Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 16 de septiembre de 2011

V Marcha en Bicicleta en la Zona Norte de Madrid

Sábado 17 de septiembre a las 12:00 de la mañana

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos

Salida: Parque de la Dehesa de la Villa
Llegada: Parque de la Vaguada (Avda. Betanzos)


Por quinto año consecutivo, vecinos y vecinas de los barrios de la Zona Norte de Madrid salimos nuevamente a la calle con nuestras bicicletas para reivindicar una ciudad sostenible, en la que podamos desplazarnos de forma eficiente, mejorando nuestra movilidad, como nos dice el lema de este año de la X Semana Europea por la Movilidad (SEM).

La reducción del consumo de energía, de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el aumento del uso de las Energías Renovables es uno de los objetivos de la Unión Europea. Uno de los principales desafíos para lograr estos objetivos es la disminución del número de desplazamientos en vehículos particulares, que dependen principalmente de combustibles derivados del petróleo. Esta edición de la SEM quiere apoyar la transición hacia un sistema de transporte eficiente promoviendo los viajes con combustibles limpios y eficientes y los desplazamientos a pie y en bicicleta.

Creemos que la mejora en la movilidad puede también significar mejores ciudades, mejor calidad del aire –y un mejor y más saludable medio ambiente. Beneficios asociados a la reducción de emisiones de gases nocivos. Estos son los lugares donde las personas querrán vivir, trabajar..... y hacia donde las empresas querrán moverse. De muchas maneras, ¡la movilidad importa!

Con esa intención de unificar esfuerzos y entusiasmos por favorecer nuestro medio ambiente urbano aspirando a tener una mayor calidad de vida, promovemos una reestructuración de la movilidad de las ciudades en la que el orden de prioridad de tráficos sea: 1º peatón, 2º vehículos no motorizados, 3º transporte público y 4º resto de vehículos.

Detalles de la jornada:


Saldremos desde el Parque de la Dehesa Villa - C/ Francos Rodríguez – C/ Bravo Murillo - Plaza de Castilla – Avda. de Asturias – C/ Ginzo de Limia – C/ Melchor Fernández Almagro – Avda. Betanzos – Avda. de Monforte de Lemos – C/ Ginzo de Limia – C/ Fermín Caballero – Avda. Betanzos.

Terminaremos en el Parque de la Vaguada (Avda. Betanzos/Monforte de Lemos), donde disfrutaremos de unos refrescos, habrá taller de reparación de bicis, teatro, música y pic-nic para quien quiera traer algo de comida para compartir.

Convocan:
Asociaciones Vecinales (La Flor, Almenara de La Ventilla...), Asociaciones Culturales, Colegios, Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa

Apoyan:
Federación Regional de Asociaciones Vecinales, Foro por la Movilidad Sostenible, Asambleas del 15M del Barrio del Pilar, Fuencarral, Montecarmelo y Las Tablas

Colaboran:
Junta de distrito de Fuencarral
Junta de distrito de Tetuán

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
El Campus de la Ciudad Universitaria va a contar un sistema de préstamo de bicicletas, que en un primer momento contará con 300 bicicletas y 20 bases para aparcarlas, además de la base central que se ubicará en el aparcamiento de Ciudad Universitaria. La iniciativa, denominada “Bicicum”, cuenta con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y persigue fomentar el uso de este medio de transporte saludable y sostenible.

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
La presentación del proyecto, organizado por el Consorcio Urbanístico de Ciudad Universitaria, ha tenido lugar hoy coincidiendo con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad y en ella ha participado el director gerente del Consorcio Regional de Transportes, José Manuel Pradillo, junto a representantes de las tres universidades, del Ministerio de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Madrid.

Bicifestación en Coslada - domingo 18 de septiembre

Bicifestación en Coslada - domingo 18 de septiembreLa asociación Coslada en Bici convoca el próximo domingo 18 de septiembre, a las 12:00 horas, la Bicifestación. Una manifestación de bicicletas, lúdica y animada con la que recorrerán toda la ciudad, organizada en colaboración con Ecologistas en Acción de Coslada y San Fernando

Para conseguir una ciudad más respetuosa con las bicis, queremos dar la lata. A nuestra manera, con dos ruedas, mucho humor y algún timbrazo.
¿Cómo? Como vayan proponiendo socios y socias. Pero en muchos otros lugares del mundo existe la llamada "masa crítica". Una quedada mensual, a alguna hora oportuna para todo el mundo, en que los ciclistas circulamos juntos por las calles de la ciudad respetando el código de la circulación.

Y ese día los coches tienen que empezar a respetarnos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Marcha en bicicleta el sábado 17 por la Semana Europea de la Movilidad 2011

17 de septiembre, por Madrid Río y Casa de Campo


Marcha en bicicleta el sábado 17 por la Semana Europea de la Movilidad 2011Dirigida a todos los públicos, con esta marcha ciclista se pretende concienciar a todos los ciudadanos sobre los beneficios que reporta a nuestra salud y a nuestras ciudades el uso de este medio de desplazamiento. En representación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino participará el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental, Jesús Huertas.

· SALIDA: A las 10:00 de la mañana desde la Bandera Europea de la Glorieta de San Vicente (Príncipe Pío)

· Recorrido: 8 km, por la Casa de Campo y Madrid Río.

· LLEGADA: 13:00 horas, al punto de partida.

· Actuaciones: La compañía “Cuentaconmigo” informará a los participantes sobre la SEM a lo largo del recorrido por Madrid Río.

· Instalaciones: Se pondrá a disposición de los participantes una carpa para reparto de diverso material (agua, chalecos reflectantes,...) y baños.

· Sorteo entre todos los participantes de dos bicicletas, gentileza de los organizadores, entre todos los participantes.

Inscripción: http://europa.eu/spain. No hay límite de inscripción y los participantes deberán ir provistos de bicicleta.

Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ayuntamiento de Madrid

Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ayuntamiento de Madrid Mañana viernes, día 16 de septiembre, arranca la Semana Europea de la Movilidad 2011, que en esta edición tiene por lema "Desplázate de forma eficiente:¡mejora tu movilidad!". Un año más, el Ayuntamiento de Madrid se suma a esta iniciativa y también al Día sin Coches (que tendrá lugar el 22 de septiembre) para promover alternativas de transporte sostenible, ecológico y solidario en las grandes ciudades. Además de fomentar el transporte público como la mejor opción para la movilidad por ser más ágil, rápido, económico y sostenible que el vehículo privado, el Gobierno de la Ciudad impulsa este año otros proyectos en colaboración con el sector privado con el fin de potenciar el vehículo compartido.

El primer acto de esta edición en Madrid se celebró el pasado día 13 con la presentación de "Navega por Madrid". Se trata del nuevo mapa interactivo de la web de la Empresa Municipal de Transportes. En él pueden planificarse trayectos, obtener tiempos de espera o ver itinerarios e incidencias de las rutas. De la programación completa se ha dado cuenta esta mañana en la Junta de Gobierno.

'La bicicleta se afianza como alternativa de transporte' ... noticia de 1980

Juan José Fernández para El País (13/07/1980)

La aparición de la bicicleta en sus primeras formas, aún rudimentarias, supuso una verdadera conmoción social ya en el siglo pasado. Actualmente, al cabo de muchos años, y poco a poco, pese a sus lógicas limitaciones, aquel instrumento de dos ruedas, saludable, no contaminante, ahorrador de energía (salvo la positiva del propio usuario), se afianza día a día como alternativa válida en el transporte urbano y en el excursionismo, denominado en el caso de la «bici» cicloturismo.

'La bicicleta se afianza como alternativa de transporte' ... noticia de 1980. Fuente: capturadordeimagenes.blogspot.com
El pasado 31 de mayo, sábado, 36 ciudades de Dinamarca se vieron invadidas por manifestaciones masivas de ciclistas, en petición de mejores condiciones para la circulación urbana sobre sus vehículos de dos ruedas. Según la policía, el número de manifestantes llegó a alcanzar los 18.000 en la capital, Copenhague, y los 7.000 en Aarhus, la segunda en habitantes del país. En 1979, una manifestación similar había reunido alrededor de 50.000 personas. Días antes, el domingo 11, Francia vivió el Día de la Bicicleta, manifestación organizada por la Unión Nacional de las Dos Ruedas y los distintos comités cicloturistas del país, bajo el patrocinio del Ministerio de la Juventud, Deportes y Recreación. Más de 200.000 ciclistas participaron en la jornada. En España esto sólo se lleva a cabo en algunas ciudades. Madrid, con la iniciativa de Radio Popular, ya ha celebrado dos ediciones con enorme éxito.

Smart electric bike - Movilidad 2.0

Movilidad urbana eléctrica, ahora sobre dos ruedas

Según un estudio realizado por la asociación de la industria de bicicletas ZIP, las ventas en Europa de bicicletas eléctricas ascendieron a 200.000 unidades. En 2009 fueron un total de 500.000 las bicicletas eléctricas nuevas que circularon por Europa. Y las cifras de ventas siguen creciendo: la ZIP estima que en 2011 las ventas superen las 800.000 unidades.

Smart electric bike - Movilidad 2.0
Y la marca smart, representante de la movilidad urbana por excelencia, no quiere quedarse atrás. Un paso más de smart hacia la movilidad urbana libre de emisiones es la bicicleta eléctrica ebike. Su motor eléctrico de 250 vatios, integrado en la rueda trasera, está alimentado por una batería de ión litio de 400 Wh. La energía eléctrica se suministra a la vez que el usuario pedalea como si se tratase de un vehículo híbrido. El sistema cuenta con cuatro niveles de asistencia eléctrica que permiten reducir el esfuerzo físico y hacer frente al cualquier pendiente. Dependiendo del nivel seleccionado, la autonomía varía desde los 30 hasta los 100 km. La asistencia eléctrica se desconecta automáticamente al superar los 25 km/h, por lo que no es necesario ningún tipo de carnet para circular por vías públicas. Durante las frenadas se recupera energía que sirve para recargar las baterías y así aumentar su autonomía. La recarga es sencilla: se puede realizar directamente con la batería montada en la propia bicicleta desde cualquier enchufe doméstico, o si se prefiere, se puede desacoplar la batería para su recarga.