Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 17 de octubre de 2010

Decálogo del Bicivismo

Decálogo del Bicivismo Cada vez somos más los que apostamos por el uso del transporte público y por los modos de desplazamiento no motorizados en la ciudad. En este sentido, la bicicleta ha ganado protagonismo como medio habitual de desplazamiento urbano. Movernos en bici proporciona muchas ventajas, para la salud y para el medio ambiente.

Hay más presencia de bicicletas en nuestras calles. Tenemos que tomar conciencia que circulamos por espacios y vías públicas en que entramos en contacto con otros medios de transporte y con los peatones. Por lo tanto, el respeto tiene que garantizar nuestra seguridad y la de terceras personas. Hace falta conocer el código de circulación y cumplir las normas básicas que regulan el tráfico de vehículos y de personas en la calle.

Presentamos el Decálogo del Bicivismo, 10 consejos básicos para circular con civismo y seguridad por el espacio público.

1. Circula por el carril bici o por la calzada, eres libre de elegir.

2. Con el semáforo en rojo, parate , no te la juegues.

3. Ten la bicicleta en buen estado.

4. No hagas maniobras que puedan afectar a tu seguridad o la de los otros.

5. Por las áreas de peatones no tienes ningún tipo de preferencia.

6. Estaciona correctamente en los sitios habilitados.

7. De noche hazte ver, luz blanca en frente y luz roja detrás.

8. En momentos de aglomeración baja de la bici y ve a pie.

9. No hagas zigzags.

10. Atención, por la calzada eres el más débil, házte respetar señalizando tus maniobrasy haciéndote ver.

¡Anímate y practica el Bicivismo!

Sanciones


Igual que el resto de vehículos, las bicicletas tienen que cumplir las leyes, las ordenanzas y los reglamentos de circulación y tráfico. El incumplimiento de estas leyes puede ser un motivo de sanción.

Fuente: Ayuntamiento de Barcelona excepto consejo número 1

sábado, 16 de octubre de 2010

Guía Express de los tramos más atractivos del Camino de Santiago a pie

Lo mejor de lo mejor de la Ruta Jacobea

Lo que no te puedes perder en el Camino de Santiago
Desde una óptica exclusivamente deportiva, el Camino de Santiago no deja de ser inmenso sendero de más de 700 kilómetros donde encontraremos etapas aptas para todos los gustos. A la hora de elegir los mejores tramos de la Ruta Jacobea nos decantamos por aquellos que aúnan la belleza del paisaje con alguna peculiaridad del camino: el tipo de superficie, el perfil, etc.

A continuación te vamos a seleccionar los que para nosotros son quizás los tramos más espectaculares de la ruta. No estan todos los que son, ni son todos los estan y recuerda que en cualquier caso si eres senderista para ganar la Compostela has de hacer al menos los 100 últimos kilómetros a pie.

¿Por qué ir a trabajar en bici?



Porque...
es divertido.
es bueno para tu salud.
es más barato que ir al gimnasio.
di adiós a los atascos.
te realiza.
es pacífico.
siempre puedes aparcar cerca.
ahorras dinero en gasolina.
ahora puedes comer esos donuts en el descanso.
no pagas parkings.
aire fresco.
te das cuenta de cosas que no puedes desde la ventana del coche.
quema calorías, no carbón.
elimina estrés.
te sientes con fuerza todo el día.
no te quejarás de la conducción.
la lycra es la nueva ropa informal de negocios.
no te sentirás culpable por las palomitas.
mola evitar los atascos.
un viaje en coche de vuelta a casa puede empeorar un día de trabajo duro, pero en bici lo mejora.
puedes parar y hablar con gente en tu trayecto.
amaneceres.
puestas de sol.
deseando ir a trabajar.
las endorfinas son anti-estrés naturales.
disfruta de cómo cambian las estaciones.
llega al trabajo lleno de energía y vigor.
mira y escucha a la ciudad donde vives.
sin costes de aparcamiento.
helados.
puedes usar tu móvil para hacer fotos de tu itinerario y subirlas a facebook para dar envidia a tus amigos de otras ciudades.
escucha los pájaros.
huele las flores.
con lo que ahorras en gasolina podrás comprar, por ejemplo, leche.
fortalece tus glúteos.
montar en bici es divertido.

Hay tantas razones para ir en bici al trabajo... prueba con el BiciViernes

viernes, 15 de octubre de 2010

El Camino de Santiago en Internet

La peregrinación virtual

Antes de ponerse a pedalear o a caminar es interesante hacer una peregrinación previa, una peregrinación virtual por Internet y con este fin os indicamos aquellas webs que, de entre las muchas que hay, nos han parecido más interesantes.

www.caminosantiago.org
www.caminosantiago.org
Sitio Web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Muy útil y completamente actualizada con profusión de datos. Imprescindible.

Ecotranspórtate, en bici de casa a clase

Por mi barrio, a pie o en bicicleta

Ecotranspórtate, en bici de casa a clase"Ecotranspórtate" es un proyecto piloto de la Delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla y del Ministerio de Fomento. Este proyecto de movilidad sostenible consiste en un conjunto de actuaciones orientadas a la recuperación para los escolares del recorrido de casa al centro educativo como un espacio de convivencia, autonomía y aprendizaje, mejorando los accesos, aumentando la seguridad y disminuyendo los problemas de tráfico y de contaminación ambiental.

Ecotranspórtate es un programa que pretende facilitar que el alumnado acuda andando o en bicicleta al centro educativo. Con la ayuda de toda la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias), se ha elaborado un diagnóstico de movilidad, a partir del cual ha sido posible determinar cuáles son los itinerarios más utilizados para acudir al centro educativo... dichos itinerarios son los Caminos Escolares.

Con esto se pretende:
  • Fomentar que los niños y niñas de cursos más avanzados vayan sin acompañamiento adulto al centro educativo (bien solos/as o bien en grupos de escolares), aumentando de esta manera su autonomía.
  • Potenciar el transporte sostenible a la escuela, principalmente a pie o en bicicleta. Con ello se intenta configurar un entorno escolar más sano, disminuyendo los atascos y la contaminación por humos y ruidos.

Tu forma de desplazarte será copiada por tus hijos

Nuestros hijos siempre hacen lo que ven hacer a los padres. ¿Vas en coche a todas partes, usas el transporte público, usas la bici?

jueves, 14 de octubre de 2010

BiciViernes 15 de octubre, disfruta del otoño

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo



El otoño en Madrid se caracteriza por temperaturas suaves, mañana se esperan unas temperaturas entre 7 y 17 grados: un día estupendo para disfrutar de la bici en tu ruta al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.


¿Te apuntas mañana al BiciViernes?