Bordeando el Monte del Pardo por el norte

Fue realizado entre 1756 y 1758, bajo mandato de Fernando VI. El puente se construyó para dar continuidad a la valla de El Pardo y permitir un paso de los caminos por el norte. Se eleva sobre un cañón natural, justo donde el Manzanares llega al Embalse de El Pardo, inaugurado en 1970. El puente tiene 12 metros de luz, un tablero de 45 metros de largo, 4.7 de ancho, y una disposición inclinada de un extremo a otro.
Si algo bueno tiene esta zona es lo inaccesible que resulta para el público en general, es uno de esos sitios de Madrid que la mayoría solo conocen por fotos. Con un terreno tan escarpado, allí no se puede llegar en coche, y está muy lejos para ir andando. Si sueles hacer rutas en bici por los alrededores de Madrid, entonces seguro que lo conocerás, porque es paso obligado para bordear el Monte de El Pardo por el Norte.
Ayer, sábado 13 de abril, 28 ciclistas nos juntamos para hacer una ruta de unos 32 km que nos iba a llevar desde Tres Cantos a Las Matas bordeando el Monte de El Pardo por el norte. Una ruta muy variada, corta pero muy intensa, con subidas muy duras, bajadas vertiginosas, amplios caminos, estrechos senderos, tramos de arena, tramos de piedras, vadeo de arroyos... una ruta muy divertida.