Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 22 de febrero de 2013

Miedo a los coches inculcado desde la infancia

Escrito el 22 de febrero por Wheels

Miedo a los coches inculcado desde la infancia Se nos ha enseñado desde pequeños a temer a los vehículos a motor. Los niños siempre están jugando y a veces se meten peligrosa e inconscientemente en el camino de los coches que, debido a su baja estatura, ni les ven llegar, ni tampoco se los espera en la calzada. Por eso nuestros padres nos han grabado a fuego la igualdad “coche = mucho peligro”, tanto que de adultos cuesta convencer a los ciclistas para que se integren en el tráfico.

El ayuntamiento, a través de la policía municipal imparte unos cursos de seguridad vial en las escuelas. Sería fabuloso si ya desde la infancia se preparase el camino para la integración, eso sí, remarcando la prudencia y el respeto absoluto a las normas de tráfico.

Por desgracia, el material que usan, incorpora una desafortunada poesía de nuestra querida Gloria Fuertes, magnífica poeta infantil, pero poco entendida en movilidad.

Empieza bien la poesía, pidiendo atención al cruzar la calle. Pero después compara los coches y autobuses con leones y tigres amenazantes a los que hay que temer. Para terminar de rematar la faena desaconseja circular en bicicleta por la calzada y para no “hacer el oso” como los mayores.

Bonita manera de fomentar la movilidad, la pacificación del trafico y la calidad de vida en las ciudades.

Miedo a los coches inculcado desde la infancia
Por favor, si hay alguien de movilidad que lea esto. ¿Sería tan amable de considerar retirar esta poesía? Gloria Fuertes debe tener miles mas adecuadas o al menos no tan perniciosas.

Gracias

jueves, 21 de febrero de 2013

El cruce para bicicletas de Groningen



Cruce de bicicletas en la ciudad de Groningen, Holanda. Los ciclistas pueden cruzar en todas las direcciones con la prioridad semafórica.

En el vídeo aparece también un cruce similar para peatones en Los Ángeles.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Ir en bici a trabajar era una idea lejana, ahora sé que es posible

Escrito el 20 de febrero por Paula

Me acababa de comprar una bici parar usarla para ir al trabajo y estaba buscando información y consejos en Internet para circular por ciudad ya que, aunque la ruta es muy corta (desde Manuel Becerra hasta Juan Esplandiú), compartir la calzada con coches me daba bastante miedo. Tuve la suerte de encontrar la página web enbicipormadrid.es y descubrir los Bicifindes, perfecto para lo que yo necesitaba.

En bici al trabajo
Les mandé un correo electrónico y enseguida me contestaron. Quedé con Tito un domingo por la mañana. Estaba un poco nerviosa, hacía algún tiempo que no montaba en bici y nunca lo había hecho por ciudad, pero Tito me fue dando toda clase de consejos, desde como circular hasta como atar la bici, y me demostró que sí se puede circular en bici por Madrid.

Tardé un par de semanas en poner la bici a punto, comprar luces (entro a trabajar a las 7.00 a.m.), etc, así que una vez que tuve todo listo decidí probar de nuevo la ruta un domingo por la mañana yo sola para ganar más confianza, cronometrar bien la ruta y dejar todo bien atado antes de comenzar a ir a trabajar en bici.

El primer día que fui a trabajar en bicicleta estaba un poco nerviosa, la novedad. Me alegró cruzarme con otros dos ciclistas en mi camino al trabajo (¡vaya no soy la única!), ya que cuando he comentado esta iniciativa algunos me han dicho que es una locura. Llegué puntual y contenta, y desde luego mucho más despierta de lo que lo hacía anteriormente.

Llevo ya quince días yendo en bici a trabajar y se va convirtiendo en una rutina. Espero que con mi experiencia se anime más gente a mi alrededor a dejar el coche en casa. Yo desde luego no me planteo volver a cogerlo para ir a trabajar.

Gracias “enbicipormadrid”, y gracias especialmente a Tito, por vuestra ayuda.

martes, 19 de febrero de 2013

XV edición del Rally de Los Embalses, II Rally BTT Galapagar

Domingo 24 de febrero, con salida a las 10.00 h.

XV edición del Rally de Los Embalses, II Rally BTT Galapagar
Con las energías bien cargadas y mucha ilusión, vuelve un año más uno de los acontecimientos de Mountan Bike más esperados de España, el Rally de los Embalses que cumple este 2013 su décimo quinta edición con el mejor de los espíritus para poner a prueba a todos los participantes de esta ya famosa cita con la bicicleta. Durante el primer periodo de inscripciones se han superado todas las expectativas, contando ya con 948 inscritos, lo que augura que la de este año será una de las ediciones más participativas de la historia del Rally. Igualmente, cabe recordar, que el plazo sigue abierto, por lo que los más rezagados están a tiempo de apuntarse a través de la web del Club Ciclista www.rallygalapagar.es donde figura toda la información de la carrera.

El Alcalde de Galapagar, Daniel Pérez Muñoz y el Concejal de Deportes, José Luis González, acompañados del Presidente del Club Ciclista de Galapagar, Javier Chomón, han presentado en rueda de prensa el evento que se celebrará el próximo domingo 24 de febrero con salida desde el velódromo municipal a las 10.00 h. Será entonces cuando cientos de participantes recorrerán el circuito de casi 60 kilómetros que discurre por pistas y senderos de Galapagar, Colmenarejo, Villanueva del Pardillo, Valdemorillo y El Escorial. Como novedad, desde el Club Ciclista de Galapagar, han explicado que este año la prueba será puntuable para el Open de Madrid, una iniciativa que ha tenido muy buena acogida entre los corredores, alcanzando a día de hoy más de 350 participantes inscritos, entre ellos la mayoría mujeres.

Curso de ciclismo urbano, sábado 23 de Febrero


Este sábado, desde la Dehesa de la Villa

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa.
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento 

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

lunes, 18 de febrero de 2013

¿Bicis legalizadas por las aceras? NO es el camino

Enbicipormadrid opina sobre las novedades en el borrador del RGC

'La reforma del Reglamento General de Circulación' de Alfonso Triviño en blogs.ciclismoafondo.es

Ayer día 14 de febrero tuvo lugar en la DGT una reunión del GT-44, grupo de trabajo de seguridad vial del ciclista, donde la Subdirectora Mónica Colás nos hizo una presentación del borrador de reforma del Reglamento General de Circulación que está a punto de convertirse en propuesta definitiva para ser enviado al Ministerio de Interior. Dado que aún faltan unos flecos, no se nos ha facilitado el texto completo por no ser el documento final, aunque los aspectos fundamentales están bastante perfilados, y se nos explicaron en una presentación de Power Point para su debate y posibles aportaciones de todos a fin de mejorar la redacción final.

¿Bicis legalizadas por las aceras? NO es el camino En la reunión de ayer hemos logrado que posiciones encontradas con otros colectivos e instituciones, como en el caso de los representantes del Ayto. de Vitoria, queden resueltas de modo satisfactorio para todos. Así se ha conseguido que al ciclista, en el borrador, se le permita cruzar la vía por los pasos de peatones subido a su bicicleta cuando acceda desde la acera, acompasando la velocidad a la del peatón y respetando su prioridad. También hemos podido convencer a todos que el ciclista tendrá prioridad en las denominadas “aceras bici”, quedando además muy clara la necesidad de que no sea obligatorio circular por acera-bici o carril-bici en ningún caso en vías urbanas o en interurbanas cuando la calzada posibilite la circulación segura de bicicletas.

También se ha resuelto el complejo apartado de la elección del carril en vía urbana, pudiendo finalmente el ciclista circular por el carril que le convenga a su destino, pudiéndolo hacer por el medio del carril, y estará autorizado a rebasar por la derecha y la izquierda al resto de vehículos, según las circunstancias de la circulación, y cuando existan retenciones en el tráfico o para acceder a la parte delantera una intersección semafórica si están los vehículos detenidos.

Los principios del diseño de un itinerario ciclista, por Fernando Martín

Escrito el 23 de enero en universobici.blogspot.com.es

Introducción

Los principios del diseño de un itinerario ciclista, por Fernando Martín Este documento contiene una declaración de cuáles son los principios básicos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar y establecer un itinerario ciclista urbano.

Es cierto que hay una enorme variedad de configuración de ciudades y, dentro de éstas, de zonas e itinerarios de diferente naturaleza y orografía que, junto con un presupuesto limitado, son factores que obligan a tomar diferentes decisiones de diseño.

No obstante, estas decisiones de diseño no pueden ser ajenas a unos principios universales que si no se cumplen pueden comprometer los objetivos que se persiguen: fomentar el aumento del número de ciclistas en nuestras ciudades en condiciones de seguridad y de competitividad frente a otros medios de desplazamiento.

Estos principios están estrechamente relacionados los unos de los otros de manera que la violación de uno de ellos fácilmente incurre en el no cumplimiento del resto.

La mayoría de las fotografías y ejemplos mostrados en este documento se corresponden con el itinerario ciclista que discurre por el centro de Madrid inaugurado entre diciembre de 2012 y enero de 2013. Este itinerario permite poner a prueba todos estos principios dada la heterogeneidad de las soluciones adoptadas para cada uno de sus tramo.