Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

Sprint para Froome en Peña Cabarga

 - © Unipublic
Chris Froome (Sky) ha ganado la 17ª etapa en Peña Cabarga. Froome ha precedido a Juanjo Cobo, líder y corredor local jadeado por centenares de personas que han copado las cunetas de la ascensión para vibrar con 'El Bisonte de la Pesa'. Con las bonificaciones y el segundo de ventaja que le ha tomado en meta, Chris Froome rebaja la diferencia en la general a trece segundos y pone la Vuelta al rojo vivo para sus últimas y decisivas etapas.

Bradley Wiggins (Sky) ha conseguido mantener el tercer puesto pero se ha dejado tiempo pues no ha sido capaz de aguantar el ritmo de su propio compañero Froome, que se erige ya por fin como auténtico líder del Sky.

Fabian Cancellara (Leopard Trek) y Rafal Majka (Saxo Bank) no han tomado la salida.

Plano de calles tranquilas - Madrid Sudeste

Incluye Vallecas, Vicálvaro y Moratalaz

Presentamos el nuevo plano de calles tranquilas para el Sudeste de la ciudad.

Los planos de calles tranquilas permiten escoger calles fáciles para ir en bici por la calzada, por su tráfico moderado y pendientes escasas, sin depender de carriles-bici.

Con este plano y los cuatro publicados anteriormente se encuentra ya completamente cartografiado todo el municipio de Madrid interior a la M40.

Muchas gracias a las sugerencias y planos (algunos muy currados) para completar este sector que nos enviarios Pablo Rodríguez Monedero, Daniel Hita Martínez, Fernando Martínez y Jesús Machín Ortiz.

Plano de calles tranquilas - Madrid Sudeste(pincha para ver el plano ampliado)
Puedes descargarte el plano en PDF con fondo blanco para imprimir en A-3:
Madrid Sudeste: Vallecas, Vicálvaro y Moratalaz.


Cualquier aportación para mejorar el plano o para añadir nuevas rutas serán bienvenidas en los comentarios de esta página, o escribiendo a enbici@espormadrid.es

Para ser incorporadas al plano, las rutas deben cumplir los siguientes criterios:

1. Calles de tráfico moderado
2. Pendientes moderadas
3. Recorridos que no se interrumpan en grandes avenidas
4. Recorridos de ida y vuelta por calles cercanas

La puesta en marcha de 'BiciCum' será el 16 de septiembre

El sistema de prestamo de bicicleta publica de Ciudad Universitaria empieza a rodar


Marquesina bicis de 'BiciCum'
El próximo viernes 16 de septiembre se inaugura el sistema de prestamo de bicicletas públicas del Campus de Ciudad Universitaria por lo que comienza a funcionar el primer sistema de bici publica del municipio de Madrid.

BiciCum es un sistema peculiar que nace con ciertas carencias pero tambien con enormes fortalezas y el exito o fracaso de su propuesta depende de gran cantidad de factores.

'BiciCum' señalización desde Metro

La Vuelta 2011. Etapa 17. Faustino V - Peña Cabarga

La Vuelta 2011. Etapa 17. Faustino V - Peña Cabarga. @ Unipublic
Hoy, miércoles 7 de septiembre, las Bodegas Faustino, en plena Rioja Alavesa, darán la salida de la etapa que el año pasado marcó el destino de Igor Antón en la Vuelta cuando en el inicio de la subida a Peña Cabarga una caída le hizo abandonar la carrera.

El recorrido sinuoso de la etapa con un único puerto de tercera en la primera mitad puede propiciar una peligrosa escapada que deberán vigilar los equipos que ya estén tomando posiciones de cara a la clasificación general. La segunda mitad se complica con dos puertos, el de la Sía y el de Alisas. Además la llegada a Peña Cabarga obligará a los ciclistas a guardar fuerzas, ya que la ascensión final es de casi seis kilómetros y tiene una pendiente media de casi un 10%, con rampas que llegan incluso hasta el 18%.

La Vuelta 2011. Etapa 17. Faustino V - Peña Cabarga. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011

martes, 6 de septiembre de 2011

Tercer Bicienjambre en Arganzuela

Será el 9 de septiembre, a las 8 de la tarde


Tercer Bicienjambre en ArganzuelaEl 7 de julio se celebraba el Primer Bicienjambre fotográfico por las calles de Madrid. La idea era llenar una zona de Madrid de pequeños grupos de ciclistas que realizasen un safari fotográfico. La reunión final fue en el Templo de Debod con una exposición digital de las fotografías.

El 8 de agosto se celebró el Segundo Bicienjambre fotográfico y el tema elegido fue “Las Fuentes de Madrid”. El lugar de concentración de la colmena principal fue la plaza de Colón, pero cada uno es completamente libre de iniciar la ruta donde le parezca bien, desde su barrio, desde el curro, desde donde quiera.

En esta tercera ocasión el Bicienjambre se celebrará el 9 de septiembre, y se centrará en recorrer buscando los objetivos que próximamante anunciaremos en el distrito de Arganzuela de Madrid. Las Fiestas de la Melonera auguran un buen fin de Bicienjambre.

Más información en el blog www.bicienjambre.blogspot.com

Haedo, el más listo de un accidentado sprint

 - © Unipublic
Juan José Haedo (Saxo Bank-SunGard) se ha convertido en el primer ciclista argentino en ganar una etapa en una prueba de tres semanas. En Haro, Haedo ha superado a las dos estrellas italianas de las 'volatas', Alesandro Petachi y Daniele Bennati tras un accidentado final a consecuencia de un error por desviación de varios ciclistas que se fueron por el desvío de coches a 300 metros de la meta.

Juan José Cobo (Geox-TMC) ha retenido el maillot y además aumentando su ventaja con dos segundos sobre Chris Froome (Sky) y Bradley Wiggins (Sky) y cinco sobre Bauke Mollema (Rabobank) gracias al sprint intermedio.

Tom Boonen (Quick Step) no ha tomado la salida por culpa de una fractura de escafoides en la 15º etapa.

El reto de 'no ser invisible' circulando en bicicleta

Son muchas las explicaciones que se han dado para marginar el uso de la bicicleta por la ciudad. Bien sea por el tráfico, las cuestas o las limitaciones que impone el transporte público. Sin embargo, son pocos los que hablan con conocimiento de causa y ésto es algo que molesta a los habituales del ciclismo urbano, cansados ya de escuchar "lo peligrosísimo, incómodo y cansado" que parece.

El reto de 'no ser invisible' en elmundo.es - pincha para ampliar
Grandes provincias como Zaragoza, Valencia o A Coruña cuentan con servicios de alquiler y con abundantes kilómetros de carriles bici. Dicho sistema consiste en instalar en diferentes puntos de la ciudad aparcamientos de bicicletas, a los que se puede acceder si eres abonado. Sevilla y Barcelona se encuentran a la cabeza, con cerca de 70.000 desplazamientos. Pero nada que ver con ciudades europeas como Amsterdam, considerada el "paraiso de la bicicleta", donde un 50% de los desplazamientos se produce sobre estas dos ruedas.