Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 12 de enero de 2011

¿Los ciclistas tienen preferencia en los pasos de cebra?

Pregunta (y respuesta) encontrada en 'consultorio sobre ruedas' de El Confidencial:


¿Quién tiene preferencia en un paso de cebra, el ciclista montado en su bici, que se echa a la carretera como un rayo, o el vehículo que circula por la carretera? Numerosos ciclistas pasan los pasos de cebra como si fueran peatones relámpago. Verónica González

En el caso que nos plantea, y de acuerdo con el art. 64 del Reglamento General de Circulación un ciclista sólo tendría prioridad de paso, respecto de un vehículo a motor, en el caso de que el ciclista circulara por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizados. Si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en un peatón.

Guía de itinerarios Bici+Metro... en Valencia

Guía de itinerarios Bici + Metro ... en ValenciaFerrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha elaborado la guía de itinerarios “Bici + Metro” de Metrovalencia con un doble objetivo: promover el uso combinado de la bicicleta y el transporte público, y favorecer el conocimiento del patrimonio cultural y paisajístico de las poblaciones por las que discurre la red de metro.

La Guía recoge un total de 18 rutas que han sido desarrolladas por un equipo de expertos en cicloturismo tras un estudio pormenorizado del paisaje, historia, tradiciones, monumentos y rasgos socioeconómicos de las distintas poblaciones a las que dan servicio las líneas de Metrovalencia.

El uso combinado del metro y la bicicleta posibilita acceder a estos circuitos sin necesidad de tener que utilizar el coche para alejarse o salvar los lugares más saturados por la urbanización o el tráfico.Las rutas se pueden cubrir indistintamente en bicicleta o a pie, variando sólo la duración de las etapas y el grado de exigencia física necesaria para cubrirlas.

Todos los itinerarios tienen en común que parten siempre de una estación o parada de metro o tranvía y concluyen en otra distinta. A diferencia de lo que ocurre cuando se utilizan vehículos motorizados propios para proyectar estas excursiones, este planteamiento permite cubrir circuitos completos sin necesidad de tener que volver por los mismos caminos para retornar al punto de origen y recoger el coche.

E-Powered Downhill Bike Kit

Un motor en tu bici para lanzarte a la aventura sin cansarte

E-Powered Downhill Bike Kit
Los adictos a la adrenalina –o en cualquier caso, todos aquellos perezosos confesos con ganas de tentar a la suerte- están de enhorabuena: Ego-Kits acaba de anunciar su nuevo E-Powered Downhill Bike Kit, un sistema que te permite disfrutar de una emocionante sesión de ciclismo cuesta abajo sin dejarte hasta el último aliento en la subida.

El conjunto en cuestión se compone de un motor de 1200 vatios cuyo chasis de aluminio es compatible con el 70% de las bicicletas del mercado, un pack de baterías (que se guarda en su propia mochila), un cargador, manivela, cadenas y un indicador del jugo que queda en el juguete antes de dejarte en la estacada para que pedalees camino a casa.

Por el momento no se conocen precio ni fecha provisional de su llegada a las tiendas pero como aperitivo tienes un vídeo demostrativo justo a continuación.



(visto en engadget en español)

martes, 11 de enero de 2011

Vuelve la serie "Vive la vía" sobre las vías verdes

La serie de televisión sobre Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles está siendo emitida desde ayer, lunes 10 de enero, en La 2 de TVE. En principio, y a falta de confirmación por parte de TVE, la serie de 18 capítulos de 30 minutos de duración será emitida de lunes a viernes a las 19.00 h.

Vuelve la serie Vive la vía sobre las vías verdes
Listado de capítulos: (pendiente de confirmar orden de emisión)

Introducción Fase I

V.V. de la Sierra

V.V. Sierra Norte de Sevilla

V.V. del Aceite

V.V. de la Jara y V.V. de la Sierra de Alcaraz

V.V. del Tajuña

pincha para ampliar
V.V. Sierra de la Demanda

V.V. Val de Zafán, Terra Alta y Baix Ebre

V.V. Camí del Ferro, Carrilet y Girona-Costa Brava

V.V. Cidacos, Préjano y Río Oja

V.V. Plazaola y Tarazonica

Introducción Fase II

V.V. Sierra de Alcaraz

V.V. del Guadiana y las Villuercas

V.V. del Fc. Vasco-Navarro

V.V. de los Molinos del Agua

V.V. de la Subbética

V.V. del Noroeste

Hemos escrito anteriormente: La Vía Verde del Tajuña, Nueva guía de las vías verdes del Tajuña y del Tren de los 40 días, Proyecto de vía ciclista entre San Martín de la Vega y Morata

Cursos de Seguridad Vial para pequeños ciclistas

Impartidos por Decathlon, con la colaboración del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid

Cursos de Seguridad Vial para pequeños ciclistas - pincha para acceder
Si te gusta disfrutar de la bicicleta en familia y quieres hacerlo con seguridad, Decathlon, en colaboración con el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y la Unidad de Educación Vial del Cuerpo de Policía Municipal, te lo pone fácil. El 15 de enero, el 19 de febrero y el 26 de marzo tendrán lugar tres sesiones formativas, dirigidas a familias con niños entre 9 y 13 años.

Los padres podrán llevar sus bicicletas con el fin de realizar la práctica con sus hijos, o bien, recibir una clase de mecánica mientras los más pequeños participan en el acto formativo.

La importancia del casco, el material y las herramientas, las pequeñas reparaciones, la educación vial y la prevención de accidentes son los conceptos básicos de los cursos.

Se ha establecido un número mínimo de 15 participantes, y un número máximo de 30 familias.

Las sesiones formativas se impartirán en Decathlon Usera (avda de Rafaela Ibarra, s/n, salida 24 de M-40), los sábados por la mañana en horario de 10:00 a 13:00

Más información e inscripciones, en la web de Decathlon

Obsolescencia programada en bicis

Obsolescencia programa en bicis El pasado domingo la 2 de TVE emitió un interesantísimo documental llamado "Comprar, tirar, comprar" sobre el modo de fabricación de los de productos actualmente. Son, por ejemplo, aparatos electrónicos que están fabricados para durar un determinado tiempo correctamente.

¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2.500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados?

Esto se puede extrapolar a muchos y variadísimos productos como son las bicicletas. Y es que aquello que nos decían de "ya no se fabrican las cosas como antes" muchas veces es cierto.

lunes, 10 de enero de 2011

La bicicleta como transporte sostenible, en la revista Cauce del CICCP

La revista que publica el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos llamada "Cauce 2000" repasa en un reportaje la figura de la bicicleta para la movilidad en entornos urbanos.

La bicicleta como transporte sostenible, en la revista Cauce


"En las ciudades, el potencial de desarrollo de la bicicleta supera muy probablemente los pronósticos que se pueden hacer partiendo de la situación actual. Aunque el ciclismo diario no haya entrado aún en las costumbres de los ciudadanos, no por ello deja de ser un medio de transporte que promete desempeñar un papel nada desdeñable en la gestión de una movilidad urbana sostenible..."

Se incluyen dos entrevistas a Andrés Monzón, Catedrático de Transportes y Director de TRANSyT de la UPM y a Gianni Rondinella, Investigador también de TRANSyT. También participa Iñaki Díaz de Etura, portavoz de la Asociación Pedalibre, y Ángel Sampedro, profesor Dtor Ingeniería de Carreteras de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X El Sabio.

El reportaje se centra demasiado en las infraestucturas, y más aún en las de tipo segregado. Hay alguna frase desafortunada como "El uso de la bicicleta pasa por la existencia de una infraestructura especial segregada" ¿sin vía ciclista segregada no es posible?

Número 153 de la Revista Cauce 2000, PDF 9,77 MB