Publicado en Madridiario.es - Fotografía: Carla Zapata

El Ayuntamiento de Pinto ha anunciado este lunes que ha acordado eliminar el servicio público de alquiler de bicicletas
Bicipinto, ya que, según el consistorio, hay una escasa demanda -57 bicicletas al mes- frente a un elevado coste -más de 7.000 euros mensuales-. El servicio, que inauguró el ciclista Alberto Contador en 2010, dejará de prestarse el 1 de agosto.
La Concejalía de Medio Ambiente ha rescindido su contrato con la empresa concesionaria de Bicipinto para que el servicio deje de prestarse a partir del 1 de agosto. Según ha informado el Ayuntamiento, en la actualidad hay en torno a 70 usuarios totales registrados, aunque la cifra real de préstamos de bicicletas es de 57 al mes, una media de 1,9 préstamos al día.
Según el consistorio, el mantenimiento de Bicipinto cuesta 7.050 euros mensuales, 84.600 al año, por lo que cada bicicleta que se presta tiene un coste para las arcas públicas de más de 123 euros. De enero a junio de este año se han realizado 342 préstamos de bicicletas, mientras que por el mantenimiento del servicio se han facturado 42.300 euros.
En el acuerdo alcanzado, la empresa concesionaria será la responsable de devolver a los usuarios registrados para todo el año 2012 la cuantía correspondiente, a través de un número de cuenta que les pedirán por teléfono para realizar el ingreso de la cantidad que les corresponda.
El concejal de Medio Ambiente pinteño, Julio López Madera, ha señalado que
"estamos en una época en la que tenemos que valorar en qué se gasta cada euro de los pinteños para eliminar lo que, en estas circunstancias, no se puede mantener".
Este servicio de alquiler de bicicletas fue inaugurado por el ciclista Alberto Contador el 20 de septiembre de 2010, quien defendió el uso de este medio de transporte antes que los coches por ser
"muy saludable, respetar el medio ambiente, y porque la gasolina está muy cara".
Por entonces, se pusieron al servicio de los vecinos 110 bicicletas repartidas por nueve puntos de la ciudad y Contador expresó su deseo de que en poco tiempo
"estas bicicletas se queden escasas y haya que utilizar más". Sin embargo, menos de dos años después, el servicio puesto en marcha por el socialista Juan José Martín es cerrado por la alcaldesa Miriam Rabaneda por su falta de uso.