Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
domingo, 23 de junio de 2013
MacAskill's Imaginate - Riding Film
Tras dos años de preparación, el ciclista Danny MacAskill nos presenta un nuevo vídeo de Street trial. Mientras que los proyectos anteriores se centraban en lugares y viajes, 'Imaginate' de Danny MacAskill quiere mostrarnos un enfoque completamente diferente. Introdúcete en la mente de Danny, sueña y disfruta.
sábado, 22 de junio de 2013
GBICI mejora el servicio y sus tarifas
El servicio amplía su horario a las 24 horas del día, de lunes a domingo

El Servicio de Alquiler de Bicicletas Públicas del Ayuntamiento de Getafe, Gbici, mejora su servicio con la ampliación del horario a las 24 horas del día, de lunes a domingo, y de las modalidades de tarifa, para llegar a todos los vecinos, especialmente aquellos con más dificultades.
El objetivo de estas medidas es “responder mejor a las necesidades de movilidad de los vecinos, así como ampliar el abanico de colectivos sociales que pueden hacer uso del mismo, llegando a los que tienen más dificultades”, ha señalado el concejal de Movilidad y Transportes, José Luis Casarrubios.
Además, se ofertan nuevos abonos de cuatro semanas, el abono joven, el abono social y uno para colectivos. El abono de cuatro semanas, con un precio de 15 euros, está orientado a usuarios temporales y es válido para cuatro semanas consecutivas. El abono joven es anual, para usuarios de 14 a 26 años, ambos incluidos. El abono social es anual y está orientado a usuarios con 65 años o más, parados de larga duración y familias numerosas. En cuanto al abono para colectivos, es de carácter anual, y está dirigido a empresas, asociaciones y entidades que se adhieran al servicio Gbici, pudiendo beneficiarse sus trabajadores o asociados individualmente. Los abonos joven y social tienen un precio de 20
Estas nuevas modalidades se unen a las tarifas ya existentes de 35 euros el abono anual, 5 euros el semanal y 3 euros el uso de un día.
El Servicio de Alquiler de Bicicletas Públicas, Gbici, contabilizaba cerca de 700 abonados y se han realizado más de 10.000 usos desde la implantación en noviembre de 2012. Este servicio tiene el objetivo de facilitar un medio de transporte complementario para cubrir las necesidades de movilidad del municipio. Se trata de un transporte limpio y respetuoso con el medio ambiente, además de saludable.
Etiquetas:
Bici pública
,
Getafe

viernes, 21 de junio de 2013
Petición a Renfe : admitan todas las bicicletas en el AVE y larga distancia sin restricciones
Leído en Change.org
Renfe Operadora debería admitir todas las bicicletas en el AVE y trenes de larga distancia, porque sería beneficioso para la intermodalidad bicicleta-tren y, por lo tanto, ayudaría a mejorar la movilidad con la bicicleta. Actualmente se están eliminando parte de los servicios de Media Distancia, que son los que admiten bicicletas, por trenes Avant y AVE, que no las admiten. Además, muchos países europeos, como Francia, permiten al cicloturista combinar el uso del tren con el de su transporte preferido. Sería un buen motivo de promoción turística.
Renfe Operadora debería admitir todas las bicicletas en el AVE y trenes de larga distancia, porque sería beneficioso para la intermodalidad bicicleta-tren y, por lo tanto, ayudaría a mejorar la movilidad con la bicicleta. Actualmente se están eliminando parte de los servicios de Media Distancia, que son los que admiten bicicletas, por trenes Avant y AVE, que no las admiten. Además, muchos países europeos, como Francia, permiten al cicloturista combinar el uso del tren con el de su transporte preferido. Sería un buen motivo de promoción turística.
Firma y difunde la siguiente petición.
Para:
Renfe Operadora, Don Julio Gómez-Pomar Rodríguez
Ministerio de Fomento, Execelentísima Señora Doña Ana Pastor Julián
Opinamos que Renfe Operadora debería admitir todas las bicicletas en el AVE y trenes de larga distancia, porque sería beneficioso para la intermodalidad bicicleta-tren y, por lo tanto, ayudaría a mejorar la movilidad con la bicicleta. Actualmente se están eliminando parte de los servicios de Media Distancia, que son los que admiten bicicletas, por trenes Avant y AVE, y éstos no admiten bicicletas. Además, muchos países europeos, como Francia, permiten al cicloturista combinar el uso del tren con el de su transporte preferido. Sería un buen motivo de promoción turística. Sin duda, sería un valor añadido al servicio y lo equipararía a las mejores operadoras ferroviarias europeas.
Por lo tanto, solicitamos a Renfe Operadora y al Ministerio de Fomento que admitan, sin restricciones, todo tipo de bicicletas en el AVE y trenes de larga distancia (AVE, Avant, Alaris, Altaria, Alvia, Arco, Diurno, Estrella, Euromed, Talgo y Trenhotel).
Atentamente,
Entra en Change.org para firmar esta petición.
Etiquetas:
Acción ciudadana
,
intermodalidad

jueves, 20 de junio de 2013
Un ladrón cuenta cómo evitar el robo de bicis
Omar Aziz robó bicis durante 13 años para pagarse su adicción al crac. Explica cómo proteger tu bici ante robos
Artículo leído en The Guardian. Aunque la experiencia se refiere a Londres, hay bastante aprovechable para Madrid.
Omar Aziz estuvo robando bicis desde los 17 hasta los 29, edad en la que consiguió desengancharse del crac. Ahora quiere compensar por el daño hecho. Realiza voluntariado social en su barrio, y ha querido dar unos consejos a los lectores de The Guardian para que puedan evitar el robo de bicis.
Durante su adicción, Omar robó una cantidad considerable de bicis: "Cuando lograba colocar una, me fumaba lo que había ganado. Según terminaba de fumar, iba a pillar otra" dice.
Los robos más fáciles eran bicis atadas con malos candados. "Algunos van a lo barato y compran candados muy cutres. Me bastaba con tirar un poco de la bici para romperlos"
Lo que ates a algo fijo con un buen candado es muy probable que no te lo roben (Av. Mediterráneo, Madrid. Foto de Jesús Machín)
Etiquetas:
Robo de bicicletas

miércoles, 19 de junio de 2013
De cuando la mala suerte de torna en buena: robo frustrado de una bici en San Bernardo.
El miércoles era un día de trabajo cualquiera: estábamos en el estudio de grabación en un primer piso en la c/ San Bernardo. Mi amigo ha dejado su bici plegable en la calle atada con un candado endeble (de estos de plástico que venden baratos en casi cualquier superficie de supermercado) y desde la ventana del estudio se veía perfectamente. “¿Por qué no te subes la bici?” le pregunto “pesa mucho” me contesta. Le repetí esta pregunta al menos tres veces y me respondió lo mismo.
La mañana transcurre, miramos de vez en cuando por la ventana para controlar su bici y bromeamos “mira, mira, esas palomas quieren robarte la bici”.
Hasta que, de repente, ocurre. “Mira, mira, esos dos chavales te van a robar la bici”. Y, efectivamente, uno de “esos dos chavales” (uno en una bici de piñón fijo) saca un algo (intuyo que unas simples tijeras) y de un plumazo la bici no está.
Salimos en una estampida escaleras abajo. Corrí detrás del ladrón gritando calle San Bernardo arriba. La gente me iba indicando “se ha ido por allí”, uno incluso se puso a correr conmigo para atrapar al maldito usurero. Mientras, mi amigo se había quedado medio muerto cuatro calles más abajo.
Ignoro como llegué a correr tanto. Cual Forest Gump, seguí persiguiendo al ladrón y cuando casi lo tengo a mano (cerca de la c/ del Acuerdo) aparecen tres hombres trajeados de gris que ante la escena me dicen “no te preocupes, vamos nosotros” (al parecer, eran policías nacionales del ministerio, pero esto no puedo asegurarlo. En cualquier caso, fuerzas de seguridad).
Inmediatamente, lo cazaron y el sujeto gritó “¡soy menor, soy menor!”. Mi amigo llegó al rato así como la policía. Todo el grupo se quedó solucionando el tema de la denuncia y, por supuesto, mi amigo recuperó su bici.
Ha sido una enorme suerte y me siento contento de haber no sólo ayudado a un amigo, sino también haber dado caza a un vulgar roba bicis, que me parece lo más cutre y rastrero que hay.
En fin, sirva esta historia como esperanza pero también como advertencia y llamada: utilicemos todos buenos candados para nuestras bici, seamos prudentes y esperemos que no se ponga de moda en institutos y entre menores el robo de bicis por presumir delante de los amigos o por la facilidad e impunidad que esto supone.
Actualización: Pregunta de la Redacción al lector que nos envía el relato
No queda muy claro cómo huían los ladrones ¿iban montando en bici llevando la bici robada a su espalda? ¿sólo uno de los dos chavales llevaba bici, en cuyo caso es posible que la otra fuera robada también?
Respuesta:
Sí, se me olvidaba comentarlo: los dos ladrones huían en bici: una de piñón fijo y otra la de mi amigo. Como esa zona está en cuesta y yo estaba bien lleno de adrenalina (además he practicado atletismo muchos años) pude darles caza más fácilmente.
Cuando los policías (o lo que yo creo que eran policías) atraparon al ladrón de la bici de mi amigo, el otro (el de la bici de piñón fijo) se fue a toda velocidad. Al volver al trabajo sí que pensé que era posible que el otro también hubiera robado la bici que llevaba. Si es así, podríamos haber evitado dos robos :(
Mi amigo estuvo luego en comisaría y me contó que había otras tres personas denunciado tres robos de bici que se habían producido pocos momentos antes. Decían que Malasaña/ Universidad se está poniendo horrible en tema de robos.
Actualización: Pregunta de la Redacción al lector que nos envía el relato
No queda muy claro cómo huían los ladrones ¿iban montando en bici llevando la bici robada a su espalda? ¿sólo uno de los dos chavales llevaba bici, en cuyo caso es posible que la otra fuera robada también?
Respuesta:
Sí, se me olvidaba comentarlo: los dos ladrones huían en bici: una de piñón fijo y otra la de mi amigo. Como esa zona está en cuesta y yo estaba bien lleno de adrenalina (además he practicado atletismo muchos años) pude darles caza más fácilmente.
Cuando los policías (o lo que yo creo que eran policías) atraparon al ladrón de la bici de mi amigo, el otro (el de la bici de piñón fijo) se fue a toda velocidad. Al volver al trabajo sí que pensé que era posible que el otro también hubiera robado la bici que llevaba. Si es así, podríamos haber evitado dos robos :(
Mi amigo estuvo luego en comisaría y me contó que había otras tres personas denunciado tres robos de bici que se habían producido pocos momentos antes. Decían que Malasaña/ Universidad se está poniendo horrible en tema de robos.
N.de la R. En estos últimos días nos han llegado noticias de 3 robos por usar candados que no duran más allá de 5 segundos a gente que sabe que la U es un buen candado, pero que no es consciente de lo malos que son los otros. No hagáis lo de "si es sólo un recado de 15 minutos" si vais a perder la bici de vista o no tenéis un buen candado.
Recordamos una vez más los útiles consejos de Pedalibre al respecto:
Recordamos una vez más los útiles consejos de Pedalibre al respecto:
Etiquetas:
Robo de bicicletas

martes, 18 de junio de 2013
Rutón de Ávila a Madrid, sábado 22 de junio de 2013 ¿Te lo vas a perder?
Seminocturna bajo la luz de la luna llena

Hay distancias que parecen muy lejanas, hay retos que parecen insalvables, pero una batalla no se gana si no se lucha por ella. Nosotros somos luchadores, y no nos vamos a dar por vencidos ante las adversidades que se nos presenten en el camino.
El próximo sábado 22 de junio queremos hacer un rutón en bici de Ávila a Madrid. Sabemos que es un reto muy duro de más de 130 km, que realizaremos en parte bajo la luz de la luna llena, pero nos hemos preparado en las "rutas de exploración previa", que hemos realizado los últimos fines de semana de Ávila a El Escorial y de El Escorial a Madrid.
Cogeremos el primer tren que sale el sábado de Madrid en dirección a Ávila (renfe.es)
• Regional 17103, salida Madrid 9:35, llegada Ávila 11:44, en los paneles pondrá Cercanías C3 o C8 a El Escorial (ver horarios Cercanías)
- Horarios salida: Atocha 9:35, Sol 9:39, Nuevos Ministerios 9:44, Chamartín 9:48...
- En algunos casos el tren va directo a Ávila, pero posiblemente habrá que hacer transbordo en El Escorial (llega a las 10:41, y sale a las 10:50).
- El precio del billete es de 8,65 € (Familia Numerosa 6,90 €, Carné Joven 6,90 €, Joven y Familia num. 5,55 €). El billete hay que sacarlo en ventanilla, contad con tiempo extra para evitar perder el tren.
Llegaremos a la estación de Ávila a las 11:44. Después de un paseo en bici por Ávila, y una foto de grupo delante de la Muralla, sobre las 12:15 empezaremos nuestra ruta hacia Madrid.
Serán unos 130 km [Ver ruta en Wikiloc], por caminos de todo tipo, pistas forestales, senderos, algunas bajadas trialeras muy complicadas, algunas subidas muy duras... en función de cómo vaya el grupo (solemos rodar despacio) pueden ser unas 13 horas de ruta o algo más, es decir, llegaremos a casa de madrugada (mejor no fijar hora).
Aunque nuestra intención es que en la foto final de ruta, en la Puerta del Sol, aparezcan los mismos ciclistas que en la foto inicial en las murallas, tenemos la posibilidad de "escaparnos" en Zarzalejo (km 70) en el tren de las 21:03, o seguir hacia El Escorial y cogerlo allí (20:13, 21:15 y 22:15).
Hay algunas fuentes en el camino, pero además atravesaremos muchos pueblos en los que "repostar". Aún así, es conveniente llevar bebida suficiente porque hará mucho calor. Respecto a la comida, tendremos que llevar la mochila más cargada que otras veces, porque son muchas horas de ruta. Eso, o comprar algunos bocatas por el camino.
En función de cómo vaya el grupo, antes de anochecer haremos una parada más larga (podría ser en Valdemorillo o en Villafranca del Castillo). Unas cervecitas en una terraza, un rato de charla y descanso, montar las luces en las bicis y cascos... y el último tramo hasta Madrid lo haremos bajo la luz de la luna llena (bueno, la ayuda de nuestras luces también vendrá bien).
Va a ser una de esas rutas para recordar, una de esas rutas de las que hablaremos muchas veces, un rutón de Ávila a Madrid... inolvidable.
¿Te lo vas a perder?
Fecha: 22 de junio 2013
Dificultad: Muy Alta
Distancia: 130 km.
Desnivel positivo acumulado: 2.000 m.
Tren Madrid-Ávila: 17103 REGIONAL 09:35-11:44 – duración, 2 h. 9 min. - 8,65 €
Hora comienzo ruta, Ávila: 12:00 h.
Hora final ruta, Madrid: 1:00-2:00 h. (aprox. 13-14 horas de ruta)
Etiquetas:
Ávila
,
Rutas MTB
,
Rutas nocturnas

Ciclonudista 2013: ¿Desnudos frente al trafico?
"No, he venido para circular desnudo."
El secreto está en la masa. De eso no hay duda.
![]() |
De en bici por madrid |
Aprovechando unos pocos bonobicis, que no daban como para ir al Escorial a la movida convocatoria de enbicipormadrid, me pasé por la ciclonudista. Hacía un día soleado, temperatura estupenda y en un rato a mediodía podía hacer una actividad bicicletera de las que no había probado nunca. Ya desde la puerta de casa vi a unos cuantos ciclistas con mochila en dirección al centro. Y eso no es habitual. El tema prometía.
Etiquetas:
Acción ciudadana
,
Bicicrítica
,
Masas críticas

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)