Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 1 de febrero de 2012

Bicienjambre de febrero 2/2/2012: Amor en la ciudad

Desde tu barrio o desde Colón hasta El Templo del Sol

Como se viene haciendo mensualmente desde el pasado mes de julio, cumpliendo a rajatabla la regla de los números dobles (7/7, 8/8, 12/12, etc.) este jueves 2/2 se convoca el Bicienjambre, dedicado al amor en este mes de febrero. Con los lemas «Enamórate de Madrid» y «Toma la calzada», se hace una llamada a los ciclistas urbanos madrileños que quieran pedalear su pasión por Madrid.

Bicienjambre de febrero, el jueves día 2El Bicienjambre pretende fomentar la reflexión sobre el espacio que ocupa la bicicleta en Madrid, la actitud del ciclista frente al tráfico y las medidas impuestas por las administraciones; contribuir al aumento de la visibilidad del ciclista en la ciudad y concienciar al resto de vehículos de que la calzada es el lugar natural de la bicicleta y de que en ella, cabemos todos.

Con nuestro paseo queremos desterrar los miedos que se le imponen al ciclista, destinados únicamente a expulsarle de la calzada, perpetuando así el modelo injusto de una urbe rendida al vehículo a motor y a cuya causa se destinan recursos ilimitados para asegurar el mantenimiento de un modelo insolidario, insostenible y peligroso para la salud.

Así mismo, el Bicienjambre quiere servir de ejemplo y animar a que las bicicletas salgan de la acera, un espacio destinado exclusivamente al peatón donde no cabe vehículo de ningún tipo. Circular por la acera no solo es peligroso para peatón y ciclista, sino que va en contra de la normativa de movilidad, exponiendo al ciclista a multas y amonestaciones por parte de la autoridad, como se ha visto recientemente en Valencia.

Sin olvidar que la bici no bloquea el tráfico, sino que es tráfico, el Bicienjambre no busca crear enfrentamiento en las vías de circulación sino promover la integración, compartiendo la calle con transporte privado y público, respetando las normas de circulación y actuando como un ejemplo de lo que queremos ver en Madrid.

El paseo se realiza en grupos disgregados de 4 a 7 ciclistas que circulan unidos, multiplicando su visibilidad sin entorpecer artificialmente el tráfico. Los vehículos perciben a los ciclistas y a la vez estos se ven arropados por sus compañeros. Resulta una ocasión ideal para aquellos cicleteros que aún sienten miedo de los coches.

Para que este paseo ejemplar sea más divertido, se ha propuesto una serie de objetivos que se han de fotografiar o recoger allí donde se encuentren. De esta manera, los grupos ciclistas (enjambres) circularán por la ciudad buscando los puntos de interés hasta llegar al punto de encuentro final.

La dinámica del Bicienjambre es la de una quedada al revés: se fija un punto final del paseo y los enjambres deberán acudir a él, comenzando desde donde ellos crean oportuno. No obstante, se establece un punto de encuentro para aquellos que no consigan formar un enjambre o que quieran charlar con otros pedaleros antes de salir. El punto de salida opcional es en la Plaza de Colón a las 20:00 horas.

En esta ocasión, el punto de llegada es El Templo del Sol, situado en la calle Sebastián Elcano, nº 14, zona de Embajadores, y la hora de llegada es a partir de las 21:30 horas. No hay premio para el primero que llega: ni es una carrera, ni se trata de una competición.

Esta es una invitación abierta a todo el que quiera experimentar Madrid a lomos de su bicicleta y sorprenderse al comprobar que la circulación por la calzada resulta un placer al que no podemos renunciar.

Más información en: Blog del Bicienjambre, Facebook, Twitter

Un año de bicifindes (I): Por qué y cómo fuciona

Más de 160 personas han aprendido este año a ir en bici al trabajo


Hace un año nos sugirió un lector en este artículo que montáramos unas clases para enseñar a la gente que ir desde su casa al trabajo en bici es posible, haciendo la prueba en fin de semana. Una semana después poníamos en marcha los bicifindes con un funcionamiento reamente sencillo:


Cualquier persona que quiera aprender ir al trabajo en bici nos cuenta su ruta en bicifindes@espormadrid.es, y el día de cualquier fin de semana que le venga mejor, se presenta un guía en la puerta de casa para enseñarle la mejor ruta pensando en gente con poca experiencia. ¡Y gratis!

Se cumple ahora un año y llega el momento de hacer balance, para que los lectores sepáis cómo está funcionando esta iniciativa y debatir cómo mejorarla.

1. ¿Por qué hacemos los bicifindes?

Circular por Madrid en bici es más fácil de lo que la gente cree, pero hay un prejuicio difícil de desmontar que sólo se aprende con la práctica... práctica que no se da, precisamente por el prejuicio. Para romper ese círculo, planteamos hacer rutas con la compañía de alguien más experimentado, buscando calles tranquilas y con poca pendiente.

Madrid en bici es posible

2. ¿Por qué gratis?

martes, 31 de enero de 2012

Sistema de información para ciclistas 'Cycling Cities'

Pese a la utilidad práctica de la bicicleta, la señalización de las grandes ciudades aún tiende a marginar al ciclista frente al coche. El estudiante surcoreano Jun Kwon presentó en el pasado ISTD International Typographic Awards 2011 el proyecto Cycling Cities, un sistema de señalización e información integrado para ciclistas.

Sistema de información para ciclistas 'Cycling Cities'
Con Cycling Cities, Jun Kwon propone un sistema de señalización e información cuyo objetivo es ayudar a los ciclistas a orientarse en el caos de la gran ciudad. El proyecto supone asimismo una operación de branding que procura erradicar la imagen de la bicicleta como un transporte peligroso y destacar su rapidez frente a los atascos de tráfico.

lunes, 30 de enero de 2012

En Madrid se respeta bastante al ciclista

Escrito por Álvaro el 30 de enero

En Madrid se respeta bastante al ciclista Hola amigos.

Me dirijo a vosotros lo primero con la intención de felicitaros por vuestro trabajo desinteresado informándonos y por la iniciativa de los bicifinedes y biciviernes que las considero muy interesantes.

También me gustaría transmitiros cuales son mis sensaciones ahora que me he convertido en un ciclista urbano.

Llevo muchos años circulando por Madrid a diario en moto, así que conozco Madrid, su tráfico, y a sus conductores muy bien. Ahora estoy iniciándome en la práctica del ciclismo urbano en alguno de mis desplazamientos habituales y me he sorprendido gratamente del nivel de respeto de los otros conductores hacia mi. Es increíble pero me respetan mucho más que cuando voy en la moto. En el poco tiempo que llevo circulando en bici ya me ha pasado alguna cosa la cual encima de la moto es muy difícil de ver. Como por ejemplo facilitarme el paso aun no estando obligados a ello, pedir perdón al ver que lo han hecho mal, facilitarme que les adelante cuando ellos están atascados y cosas por el estilo.

Aun así, pues como en todos los aspectos de la vida, siempre das con algún idiota irrespetuoso, pero apenas será uno frente a los miles de coches con los que me cruzo a diario.

Con esto solo quiero agradeceros vuestra labor y animaros a continuar con ella y animar a algún indeciso a hacer la prueba. Creo que el único peligro es que el que prueba repite.

Un saludo,
Álvaro.

domingo, 29 de enero de 2012

En la Bici Crítica deberían pedir a los participantes utilizar el carril de la derecha

Estimado Aalto,

Me dirijo a ti al no estar seguro si es “En Bici por Madrid” o “Bici Crítica” u otra agrupación, la organizadora de la salida de los últimos jueves de mes desde Cibeles.

Te mando este escrito también porque no deseo dañar el trabajo tan bueno en general que estáis realizando en fomentar el uso de las bicicletas por las vías urbanas madrileñas. Dejo en tus manos la decisión de pasar este e-mail a la organización que corresponda así como hacerla pública.


Bicicrítica 2011.01 - Entre vehículos por Princesa
En primer lugar, mi agradecimiento a todas las asociaciones e individuos que prestan su tiempo, sus conocimientos de Madrid y su don de gente para concienciar al público y a los amantes del uso de la bicicleta por las vías urbanas de esta ciudad.

El segundo propósito de este escrito es ofrecer mi opinión constructiva sobre la salida en bici de los últimos jueves de fin de mes, a la que participé por primera vez el pasado día 26 de Enero. Asistí a la salida porque pienso que es una buena acción y porque al compartir el mismo objetivo de promocionar el uso de la bicicleta por Madrid, yo también podía aportar mi granito de arena.

Estoy de acuerdo con que nos hagamos visibles pedaleando todos juntos por las calles principales de Madrid pero no estoy de acuerdo con lo que a mi parecer fue una falta de civismo, bloqueando por completo y de forma totalmente innecesaria, arterias tan amplias como Alcalá y Princesa entre otras. Sugiero que si además de fomentar el uso de la bicicleta, queremos fomentar el respeto de los ciudadanos hacia los ciclistas, los organizadores deberían pedir a los participantes utilizar el carril de la derecha y dejar el resto de los carriles abiertos al tráfico. De la misma forma, respetar los semáforos en rojo y permitir cruzar a los peatones por los pasos de cebra. Entiendo que todo esto rompería el gran grupo de ciclistas que se forma en la salida pero que podría reagruparse de vez en cuando haciendo paradas coordinadas.

Espero que esta opinión se tome como una crítica constructiva pues como he dicho antes, os quedo agradecido por la labor que en general estáis realizando.

Un saludo.

JMP

Bicienjambre de febrero, el jueves día 2

02/02/2012 Enamórate de Madrid


Bicienjambre de febrero, el jueves día 2Dicen que febrero es el mes del amor y como nosotras estamos enamoradas de Madrid, hacemos un llamamiento a todas las cicloabejas del mundo entero y parte del extranjero a que se unan a nosotras para sacar guapa a la ciudad a lomos de nuestras bicicletas.

Búscate a unas amigas, a tu cuñado, a la frutera, a los compas de curro o a tu vecina ciclista y uníos en un enjambre dispuesto a disfrutar de una gran tarde ciclista. Si no consigues grupo o quieres disfrutar del ambiente previo, puedes venirte a Colón a las 20:00 horas a saludarnos. Estaremos encantadas de conocerte.

En esta ocasión acabamos en El templo del Sol, en la calle Sebastián Elcano, 14, por la zona de Embajadores. Encontrarlo junto a tus colegas será la prueba final del Bicienjambre.

No te olvides el chaleco, las luces y la cámara de fotos.

¡TE ESPERAMOS!

Más información en el blog www.bicienjambre.blogspot.com

sábado, 28 de enero de 2012

'La bici está de moda' en eleconomista.es

Nuria March en eleconomista.es

Todo vuelve! Tanta modernidad y avances y al final lo que nos gusta es volver a lo de siempre, aunque eso suponga subirse de nuevo a una bicicleta. Resulta que ahora lo “cool” es montar en bici, ir a trabajar en bici y pedalear sin parar. Volver a la niñez mientras esquivas la vorágine de la ciudad y atraviesas calles emblemáticas sin que apenas te chille un claxon . Qué divertido, ¿no?

'La bici está de moda' en eleconomista.es
¿Será que ya nos hemos mentalizado de que ir en bici es el futuro? Confieso que hace dos semanas me subí por primera vez con una bici en el Metro rumbo a la Casa de Campo. Fue una experiencia increíble, me lo pasé en grande.

Tengo que reconocer que me dio cierta vergüenza encontrarme de frente con una de las vistas más emblemáticas de Madrid y darme cuenta de que nunca la había visto con mis propios ojos, sólo en postales.

Tanto viajar e ir en bici en mis años en Alemania para descubrir a estas alturas de mi vida un Madrid desconocido para mí. Realmente Madrid está preciosa, muy cuidada. Además, parece que por fin ha comenzado el diseño de carriles bici para que podamos desplazarnos tranquilamente por las calles de Madrid marcando estilo. Porque a las bicicletas deportivas les ha salido un serio competidor. Ahora lo que se lleva son las bicis de paseo (cuanto más retro, mejor), que se han convertido en un complemento más y sobre sus lomos muchas “It girl” cruzan ya las calles.

Para los que no lo sepan , por “it girl” se conoce a aquella mujer que marca tendencia. Las mallas y las deportivas son historia, ahora se va en bici vestida a la última. Visón, zapatos de tacón o bolso de firma incluido, ¿por qué no?

Está claro que esto no es Londres ni Amsterdam, pero vamos camino de ello. La gente ya no sacrifica su estilo por ir en bicicleta, de hecho muchas firmas de moda ya han customizado su propia bici (en la imagen vemos una muy divertida de Missoni).¡La bici está de moda y no tienes que dejar tu personalidad aparte para subirte a una de ellas!

¡Ya es muy común ya ver por Madrid la bicicleta aparcada a la entrada de una casa o de una tienda. La bici además decora y transmite un estilo de vida a la que cada vez más gente se está apuntando. El maravilloso Barrio de las Letras ha sacado sus bicis a la calle y las encuentras en cada esquina. ¡Por fin ha llegado! Espero que no solo sea una moda.. ¿Y tú? ¿Ya tienes la tuya?

A ver si con esta tendencia llenamos de color las calles y aligeramos los atascos. La moda ya no sólo está en las calles de Madrid,¡también ha llegado a la carretera! ¡Aupa la bici!