Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 10 de enero de 2011

enbicipormadrid en el periódico El País

El suplemento autonómico de Madrid del periódico El País publica hoy un reportaje sobre hacer un recorrido por la Ciudad de Madrid de ‘blog’ en ‘blog’.

enbicipormadrid en el periódico El País - pincha para ampliar
Sobre enbicipormadrid indica:

A pedales. En bici por Madrid reune noticias, apuntes sobre gadgets para ciclistas y todo tipo de convocatorias. Entre lo más original incluye un plano de calles tranquilas para no ser atormentado por los coches y la iniciativa Biciviernes, en el que una serie de ciclistas urbanos habituales hacen de guías en su ruta al trabajo para otros ciclistas más novatos.

La bicicleta de Pekin - Beijing bicycle

La bicicleta de Pekin - Beijing bicycleA los que os gusta el cine, y no la habéis visto todavía, me gustaría recomendaros la película La bicicleta de Pekin (Shiqi sui de dan che), galardonada con el Oso de Plata -Gran Premio del Jurado- en el Festival de Cine de Berlín 2001.

Dirección: Wang Xiaoshuai.
Países: China, Taiwan, Francia.
Año: 2001.
Duración: 113 min.
Interpretación: Lin Cui (Guo Liangui), Xun Zhou (Qin), Yuanyuan Gao (Xiao), Shuang Li (Da Huan), Yiwei Zhao (padre), YanPang (madre), Fangfei Zhou (Rongrong), Mengnan Li (Qiu Sheng).
Guión: wang Xiaoshuai, Tang Danian, Peggy Chiao y Hsu Hsiao-Ming.
Producción: Peggy Chiao, Hsu Hsiao-Ming y Han Sanping.
Música: Wang Feng.
Fotografía: Liu Jie.
Montaje: Liao Ching-Song.
Dirección artística: Tsai Chao-Yi y Cao Anjun.

Pekín (Beijing) en la actualidad. Guei viene de un pueblo a la ciudad. Tiene 16 años. Encuentra trabajo en una empresa de repartidores, que le lava, le viste y le deja una bicicleta: una magnífica mountain bike plateada. Cuando haya ganado 600 yuans la bicicleta será suya. Cuando Guei casi ha terminado de pagar la bicicleta, le desaparece, se la roban en la calle cuando está entregando un paquete en una casa. Sin su bici, Guei no puede trabajar. Desesperado, recorre todo Pekín para encontrarla. De pronto, milagrosamente, su mejor amigo reconoce la bici montada por Jian, un estudiante que la ha comprado en el rastro. La bici pertenece, por tanto, a los dos. Tendrán que aprender a compartirla.



Aunque es de hace ya unos años, seguro que la podéis conseguir en vuestro Videoclub habitual.

domingo, 9 de enero de 2011

Buenos deseos para el nuevo año




Por un nuevo año con los aparca-bicis llenos... ¡¡¡DE BICIS!!! A ser posible.

Panorama "ciclista" observado el 17 de Diciembre de 2010 en la Pza. de Sta. Ana.

Dia soleado, saca tu bici a pasear



Hay muchos ciclistas madrileños que cuando ven caer las primeras gotas de agua, dejan sus bicis aparcadas, y buscan otro medio de transporte para moverse por la ciudad.

En Copenhague lo tienen más claro. Si llueve, no les importa lo más mínimo, y siguen utilizando la bicicleta en sus desplazamientos urbanos.

Tras varios días lloviendo hoy ha salido el sol en Madrid. No tienes excusa, saca tu bici a pasear.

Se puede tener más estilo en bici que en coche

Fotografía: Juanjo Aza. This photo was taken on July14, 2009 in Donostia-San Sebastian. Basque Country. ES
La estética y el estilo no están para nada reñidos con el uso de la bicicleta en nuestras ciudades. El fotógrafo Juanjo Aza nos ha prestado una de sus fotografías... y sus comentarios:

"Cuando viajo a ciudades en que la bicicleta es un medio de transporte habitual, no deja de sorprenderme y agradarme.

La foto está tomada en San Sebastián, es una ciudad en que muchas personas se desplazan en bicicleta, incluso cuando hace mal tiempo. Tienen un carril bici bastante extenso y la bicicleta es, sin duda, muy popular.

Me resulta especialmente interesante ver como la gente luce diferentes atuendos sobre la bici, acorde con la actividad que van a realizar, independientemente de que usen ese medio de transporte. Es habitual ver: Surferos (con la tabla), ejecutivos, estudiantes, amas de casa, abuelos, etc...

Esta chica me llamó la atención porque, al vestir falda y llevar el pelo largo, la velocidad hacía que ambas cosas revoloteasen, creando una sensación de movimiento y dinamismo muy interesante. Por esa razón decidí intentar un barrido que resultó salir bien, aumentando la sensación de movimiento".


- Visto en el blog Castellón a piñón -

sábado, 8 de enero de 2011

Elche ahorrará más de 100.000 litros de gasolina al año gracias a la red de bicis

El sistema que cuenta actualmente con 197 bicicletas se ampliará con 169 nuevas

Elche ahorrará más de 100.000 litros de gasolina al año gracias a la red de bicis
Según informa Europa Press, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), va a ampliar el actual sistema gratuito de bicicletas en el municipio de Elche Bicielx para lo que destinará un total de 243.091 euros, lo que supone prácticamente el 70 por ciento del total de la inversión (sin IVA).

Según ha explicado el director general de Energía, Antonio Cejalvo, "el sistema que cuenta actualmente con 197 bicicletas, 5 de las cuales son eléctricas y 14 bases situadas en puntos estratégicos de la localidad, se ampliará en 169 nuevas bicicletas y 9 bases, aumentando en 169 el número de candados existentes".

La tecnología instalada, al igual que el sistema actual, incorpora un sistema de control híbrido mediante tarjeta de identificación sin contacto y mensajes cortos SMS, que permitirá el acceso a la bicicleta y su devolución, y al mismo tiempo permitirá una gestión del sistema desde un centro de control del ayuntamiento.

Lluvia y bicis en Slow Motion



Slow motion o cámara lenta es un efecto visual que permite retrasar artificialmente una acción con el fin de aumentar el impacto visual o emocional. La cámara lenta se obtiene rodando una escena con un número de imágenes por segundo superior a la velocidad de proyección. Al pasar el registro con un número de imágenes por segundo normal, la escena, más larga, da la impresión de desarrollarse lentamente.

En este caso, el vídeo está rodado con una cámara Canon 7D a 2000 fps (frames per second, o imágenes por segundo), cuando lo normal es 25 fps.