Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 24 de julio de 2013

La M-10 ciclista empezará a ejecutarse en septiembre

Un anillo para los autobuses y un ciclocarril listo para noviembre

Bruno García Gallo para elpais.com

El Ayuntamiento robará en septiembre dos carriles a los coches en la M-10, el cinturón de calles que rodea el centro de la capital.

La M-10 ciclista empezará a ejecutarse en septiembre
En un esfuerzo por reducir el tráfico y la contaminación al menor coste posible, se restringirá el carril de la derecha para los autobuses allí donde no lo estuviera ya, y en el contiguo se dará preferencia a las bicicletas, pero también podrán circular por él los coches a menos de 30 por hora. Además, se habilitará un espacio por delante de los coches en los semáforos reservado para las motos y bicicletas.

Una promesa pendiente


La alcaldesa, Ana Botella (PP), no sólo está pagando la deuda y las facturas que dejó pendientes su predecesor, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), cuando marchó al Ministerio de Justicia en diciembre de 2011, sino que además está cumpliendo, en la medida de lo que las apreturas económicas se lo permiten, algunas de las promesas que olvidó en los cajones. Prioritariamente, aquellas que ella pergeñó como concejal de Medio Ambiente y Movilidad (2007-11).

Cómo puedes ayudar a que en Madrid más gente use la bici (aunque no seas tú)

Leído en el blog Ciudadano 0,0 
 
Madrid, mejor en bici Hay quien piensa que para que en Madrid se use la bici es necesario una buena red de carriles-bici. Es una opción, aunque depende de que los ayuntamientos hagan una inversión fuerte, sin que estén exentos de problemas.

Otros dicen que igual no es necesario rehacer las calles, sino que basta con cambiar las reglas del juego, bajando la velocidad de las vías a 30 km/h. Es más universal y barato, aunque también depende de que el ayuntamiento quiera hacerlo… y que la gente no acabe votando por el partido que prometa lo contrario.

Propongo una tercera opción: usar la bici con la ciudad que tenemos ahora, sin necesidad de tener que cambiar las leyes o forzar a crear espacios exclusivos para la bicicleta. ¿Inviable? No tanto, basta con seguir unas normas sencillas y comentarlas a la gente que conozcas.

1. ¿Conduces un vehículo a motor por Madrid? Te interesa que haya más bicis circulando por la calzada

Si vas en coche 

Por qué me interesa como conductor que haya más bicis circulando

lunes, 22 de julio de 2013

PMUS Centro (IV): Encuesta para valorar las invervenciones puntuales del distrito Centro

Última fase de participación. Mira las propuestas en el mapa y vota las mejores

I. Propuestas generales de los lectores
II. Valoración de los temas generales que han propuesto los lectores
III. Acupuntura urbana: Intervenciones puntuales
IV. Encuesta para valorar las intervenciones puntuales

La semana pasada los lectores propusieron una serie de intervenciones puntuales para todo el distrito Centro. Se podían escoger 4 tipos de intervenciones (podéis ver una explicación mejor aquí):

  • CARRIL DE SENTIDO RESERVADO Se puede hacer en calles de único sentido que tengan varios carriles. Uno de ellos se convierte en un carril de sentido contrario que sólo pueden usar las bicis.
  • CALLES A CONTRAMANO  Se permite circular en sentido contrario a las bicis en calles tranquilas de un único carril, sin necesidad de carril propio
  • CIRCULACIÓN POR CALLE PEATONAL Se permite el paso de bicis con ciertas condiciones, a veces sólo en horas de poca afluencia.
  • PASO PARA ATRAVESAR BARRERA Avenidas de mucho tráfico que actualmente no se pueda atravesar. Se pone un semáforo y ya está.

Cómo votar


Aunque en otro artículo hemos pedido votar cada propuesta en los comentarios, el sistema es poco claro a la hora de votar, así que mejor esto:


1. Mira el mapa y pincha en cada calle coloreada para ver una descripción de por qué es importante esa acción.
2. Si alguna de esas propuestas te convence, vótalo en las encuestas que hay debajo (pueden tardar un poco en cargarse, paciencia)


¿Fácil, no?
Las respuestas se enviarán al ayuntamiento el 26 de julio, (este viernes)


Ver PMUS Centro - Tramos que deben abrirse a la circulación de bicis en pantalla completa


Las 4 encuestas (una por cada tipo de intervención):

viernes, 19 de julio de 2013

Pues claro que se puede


Escribo este texto para animar a la gente a que coja la bici. Lo que yo hago ahora, antes me parecía una locura. Ahora la locura es no hacerlo... Nunca he sido deportista; no entiendo que la gente disfrute yendo a un gimnasio o corriendo sin ir a ningún sitio. A regañadientes, ahora reconozco que todas esas zarandajas de las endorfinas que genera el cerebro con la actividad física sean ciertas, pero ojo, yo la bici no la uso por deporte, la uso para moverme. Y para moverme de la forma más eficaz, ahora sí que lo digo convencido. Bueno, y a este paso me acabo animando a una ruta de las del blog, que salir al campo siempre me ha gustado.

Aprendí tarde a montar bici, con más de doce años, yo creo. Con una BH naranja de mi hermana. Estuve un tiempo cogiéndola con ruedines y todo. Un tipo de doce añazos con ruedines, la vergüenza de la mocedad en el pueblo... y encima ya entonces debía parecer mayor que mi hermana, que me saca seis años... Luego mis padres me regalaron una ‘mountain bike’, una GAC modelo “Tucán”, colores fosforito por doquier además, muy noventas todo. Un hierraco con tres platos y seis piñones que a mi me parecía el colmo de la tecnología. Creo que me costó varias semanas entender lo de los cambios...

Foto de lucastar.com

En primavera del año pasado me traje la bici del pueblo. Llevaría unos quince años cogiendo polvo debajo de las escaleras de las cuadras. Y la última vez que la usé allí, me llevé pegados en el cuerpo unos quince metros de asfalto. Todavía recuerdo a la cabrona de mi hermana con la botella de alcohol en la mano cuando llegué a casa, después de arrastrar la bici durante seis kilómetros (la rueda delantera se había torcido completamente). No puedo decir que le cogiese manía, pero sí un poco de respeto... bueno, digámoslo claro, miedo. Después de aquello me la traje una temporada a Madrid y fui un par de veces con mi vecino desde el barrio hasta el Retiro. Íbamos por detrás de Moratalaz, por donde luego hicieron la ampliación de O’Donnell. Hasta que un día en el Pueblo de Vallecas “atropellé” a un coche por no parar a tiempo en un semáforo. Después de aquello, el hierro se quedó un tiempo cogiendo polvo en el cuarto de las bicis del bloque de mis padres, hasta que me la volví a llevar a su hueco debajo de la escalera. Allí al menos vivía más tranquila.

Pero hace un año pensé que ya era hora de darle otra oportunidad.

jueves, 18 de julio de 2013

Bicifinde Latina - Cuatro Caminos, sábado 20 de julio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Viernes 28 de Septiembre de 2012Si quieres aprender a circular por Madrid tienes una oportunidad este sábado.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es



Ruta: La Latina - Cuatro Caminos
Sábado 20 de Julio a las 9:00
c/ Embajadores con c/ Oso
Guía: Villarramblas
Distancia: 5 km
Duración aprox 3h

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Dos años bicifindes: Resultados

Curso de ciclismo urbano, domingo 21 de julio

Este domingo, desde El Retiro

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa. 
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento  

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

miércoles, 17 de julio de 2013

Miedo a usar la bici

Resumen de la presentación de David Horton para el Velo-city de Viena 2013.
Puede leerse el texto original en la página Thinking About Cycling.
 
Tras presentar esto de "Miedo a usar la bici" en la conferencia del Velo-city de Viena  hace unos días, me han pedido resumir mi exposición para publicarse. Aunque el resumen haya perdido algún matiz y complejidad (de las que estaba muy orgulloso), queda lo esencial en 1000 palabras para quien le pueda interesar.

Los días que he estado en el Velo-city me han recordado cuán "vivo" está el tema del casco, particularmente en España donde se discute su obligatoriedad, o en Asutralia donde ya lo es (por cierto, el Velo-city del año que viene será en ese país, en Adelaide). Y por lo que parece, todavía hay gente que no se ha dado cuenta del gigantesco obstáculo que para la normalización de la bici  supone la promoción del casco, y no digamos su obligación.

Miedo a la bici

Introducción: el miedo asociado a la bici


Que sí, que el ciclismo es muy bueno y todo eso. Y sin embargo hay un montón de gente que no usa la bici ¿Por qué?

Empecemos por reconocer que las condiciones a las que se enfrenta un ciclista no son buenas. Sería ingenuo pretender lo contrario. Mucha gente no quiere circular en vías dominadas por el veloz tráfico a motor..El simple pensamiento de rodar junto a grandes vehículos pesados es de las cosas que más asustan. A nadie le gusta acabar en un hospital y todo el mundo piensa (a veces con razón, pero otras no), que tener un accidente es más probable yendo en bici.

Si queremos promocionar el uso de la bici, la primera idea que seguramente os venga a la cabeza sería combatir esa creencia de la inseguridad de la bici con datos objetivos, que demuestran que es de hecho muy seguro. Lo podemos hacer de tres maneras:
  • Con cifras absolutas: Las posibilidades de colisión en bici son realmente escasas
  • Comparando riesgo con otras actividades: Por ejemplo, es más probable lesionarse cocinando que yendo en bici
  • Comparando con el riesgo de no pedalear: Los beneficios para la salud de usar la bici compensan los riesgos en una proporción de 20 a 1.
Y mejor aún, podemos no solo animar a la gente a usar la bici superando sus miedos, sino a la vez presionar para que las condiciones que vive un ciclista mejoren radicalmente.


Pero la cuestión sigue ahí: ¿Por qué algo que los ciclistas disfrutamos tanto (y que encima nos beneficia) genera ese terror en los demás? Sí, la gente puede estar sobreestimando sus riesgos. Sí, hay que hacer más para que la gente perciba la bici como algo seguro. Pero ¿es posible que haya iniciativas y políticas que estén aumentando la percepción de riesgo de la bici por encima de la realidad, y por tanto transmitir miedo a usar la bici?

Y si eso fuera así, e identificamos esas iniciativas ¿Podemos detenerlas? Es más ¿No deberíamos de detenerlas?

Por favor, tenga miedo a absolutamente todo. Gracias



Las emociones se pueden construir. La bici no es algo peligroso per se y el miedo a circular en bici no es inevitable, basta con echar un vistazo a Holanda: ir en bici allí es algo tan cotidiano que nadie piensa nunca en peligros ni en miedo. Pero más allá, el mundo ciclista es bastante más problemático, y mucha gente tiene recelos a la bici porque piensan que es peligrosa.

¿Cómo se genera el miedo a usar la bici?