Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 6 de febrero de 2011

Marchas en Bici en Sevilla

Marchas en Bici en SevillaSiempre hemos apoyado todas las acciones que hagan más visibles las bicicletas por la ciudad, desde la Fiesta de la Bicicleta de Madrid, a la Bicicrítica o los BiciViernes. Cada cual tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, y unas pueden parecernos más eficaces que otras de cara a mejorar la movilidad ciclista de la ciudad.

Por eso nos ha llamado la atención la iniciativa que ofrece el Instituto Municipal de Deportes de Sevilla con las Marchas en Bici. Con ellas se busca ofrecer a todos los aficionados a la bicicleta una actividad en la que pueden participar personas de todas las edades, grupos de amigos, familias enteras, etc.

Para permitir esta participación de todos, la marcha se realiza a un ritmo de paseo, por lo que no hay competición, sino tan sólo disfrute de la bicicleta, la ciudad y la actividad física y deportiva. La participación en cada una de las Marchas es libre y gratuita. No se necesita inscripción previa.

Pueden participar niños y adultos, debiendo los menores de edad ir acompañados de un familiar responsable. Se pretende que la familia, padres e hijos, disfruten de las calles y pasen una mañana agradable y divertida.

Todos los participantes deberán presentarse media hora antes de efectuarse la salida, en la zona de Salida, donde al pasar el control instalado al efecto se les entregará una camiseta de recuerdo y un ticket para el sorteo posterior de bicicletas.

Las Marchas irán en todo momento controladas por la Policía Local y Protección Civil. Todas las Marchas se realizarán con tráfico abierto.

El paseo por las calles deberá hacerse a ritmo lento, sin adelantar al grupo de bicicletas que circularán delante, respetando en todo momento las indicaciones de los organizadores.

La Organización dispondrá de los Servicios Médicos en la cola de la Marcha, así como de un autobús escoba que recogerá y llevará hasta la llegada a aquellos participantes que no puedan seguir el ritmo impuesto por la Organización.

En la zona de llegada y una vez que lleguen todos los participantes, se realizará un fin de Fiesta con exhibiciones, sorteos de bicicletas y degustaciones.

¿Qué te parece esta iniciativa para fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad?

sábado, 5 de febrero de 2011

Cómo abrigarte para seguir pedaleando en invierno



En Chicago los inviernos son extremos y además de la nieve se alcanzan temperaturas de muchos grados bajo cero. En este vídeo de Streetfilms nos enseñan como abrigarnos para seguir pedaleando en esas condiciones tan adversas.

viernes, 4 de febrero de 2011

El Proyecto Madrid Centro busca una ciudad más verde y con menos coches

Prioriza al peatón, al transporte público y a la bici


No es (de momento) un plan de obras, sino un conjunto de ideas para definir el Madrid del siglo XXI. Unos 50 expertos de diversas disciplinas (urbanismo, economía, sociología...), junto a varios departamentos del Ayuntamiento de Madrid, han participado durante tres años en la elaboración del Proyecto Madrid Centro, una agenda de actuaciones pensadas para inspirar la revisión del próximo Plan General de Ordenación Urbana, que sustituirá al de 1997, previsto para la próxima legislatura.

El Proyecto Madrid Centro busca una ciudad más verde y con menos coches
El ámbito sobre el que plantea actuar es la almendra, el corazón de la ciudad, habitado por un tercio de los habitantes de Madrid. "El centro es el mayor activo de la ciudad y el motor económico de la región", precisó el director del plan, José María Ezquiaga. Es ese territorio fundamental que conformó el Madrid construido hasta la década de los años cincuenta. Un total de 51 kilómetros cuadrados que abarcan los distritos de Salamanca, Retiro, Centro, Chamberí, Chamartín, Arganzuela, Tetuán y parte de Moncloa-Aravaca.

Quitanieves para los carriles bici



Aquí en Madrid no nieva tanto como en Copenhague, y por eso no necesitamos quitanieves para despejar los carriles bici tras cada nevada... aunque pensándolo bien, aunque nevase mucho, tampoco tendríamos muchos carriles bici que limpiar.

Visto en www.copenhagenize.com

jueves, 3 de febrero de 2011

Primer BiciViernes de febrero

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Según las predicciones de la AEMET, el día será soleado, con temperaturas matinales rondando los 0 grados, que subirán hasta los 14 grados a lo largo del día.
Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

La barrera mas grande es la mental

Escrito el 3 de febrero por wheels

Decían en otros posts que tal o cual ciudad tiene xxx (póngase cualquiera de las anteriores razones en negativo) y por eso tiene un gran número de ciclistas. Igual es cierto, ¿pero que fue lo primero, la gallina o el huevo? ¿No podría ser que un aumento de ciclistas haya propiciado que los urbanistas hayan actuado en favor de esta minoría emergente, otorgándole aquello que intuían que pudiera necesitar?

Creo que nos estamos quedando en los detalles, pero no en la esencia. Si otras ciudades tienen muchos ciclistas es porque en ellas hay mucha gente que tiene otra mentalidad. El que tengan carriles bicis u otras facilidades es algo que ha surgido en el camino del cambio de mentalidad. Pero insisto, es la mentalidad y no el carril bici lo que las han convertido en lo que son. Dice un refrán: "Cuando el sabio apunta a la Luna, el tonto mira al dedo", nosotros estamos mirando al dedo como tontos.

Colegio Alemán de Madrid en la calle Concha Espina

Paso cada día por delante del Colegio Alemán de Madrid en la calle Concha Espina. Dentro del recinto, fuera del alcance de los niños, hay un espacio donde los profesores dejan las bicicletas con las que acuden a dar clase y la verdad son bastantes más de las que cabría encontrar en cualquier otro colegio.

Supongo que los profesores que imparten clase en este centro, serán en su mayoría alemanes de nacimiento o adopción o al menos muy próximos en su mentalidad a ellos. Ahora que viven en Madrid, reciben el mismo apoyo de las autoridades que nosotros, tienen los mismos carriles bicis, se encuentran con los mismos automovilistas insensibles e ignorantes de que la calzada es para todos los vehículos, suben las mismas cuestas y el aire que les pega en la cara está exactamente a la misma temperatura que el que nos da al resto de los madrileños. Sin embargo la mayoría de ellos van en bici a su trabajo. ¿Qué tienen diferente? La mentalidad.

Colegio Alemán de Madrid en la calle Concha Espina

Proyecto 'Un millón de ciclistas más en 2015'

El proyecto 'Un millón de ciclistas más en 2015' está desarrollado por las organizaciones ConBici y BACC (El Bicicleta Club de Catalunya) y cuenta con el apoyo del SRAM. El proyecto hace un llamamiento a empresas y entidades para que colaboren.

Proyecto 'Un millón de ciclistas más en 2015'
Actualmente hay 23 millones de bicicletas en los hogares españoles, pero sólo 2 millones de personas la utilizan de forma cotidiana. El objetivo es incrementar el uso habitual de la bicicleta en un 50% en 5 años para llegar a conseguir 3 millones de ciclistas habituales o, lo que es lo mismo: Un millón de ciclistas más en las ciudades españolas en 2015.