Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 15 de febrero de 2013

Conbici explica las novedades en el cambio del reglamento general de circulación. 14 de febrero

Visto en facebook de Conbici

Conbici explica las novedades en el cambio del reglamento general de circulación. 14 de febrero Tras convocarnos ayer día 14 para presentarnos el nuevo Reglamento, al llegar se nos advirtió que no estaba terminado y que no había aún texto, lo que nos dejó a todos sorprendidos, pues había gente que había viajado desde muy lejos para luego no tener noticias realmente nuevas.

Sólo se nos mostraron algunos puntos de la reforma, que ya estaban contemplados en el anterior borrador, y se nos dijo que faltaba un 5% que aún estaba por cerrar. Se nos mostró una presentación con las reformas, como decimos ya conocidas, y se nos vino a decir que lo que no estaba ahí contemplado es que se quedaba como estaba. lo que entraba en conflicto con ese 5% que parecía que no estaba aún cerrado.

Ante la pregunta, por parte del representante de ConBici, al respecto de cuáles eran esos temas (ese 5%) que faltaba por consensuar, se nos respondió con un escueto "los que faltan en la presentación que hemos hecho".

Al entender que el casco no se había mencionado (en un principio se había pensado que eso significaba que se quedaba como estaba) y al solicitar por parte del representante de ConBici cual era el actual punto de consenso de cara al Reglamento a este respecto, no hubo respuesta, pasando al siguiente interviniente, por lo que el representante de ConBici optó, visto que se estaba perdiendo el tiempo, por levantarse e irse, porque no se estaba sacando nada en claro y, es más, se estaba entrando al trapo de temas que no estaban contemplados en el borrador (seguro ciclista, examen para conducir bicicletas, etc.) que desviaban el interés de los temas que realmente importaban.

Por lo tanto, no sabemos prácticamente nada nuevo. Hay voces que piensan que el debate sobre esos temas candentes existe dentro de la DGT y/o del gobierno y que eso está retrasando el Reglamento. Hay otras voces que piensan que no se presentó ayer por no alimentar el debate. En cualquier caso, estamos como estábamos, sin nueva información relevante.

Taller de Ciclocostura en Bicicleta café. Martes 19 de febrero

El taller de Ciclocostura vuelve a la carga. Os invitamos a venir el próximo 19 de febrero a las 20h.

Taller de Ciclocostura en Bicicleta café. Martes 19 de febrero
Esta vez nos hemos mudado de espacio. A partir de ahora nos reunimos en la Bicicleta Café, (Plaza San Ildefonso, 9) donde cada dos martes (el primero y el tercero de cada mes) hemos montado nuestro taller clandestino en el sótano.

Y para este día os proponemos experimentar con pantalones. Hacerlos más cómodos, prácticos, visbles...

¿Cómo podemos adaptarlos? Cada uno que lo adapte a sus necesidades, pero en este tutorial en vídeo nos dan algunas idea.

Y si nos salen unos cuantos pantalones diferentes podemos hacer un álbum muy majo para colgarlos en la web de ciclocostura (viva la innovación social)

¿Dónde y cuándo?
19 de febrero a las 20 h. en la Bicicleta café (plaza San Ildefonso, 9)

jueves, 14 de febrero de 2013

Proyecto Bicisur, Fase 1: Estado del plano colaborativo

Tres semanas después de que se pusiera en marcha la Fase 1 del Proyecto Bicisur, la colaboración ciudadana ha permitido cubrir ya las zonas de Móstoles, Parla, Getafe, Leganés, Móstoles y Villaviciosa.

Mientras las colaboraciones siguen llegando, el plano final que describe los caminos y vías que se pueden usar ahora mismo va tomando forma. Falta todavía Alcorcón, Fuenlabrada y Pinto, que hasta el momento no han participado.

Recordamos que podéis realizar aportaciones o rectificaciones sobre lo hecho en este enlace durante un par de semanas más. Cuantas más opiniones haya, más exacto será el mapa.


texto alternativo - pincha para ampliar

miércoles, 13 de febrero de 2013

Taller de bicis en la Dehesa de la Villa. Sábado 16 de febrero

Taller de bicis en la Dehesa de la Villa. Sábado 16 de febrero Este sábado 16 de febrero está programa un Taller de mecánica básica en el CIEA Dehesa de la Villa. Mensualmente se realiza un taller de mecánica básica "Taller de bicis de-Hesas" para que los participantes en el mismo, conozcan y aprendan a realizar reparaciones básicas en sus bicicletas.

Para todos los publicos a las 11:00 h.

Información y reservas
Dirección: C/Francos Rodriguez próx. 81 28039 Madrid
Teléfono: 91 480 21 41
Fax: 91 480 21 43
Email: infodehesa@madrid.es

Horario de atención
Otoño-invierno: Viernes de 15 a 19 h; Sábados de 10 a 19 h; Domingos de 10 a 15 h

'Majadahonda en bici' ofrece dos abonos por uno en San Valentín

'Majadahonda en bici' ofrece dos abonos por uno en San Valentín
Los majariegos que soliciten el abono anual del servicio municipal de préstamo de bicicletas antes del próximo 16 de febrero obtendrán gratis el de su pareja gracias a la campaña de promoción emprendida por la oficina municipal de la bicicleta del Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Recursos Humanos, Seguridad y Movilidad.

El objetivo de la iniciativa es promover nuevos abonados al sistema ‘Majadahonda en bici’ que se instauró en Majadahonda en mayo de 2011. Dispone de 180 bicicletas de alquiler y 18 estaciones, que conectan puntos neurálgicos del municipio.

El único requisito para hacer uso del servicio es ser mayor de 18 años. Los menores, a partir de 14 años, necesitan la autorización del padre, madre o tutor. También es necesario registrarse y obtener una tarjeta de usuario del sistema.

La oficina de atención está situada en la c/ Oriente, 14, en horario de apertura de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Los usuarios del servicio pueden acceder a toda la información en el teléfono 91 6344685.

Un 2% de los desplazamientos en Buenos Aires es en bicicleta

Fuente: elmundo.com.ve

Un programa que arrancó en Buenos Aires hace apenas tres años para fomentar el uso de la bicicleta, cosecha frutos: en la capital argentina se multiplicó por cinco el uso de las dos ruedas a tracción humana.

Un 2% de los desplazamientos en Buenos Aires es en bicicleta
"Buenos Aires, mejor en bici", fue el nombre del proyecto que nació en 2009 en la Dirección de Movilidad Saludable de la Subsecretaría de Transporte de la capital argentina, con el fin de extender los espacios protegidos para la circulación de ciclistas.

"Cuando empezamos con la idea de hacer de la bicicleta un medio de transporte, solo 0,4% de los viajes se hacían en ese medio. Ahora estamos en 2%", dijo a IPS la directora de Movilidad Saludable, Paula Bisiau.

Para lograr ese desarrollo, se trabajó en tres ámbitos: el tendido de una red de ciclovías, o carriles exclusivos, la creación de un sistema de transporte público y gratuito de bicicletas, y una difusión fuerte en áreas públicas y privadas.

"Buenos Aires tiene topografía plana; el clima, salvo lluvias excepcionales, es templado, y hay muchos estudiantes y deportistas. era una ciudad que podía ser muy amigable para los ciclistas", explicó la funcionaria.

martes, 12 de febrero de 2013

¿Nos acompañas el sábado 16 de febrero en nuestra Vuelta al embalse de Santillana?

Desde el blog "en bici por madrid" te proponemos una ruta en bici de montaña rodeando el embalse de Santillana


Hace dos semanas te proponíamos acompañarnos en nuestra ruta en bici a Aranjuez. Una ruta fácil, casi un paseo, en el que nos juntamos más de 50 ciclistas pedaleando por los caminos del Sur de Madrid. Aunque no se quedaron todos para la foto frente al Palacio Real, aquí puedes ver a parte del grupo.

¿Nos acompañas el sábado 16 de febrero en nuestra Vuelta al embalse de Santillana?
Para el próximo sábado 16 de febrero volvemos a proponerte una ruta sencilla, otro 'paseo en bici', pero en esta ocasión hacia el Norte de Madrid: La Vuelta al embalse de Santillana. Es una ruta para bicis de montaña, aunque la primera vez que la hicimos MiguelS llevaba una bici con ruedas lisas y pudo hacerla sin problemas. En este caso, para hacerla todavía más suave, la haremos en sentido contrario.

Si quieres acompañarnos, escríbenos a enbici@espormad​rid.es

Vamos a quedar el sábado a las 9:02 de la mañana en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... consulta los horarios de Cercanías). La ruta, de unos 43 km, será circular, por lo que acabaremos en la misma estación de Cercanías de Colmenar Viejo. A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, podríamos tardar unas 5 horas, con lo que estaríamos de vuelta sobre las 14:00 de la tarde (puede que algo más si el grupo es grande).

La ruta saldrá de la estación de Cercanías atravesando Colmenar Viejo, para enlazar con el carril bici en dirección a Soto del Real. Los primeros 15 km serán por asfalto (calles de Colmenar Viejo y carril bici). Saldremos de Soto del Real, por caminos en muy buen estado, hacia el embalse de los Palancares, al norte del municipio, para desde allí bajar al embalse de Santillana. En este tramo tendremos que cruzar un arroyo que en invierno no suele llevar mucha agua (ya veremos). El embalse lo rodearemos por el norte siguiendo estrechos senderos, y volveremos a travesar algunos arroyos. El firme sigue siendo muy bueno para rodar con cualquier tipo de bici.