazamientos domicilio-trabajo desde una iniciativa ciudadana".

El acto de entrega de las distinciones ha tenido lugar hoy, 21 de septiembre de 2010, en el Salón de Actos de la EMT de Madrid, dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez (II)

Viene de... Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez (I)

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez

El uso del sistema ARANBIKE


En junio de 2010 fecha de los últimos datos disponibles ARANBIKE cuenta con 392 usuarios registrados. Respecto de las sanciones es necesario decir que la mayor parte de éstas se producen por un retraso a la hora de devolver la bicicleta o porque que los usuarios no la anclan correctamente y el programa no registra su devolución. Desde la puesta en marcha del servicio y durante éstos doce primeros meses se han contabilizado un total de 3.042 préstamos. Durante el mes de agosto de 2010 el servicio se suprimió debido a la obras de ampliación del Sistema. Esto arroja una cifra de unos 10 usos diarios de media al mes. Analizando los valores absolutos los meses en los que más se ha utilizado el Servicio han sido los de octubre y noviembre de 2009 con 477 y 466 préstamos respectivamente. Aquellos en los que se ha producido un menor uso de las bicicletas han sido los de diciembre y enero con 150 y 167 préstamos respectivamente Éste último dato es explicable, posiblemente, por las bajas temperaturas habidas este invierno en toda la Comunidad de Madrid en general. Respecto de los valores relativos los meses en los que se han dado un mayor uso diario de media de las bicicletas han sido los de octubre y noviembre de 2009, ambos con 15 préstamos.

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez (I)

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de AranjuezEl domingo19 de septiembre y dentro del programa de la Semana Europea de la Movilidad el Ayuntamiento de Aranjuez ha ampliado las bases de su sistema de bicicleta pública y además ha realizado el cambio de ubicación de algunas de las bases antiguas. Todas estas innovaciones tienen la finalidad de mejorar las prestaciones de un sistema que si bien ha generado una gran aceptación entre los vecinos, está teniendo una utilización inferior a las previsiones realizadas en un principio.


Una primera pincelada de Aranbike


ARANBIKE es un Sistema de Préstamo de Bicicletas promovido por el Ayuntamiento de Aranjuez, con la colaboración y financiación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo institucional dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El sistema se inició justo hace un año, en septiembre de 2009. A la vez se puso en marcha un servicio de préstamo manual gestionado por establecimientos hoteleros y de restauración.

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez