Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 30 de mayo de 2011

Desde Chamberí al distrito C de Telefónica en Las Tablas: en bici sin agobios

Escrito el 30 de mayo por Baldo

La temperatura era perfecta, no sé cuanto es eso pero era un fresquito muy agradable para ir en manga corta, pantalón corto y zapatos náuticos. MiguelS y Aalto llegaron con Marta, puntuales como un reloj, al segundo punto de la cita, al que llegaba yo en ese momento e inmediatamente Maria Eugenia.

Desde Chamberí al distrito C de Telefónica en Las Tablas: en bici sin agobios
Lo primero presentarnos nosotros y nuestras respectivas bicis, un completo mix de bicis, carreras, montaña, urbanas y una interesante plegable de montaña que calzaba MiguelS. Unos consejos básicos de seguridad y buenas costumbres y salimos.

¡Que calles más tranquilas son las calles tranquilas un domingo por la mañana!. Se puede ir de paseo charlando desde Quevedo hasta plaza de Castilla y a una velocidad bastante buena sin prácticamente ningún coche. Y los que vimos, todos a una distancia adecuada. Lógicamente el Lunes será otra cosa, pero son calles muy recomendables, nada que ver con Bravo Murillo u otra por el estilo.

Bicifinde de Quevedo a las Tablas, una experiencia muy grata

Escrito el 30 de mayo por María Eugenia

Bicifinde de Quevedo a las Tablas, una experiencia muy grataGracias a Uds. por todo.

Les cuento que mi experiencia fue muy grata. Tengo poco tiempo viviendo en Madrid, vivo, por decir, en el centro de la ciudad, y mi trabajo queda en las afueras, para que tengan un cálculo son como 45' en metro cada ida.

Conseguí por twiter este grupo @enbicipormadrid y los contacté para hacer la ruta en bicicleta de mi casa al trabajo.

Imaginaba tenía que tomar autopista, ya que como queda en las afueras, pues era necesario.

El mismo día me contesta vía email Villarramblas quien amablemente me envió la ruta para hacerla por atajos sin tener que tomar grandes vías. Como estoy nueva en la ciudad pues se ofrecieron a acompañarme la primera vez para hacerla. (Grata sorpresa!)

Pues, con los viajes de trabajo casi 2 meses después logré cuadrar un domingo para ir con ellos. Ese día llegó y fue hoy!!

Quedamos en conseguirnos en la puerta de mi casa a las 9am. Salí a las 8:55am y ya estaban allí: Aalto y MiguelS, personas super amables que hacen de guía en la ruta y Marta y Baldo, quienes se sumaron ya que viven cerca y querían igualmente conocer la ruta.

Unos en bici de paseo, otros en bici de montaña y ruta; me dije WAO! Cualquiera puede, no necesariamente tienes que ser PRO en esta disciplina, sólo tener algo básico de ejercicio físico, bici y ya!!

domingo, 29 de mayo de 2011

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (y III)

Subida al puerto de Cotos por la Ruta Verde RV 1


Uno de los parajes más espectaculares que podemos encontrar en la Sierra madrileña es el que podemos recorrer a lo largo de la Ruta Verde RV 1, remontando el arroyo de la Angostura hacia el puerto de Cotos.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Si hiciésemos la ruta en sentido de bajada, al igual que discurre el agua de los arroyos, seguiríamos la cabecera de aguas de la cuenca del río Lozoya, enlazando desde el puerto de Los Cotos con los caudales de los arroyos de alta montaña conocidos como de las Guarramillas y de las Cerradillas. Estas corrientes, tras recibir por su margen izquierda al arroyo procedente de la Laguna Grande de Peñalara, pasan a constituir el arroyo de La Angostura el cual, a su vez, recibirá a los arroyos del Aguilón y de la Umbría. Será a partir de esta última confluencia, ya cerca de las tapias del monasterio de El Paular, cuando la corriente de agua pasará definitivamente a conocerse como río Lozoya.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Estamos en las cercanías del Monasterio del Paular, y en nuestro caso vamos a realizar la ruta en sentido subida. La RV 1 tiene una longitud de 16,3 Km, y sus 46 balizas (que iremos descontando en la subida) nos marcan el recorrido que nos permitirá subir desde los 1.163m de El Paular, a los 1.865 m. del puerto de Cotos.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (II)

Bajada del puerto de la Morcuera a El Paular por la Ruta Verde RV 6



Ver Ruta de Colmenar Viejo al Puerto de Cotos en un mapa más grande

Nos quedábamos en el artículo anterior en la cima del puerto de La Morcuera, a 1.796 metros de altura. Habíamos recorrido los primeros 30 kilómetros en 3:30 h, a un ritmo muy fuerte para lo solemos rodar nosotros.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Tras bajar algo menos de un kilómetro por la carretera hacia Rascafría, paramos a la izquierda en la fuente de Cossio. Esta fuente está dedicada a Manuel Bartolomé Cossio, fundador, junto a Giner de los Ríos y otros, de la Institución Libre de Enseñanza. La ILE, símbolo de una corriente de pensamiento, cambió a finales del siglo XIX la forma de acercarse a la Sierra, impulsando el descubrimiento de la naturaleza como una forma de enseñanza y fomentando el excursionismo desde el punto de vista científico y deportista.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Es el momento de descansar un poco, beber agua, comer alguna barrita energética y rellenar los bidones porque sabemos que lo más duro lo tenemos a partir de ahora. Tras la fuente podemos ver a lo lejos la cumbre de Peñalara, que con una altitud de 2.428 metros es el punto más alto del Parque Natural de Peñalara.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos (I)

Subida al puerto de la Morcuera


Cada ruta que hacemos por la Sierra nos sirve para “desconectar” del estrés de Madrid, para acercarnos a la Naturaleza, descubrir nuevos paisajes y por qué no decirlo, también para hacer un poco de deporte.

El pasado sábado, MigueS, Samper y Aalto realizamos una de las rutas más duras, y sin lugar a dudas la más espectacular de cuantas hemos realizado hasta ahora: la ruta desde Colmenar Viejo al puerto de la Morcuera, y desde allí, bajando a El Paular, subida al puerto de Cotos por el valle de la Angostura.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos
Hace ya algún tiempo habíamos hecho una ruta parecida pero en sentido contrario, desde el puerto de Cotos a Colmenar Viejo, pasando por la Morcuera, y aunque solo teníamos que subir un puerto, ya en aquella ocasión nos pareció bastante dura.

Para hacer sin problemas esta ruta, de unos 59 km, en la que se suben dos puertos, debes tener una forma física muy buena, y una técnica medianamente aceptable, si no quieres pasar un buen tramo empujando a la bici, pero bueno, vamos con el relato de la ruta.


Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos

sábado, 28 de mayo de 2011

Campaña de la DGT "Me apunto a moverme en bici"



Un vídeo explicativo con consejos para conductores y ciclistas. Si conducimos pensando en los demás hay sitio para todos.

viernes, 27 de mayo de 2011

La señalización horizontal de las sendas ciclables de Madrid Río

Marcados 18 puntos


Esta es la señalización horizontal que se ha puesto en 18 puntos de las sendas ciclables del parque Madrid Río.

La señalización horizontal de las sendas ciclables de Madrid Río
Se advierte:
"Senda ciclable. Prioridad peatonal. Velocidad máxima 6 km/h. Ciclista máxima precaución."

Relacionado:
Ya se están señalizando con carteles informativos las sendas ciclables de Madrid Río