Desde el blog "en bici por madrid" te proponemos una ruta en bici de montaña rodeando el embalse de Santillana
Hace dos semanas te proponíamos acompañarnos en nuestra ruta en bici a Aranjuez. Una ruta fácil, casi un paseo, en el que nos juntamos más de 50 ciclistas pedaleando por los caminos del Sur de Madrid. Aunque no se quedaron todos para la foto frente al Palacio Real, aquí puedes ver a parte del grupo.
Para el próximo sábado 16 de febrero volvemos a proponerte una ruta sencilla, otro 'paseo en bici', pero en esta ocasión hacia el Norte de Madrid: La Vuelta al embalse de Santillana. Es una ruta para bicis de montaña, aunque la primera vez que la hicimos MiguelS llevaba una bici con ruedas lisas y pudo hacerla sin problemas. En este caso, para hacerla todavía más suave, la haremos en sentido contrario.
Si quieres acompañarnos, escríbenos a enbici@espormadrid.es
Vamos a quedar el sábado a las 9:02 de la mañana en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo (Línea C4B que pasa por Atocha a las 8:21, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35... consulta los horarios de Cercanías). La ruta, de unos 43 km, será circular, por lo que acabaremos en la misma estación de Cercanías de Colmenar Viejo. A un ritmo tranquilo, como solemos ir nosotros, podríamos tardar unas 5 horas, con lo que estaríamos de vuelta sobre las 14:00 de la tarde (puede que algo más si el grupo es grande).
La ruta saldrá de la estación de Cercanías atravesando Colmenar Viejo, para enlazar con el carril bici en dirección a Soto del Real. Los primeros 15 km serán por asfalto (calles de Colmenar Viejo y carril bici). Saldremos de Soto del Real, por caminos en muy buen estado, hacia el embalse de los Palancares, al norte del municipio, para desde allí bajar al embalse de Santillana. En este tramo tendremos que cruzar un arroyo que en invierno no suele llevar mucha agua (ya veremos). El embalse lo rodearemos por el norte siguiendo estrechos senderos, y volveremos a travesar algunos arroyos. El firme sigue siendo muy bueno para rodar con cualquier tipo de bici.
Al llegar a Manzanares el Real nos acercaremos al Castillo para hacer unas fotos y seguiremos ruta hacia el Alto del Enebrillo, una subida no muy dura de unos 2 km por un amplio camino. Desde allí, los siguientes 5 km serán una larga bajada por una vía pecuaria que en algunos tramos tiene algo de piedra suelta, hasta llegar al puente del Batán. Es apta para cualquier tipo de bici, aunque hay que llevar cuidado con las piedras.
El siguiente tramo, que nos pondrá en las puertas de Colmenar Viejo, será siguiendo el curso del río Manzanares hasta la presa y el puente del Grajal. Es parte de la ruta de Molinos y Batanes que hicimos el pasado mes de octubre. Es el tramo más espectacular de la ruta, pero también es el más duro. Son 4,5 km de senderos con subidas y bajadas muy duras, que seguro que en más de una ocasión nos hacen poner pie a tierra (no pasa nada, lo haremos todos). Los últimos 1,5 km son ya muy suaves por un cómodo camino junto al río.
El último tramo (de unos 4,5 km) será la subida a Colmenar Viejo desde el río. Una subida dura, pero ya por asfalto, que se nos hará más corta pensando en el descanso que nos espera al llegar a nuestro destino.
Normas de Obligado Cumplimiento en todas nuestras rutas:
1. Nuestras rutas no son pruebas competitivas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino. Vamos despacio, los ciclistas expertos se aburrirán con nosotros.
2. Nuestras rutas son asequibles para ciclistas de nivel medio, no obstante, los participantes deben estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo…) antes de participar, para ver si tienen el nivel necesario para afrontarla.
3. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog enbicipormadrid, ni el guía de la ruta, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.
4. Los menores de edad que participen deben ir acompañados por una persona mayor de edad y en caso de no ser su padre y/o madre deberán tener el consentimiento de uno de ellos.
5. Es obligatorio el uso del casco, y muy recomendable guantes y gafas.
6. Cada participante debe llevar los repuestos necesarios para solventar las posibles averías: bomba, cámara, parches, y demás herramientas.
7. Si en alguna ruta se circulase por carreteras o zonas urbanas, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.
Por el momento, estos somos los ciclistas apuntados, los puntos de salida y el horario:
Atocha. 8:21 h.
1. Daniel Olivares
2. Shinyieva
3. Cristian
4. Daniel Uros
5. Susana
6. Diego
7. Ángel Lillo (desde las Margaritas)
8. Candela
9. Leandro
10. Maelmori
11. Nuria
12. Víctor
13. Jaime
14. Jaime2
15. Jaime3
16. JJfet Datasheet
17. Agustín Pisonero
Nuevos Ministerios. 8:30 h.
18. Antonio
19. Juan Carlos
20. José Luis
21. Carmela
22. Giovanni
23. Giovanni2
24. Davide
25. Diego Rodríguez
26. David
27. Agustín Farelo
Chamartín. 8:35 h.
28. Ana Belén
29. Mauro
Fuencarral. 8:40 h.
30. Ángel Regueiro
Tres Cantos. 8:53 h.
31. Carlos
Colmenar Viejo. 9:02 h. (van en coche)
32. Navalex
33. Diego Mondéjar
34. Belén
35. Carmen
36. Jesús
37. Agustín Farelo2
Hola otra vez, esta me la pierdo que este finde tengo guardia!! que pena tiene muy buena pinta. Siento el otro día irme tan pronto pero habia quedado para comer y si no llegaba muy tarde, un saludo a todo la gente!! que majos soys!
ResponderEliminarNos vemos en la próxima, Javier
ResponderEliminarsi no he contado mal salen unos 33-34 km. yo, que soy un poco cagon, me da respeto esos 4,5 km de subidas y bajadas. a ver si tengo tiempo a cambiarle las ruedas lisas que tengo por las normales y me apunto. ponme en el 6 ese como posible
ResponderEliminarLÁSTIMA NO PODER ACOMPAÑAROS, TIENE MUY BUENA PINTA. LA REPETIRÉIS
ResponderEliminarEstuve en la ruta a Aranjuez y no me pareció difícil, aunque me tocó subir el Pingarrón a pie. ¿Es esta parecida?
ResponderEliminarDiego, serán unos 43 km, de ellos, unos 20 km serán por asfalto, otros 18 por caminos en buen estado, y unos 5 km por senderos más complicados en los que haremos algunas subidas y bajadas a pie. Evidentemente, para rodar por caminos es mejor una MTB con ruedas de tacos y una buena suspensión, pero también puede hacerse con una bici más urbana, aunque luego se resienta tu trasero ;-)
ResponderEliminarDavid, todas las rutas tienen su encanto. En este caso "acompañaremos" el curso del agua desde las estribaciones de La Pedriza, pasando por el embalse de Santillana y el río Manzanares en su parte más abrupta. Es una ruta que merece la pena por el paisaje y no es muy complicada.
ResponderEliminarAlgún día la repetiremos, pero mientras tanto tenemos muchas más rutas que hacer alrededor de Madrid ;-)
No hay dos rutas iguales. La de Aranjuez era muy fácil, con una sola subida de 2 km, pero muy dura, que muchos hicieron a pie.
ResponderEliminarEn este caso también hay un buen tramo de asfalto, caminos anchos, una subida de 2 km (aunque muchísimo más suave que el Pingarrón)... la dificultad en este caso está en el tramo que discurre junto al río Manzanares, unos senderos muy divertidos pero también muy duros, con subidas y bajadas que harán poner pie a tierra a la gran mayoría (si no a todos).
Aún así, a pesar de ese tramo de 4-5 km, yo clasificaría la ruta como fácil.
Es una ruta para bici de carretera?
ResponderEliminarNO, las bicis de carretera van mejor por zonas asfaltadas ;-)
ResponderEliminarEs una ruta para MTB, aunque como en un 90% discurre por asfalto o por amplios caminos bien conservados, podría hacerse sin problema con una bici de cicloturismo o incluso con una bici urbana. El 10% restante (la zona de Molinos y Batanes junto al Manzanares) es la más complicada para las bicis urbanas porque tiene mucha piedra... aunque como haremos muchos tramos a pie, tampoco es mucho problema.
pues si que he contado mal!! si ya me decia mi padre que estudiara mas....
ResponderEliminarDiego, ¿En qué estación te subirás al tren?
ResponderEliminarAunque ya he puesto los enlaces en el artículo, recomiendo leer y ver las fotos de estos artículos:
ResponderEliminarVuelta en bici al embalse de Santillana:
http://www.enbicipormadrid.es/2009/04/vuelta-en-bici-al-embalse-de-santillana_6022.html
http://www.enbicipormadrid.es/2009/04/vuelta-en-bici-al-embalse-de-santillana_9718.html
Ruta de Puentes, Molinos y Batanes:
http://www.enbicipormadrid.es/2012/10/asi-fue-nuestra-ruta-de-puentes-molinos_1266.HTML
Es un tramos corto, pero como se puede ver en las fotos, no todo son carriles bici y amplios caminos bien cuidados ;-)
esta vez tenemos que subirlas montados eh!!!
ResponderEliminarÉsta sí que no es para mi bici...........
ResponderEliminarJuanítez, esta es más sencilla que la de Aranjuez, y allí tu bici urbana se portó como una campeona dejando atrás a muchas bicis de montaña. Solo hay un tramo, de unos 4 km, que como se puede ver en las fotos, hasta Shinyeva (que es un killer) hizo a pie.
ResponderEliminarLa gran diferencia con la de Aranjuez es que esta ruta tiene unos paisajes preciosos, desde los caminos del embalse, el vadeo de arroyos, las vistas desde el Alto del Enebrillo, los puentes medievales, la garganta del Manzanares... vamos, que la cámara de fotos es imprescindible.
Anímate, y vente a dar un paseo, que te va a gustar.
Jajajaja. Ya si eso las haces tú sobre la bici, y nos esperas arriba haciendo las fotos.
ResponderEliminar4 km a pie?..... ufff
ResponderEliminarHola, primera vez para mi con este grupo, seguro que saldrá muy bien, asi me lo contó y aconsejó un amico ;-). Davide, desde Nuevos Ministerios
ResponderEliminaryo en atocha. pero no puedo confirmar todavia porque tengo lios de funerales y esas cosas familiares. si no aparezco, es que no voy.
ResponderEliminarPero no creo que los 4 kilómetros se tengan que hacer a pie, habrá tramos que se puedan hacer montados en la bici y algunas subidas y bajadas habrá que hacerlas bajado de la bici, supongo que será así no lo sé.
ResponderEliminarDavide, nos vemos el sábado en el andén de Nuevos Ministerios (Creo recordar que es el andén 6). Línea C4B a Colmenar Viejo.
ResponderEliminarSi puedes, escríbeme al correo del blog para que te dé mi teléfono y te cuente algunas cosillas más.
Diego, si puedes, escríbeme al correo del blog para que te dé mi teléfono y te cuente algunas cosillas más.
ResponderEliminarEsos 4,5 km discurren por la garganta que forma el río Manzanares, por un sendero con continuas subidas y bajadas. La mayoría de los tramos pueden hacerse sobre la bici sin problema, pero hay otros, como puede verse en las fotos, que son muy difíciles, por no decir imposibles, y habrá que hacer a pie.
ResponderEliminar...incluso hay un pequeño paso que hay que hacer agarrados a una cuerda.
Eso es parte de la aventura ;-)
Esta mañana me he dado un paseo en bici por parte de esta ruta, para comprobar cómo estaban los caminos. He hecho el tramo Colmenar Viejo - Soto del Real - Manzanares el Real, y desde allí me he vuelto por carretera.
ResponderEliminarAlgunas cosas que destacar:
- Aunque por la mañana hacía fresco, el día estaba soleado y pronto se empezó a calentar el ambiente. No será necesario ir muy abrigado.
- Con las lluvias de este invierno algunos caminos tenían tantos agujeros que parecían campos de minas. Simplemente, habrá que ir más despacio por ellos. Por suerte son tramos cortos.
- El cruce del arroyo bajo el embalse de los Palancares está complicado. Yo lo he cruzado esta mañana, con el agua a la altura del pedalier, y por encima de los tobillos (ya veremos como seco ahora las zapatillas). En un grupo de 20 ciclistas, seguro que alguno acaba dentro del agua. Por suerte he estado buscando, y he encontrado otro paso por un puente, más al sur, que evita el agua (y acortamos en 3 km la ruta).
- En el camino que bordea el embalse de Santillana hay que vadear varias zonas con agua (arroyos y charcos). Para 3 de ellas he encontrado alternativa, y el resto son sencillas de atravesar. Por si acaso, imprescindible llevar unos calcetines de repuesto en la mochila por si alguno mete un pie en un charco. Más vale prevenir.
Una ruta pasada por agua, tiene que ser divertida.
ResponderEliminarEn verano más divertida, pero ahora el agua baja muy, pero que muy fría, y la temperatura ambiente no pasaba mucho de los 0º C. De hecho, quedaban muchos neveros por las zonas al norte.
ResponderEliminarHay gente muy atrevida con eso de vadear ríos, y si no, mira estas fotos. lo peor que te puede pasar es "salir de orejas" por delante del manillar ;-)
ResponderEliminar(Tranquilo, que nosotros evitaremos casi todos los arroyos, y si cruzamos alguno será con muy poca agua)
Madre con la última foto, eso creo que ya es pasarse, a parte de tener ganas de mojarse, aunque en Verano puede hasta apetecer jaja. El río ese que tuvimos que cruzar en la ruta de los puentes no habrá que atravesarlo, ¿no?
ResponderEliminarNo, no pasamos por allí. Ese río era de los de descalzarse y cruzar a pie con la bici a cuestas, pero más que por la profundidad, por las piedras.
ResponderEliminarNos veremos en próximas , seguro!!!. Qué disfrutéis!! :))
ResponderEliminarOh, pensaba que ibas a poner una de Aranjuez, jeje. Pero no pasa nada, es solo agua, aunque te deje los pies y los guantes mojados. Jeje. Igual no está mal atreverse, pero con la marcha adecuada.
ResponderEliminarBueno ruta muy recomendable pero parece que no voy a poder ir.
ResponderEliminarHaced fotos y a pasarlo bien
Baldo, tus deseos son órdenes: el vadeo de Aranjuez
ResponderEliminarNo fue lo mismo que cruzar un arroyo de aguas cristalinas, pero también tuvo su gracia.
Meternos 30 ciclistas en fila india por los senderos del embalse, o por los senderos Manzanares va a ser divertido. Ya verás cuando crucemos por el paso de la cuerda, jajaja
ResponderEliminarNos vamos a hinchar a hacer fotos ;-)
Me mola mogollon la ruta, pero cres que con la peugeot sin suspension aguantaria? la cantidad de kilometros la aguanto pero nose el estado del camino si es idoneo para mi bici clasica. No confirmo nada porque el sabado seguramente la sacare del taller
ResponderEliminarApúntate, Dudu. Hay gente que viene con bici urbana, con rueda lisa y sin suspensión. Los caminos en general son bastante lisos, y si hay zonas bacheadas o con algo de piedra suelta, se pasan más despacio. No hay problema.
ResponderEliminarAñado unas recomendaciones, sobre todo para los que no nos han acompañado nunca en nuestras rutas.
ResponderEliminar- La ruta no es muy dura, finalmente serán unos 40 km, aunque hay que subir el Alto del Enebrillo (2 km), hay que recorrer unos senderos junto al Manzanares con subidas y bajadas muy pronunciadas. Habrá que empujar a la bici en algunos tramos. No es un paseo por Madrid Río. No hay que olvidar tampoco la salida de Colmenar Viejo con sus empinadas cuestas o los últimos kilómetros de la ruta para subir del río a Colmenar Viejo, también en subida.
- Cada uno irá a su ritmo, pero no dejaremos nadie atrás. Pararemos muchas veces para reagruparnos y que nadie se pierda, no es una ruta para correr. De hecho, los ciclistas expertos se aburrirán de tanto esperar.
- El jueves estuve rodando por la zona, y el agua ha deteriorado un poco los caminos, lo que nos hará ir más despacio en algunas zonas.
- En el sendero que rodea el embalse hay mucha agua en el camino. Intentaremos evitar la mayoría de los arroyos, pero será inevitable cruzar alguno. No es mayor problema, pero por si alguno tiene la mala suerte de poner un pie en mitad del arroyo, conviene llevar unos calcetines de repuesto. Un opción un poco chapucera puede ser llevar unas bolsas de plástico y ponérselas en las zapatillas al llegar a esa zona.
- Hay fuentes de agua en Soto del Real (km 14) y en Manzanares el Real (km 25). Tampoco va a hacer mucho calor, pero conviene llevar al menos un bidón.
- Tenemos previsto llegar de vuelta a Colmenar Viejo sobre las 14:00 horas, por lo que es recomendable llevar algo de comida en la mochila (Según tus preferencias, unos plátanos, un bocata, unos sándwiches, frutos secos, galletas, barritas, gominolas…)
- El casco es obligatorio porque circularemos por carretera un pequeño tramo. Además es muy conveniente llevarlo en cualquier salida por el campo.
- Las luces no son necesarias porque circularemos con luz de día.
- Las previsiones para el sábado dan en la zona unas temperaturas de entre 6 y 12ºC, con mucho sol y con intervalos nubosos por la tarde. Aunque pedaleando no se pasa mucho frío, y no es necesario ir muy abrigado, es aconsejable llevar manga larga, guantes de invierno (con dedos) y un cortavientos o chubasquero para evitar el aire. Si luego al ir avanzando la mañana tenemos calor, siempre podremos quitarnos ropa y guardarla en la mochila. Más vale prevenir...
- Hay muchas posibilidades de que alguien tenga un pinchazo. Lo mínimo que deberíamos llevar todos es una cámara de repuesto... por si acaso, y una bomba para inflar la rueda.
- La ruta es muy sencilla y no debería suponer ningún problema hacerla sin GPS. Iremos pendientes para que nadie se despiste, pero de todas formas no es mala idea mirar un poco el plano (está en el artículo).
- Imprescindible la cámara de fotos (o móvil con cámara), merece la pena hacer unas fotos del embalse, de los puentes, de los senderos… o de algún compañero metiendo el pie en un riachuelo (esperemos que eso no suceda). El sábado por la tarde os mandaré un enlace a una carpeta de Dropbox para compartir todas las fotos que vayamos haciendo.
Nos vemos mañana.
Hola, soy David, el número 28 de la lista.
ResponderEliminarEn un principio iba a ir en coche, pero finalmente iré en Cercanías desde Nuevos Ministerios, lo digo para que no "sobre" uno a las 8.30 en el andén al hacer recuento, jejeje.
Nos vemos!
Hola Antonio,
ResponderEliminaracabo de escribirte al correo enbici@...
Recibido. Ahora te contesto.
ResponderEliminarApuntado en Nuevos Ministerios. Nos vemos mañana.
ResponderEliminarpues a ver si consigo arreglar mis cantilever y me animo, la verdad que tiene buena pinta, la cosa es que la bici este lista esta tarde, cosa que no creo
ResponderEliminar