Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 28 de junio de 2012

Bici Crítica de junio, hoy jueves 28

Desde Cibeles, a las 20:00 horas

Bici Crítica
Publicado en http://bicicritica.ourproject.org por MrJoseCerrato

Hoy jueves día 28 de Junio se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2.000 participantes del mes pasado.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

Las altas temperaturas y las vacaciones no son incompatibles con el uso de la bicicleta para desplazarse por Madrid. Mes a mes cada vez es más conocida esta reunión, y mes a mes aumenta el número de ciclistas que se ven a diario en Madrid.

La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid, y están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos y reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.

Estos días el sol calienta, el asfalto y el cemento acumulan el calor durante el día e impiden que las temperaturas nocturnas desciendan. A este fenómeno hay que añadir el calor que despiden los motores de los vehículos y que contribuyen a que vivir en la ciudad sea un poco más difícil.

La última encuesta publicada por una organización de consumidores destacaba la mala calidad del aire que perciben los ciudadanos en Madrid.

La Comunidad de Madrid mueve Roma con Santiago para que el proyecto Eurovegas se instale en Madrid en una especie de paraíso fiscal donde los beneficios económicos se anteponen a todo, escudándose en la cantidad de puestos de trabajo que generaría, mientras hace muy poco para proteger el medio ambiente y la calidad del aire que respiramos.

Para hacer el paseo un poco más fresco y divertido los participantes llevarán pistolas de agua para refrescar el ambiente. El paseo esta vez terminará con fiesta en el centro social Tabacalera en la glorieta de Embajadores.

miércoles, 27 de junio de 2012

En bici al trabajo: dos nuevas rutas para aprender

Rutas desde calle Costa Rica y metro Suanzes

En bici al trabajo

Hay previstas dos rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



Ruta 1: Plaza Jose María Soler - Avenida de América - Torrespaña

Jueves 28 de junio a las 11:30
Quedamos en Plaza de Jose María Soler, en la Gasolinera
Guía: Víctor CC


Ruta 2: Suanzes - Avenida San Luis

Sábado 30 de Junio a las 9:00
Metro Suanzes
Guía: Agustín


Cómo apuntarse

Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012

'Cercegovia' por el Carril del Gallo y el Eresma

Ha llegado el verano y las altas temperaturas, y a la hora de escoger nuestras rutas en bici debemos pensar en lugares frescos, con mucha vegetación, con sombra y con agua. Vamos, que tenemos que pensar en la sierra madrileña... y segoviana.

La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici de Cercedilla a Segovia. Una ruta lineal, de unos 45 km, con una subida facilota al puerto de la Fuenfría y una larguísima bajada a Segovia por los senderos y trialeras del Carril del Gallo y del Eresma.

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

- Datos de la ruta -


Fecha: Sábado 23 de junio de 2012
Origen: Estación de Cercedilla- Destino: Estación de Segovia
Distancia: 45.87 km
Hora de inicio: 9:31 - Hora finalización: 16:33
Duración: 7 horas y 2 minutos
Velocidad media: 6.51 km/h
Desnivel subida acumulado: 1208 m
Dificultad técnica: alta
Otros datos: Fuentes en las Dehesas de Cercedilla, antes del Mirador de la Reina, pasado el puerto de la Fuenfría y en Valsaín - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012
Unos llegamos en tren, otros en coche, pero tal como habíamos quedado, el pasado sábado, a las 9:21, nos juntamos 7 ciclistas en la estación de Cercanías de Cercedilla: Wheels, VíctorCC, Pennyque, Juan Carlos, Baldo, Ana y Aalto. El tren venía cargado de ciclistas, que como nosotros buscaban lugares frescos para rodar en la mañana del sábado.

Después de saludos y presentaciones, salimos hacia las Dehesas de Cercedilla. Muchas veces habíamos subido hasta allí por la carretera, que es el camino más rápido, otras veces lo habíamos hecho por la izquierda (por Puricelli o por los Campamentos), pero nunca por la derecha, por Camorritos o por la Senda del Agua. Hoy íbamos a probar esta última opción.

La primera rampa desde la estación de Cercedilla es muy dura, de las de poner el plato pequeño, pero por suerte es corta y enseguida giramos a la derecha en dirección al centro de Cercedilla. Como no conocemos esta primera parte de la ruta, nos dejamos guiar por el GPS de Baldo. Giramos a la izquierda, y empezamos a subir por unas grandes rampas hasta dejar la zona asfaltada y salir al camino.

martes, 26 de junio de 2012

La Quebrantahuesos desde un punto de vista especial

José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike


José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike
Si pienso un poco, todo ha ido mucho mejor de lo esperado en esta QH de 2012. Ni un solo contratiempo por parte de la Tallbike ni del jinete en los 205 km y cuatro puertos de la prueba. Ha resultado ser un fin de semana muy divertido y difícil de olvidar.

Llegamos el viernes por la tarde a Sabiñánigo Juanjo “Champ” y el autor de esta modesta crónica. Javi Pavón no pudo acompañarnos por problemas laborales de última hora, pero seguro que el año que viene tendrá vía libre para intentarlo. Por supuesto que también venía con nosotros mi Tallbike. Tras dejar la bici en el stand de Ciclismo a Fondo y saludar a mis amigos de la revista, fuimos a recoger los dorsales y a echar una ojeada a los stands. Nos reunimos con los “pakeftes” (La élite de Pedalibre y escoria del pelotón), con los que íbamos a compartir alojamiento en Orós Bajo, un pequeño y coqueto pueblo a unos 11 km de Sabiñánigo.

Madrugón, desayuno, vestirse de ciclista… y rumbo a la salida de la QH. Por el camino ya empieza la gente a mirar extrañada el “invento”, aunque algunos están tan nerviosos y concentrados que aunque un marciano les invitase a subir a su platillo volante le diría: “-¡Quita bicho!, tengo que correr la Quebrantahuesos, la prueba que llevo todo el año preparándome con los entrenamientos de Chema Arguedas-”.

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Fechas de la actividad:


En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
8 de julio
22 de julio
30 de septiembre

En Centro de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa
15 de julio
26 de agosto
9 de septiembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
29 de julio
2 de septiembre
16 de septiembre
23 de septiembre

Hora de realización de la actividad:

10:00 a 13:00 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

lunes, 25 de junio de 2012

En vía urbana se limitará la velocidad a 30 por hora

Las bicicletas no podrán circular por las aceras

María Seguí, directora general de Tráfico. / ULY MARTÍN
En una entrevista a El País, la nueva responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, afirmaba que con el nuevo Código de la Circulación, que estará aprobado antes de final de año, en las vías urbanas se limitará la velocidad a 30 por hora. Respecto a las bicicletas, ha afirmado que no podrán circular por las aceras, salvo en algunas circunstancias:

P. Además de la reducción de la velocidad a 90 por hora en vías convencionales, ¿qué otras modificaciones incluye el nuevo código de circulación?

R. En vía urbana se va a reducir la velocidad, no solo en calles con un carril por sentido, sino que abarcará más. Queremos implantar el modelo europeo de zona calmada, a 30 por hora.

P. ¿Cuándo estará aprobado?

R. Intentamos que a finales de año.

P. ¿Hay novedades con las bicicletas?

R. Es muy posible que se elimine la bicicleta de la acera, salvo en algunas circunstancias, y se transmitirá el mensaje de la separación entre bicicletas y vehículos motorizados, aunque separar ahora físicamente requiere una inversión y no es factible, por lo que habrá que ver cómo se modera la velocidad del vehículo.


[Leer la entrevista completa]

Las ciclocalles en Madrid las inventaron los ciudadanos

Se señalizaron 11 km en una sola noche

Muchos lectores habrán leído que el próximo itinerario ciclista Mayor-Alcalá incorporará una nueva tipología de vía ciclista llamada "ciclocalle", que consiste en señalar un carril compartido en donde se recuerda con señales en el suelo la presencia de bicis. Suelen ser señales de limitación de velocidad y unas bicis pintadas.

Algunos sabrán que este tipo de vías no es nuevo en Madrid: está ya en marcha de manera experimental en la calle Cifuentes (Villaverde) desde hace unos meses. Y los más instruídos conocerán que dichas ciclocalles no ha sido un invento madrileño. Ya en Valencia se podían encontrar allá por 2008.

texto alternativo
Lo que poca gente sabe es que un año antes, en 2007, antes de que las primeras ciclocalles oficiales llegaran a Valencia, Madrid dispuso de una red de ciclocalles señalizadas a lo largo de 11 km de calles desde Atocha a Ciudad Universitaria. 

160 voluntarios pintaron las ciclocalles en una sola noche. En ese momento ni siquiera se conocía la palabra "ciclocalle", así que lo llamaron genéricamente "carril-bici", aunque se trataba de carriles compartidos con el tráfico. Las señales duraron una semana.


Así lo cuenta Lara Freire en su blog: