Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 12 de noviembre de 2011

Ocho rutas para disfrutar de Moralzarzal en bici de montaña

Publicado en diariodelasierra.es

Ocho rutas para disfrutar de Moralzarzal en bici de montaña
Ocho rutas de todos los niveles de dificultad física y técnica y que están indicadas para que las disfruten los bikers de cualquier edad y condición física. Los itinerarios oscilarán entre los 10 y los 45 kilómetros y tendrán distintos grados de dureza, lo cual exigirá que para muchos de ellos se necesite cierta preparación.

En general serán ciclables en todo su recorrido salvo en alguna ocasión en que algún obstáculo nos haga recorrer algún trecho a pie, si nuestro nivel técnico de conducción no es muy alto. Es importante destacar que las rutas trascurren en pistas forestales, vías pecuarias y senderos locales, todos ellos enclavados en paisajes naturales de gran valor ecológico y algunos dotados de expresa protección. Por ello nuestro comportamiento debe ser ejemplar, evitando dejar objetos abandonados y absteniéndonos de llevarnos cualquier recuerdo de nuestra visita. Y recuerda que la contaminación acústica también es un tipo de contaminación.

En cualquier época del año

Las rutas están diseñadas para realizarlas en cualquier época del año, siendo mas agradable los las estaciones de primavera y otoño buscando un clima mas adecuado.

Más info en: www.moralzarzal.es/deportes

viernes, 11 de noviembre de 2011

Yincana en bici por las bibliotecas del campus de Cantoblanco

Del 14 al 18 de noviembre de 2011

Yincana en bici por las bibliotecas del campus de Cantoblanco
En el marco de la XI Semana de la Ciencia, la Biblioteca y Archivo propone una actividad en colaboración con el Centro Integrado de la Bicicleta de la UAM (CIBI UAM). La Yincana tiene como objetivo dar a conocer las bibliotecas y las actividades que éstas han organizado con motivo de la XI Semana de la Ciencia.

La Yincana de la Biblioteca y Archivo consiste en realizar un recorrido en bicicleta por las bibliotecas del campus de Cantoblanco. El recorrido se inicia en CIBI UAM, donde se entrega el pasaporte y se realiza la primera pregunta. Tras este trámite se sella el pasaporte del participante. Esta operación se realizará en todos los centros que intervienen, el participante deberá dirigirse al mostrador de préstamo en cada uno. Una vez realizado todo el recorrido, se entregará en el CIBI UAM el pasaporte con los nueve sellos para entrar en el sorteo de un lector de libros electrónico. Nota importante: Para participar en el sorteo es necesario tener todos los sellos en el pasaporte.

La Yincana tendrá lugar del 14 al 18 de noviembre de 2011, inclusive, entre las 9:00 y las 20:00 horas en el campus de Cantoblanco.

Participan las 7 bibliotecas del campus (Ciencias, Derecho, Económicas, Educación, Humanidades, Politécnica, y Psicología), un centro especializado (URAM) y el CIBI UAM.

jueves, 10 de noviembre de 2011

¡Que no se te ve!

Escrito por Rafa

¡Que no se te ve!
Estimados compañeros de En bici por Madrid:

Soy relativamente nuevo en esto del ciclismo urbano por nuestra ciudad; durante este año y medio la bici me ha dado muchas satisfacciones. Pocas, muy pocas veces, he tenido experiencias realmente desagradables. Una de ellas fue el pasado domingo, y aunque sólo sea por el desahogo y por compartir opiniones con el resto de los lectores, he decidido contároslo por si os parece de interés para el blog.

No voy a decir que sea la perfección circulando, pero estoy bastante mentalizado de la importancia que tiene por seguridad y por convivencia cumplir unas normas básicas de circulación, así que las conozco y las cumplo. El pasado domingo, a eso de las nueve y media de la noche, regresaba a mi casa después de ver a unos amigos. A mi paso por el Puente de Segovia iba circulando por el centro del carril (izquierdo, porque iba a girar en ese sentido), con luz delantera blanca, dos luces traseras rojas, dorsal reflectante, cintas reflectantes en los tobillos y casco. Apenas había tráfico. En un momento dado, casi llegando al semáforo, noto unos faros de coche detrás, oigo un leve chirrido e instantes después un coche me adelanta rápidamente por la derecha. No le di ninguna importancia porque no me di cuenta de que al parecer hizo una maniobra brusca. En el semáforo, al ponerme a su altura, el conductor me llamó y me recriminó "que no se me veía". Un poco extrañado le hice notar que llevaba dos luces traseras y reflectantes, a lo que él respondió con un encogimiento de hombros y repitió, que "él no me había visto". Más extrañado todavía le expliqué que llevaba elementos de visibilidad de sobra para circular de noche y que él debía prestar la atención adecuada. Lo siguiente por su parte fue recurrir a una muletilla con la que ya me he topado alguna que otra vez en situaciones parecidas: "si yo lo digo por ti, por tu seguridad. Si no valoras tu vida es problema tuyo. A mí me da igual".

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Por qué las bicis no pueden aparcar en los aparcamientos públicos de Madrid?

Una petición al Ayuntamiento de Madrid

 Aparcamiento de bicicletas en Amsterdam RAI
En este blog hemos escrito más de 40 artículos relacionados con el aparcamiento de bicicletas. En ellos os hemos contado cómo aparcar correctamente la bici, cómo localizar los aparcamientos municipales, cómo son los aparcamientos cerrados en otras ciudades españolas y europeas...

Hay muchos ciclistas madrileños que no creen seguro el dejar su bicicleta aparcada en la calle por miedo a los robos, que no tienen sitio en su casa para guardarla, o que no quieren dejarla a la intemperie por el deterioro que sufre la bici con las inclemencias meteorológicas... pero en Madrid no hay aparcamientos vigilados en los que dejarlas (bueno, alguno hay, pero a todas luces insuficiente).

Aunque lo hemos pedido muchas veces en los comentarios, y lo hemos comentado en las reuniones que hemos mantenido con los técnicos de movilidad del Ayuntamiento, hoy queremos pedirlo una vez más desde un artículo del blog: ¿Por qué no crear plazas para bicicletas en los aparcamientos públicos?

En Madrid hay muchos aparcamientos públicos, tanto municipales como privados, pero en ninguno podrás aparcar tu bicicleta porque no está permitido. Al menos en los que lo he intentado siempre me he encontrado con un NO por respuesta.

martes, 8 de noviembre de 2011

Mañana, en bici a la Ciudad Universitaria

Mañana, miércoles 9 de noviembre, festividad de la Almudena en Madrid, vamos a colaborar en la semana Cultural de la ETSAM organizando una serie de recorridos en bici por las calles de Madrid con destino a la Ciudad Universitaria. Las rutas buscan mostrar a los alumnos, profesores y trabajadores de la Ciudad Universitaria, unos recorridos tranquilos para ir en bici a la Universidad desde sus respectivos domicilios.

Queremos que todas las rutas lleguen a la ETSAM antes de las 13:00 para cerrar la actividad con un Concierto, batucada y aperitivo. Para la "vuelta a casa", podrás hacerlo con el guía, o si lo prefieres, volver pedaleando por tu cuenta con lo que has aprendido en la ruta.

Todavía estás a tiempo de apuntarte


El tiempo va a acompañarnos. Hay muy pocas probabilidades de lluvia (20%), y la temperatura será agradable (16º).

Si quieres probar una ruta en bici desde tu domicilio hacia la Universidad, si quieres aprender a moverte en bici por las calles de Madrid, y por qué no, si te apetece pedalear esta mañana festiva con nosotros. Todavía estás a tiempo de apuntarte. Por supuesto, la actividad es totalmente gratuita.

Para apuntarte, solo tienes que escribirnos a BiciFindes@espormadrid.es indicándonos la ruta y la parada a la que quieres sumarte.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Google Street View se adentra en los parques de Madrid

Google Street View se adentra en los parques de Madrid
En octubre de 2008 Google añadía Madrid a la lista de ciudades en la que poder utilizar la opción de visualización Street View de su navegador Google Maps. Desde entonces podemos recorrer desde la pantalla las calles de nuestra ciudad como si realmente estuviésemos en ellas.

En marzo de 2009 se expandía por la periferia de Madrid, cubriendo municipios como Getafe, Coslada, Leganés,... En febrero mejoraba añadiendo fotos de usuarios, y en noviembre de 2009 el coche de Google ya había recogido datos de toda la Comunidad y nos los presentaba con Street View en Google Maps.

La última sorpresa que nos había dado Google era la de añadir “la noche de Madrid” a sus vistas.

Hoy nos sorprende nuevamente añadiendo algo que los usuarios demandaban desde hacía tiempo: StreetView se adentra en los parques de Madrid.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Revolights, las luces en las ruedas de tu bicicleta

Ver y ser visto, esa debe ser la función de la iluminación de nuestra bicicleta. Un nuevo sistema de iluminación LED para bicicletas, todavía en fase de pruebas, parece que lo consigue mucho mejor que todos los sistemas actuales: Revolights



Revolights consiste en dos anillos de aluminio, de perfil delgado, que se montan directamente en cada llanta (justo debajo de las pinzas de freno), utilizando una serie de clips específicos e incorporan en su periferia una serie de LEDs de alto rendimiento (blancos para la rueda delantera y rojos para la trasera).

La alimentación del sistema inteligente se suministra a través de delgados cables que recorren el interior de la estructura y se reúnen en un soporte especial y específico donde se encuentra la electrónica del sistema, cerca del centro de la rueda. Allí se encuentra un grupo de baterías recargables Li-Po (Litio–Polímero), su correspondiente cargador y un pequeño conector USB para concretar una construcción robusta, versátil y universal, es decir, que las baterías se puedan recargar en cualquier conexión USB.

Cerca de a periferia del anillo se ubica un sensor de efecto Hall que se encarga de detectar a un pequeño imán que se fija a la horquilla. Los impulsos generados en el sensor Hall informan al sistema sobre la velocidad de giro de la rueda y éste se encarga de activar los LEDs que corresponden, a cada instante, a la zona frontal y trasera, según la rueda donde esté alojado el circuito.