Ver y ser visto, esa debe ser la función de la iluminación de nuestra bicicleta. Un nuevo sistema de iluminación LED para bicicletas, todavía en fase de pruebas, parece que lo consigue mucho mejor que todos los sistemas actuales: Revolights
Revolights consiste en dos anillos de aluminio, de perfil delgado, que se montan directamente en cada llanta (justo debajo de las pinzas de freno), utilizando una serie de clips específicos e incorporan en su periferia una serie de LEDs de alto rendimiento (blancos para la rueda delantera y rojos para la trasera).
La alimentación del sistema inteligente se suministra a través de delgados cables que recorren el interior de la estructura y se reúnen en un soporte especial y específico donde se encuentra la electrónica del sistema, cerca del centro de la rueda. Allí se encuentra un grupo de baterías recargables Li-Po (Litio–Polímero), su correspondiente cargador y un pequeño conector USB para concretar una construcción robusta, versátil y universal, es decir, que las baterías se puedan recargar en cualquier conexión USB.
Cerca de a periferia del anillo se ubica un sensor de efecto Hall que se encarga de detectar a un pequeño imán que se fija a la horquilla. Los impulsos generados en el sensor Hall informan al sistema sobre la velocidad de giro de la rueda y éste se encarga de activar los LEDs que corresponden, a cada instante, a la zona frontal y trasera, según la rueda donde esté alojado el circuito.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
domingo, 6 de noviembre de 2011
sábado, 5 de noviembre de 2011
Madrid castizo en bicicleta
Recorrido gratuito por los lugares y monumentos relacionados con la patrona de la capital
Madrid celebra el próximo 9 de noviembre el día de su patrona, la Virgen de la Almudena. Para que madrileños y visitantes conozcan los lugares y monumentos de la ciudad relacionados con ella, el Patronato de Turismo ha organizado la visita guiada gratuita "La Almudena, Patrona de Madrid". Será el mismo miércoles día 9 a las 18.00 horas.
El recorrido comienza en la Plaza Mayor. La primera parada tiene lugar en la Colegiata de San Isidro, en la calle de Toledo. El itinerario continúa por la calle Sacramento, donde está ubicada la Iglesia Castrense; sigue por la calle de la Almudena, la Cuesta de la Vega y llega a la Catedral de la Almudena, que se visita por dentro.
Para los más deportistas el Patronato de Turismo ofrece la visita, también gratuita y apta para mayores de ocho años, "Madrid castizo en bicicleta". También está programada para el miércoles día 9, a las 11 de la mañana.
El propósito de esta ruta en bici es dar una amplia visión de las zonas más castizas del viejo Madrid, los barrios de La Paloma, el Rastro y Lavapiés. Una propuesta para descubrir edificios, monumentos y rincones del más puro estilo madrileño, el de unos barrios cargados de profundas raíces ancladas en el espíritu de la ciudad.
Para apuntarse a ambas visitas es necesaria la inscripción previa (aforo limitado) en el Centro de Turismo Plaza Mayor (Plaza Mayor 27).
viernes, 4 de noviembre de 2011
Apúntate a las Rutas en bici a la Ciudad Universitaria el 9 de noviembre
Como os contábamos ayer, vamos a colaborar en la semana Cultural de la ETSAM organizando una serie de recorridos en bici por las calles de Madrid con destino a la Ciudad Universitaria. Las rutas buscan mostrar a los alumnos, profesores y trabajadores de la Ciudad Universitaria, unos recorridos tranquilos para ir en bici a la Universidad desde sus respectivos domicilios.
Aunque ya hay algunas de las rutas confirmadas, con punto de inicio, horario de salida, y recorrido, otras están a la espera de confirmación en función de la demanda. El lunes confirmaremos los datos de todas las rutas.
Queremos que todas las rutas lleguen a la ETSAM antes de las 13:00 para cerrar la actividad con un Concierto, batucada y aperitivo. Para la "vuelta a casa", podrás hacerlo con el guía, o si lo prefieres, volver pedaleando por tu cuenta con lo que has aprendido en la ruta.
Puede apuntarse cualquiera que quiera probar una ruta en bici desde su domicilio hacia la Universidad, el que quiera aprender a moverse en bici por las calles de Madrid, y por qué no, cualquiera al que le apetezca pedalear esa mañana festiva con nosotros. Por supuesto, la actividad es totalmente gratuita.
Para apuntarte, puedes escribirnos a BiciFindes@espormadrid.es indicándonos por qué zona vives (boca de Metro más cercana), y te indicaremos a qué ruta podrías sumarte, y la hora y punto de recogida.
Aunque ya hay algunas de las rutas confirmadas, con punto de inicio, horario de salida, y recorrido, otras están a la espera de confirmación en función de la demanda. El lunes confirmaremos los datos de todas las rutas.
Queremos que todas las rutas lleguen a la ETSAM antes de las 13:00 para cerrar la actividad con un Concierto, batucada y aperitivo. Para la "vuelta a casa", podrás hacerlo con el guía, o si lo prefieres, volver pedaleando por tu cuenta con lo que has aprendido en la ruta.
¿Quién puede apuntarse a esta actividad?
Puede apuntarse cualquiera que quiera probar una ruta en bici desde su domicilio hacia la Universidad, el que quiera aprender a moverse en bici por las calles de Madrid, y por qué no, cualquiera al que le apetezca pedalear esa mañana festiva con nosotros. Por supuesto, la actividad es totalmente gratuita.
Para apuntarte, puedes escribirnos a BiciFindes@espormadrid.es indicándonos por qué zona vives (boca de Metro más cercana), y te indicaremos a qué ruta podrías sumarte, y la hora y punto de recogida.
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Ciudad Universitaria
,
Madrid

BiciFinde desde Latina al Campus UPM de Vallecas, domingo 6 de noviembre
Si hace unos días os anunciábamos un BiciFinde para el domingo 6 de noviembre desde Valdebernardo a Noviciado y Cuatro Caminos, al que ya están aputados tres ciclistas, hoy queremos anunciaros un nueva ruta:
Ruta desde Latina al Campus UPM de Vallecas
El próximo domingo, 6 de noviembre, a las 10:00 h. Villarramblas ha quedado con Francisco en la salida del metro de Latina, junto al solar [aquí]. Desde allí se desplazarán por calles con poco tráfico al trabajo de Francisco en el Campus de la Universidad Politécnica de Madrid en Vallecas.
Entre paradas, explicaciones, consejos y demás, tardarán en hacer el recorrido completo unas tres horas aproximadamente.
Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

'Festibal con B de bici' el 9 de noviembre en Matadero
Festival para celebrar el medio de transporte más eficiente, limpio y divertido
El próximo miércoles las bicis tomarán el Matadero. Habrá conciertos para todos los públicos –y uno muy especial Minimúsica para los más pequeños con Russian Red, La Bien Querida y Margarita-, torneos de Bike-Polo, exhibiciones de BMX, exposición y venta de libros, ropa, arte o complementos por y para la bici. Además, slow races, comida, bebida, una exposición, bicis a tu disposición por si no traes la tuya y consejos de mantenimiento por si la traes. Será una fiesta con espacio para la reflexión con la proyección de documentales y con mesas participativas donde compartir conocimiento sobre una movilidad más sostenible. Recuerda y comparte: #conBdeBici
Programa
Torneo de bike polo urbano, una disciplina en fase de crecimiento en España, que desarrolla, como todos los deportes nacidos en la calle, su propia cultura paralela. Un divertimento para quienes lo practican y un espectáculo para los que lo ven.
Podrás encontrar exhibición de bicicletas artesanales, venta de libros, ropa, arte o complementos por y para la bici.
El colectivo La traba nos propone una serie de pruebas para retar nuestra habilidad con la bicicleta.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Cine
,
Fiestas ciclistas
,
Madrid

jueves, 3 de noviembre de 2011
No a la invasión de las aceras por parte de los ciclistas
Escrito por M.
En mi condición de peatón, me dirijo a ustedes para protestar por la invasión progresiva de las aceras por parte de los ciclistas.
Si se promociona una actividad no debe nunca menoscabarse los derechos de otros y las aceras son para caminar no para circular. Quien conduce una bicicleta quiere correr y eso supone un riesgo gratuito para el peatón. No se puede andar por las aceras como si fuéramos autómatas o mirando hacia atrás por si se abalanza un ciclista sobre nosotros. Tampoco se pueden reducir las aceras para crear carriles que no reúnen ni siquiera las medidas adecuadas para el ciclista y así perjudicar a peatones y ciclistas.
Las bicicletas son vehículos y por lo tanto deben circular por las calzadas. A quien hay que educar para esto es al automovilista y que comparta su espacio con vehículos que son más indefensos.
¿Acaso pretenden ustedes que la recuperación del medio ambiente se haga a costa de los peatones?. Si no facilitan el uso de la bicicleta como vehículo, nunca se verá disminuído el número de automóviles y estaremos siempre en las mismas. No se pueden llenar las aceras de bicicletas para combatir la contaminación y aumentar el riesgo para los viandantes. Ésa no es la medida y ustedes lo saben pero llevarla a cabo les supone un riesgo político. Por lo tanto, que el riesgo lo corran los peatones.
No sigan promocionando una actividad que merma los derechos de los peatones y controlen que las aceras sigan siendo patrimonio del viandante.
Atentamente.
Si se promociona una actividad no debe nunca menoscabarse los derechos de otros y las aceras son para caminar no para circular. Quien conduce una bicicleta quiere correr y eso supone un riesgo gratuito para el peatón. No se puede andar por las aceras como si fuéramos autómatas o mirando hacia atrás por si se abalanza un ciclista sobre nosotros. Tampoco se pueden reducir las aceras para crear carriles que no reúnen ni siquiera las medidas adecuadas para el ciclista y así perjudicar a peatones y ciclistas.
Las bicicletas son vehículos y por lo tanto deben circular por las calzadas. A quien hay que educar para esto es al automovilista y que comparta su espacio con vehículos que son más indefensos.
¿Acaso pretenden ustedes que la recuperación del medio ambiente se haga a costa de los peatones?. Si no facilitan el uso de la bicicleta como vehículo, nunca se verá disminuído el número de automóviles y estaremos siempre en las mismas. No se pueden llenar las aceras de bicicletas para combatir la contaminación y aumentar el riesgo para los viandantes. Ésa no es la medida y ustedes lo saben pero llevarla a cabo les supone un riesgo político. Por lo tanto, que el riesgo lo corran los peatones.
No sigan promocionando una actividad que merma los derechos de los peatones y controlen que las aceras sigan siendo patrimonio del viandante.
Atentamente.
Etiquetas:
Incidentes y denuncias

El 9 de Noviembre, en bici a la Ciudad Universitaria
Con la ayuda de los guías de los BiciFindes, desde enbicipormadrid vamos a colaborar con ellos organizando una serie de recorridos en bici por las calles de Madrid con destino a la ETSAM, en la Ciudad Universitaria.
Las rutas tienen como objetivo mostrar a los alumnos, profesores y trabajadores de la ETSAM y del resto de las Escuelas y Facultades de la Ciudad Universitaria, unas rutas tranquilas para ir en bici a la Universidad desde sus respectivos domicilios.
Como anticipo, ayer te mostrábamos el "Plano de rutas tranquilas para ir en bici a la Ciudad Universitaria", y el próximo miércoles lo pondremos en práctica sobre las calles de Madrid con estas rutas en bici a la Ciudad Universitaria.
Las rutas, en principio, podrían ser las siguientes:
Ver Rutas a la ETSAM, 9 de noviembre 2011 en un mapa más grande
Ruta 1 - Montecarmelo - Barrio del Pilar - Dehesa de la Villa - ETSAMCada ruta llevará al menos dos guías, que además de realizar el recorrido contigo y enseñarte a circular por la calzada, te explicarán las normas que debes seguir como ciclista para moverte por las calles de Madrid.
Ruta 2 - Sanse - Alcobendas - Fuencarral - ETSAM
Ruta 3 - Sanchinarro - Pinar Chamartín - Chamberí - ETSAM
Ruta 4 - Canillas - Barrio de la Concepción - Chamberí - ETSAM
Ruta 5 - Vallecas - Retiro - Chamberí - ETSAM
Ruta 6 - Atocha - Sol - Malasaña - ETSAM
Ruta 7 - Usera - Madrid Río - ETSAM
Ruta 8 - Aluche - Puerta del Ángel - ETSAM
Ruta 9 - Pozuelo - Aravaca - ETSAM
Las rutas son todavía provisionales, tanto en su punto de inicio como en su recorrido. Durante los próximos días, y en función de la demanda, definiremos el recorrido final de cada ruta, el punto y la hora de salida (dependerá de la distancia, pero será alrededor de las 11:00), y las paradas intermedias si es que fuesen necesarias (Por ejemplo, en función de la demanda, la Ruta 2 podría salir de Sanse o Alcobendas, y recoger ciclistas en Las Tablas o en Plaza de Castilla).
Queremos que todas las rutas lleguen a la ETSAM antes de las 13:00 para cerrar la actividad con un Concierto, batucada y aperitivo. Para la "vuelta a casa", podrás hacerlo con el guía, o si lo prefieres, volver pedaleando por tu cuenta con lo que has aprendido en la ruta.
¿Quién puede apuntarse a esta actividad?
Puede apuntarse cualquiera que quiera probar una ruta en bici desde su domicilio hacia la Universidad, el que quiera aprender a moverse en bici por las calles de Madrid, y por qué no, cualquiera al que le apetezca pedalear esa mañana festiva con nosotros. Por supuesto, la actividad es totalmente gratuita.
Seguro que muchos de los que ya han participado anteriormente con nosotros en los BiciFindes se animan a acompañarnos.
Para apuntarte, puedes escribirnos a BiciFindes@espormadrid.es indicándonos por qué zona vives (boca de Metro más cercana), y te indicaremos a qué ruta podrías sumarte, y la hora y punto de recogida.
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Ciudad Universitaria
,
Madrid

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)